La solución no-code más flexible de Gestión de Servicios

¿Qué es la Gestión de Activos de Hardware (HAM)?

La Gestión de Activos de Hardware (HAM) — a veces llamada Gestión de Activos de Hardware de IT — se trata de monitorear y cuidar los recursos tecnológicos físicos de los que depende tu empresa.

Esto implica inventariar, rastrear y gestionar los activos físicos de IT a lo largo de todo su ciclo de vida: desde que se compran o adquieren hasta que se retiran o desechan​.

¿Es importante? Sí, y cada vez más empresas lo entienden. De hecho, se espera que el mercado global de HAM alcance los 93 mil millones de dólares para 2034, lo cual representa un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 11,9% (Future Market Insights). Con el aumento de los costos IT, los riesgos de seguridad y las exigencias de cumplimiento, las compañías no pueden darse el lujo de ignorar el HAM.

HAM vs. SAM vs. ITAM

Es fácil confundir estos términos, así que vamos a aclarar las diferencias que existen entre HAM, Software Asset Management (SAM) y IT Asset Management (ITAM). Cada uno tiene su propio enfoque y alcance:

  1. Alcance: HAM se ocupa de los activos físicos de IT (computadoras, servidores, impresoras y dispositivos de red). SAM se centra en los activos de software, incluidas licencias, instalaciones y uso. ITAM es la práctica general que gestiona tanto HAM como SAM.
     
  2. Objetivo principal: HAM busca que el hardware esté controlado, optimizado y bien mantenido para maximizar su valor. SAM asegura que el software esté licenciado, en cumplimiento y se use eficientemente para evitar riesgos. ITAM integra ambos para optimizar costos, reducir riesgos y mejorar la visibilidad de los activos.
     
  3. Gestión del ciclo de vida: HAM cubre la adquisición, implementación, mantenimiento y disposición del hardware. SAM se enfoca en la adquisición, instalación, actualización y renovación del software. ITAM estandariza las mejores prácticas en ambos casos para una gestión eficiente.
     
  4. Herramientas utilizadas: Existen herramientas específicas de HAM para el seguimiento y el monitoreo de hardware, códigos de barras y códigos QR, mientras que las de SAM se enfocan en la gestión de licencias de software y reportes de auditoría. ITAM combina soluciones de HAM y SAM para una estrategia centralizada.
     

"Históricamente, SAM dominaba debido a los riesgos de cumplimiento y auditorías. Pero HAM ha ganado importancia, especialmente porque las organizaciones se dan cuenta de que no se puede tener un SAM efectivo sin una base sólida en HAM."

David Foxen

Consultor principal en SAM Beast Consulting Ltd.
Episodio 64 de Ticket Volume

Beneficios del HAM

El HAM trae muchos beneficios. En esta sección listamos los más importantes:

  1. Ahorro de costos – Evita compras innecesarias, reduce costos de mantenimiento y extiende la vida útil de los activos.
  2. Mejor uso de activos – Garantiza que el hardware existente se aproveche correctamente antes de comprar nuevos equipos.
  3. Gestión del Ciclo de Vida de Activos IT – Rastrear desde la adquisición de hardware hasta la disposición del hardware evita pérdidas de recursos.
  4. Mayor visibilidad y control del inventario – Brinda una vista clara del estado de los activos, reduciendo activos fantasmas o zombis.
  5. Mayor seguridad y prevención de pérdidas – Disminuye el riesgo de activos perdidos, robados o no rastreados mediante monitoreo y etiquetado.
  6. Mejor cumplimiento normativo – Ayuda a cumplir con requisitos regulatorios, legales y de gobernanza.
  7. Mayor agilidad empresarial – Asegura que IT tenga el hardware necesario en el momento justo, mejorando la productividad.
  8. Toma de decisiones más inteligente – Proporciona análisis e informes para mejores pronósticos y planificación de compras.

El ciclo de vida del HAM

gestion-de-activos-de-hardware-etapas.jpg

Vamos a sumergirnos en el ciclo de vida de los activos de hardware. Lo primero que hay que saber es que no existe un único ciclo universal. De hecho, cada empresa tiene su propio proceso, que puede ajustarse más o menos a las mejores prácticas del sector.

