-
ITAM
La guía definitiva
La gestión de activos de IT (ITAM), al igual que la gestión de activos de software (SAM), ha sido ignorada por mucho tiempo dentro del mundo de la gestión de servicios de IT (ITSM). Sin embargo, la adopción de ITAM ha crecido en popularidad en los últimos años, ya que cada vez más organizaciones de IT finalmente reconocen que tienen desperdicios basados en activos. Estos pueden ser, por ejemplo:
Sin embargo, esta es solo la perspectiva financiera del desperdicio, lo que no significa que el cumplimiento con distintas normas no sea igual de importante, en especial debido a la posibilidad de que las auditorías de los proveedores de software incrementen, más allá de que las ganancias por venta se hayan visto afectadas por el impacto financiero adverso de la pandemia mundial.
Si es la primera vez que te adentras en el mundo de ITAM, este artículo te dará al menos el 80% de lo que necesitas saber en menos del 20% del tiempo que necesitarías para entenderlo por tu cuenta. Algo muy parecido al Principio de Pareto en el que, para muchos resultados, el 80% de las consecuencias surgen del 20% de las causas.
ITIL, el cuerpo de directrices de mejores prácticas para la gestión de servicios, define el propósito de ITAM de la siguiente manera: "...planificar y gestionar el ciclo de vida completo de todos los activos de IT, para ayudar a la organización a:
There are two key points here. First, that ITAM needs to be focused, and well-scoped, given that most organizations will find it financially prohibitive to try to manage every corporate IT asset. Second, the view that ITAM is a one-and-done project.
Cuando la gente piensa en ITAM, es probable que solo estén pensando en un “sabor” en particular. Por ejemplo, su organización podría necesitar accionar ante una auditoría de proveedores de software, o a los resultados de una auditoría, y por lo tanto mira a ITAM a través del lente de la gestión de activos de software (SAM). Pero existen muchos otros sabores de ITAM que se deben considerar cuando se establece o extiende el alcance de una práctica de ITAM.
Los “sabores” más comunes de los activos son los siguientes:
Es común que se trate a ITAM y ITSM como disciplinas de gestión de IT separadas, pero la realidad demuestra que tienen mucho en común. Por ejemplo, se utilizan activos de IT en la entrega de servicios de IT y los servicios en la nube (IT) se pueden gestionar como activos de IT. En 2019, ITAM fue incluida en ITIL 4, la guía de mejores prácticas para la gestión de servicios/ITSM, como una de las 34 prácticas de gestión. Es importante resaltar que ambas disciplinas de gestión de IT comparten prácticamente un mismo objetivo: mejorar las operaciones y los resultados del negocio.
En lo que respecta a las diferencias clave entre ITAM y ITSM, podemos encontrar las siguientes:
A pesar de las diferencias, es necesario precisar que ITAM y ITSM se complementan y no compiten entre sí. En especial porque los servicios de IT, por lo general, se desarrollan desde los activos de IT.
Tal como se menciona en la definición de ITIL 4, ITAM ayudará a tu organización con las siguientes actividades:
Para muchas organizaciones, la motivación principal de ITAM, y SAM en particular, es financiera: reducir los costos de los activos y/u optimizar el uso de los activos (esto último, a su vez, está cada vez más vinculado a la creación de valor). Poseer información clara sobre los activos no solo mejora la toma de decisiones en materia financiera, sino también facilita otras competencias de ITSM como la gestión de incidentes, problemas, cambio y capacidad. Por ejemplo, ITAM puede ayudar a los proveedores de servicios de IT a entregar mejores servicios y soporte a los empleados y clientes externos, así como también ayudar a los negocios a utilizar sus activos tecnológicos como habilitadores y diferenciadores competitivos
Los activos de software traen consigo la necesidad de gestionar licencias (lo que a su vez asegura que todo el software instalado posea la licencia correspondiente donde se la necesite y se cumplan con los acuerdos de licencia). Además, las competencias de ITAM les permiten a las organizaciones estar mejor preparadas para auditorías de proveedores de software (y para obtener mejores resultados en ellas).
También les permite a los individuos cumplir con sus responsabilidades de una manera más eficiente y efectiva, ya que asegura responsabilidades definidas y mejores formas de trabajo (con las mejores prácticas de la industria), habilitadas por lo que se conoce como “herramientas de ITAM”: soluciones de software que habilitan digitalmente procesos clave de ITAM y contienen datos claves de los activos.
ITAM y ITSM se complementan no compiten, y, en muchas situaciones, incluso se potencian. Por tal motivo, es recomendable que las organizaciones planifiquen e impulsen ambas para que trabajen en conjunto.
Por ejemplo, las organizaciones que aún no introdujeron (o no planean introducir) una base de datos de gestión de la configuración (CMDB), las competencias y datos de ITAM pueden satisfacer muchas necesidades de ITSM que la gestión de la configuración, de otro modo, soportaría.
