-
Habilitación de cambio
y gestión de cambioLa guía definitiva
La guía de mejores prácticas para la gestión de servicios de ITIL 4 ofrece una definición clara de su propósito:
…maximizar el número de cambios exitosos de servicios y productos al garantizar que los riesgos se hayan evaluado correctamente, autorizar que se realicen los cambios y administrar el calendario de cambios
Fuente: AXELOS, Change Enablement ITIL 4 Practice Guide (2020)
Un cambio consiste en “añadir, modificar o eliminar cualquier elemento que pudiera tener un efecto directo o indirecto en los servicios”
Existen cuatro razones comunes que explican por qué se acude al cambio:
Es importante recordar que la habilitación de cambio proporciona una manera formalizada de gestionar los cambios necesarios de manera consistente para mejorar los servicios de IT, las operaciones y resultados del negocio y de IT, y, por último, la experiencia y los resultados del cliente.
En el caso de la habilitación o gestión de cambio, existen dos ITSM capabilities similares, pero distintas que se deben diferenciar:
La habilitación de cambio en ITIL 4 es mucho menos complicada que la gestión de cambio en ITIL v3/2011. Las diferencias las trataremos más adelante
La nueva guía de ITIL 4 para la habilitación de cambio incluye los siguientes dos procesos de cambio:
La gestión del ciclo de vida del cambio incluye las siguientes actividades:
El proceso de optimización del cambio se ocupa de mejorar continuamente la práctica de habilitación de cambio, los modelos de cambio y los procedimientos de cambio estándar.
Los negocios modernos necesitan del cambio y existen muchos impulsores de este. Algunos son internos, como nuevos productos y servicios, formas de trabajo revisadas, fusiones y adquisiciones, o soluciones de problemas tecnológicos. Otros son externos, como cambios legales o regulatorios. Las organizaciones necesitan competencias formales de cambio que equilibren la velocidad, los riesgos, los costos y el valor del negocio para tratar este constante flujo de cambio.
Los beneficios de la habilitación/gestión de cambio reflejan estas necesidades:
ITIL 4 también incluye cambios específicos en la gestión de cambio
Al renombrar a la gestión de cambio como habilitación de cambio, ITIL 4 evita la confusión que se genera con otras prácticas vinculadas a las personas y posiciona de una mejor manera a la guía para habilitar mejores resultados en el negocio.
ITIL 4 también introduce conceptos claves de DevOps, como, por ejemplo:
La guía de ITIL 4 para la habilitación de cambio también explica cómo diferentes niveles de complejidad pueden afectar las necesidades de cambio. El diagrama que mostramos a continuación aparece en Change Enablement ITIL 4 Practice Guide de AXELOS.
Otra diferencia clave con la guía de habilitación de cambio de ITIL 4 surge cuando se contrastan los roles vinculados al cambio. Un nuevo rol de autoridad de cambio reemplazó al modelo de comité asesor de cambio (CAB) impulsado por ITIL. De este modo, los cambios ahora pueden evaluarse y autorizarse mediante revisores pares y automatizaciones.
Al iniciarse en la habilitación de cambio, o gestión de cambio si se prefiere este término, existen varios pasos necesarios de “sentido común” que son importantes tomar. Estos son:
Las competencias de gestión de cambio son desde hace mucho tiempo un elemento fundamental de las herramientas de ITSM. No es común que los proveedores de herramientas de ITSM muestren una demo de su solución de software utilizando un enfoque de IPC en el que:
Se pueden encontrar distintas herramientas separadas para la gestión de cambio, pero la mayoría de las organizaciones prefieren utilizar competencias de cambio nativas a la herramienta empresarial de ITSM que ya emplean para entregar las necesidades de gestión de servicios.
Este enfoque aporta el beneficio de mover los datos de los incidentes a un registro de problemas de manera constante y luego transferirlos hacia una solicitud de cambio (RFC). Además, esto garantiza el acceso de la habilitación de cambio a la automatización de flujos de trabajo, notificaciones e informes que brindan asistencia durante la ejecución del proceso. Esto permite asistir con la clasificación de los cambios, rutas de los modelos de cambio y aprobaciones, y facilitar otras necesidades de procedimiento.
Además de estas competencias, existen algunas competencias claves específicas de la gestión de cambio que son necesarias para las herramientas de ITSM adecuadas para el propósito. Entre estas se encuentran las siguientes:
Más recientemente, las herramientas de ITSM han introducido competencias de inteligencia artificial (IA), de modo que se impulsó el machine learning y la comprensión del lenguaje natural (NLU) para mejorar las competencias de habilitación/gestión de cambio. Estas tecnologías pueden ser de utilidad para clasificar el cambio o evaluar el riesgo.