Por este motivo, armamos un marco estandarizado con las etapas esenciales del HAM:

  1. Solicitud del hardware – Las personas usuarias hacen solicitudes de equipos, generalmente desde el service desk.
  2. Adquisición del hardware – El hardware se compra, alquila o financia.
  3. Recepción del hardware – IT recibe, verifica y etiqueta el nuevo hardware.
  4. Control de calidad del hardware – Se asegura que cumpla con los estándares y garantías de la empresa.
  5. Implementación del hardware – Se instala el equipo y se asigna al usuario o lugar correspondiente.
  6. Soporte operativo del hardware – Soporte continuo e Incident Management para el hardware.
  7. Mantenimiento del hardware – Servicios regulares para optimizar el rendimiento y prolongar su vida útil.
  8. Retiro del hardware – El hardware se retira de forma controlada.
  9. Disposición final del hardware – Se recicla o desecha de forma segura al final de su ciclo.

Cómo gestionar activos de hardware: el proceso de HAM

Conocer la teoría está bien, pero… ¿cómo se implementa la Gestión de Activos de Hardware en la práctica? Diseñamos un proceso claro y estandarizado para que puedas llevarlo adelante en tu organización.

Este proceso abarca todo, desde decidir qué elementos incluir en tu inventario de hardware hasta aprovechar un software de Gestión de Activos de Hardware para automatizar y agilizar el trabajo.

#1: Define qué hardware vas a rastrear

Primero, delimita el alcance del HAM. Básicamente, debes decidir qué activos de hardware incluir en tu programa. En general, conviene rastrear todos los equipos relevantes: PCs, notebooks, servidores, dispositivos de red, móviles, impresoras, etc.

Cada empresa debe decidir cuál es el alcance. ¿Los monitores y teclados cuentan como activos? ¿Y los dispositivos IoT?

Establece criterios claros (valor, riesgo, criticidad) para definir qué se considera un “activo”. El objetivo es asegurar que todo lo que requiere gestión esté debidamente registrado.

#2: Inventaría y registra la información

Con los activos definidos, es hora de armar un inventario completo. Releva toda la información: recorre oficinas, verifica data centers, analiza logs de red para encontrar dispositivos conectados, y registra los datos clave.

Incluye tipo de activo, marca/modelo, número de serie, propietario, ubicación, fecha de compra, garantía, y cualquier otra información importante (como software instalado).

Claro que puedes hacerlo en una hoja de cálculo. No obstante, lo manual tiene sus límites. En este punto, vale la pena evaluar una herramienta de HAM o una solución ITAM completa.

#3: Etiqueta y rastrea tus activos

Una vez que el inventario esté armado, es momento de etiquetar y rastrear cada equipo. Aunque muchos se pueden detectar automáticamente por escaneo de red o monitoreo por agentes (si usas un software de HAM o ITAM), sigue siendo buena práctica asignar códigos QR u otras etiquetas a todos los activos.

¿Por qué? Porque un sistema de rastreo unificado facilita mucho la gestión de inventario, especialmente para dispositivos que no siempre están conectados.

Cómo hacerlo:

  • Asigna etiquetas físicas únicas: Cada equipo debe tener un identificador vinculado a una base de datos. Esto permite escanear, rastrear movimientos y actualizar registros fácilmente.
  • Usa descubrimiento automático con o sin agente: Para dispositivos conectados a la red, las herramientas automáticas brindan actualizaciones y detectan cambios de configuración. No reemplazan las etiquetas, sino que las complementan.

#4: Usa software de HAM

Gestionar activos con Excel puede funcionar al principio, pero no es una solución que te permita escalar. Aquí entran en juego las soluciones de Gestión de Activos de Hardware.

Un buen software de HAM o un buen software ITAM automatiza el descubrimiento, el seguimiento y los reportes, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

¿Lo mejor? Muchos evitan duplicados con funciones de normalización de datos, y ofrecen reportes personalizados, tableros, analítica avanzada y más.

#5. Mantén, audita y actualiza registros

El HAM no es un proyecto puntual, sino un proceso continuo. Realiza auditorías regulares y revisiones del inventario. El mantenimiento proactivo evita muchos problemas futuros.