Un ejemplo de esto es la mejora en la calidad de los datos de los activos, donde las transacciones del Service Desk de IT pueden proveer información sobre los activos de IT que no fueron descubiertos recientemente por las herramientas de mapeo de red y sobre el usuario/dueño y los casos de uso. La integración de los procesos también garantiza una mayor precisión en los datos de ITAM, ya que la gestión de incidentes, la gestión de solicitudes de servicio y la gestión/habilitación de cambio agregan, reducen o cambian los activos de IT.
Un ejemplo inverso es utilizar los datos de ITAM para mejorar el tiempo de resolución de incidentes, de modo que un analista del Service Desk pueda entender el origen o encontrar las soluciones posibles de un problema más rápido gracias a la información detallada que tiene sobre el activo.
Además, existen otras oportunidades de alto nivel. Por ejemplo, los empleados pueden auditar por su cuenta los activos de IT a través del portal de autoservicio de IT. O los datos de ITAM pueden ser útiles para que los proyectos de actualización tecnológica se desarrollen sin contratiempos, en especial si no existe una CMDB efectiva.
Al igual que con ITSM, existen varias fuentes de mejores prácticas de ITAM, algunas de las cuales fueron escritas con una audiencia de ITSM en mente. Por ejemplo, la inclusión de ITAM en ITIL 4 a través de la práctica de gestión de activos de IT descrita más arriba.
Otras, sin embargo, fueron creadas con una perspectiva en la gobernanza. Por ejemplo, COBIT (“un marco para el gobierno y la gestión de las tecnologías de la información de la empresa, dirigido a toda la empresa”) cuenta con una práctica de gestión de Activos Gestionados que le permite a la organización “gestionar los activos de IT a través de su ciclo de vida para asegurar que su uso aporta valor a un coste óptimo, que se mantendrán en funcionamiento (acorde a los objetivos), que están justificados y protegidos físicamente, y que los activos que son fundamentales para apoyar la capacidad del servicio son fiables y están disponibles. Administrar las licencias de software para asegurar que se adquieren el número óptimo, se mantienen y despliegan en relación con el uso necesario para el negocio y que el software instalado cumple con los acuerdos de licencia”.
Por último, algunas de las mejores prácticas de ITAM están destinadas a profesionales de ITAM. Existen múltiples estándares internacionales, de los cuales el principal es la norma ISO/IEC 19770-1 que “establece los requisitos que una organización debe cumplir para planificar, implementar, mantener y mejorar su sistema de gestión de activos de IT (ITAM), referido como “sistema de gestión de activos de IT” (ITAMS)”.
Adicionalmente, entre las normas ISO relacionadas a ITAM se pueden encontrar las siguientes:
También existen otros cuerpos que ofrecen guías de mejores prácticas de ITAM. Como, por ejemplo, los siguientes:
Por último, las organizaciones podrían estar usando elementos de las mejores prácticas de ITAM sin saber que provienen de estos u otros enfoques. Esta es simplemente la manera en que se hicieron las cosas durante muchos años, incluyendo aquellas mejores prácticas que se encuentran dentro de las herramientas de ITAM
Un primer consejo que aplica a cualquier contexto es empezar por el principio. En muchos sentidos, esto también es válido para ITAM, ya que gran parte de los primeros trabajos (e inversiones) fundacionales son críticos para el éxito de las actividades operacionales de ITAM a futuro. Cabe destacar que este trabajo fundacional también es válido para las organizaciones, incluso antes de que decidan invertir en una herramienta de ITAM. Les permitirá decidir no solo la necesidad de una herramienta de ITAM, sino también qué competencias necesitan.
Además de las competencias de ITAM mencionadas arriba, una herramienta de ITAM también debería integrarse de manera correcta con el resto de las herramientas y sistemas del negocio. Por tal motivo, no es recomendable que pases por alto las integraciones requeridas con otras aplicaciones. Por ejemplo, una integración obvia es con la herramienta de ITSM empresarial o el sistema de finanzas empresariales o el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP).
Algunas organizaciones ya saben hace bastante tiempo que ciertas competencias de gestión de IT también benefician a otras partes de la organización, como recursos humanos, soporte/atención al cliente, mantenimiento de las instalaciones, finanzas, legales, aprovisionamiento y equipos de seguridad. La industria de IT utiliza el término “gestión de servicios empresariales” para referirse a competencias de ITSM que se extienden a otras funciones del negocio para mejorar sus servicios, operaciones, experiencias y resultados, que a su vez también incluyen las competencias de ITAM.
Un estudio llevado a cabo en 2021 demostró que la gestión de activos es la tercera competencia de ITSM más compartida por fuera de IT, ya que otras funciones del negocio buscan lograr una o más de las siguientes competencias:
Así como también tener un mayor control sobre sus activos y costos.