Webex Calling
Cisco Webex Calling ofrece telefonía en la nube robusta con excelente seguridad.
Información básica
Cisco Webex Calling es una solución de llamadas en la nube de nivel empresarial, que constituye un componente central de la suite Cisco Webex. Funciona como un sistema telefónico alojado en la nube, reemplazando la infraestructura tradicional de centralita privada (PBX) local.
- Modelo/Versión: Webex Calling es un servicio en la nube que se actualiza continuamente, no un modelo o versión fija. Para implementaciones de instancias dedicadas, se ejecuta en Cisco Unified Communications Manager (UCM) 15 SU1. La aplicación Webex, que se integra con Webex Calling, recibe actualizaciones periódicas.
- Fecha de lanzamiento: Webex Communications, Inc. fue fundada en 1995 y adquirida por Cisco Systems en 2007. Cisco Webex Calling se introdujo tras la adquisición de BroadSoft por parte de Cisco en febrero de 2018, integrando la infraestructura de BroadSoft en la nube de Webex.
- Requisitos mínimos: Consulte la sección de Requisitos técnicos.
- Sistemas operativos compatibles: Consulte la sección de Requisitos técnicos.
- Última versión estable: Como servicio en la nube, Webex Calling recibe actualizaciones continuas. Cada mes se publican versiones específicas de la aplicación Webex, y los usuarios pueden recibir actualizaciones automáticas o programarlas según sus necesidades.
- Fecha de fin de soporte: El servicio de llamadas híbridas heredado (arquitectura Expressway Call Connector) dejó de recibir soporte el 31 de marzo de 2021. Las versiones específicas de los sistemas operativos también tienen fechas de fin de soporte definidas para la aplicación Webex. Por ejemplo, el soporte para la aplicación Webex en Android 10 finaliza en abril de 2025 y en Android 11 en abril de 2026. El soporte para iOS 16, iPadOS 16, visionOS 1.0 y watchOS 9.0 finaliza en septiembre de 2025.
- Fecha de fin de soporte: El servicio de llamadas híbridas heredado (arquitectura Expressway Call Connector) llegó al fin de su vida útil el 30 de junio de 2021. Para el servicio principal en la nube de Webex Calling, no se aplica una fecha de fin de soporte tradicional debido a su modelo de actualización continua. Sin embargo, la compatibilidad con la aplicación Webex en sistemas operativos antiguos específicos sí tiene fechas de fin de soporte definidas, como se indicó anteriormente.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: Las actualizaciones de la aplicación Webex se pueden configurar para su implementación automática o para una programación personalizada con períodos de aplazamiento de hasta 4 semanas para el canal "más reciente" o 12 semanas para el canal "más antiguo". Los dispositivos conectados suelen actualizarse automáticamente durante las ventanas de resincronización nocturnas.
- Tipo de licencia: Webex Calling ofrece varios tipos de licencia:
- Licencia profesional: Diseñada para usuarios individuales que requieren capacidades de llamada completas, incluyendo soporte para clientes de software y dispositivos físicos.
- Licencia estándar: Para usuarios individuales que necesiten funciones de llamadas estándar, compatible con un dispositivo físico o clientes de software, pero no con ambos simultáneamente.
- Licencia de espacio de trabajo: Destinada al uso compartido y a dispositivos de áreas comunes, limitada a un solo dispositivo y no para las necesidades de llamadas de usuarios individuales.
- Licencia de lista de rutas de llamadas: Un complemento para organizaciones con sistemas PBX locales (por ejemplo, Cisco CUCM) para usar PSTN conectada a la nube.
- Modelo de implementación: Cisco Webex Calling admite modelos de implementación flexibles, incluyendo entornos exclusivamente en la nube, integración local (mediante Cisco Unified Communications Manager) y entornos mixtos/híbridos. Está disponible a través de opciones multiinquilino e instancia dedicada; esta última proporciona una instancia en la nube dedicada basada en la arquitectura de UCM.
Requisitos técnicos
Cisco Webex Calling, al que se accede principalmente a través de la aplicación Webex o dispositivos compatibles, tiene requisitos técnicos variables según el cliente y las funciones utilizadas.
- RAM:
- Aplicación Webex: Se recomienda un mínimo de 4 GB.
- Aplicación Webex (Android): Mínimo 4 GB, se recomiendan 6 GB.
- Aplicación Webex (Fondos/Reacciones virtuales): 8 GB o más.
- Webex Contact Center Desktop: 2 GB de RAM total para la aplicación (excluyendo la asignación del sistema operativo).
- Procesador:
- Aplicación Webex: CPU Intel de doble núcleo de 2,XX GHz o procesador AMD. Arm64: Qualcomm Snapdragon X Elite/X Plus o Microsoft SQ1 o posterior.
- Aplicación Webex (Fondos virtuales/Reacciones): Procesador Intel Core i3, i5 o i7 serie 4000 o superior; AMD Ryzen 5, 7, 9 o superior. Para reacciones, procesador Intel Core i5/i7 serie 6000/5000 de doble núcleo o superior.
- Almacenamiento: No se detalla explícitamente para el servicio principal, pero la retención configurable de las grabaciones de llamadas implica consideraciones de almacenamiento.
- Pantalla: No se especifican requisitos de pantalla concretos para el propio software, pero entre los dispositivos compatibles se incluyen varios teléfonos IP de Cisco y pizarras Webex con pantallas integradas.
- Puertos: Webex Calling utiliza UDP, TCP y TLS para la transmisión de medios, y SIP y HTTPS para la señalización de llamadas. Los cortafuegos deben estar configurados para permitir el acceso a los puertos necesarios para los servicios de salida.
- Sistema operativo:
- Windows: Windows 10 y versiones posteriores, Windows Server 2016. También se admite Windows 11.
- macOS/iOS/iPadOS/visionOS/watchOS: Se admiten las dos últimas versiones principales de iOS y iPadOS. La aplicación Webex 45.9 (septiembre de 2025) es la última versión compatible con iOS 16, iPadOS 16, visionOS 1.0 y watchOS 9.0. Las versiones posteriores son compatibles con iOS 17, iPadOS 17 y versiones posteriores. Se admite macOS 10.13 o posterior para Webex Meetings.
- Android: Se admiten las cinco últimas versiones principales del sistema operativo Android de Google. La aplicación Webex 45.4 (abril de 2025) es la última versión compatible con Android 10, y la 46.4 (abril de 2026) con Android 11.
- Linux (Aplicación web): Ubuntu 14.x o posterior, OpenSUSE 13.x o posterior, Fedora 18 o posterior, Red Hat 6 o posterior y Debian 8.x o posterior.
- Chrome OS: Chrome OS 70 (64 bits) y versiones posteriores para Webex Contact Center Desktop.
- Conexión a Internet: Para un rendimiento óptimo, se recomienda una conexión a Internet fiable y de alta velocidad con al menos 5 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de Cisco Webex Calling son generalmente moderados, lo que refleja su naturaleza como plataforma de comunicación y colaboración en la nube. La aplicación Webex, que sirve como interfaz de usuario principal, requiere sistemas operativos modernos y una cantidad razonable de RAM y potencia de procesamiento, especialmente al utilizar funciones avanzadas como fondos virtuales. El modelo de actualización continua garantiza la compatibilidad con las últimas versiones de los sistemas operativos, pero también implica que las versiones anteriores eventualmente dejarán de recibir soporte. La conectividad de red es fundamental, siendo primordial una conexión a internet estable y de alta velocidad para un servicio confiable. La flexibilidad de la plataforma para admitir diversos sistemas operativos y dispositivos subraya su adaptabilidad a distintos entornos empresariales. La mención explícita de requisitos específicos de procesador para funciones avanzadas indica que el rendimiento puede escalar con las capacidades del hardware. En general, los requisitos son estándar para una solución UCaaS moderna, haciendo hincapié en la estabilidad de la red y el software de cliente actualizado.
Soporte y compatibilidad
Cisco Webex Calling ofrece un amplio soporte y compatibilidad en diversas plataformas y dispositivos, lo que garantiza una experiencia de comunicación unificada.
- Última versión: Como servicio nativo de la nube, Webex Calling se actualiza continuamente, brindando a los usuarios las funciones y mejoras de seguridad más recientes sin necesidad de actualizaciones manuales del servicio principal. La aplicación Webex recibe actualizaciones periódicas, con opciones para la implementación automática o programada.
- Compatibilidad con sistemas operativos:
- Escritorio: Windows (10, 11, Server 2016+), macOS (dos últimas versiones principales, por ejemplo, iOS 17+ a partir de octubre de 2025), Linux (Ubuntu, OpenSUSE, Fedora, Red Hat, Debian para aplicaciones web).
- Móvil: Android (cinco versiones principales más recientes, por ejemplo, Android 12+ a partir de abril de 2026), iOS/iPadOS (dos versiones principales más recientes, por ejemplo, iOS 17+ a partir de octubre de 2025).
- Navegadores web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Microsoft Edge (las dos últimas versiones principales).
- Fecha de fin de soporte: Si bien el servicio principal en la nube recibe soporte continuo, las versiones específicas del software cliente en sistemas operativos antiguos tienen fechas de fin de soporte definidas. Por ejemplo, el soporte para la aplicación Webex en Android 10 finaliza en abril de 2025 y en iOS 16/iPadOS 16 en septiembre de 2025.
- Localización: La aplicación Webex y el Centro de control están disponibles en numerosos idiomas, entre ellos árabe, chino (simplificado/tradicional), croata, checo, danés, neerlandés, inglés (EE. UU./Reino Unido), francés (Francia/Canadá), alemán, hebreo, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, noruego, polaco, portugués (Brasil), rumano, ruso, serbio, esloveno, español (Latinoamérica/España), sueco, turco, ucraniano y galés. La transcripción de mensajes de voz es compatible con inglés, francés, alemán, italiano y español.
- Controladores disponibles: Webex Calling depende principalmente de la compatibilidad con el sistema operativo y el navegador. Para un rendimiento óptimo en Windows, los usuarios deben asegurarse de que los controladores gráficos (AMD, NVIDIA, Intel) estén actualizados.
- Dispositivos compatibles:
- Teléfonos IP de Cisco: Teléfonos multiplataforma de las series 6800, 7800 y 8800 (modelos de audio y vídeo).
- Teléfonos de escritorio Cisco: 9841, 9851, 9861, 9871.
- Teléfonos DECT: Serie Cisco IP DECT 6800 con firmware multiplataforma.
- Teléfonos Wi-Fi: Cisco 840, Cisco 860.
- Teléfonos para conferencias: Cisco IP Conference Phone 7832, 8832; Polycom SoundStation IP 5000, 6000.
- Adaptadores de teléfono analógico (ATA): ATA191, ATA192, VG400, VG410, VG420.
- Dispositivos Cisco Webex Room, Board y Desk: Varios modelos, incluidos Webex Desk Pro, la serie Webex Board y la serie Webex Room.
- Dispositivos de terceros: Admite dispositivos compatibles con SIP de fabricantes como Poly y Yealink, siempre que cumplan con requisitos específicos (por ejemplo, cumplimiento con TLS 1.2).
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Cisco Webex Calling ofrece un soporte sólido y una amplia compatibilidad, una ventaja significativa para las implementaciones empresariales. Su arquitectura nativa de la nube garantiza actualizaciones continuas y mejoras de funciones. La extensa lista de sistemas operativos compatibles, incluidas las principales plataformas de escritorio y móviles, junto con los navegadores web más populares, facilita su acceso en diversos entornos de usuario. El compromiso con la localización en numerosos idiomas refuerza aún más su atractivo global. La compatibilidad con una amplia gama de teléfonos IP, dispositivos de escritorio y terminales de colaboración de Cisco, además de la compatibilidad con determinados dispositivos SIP de terceros, ofrece flexibilidad a las organizaciones que aprovechan el hardware existente o planifican nuevas implementaciones. La comunicación clara de las fechas de fin de soporte para versiones específicas de sistemas operativos permite una planificación y migración proactivas. En resumen, Webex Calling proporciona una solución de comunicación integral y adaptable, minimizando los problemas de compatibilidad para la mayoría de los usuarios empresariales.
Estado de seguridad
Cisco Webex Calling está diseñado con la seguridad como elemento fundamental, incorporando múltiples capas de protección para la comunicación y los datos.
- Características de seguridad:
- Seguridad por defecto: Los servicios de Webex, incluyendo Webex Calling, tienen configuraciones predeterminadas de seguridad, eliminando la necesidad de una configuración extensa para lograr la protección.
- Cifrado de datos: Implementa el cifrado de datos en tránsito (utilizando TLS 1.2/1.3 para comunicaciones de red y señalización SIP, SRTP para flujos de medios) y en reposo.
- Seguridad de la red: Utiliza zonas desmilitarizadas (DMZ), cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones.
- Autenticación del sistema: Se han implementado mecanismos de autenticación robustos para el acceso al sistema.
- Prevención de pérdida de datos (DLP): Se encuentran disponibles funciones de retención DLP extendida, retención legal y descubrimiento electrónico para el contenido de las reuniones (grabaciones, transcripciones, etc.).
- Control de acceso: Gestiona el acceso en función de la "necesidad de saber", la separación de funciones y el acceso basado en roles.
- Autenticación multifactor (MFA): Admite MFA, siendo Cisco Duo una opción común, integrándose con varios proveedores de identidad (IdP) como PingIdentity, Forgerock, Microsoft u Okta.
- Ciclo de vida de desarrollo seguro (SDL): Cisco sigue un proceso SDL maduro, que incluye requisitos de seguridad, modelado de amenazas, diseño y codificación seguros, análisis estático y pruebas de vulnerabilidad.
- Gestión de vulnerabilidades: Cuenta con un programa de evaluación de seguridad para identificar y corregir vulnerabilidades, y un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de Producto (PSIRT) dedicado a la divulgación pública.
- Registros de auditoría: Registran todas las actividades de los usuarios, excepciones y eventos de seguridad de la información para su investigación y el control de acceso.
- Vulnerabilidades conocidas: Cisco divulga públicamente y corrige las vulnerabilidades de seguridad. En 2020, se corrigieron fallos de alta gravedad en la aplicación de escritorio de Webex Meetings relacionados con el acceso no autorizado, la ejecución de código arbitrario y la divulgación de información.
- Estado en la lista negra: No se encontró información que indique un estado general en la lista negra para Cisco Webex Calling.
- Certificaciones: Si bien no se enumeran exhaustivamente, los sitios de Webex Meetings pueden cumplir con FedRAMP. Las prácticas de seguridad de Cisco generalmente se ajustan a los estándares de la industria.
- Compatibilidad con cifrado:
- Seguridad de la capa de transporte (TLS): admite TLS 1.2 y TLS 1.3 para señalización SIP segura y comunicaciones de red, con conjuntos de cifrado fuertes (por ejemplo, TLS_AES_256_GCM_SHA384, TLS_ECDHE_RSA_WITH_AES_128_GCM_SHA256).
- Protocolo de transporte seguro en tiempo real (SRTP): Protege los flujos de medios utilizando SRTP con cifrados como AES_CM_128_HMAC_SHA1_80 y AES-256-GCM.
- Cifrado de extremo a extremo: El contenido generado por el usuario (mensajes y archivos) en los espacios de Webex se cifra de extremo a extremo antes de enviarse a la nube.
- Métodos de autenticación: Admite autenticación del sistema, TLS mutuo (mTLS) con certificados firmados y autenticación multifactor (MFA) a través de integraciones con varios IdP y Cisco Duo.
- Recomendaciones generales: Cisco recomienda mantener la seguridad de la red en todos los niveles, incluyendo la DMZ, los cortafuegos y la detección de intrusiones. Las auditorías periódicas y las revisiones independientes garantizan la idoneidad y el cumplimiento de los procesos de seguridad.
Análisis de la calificación general de seguridad
Cisco Webex Calling presenta una alta calificación de seguridad general, basada en la amplia experiencia de Cisco en seguridad empresarial. La filosofía de "seguridad por defecto", el cifrado integral de datos (en tránsito y en reposo) y las sólidas medidas de seguridad de red proporcionan una defensa firme contra las amenazas. La implementación de la autenticación multifactor (MFA), los controles de acceso granulares y un riguroso ciclo de vida de desarrollo seguro subrayan un enfoque proactivo de la seguridad. Si bien las vulnerabilidades son inherentes a cualquier software complejo, el proceso transparente de divulgación y aplicación de parches de Cisco, respaldado por equipos de seguridad especializados, demuestra un compromiso con la remediación rápida. La adhesión de la plataforma a las mejores prácticas de seguridad y su integración con funciones de seguridad avanzadas como la prevención de pérdida de datos (DLP) y el descubrimiento electrónico de pruebas (eDiscovery) la posicionan como una solución altamente segura para la comunicación empresarial. Los usuarios pueden confiar en la seguridad de la plataforma, especialmente cuando se combina con políticas de seguridad organizacionales adecuadas y una buena concienciación por parte de los usuarios.
Rendimiento y puntos de referencia
Cisco Webex Calling se centra en ofrecer una experiencia de comunicación fiable y de alta calidad, aprovechando su infraestructura en la nube.
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas y disponibles públicamente para el rendimiento de Webex Calling (por ejemplo, latencia, fluctuación, pérdida de paquetes bajo estrés) no se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda proporcionados.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Calidad de voz: Los usuarios informan constantemente de una calidad de audio excelente, alta, nítida y clara, lo que contribuye a una comunicación fluida.
- Fiabilidad: Se describe como fiable y fácil de usar, especialmente para equipos remotos e híbridos.
- Conectividad: Algunos usuarios informan de problemas de conexión y de respuesta de la aplicación, especialmente cuando la conexión a Internet es inestable.
- Velocidad de conexión de llamadas: Los usuarios destacan que las llamadas se conectan muy rápidamente.
- Consumo de energía: La información relativa al consumo de energía específico del servicio Webex Calling o su impacto en la duración de la batería del dispositivo cliente no se proporciona explícitamente en los resultados de búsqueda.
- Huella de carbono: Cisco menciona su compromiso con la sostenibilidad ambiental, pero no se detallan las métricas específicas de la huella de carbono para Webex Calling.
- Comparación con activos similares:
- Microsoft Teams: Algunos usuarios prefieren Webex Calling a Microsoft Teams, argumentando que Webex ofrece un rendimiento superior en ciertas funciones, aunque Teams está en proceso de consolidación. Sin embargo, algunos usuarios consideran que Webex Calling es más caro que Microsoft Teams.
- Centralita telefónica local: Webex Calling tiene como objetivo reducir los costes operativos y mejorar la productividad mediante la migración de las comunicaciones empresariales críticas a la nube, ofreciendo una alternativa a la gestión de sistemas de centralita telefónica locales.
Análisis del estado general del desempeño
El rendimiento general de Cisco Webex Calling se percibe como sólido, especialmente en cuanto a la calidad y fiabilidad de las llamadas. Los comentarios de los usuarios destacan constantemente la nitidez del audio y la fluidez de la comunicación, aspectos cruciales para la telefonía empresarial. Su arquitectura en la nube y las actualizaciones continuas contribuyen a su estabilidad y capacidad de respuesta. Sin embargo, como cualquier servicio en la nube, su rendimiento depende intrínsecamente de la calidad y estabilidad de la conexión a internet del usuario, y se han reportado problemas derivados de redes inestables. Si bien no se dispone fácilmente de pruebas técnicas específicas, las experiencias positivas de los usuarios con respecto a la calidad de la voz y la facilidad de uso sugieren una plataforma bien optimizada para su función principal. La comparación con la competencia indica que Webex Calling se mantiene a la altura, siendo a menudo la opción preferida por sus funciones básicas de llamadas, a pesar de la percepción de un coste mayor. Las empresas que consideren Webex Calling deben priorizar una infraestructura de red robusta para garantizar un rendimiento óptimo.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Cisco Webex Calling destacan varias fortalezas y debilidades, dando forma a sus casos de uso recomendados.
- Fortalezas:
- Facilidad de uso e interfaz intuitiva: Muchos usuarios aprecian la interfaz intuitiva, que facilita realizar, recibir y gestionar llamadas.
- Confiabilidad y enfoque en la nube: Destaca por su confiabilidad, especialmente para equipos remotos e híbridos, debido a su naturaleza basada en la nube.
- Integración perfecta: Se integra sin esfuerzo con otras herramientas de Webex como Reuniones y Mensajería, creando una experiencia de colaboración unificada.
- Excelente calidad de llamada: La alta calidad de audio constante, descrita como nítida y clara, es una ventaja que se cita con frecuencia.
- Administración centralizada: Webex Control Hub permite la fácil asignación de números, el enrutamiento de llamadas y el análisis en tiempo real.
- Escalabilidad y seguridad: Destaca por su escalabilidad, seguridad robusta y mínimos requisitos de administración de TI.
- Compatibilidad flexible con dispositivos: El cambio fluido entre teléfonos de escritorio, móviles y de sobremesa mejora la comodidad para el trabajo híbrido.
- Implementación e informes sencillos: Los administradores encuentran la implementación sencilla y los informes fáciles de entender, con datos recopilados automáticamente.
- Debilidades:
- Dependencia de Internet: La interrupción del servicio es una desventaja significativa sin una conexión a Internet estable.
- Problemas de conexión: Algunos usuarios experimentan problemas de conexión, lo que afecta a la realización de llamadas y a la capacidad de respuesta de la aplicación.
- Complejidad de la configuración: Se informa de una configuración difícil, especialmente al sincronizar y navegar por los ajustes, y de una configuración inicial compleja.
- Funcionalidad faltante/Control granular limitado: Los usuarios señalan una falta de control granular y funcionalidad faltante, especialmente en lo que respecta a integraciones de terceros y opciones de personalización.
- Coste: Se percibe como caro en comparación con otras herramientas como Microsoft Teams.
- Retraso de la aplicación móvil: La aplicación móvil puede presentar retrasos en ocasiones durante las horas punta de uso.
- Alto consumo de datos: Las funciones de vídeo de alta calidad pueden consumir una cantidad significativa de datos.
- Limitaciones en la resolución de problemas: Es posible que a los usuarios les resulte difícil solucionar problemas de forma independiente.
- Casos de uso recomendados:
- Empresas que buscan una solución de llamadas fiable basada en la nube para equipos remotos e híbridos.
- Organizaciones que priorizan la integración perfecta dentro del ecosistema de colaboración más amplio de Webex.
- PYMES que prefieren los softphones en ordenadores o dispositivos móviles a los teléfonos fijos tradicionales.
- Empresas que buscan una interfaz única e intuitiva para la gestión de llamadas y la generación de informes automatizados.
Resumen
Cisco Webex Calling es una solución de telefonía en la nube robusta y de nivel empresarial, diseñada para integrarse a la perfección con la suite de colaboración Webex. Ofrece un conjunto completo de funciones de centralita telefónica (PBX) a través de un modelo de nube flexible y en constante actualización. Entre sus principales ventajas se incluyen una interfaz intuitiva, alta calidad de llamadas y una sólida seguridad, integrada de forma predeterminada con cifrado avanzado, autenticación multifactor y una rigurosa gestión de vulnerabilidades. La plataforma es compatible con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos, lo que garantiza una gran compatibilidad en diversos entornos empresariales. Su flexibilidad de implementación incluye configuraciones multiinquilino e instancias dedicadas.