Por ejemplo, cada trimestre (o cuando tenga sentido), realiza auditorías físicas o descubrimientos automáticos para verificar que los activos sigan donde deberían.

“Uno de los errores más comunes es no escuchar al usuario final. Si alguien dice que su laptop funciona con lentitud o se congela, el ITAM debe investigar antes de rechazar la solicitud de nuevo hardware. Muchas veces el problema no es el equipo, sino una incompatibilidad entre una app y una actualización del sistema operativo.”

David Foxen

Consultor principal en SAM Beast Consulting Ltd.
Episodio en vivo de Ticket Volume

Configura alertas y recordatorios automáticos para vencimientos de garantías, devoluciones de leasing o fechas de renovación. Si haces del HAM una práctica continua, será parte natural de tu operación IT.

Buenas prácticas de la Gestión de Activos de Hardware

¿Quieres mantener tus activos bajo control sin enredarte? Sigue estas buenas prácticas simples y efectivas:

#1: Hazlo simple y práctico

No conviertas el HAM en una pesadilla burocrática. Cuanto más fácil sea de usar, más probable será que la gente lo adopte. Empieza por lo básico: rastrea solo lo que importa, mantén los flujos de trabajo simples, y suma complejidad sólo cuando sea realmente necesario.

#2: Integra el HAM con los procesos de TI

El HAM no debería estar aislado. Conéctalo con las solicitudes al service desk, las compras y la Gestión de Cambios para que el seguimiento de activos sea parte natural de las operaciones de TI. Cuanto más integrado esté, más fácil se vuelve.

#3: Mantén un inventario actualizado

Si no está en el inventario, no existe. Usa herramientas de descubrimiento automático, escaneo de red y actualizaciones periódicas para garantizar registros precisos, incluyendo ubicación, responsable y estado de cada dispositivo.

#4: Usa software de Gestión de Activos de Hardware

Una planilla de Excel puede servir para empezar, pero a largo plazo no alcanza. Una herramienta de HAM dedicada ayuda a rastrear activos, enviar alertas de garantías y brindar visibilidad precisa. La utilización de software ahorra tiempo, reduce errores y mejora la toma de decisiones.

#5: Realiza auditorías y actualizaciones periódicas

Confía, pero verifica. Los chequeos puntuales y auditorías completas ayudan a detectar activos perdidos, mal ubicados o subutilizados. Sigue afinando tus procesos de HAM para mantener la eficiencia y evitar pérdidas.

Software de Gestión de Activos de Hardware

Existen dos caminos: usar una herramienta exclusiva de HAM o (nuestro favorito) optar por una solución ITAM integral que centralice la gestión de todos los activos IT.

InvGate Asset Management fue reconocida por Gartner como proveedor representativo en su Market Guide for Hardware Asset Management Tools por sus capacidades de HAM, y destacada en Gartner Peer Insights en la categoría de SAM.

Entre sus funcionalidades destacadas están:

  1. Descubrimiento e inventario automatizado de activos – Detecta, normaliza y cataloga todos los activos IT automáticamente desde múltiples fuentes.
  2. Seguimiento automatizado del hardware – Facilita el ciclo completo de vida del activo (desde adquisición hasta disposición), incluyendo mantenimiento, depreciación, alarmas por vencimiento de garantías o contratos, etc.
  3. Inventario centralizado – Consolida toda la información de los activos en un solo lugar, con detalles clave para una gestión eficiente.
     

Además, ofrece funcionalidades específicas para HAM, como:

  • Generador de códigos QR – Permite imprimir códigos para etiquetar fácilmente cualquier dispositivo, que luego puede escanearse con un celular para consultar o actualizar su información.
  • Base de Datos de Gestión de Configuración (CMDB) – Ideal para organizaciones que necesitan una visión más profunda de su entorno de TI.

¿Quieres conocer todo lo que ofrece InvGate Asset Management? Prueba nuestra herramienta de manera gratuita por 30 días o contacta a nuestro equipo de ventas.

Hernan Aranda
Hernan Aranda
3 de abril de 2025

Lea otros artículos como este: