Waypoint
HashiCorp Waypoint mejora la entrega de aplicaciones con un flujo de trabajo consistente.
Información básica
- Modelo: HashiCorp Waypoint (originalmente un proyecto de código abierto, ahora ofrecido principalmente como HCP Waypoint).
- Versión: La edición comunitaria de código abierto tuvo versiones hasta la 0.11.4 (9 de agosto de 2023). Sin embargo, ya no recibe mantenimiento activo. Actualmente, el enfoque principal está en HCP Waypoint como solución de software como servicio (SaaS).
- Fecha de lanzamiento: El HashiCorp Waypoint de código abierto se anunció el 15 de octubre de 2020. La versión beta pública de HCP Waypoint en la plataforma HashiCorp Cloud (HCP) se anunció en octubre de 2022.
- Requisitos mínimos:
- Cliente: Requiere la interfaz de línea de comandos (CLI) de Waypoint, disponible para Linux, macOS y Windows.
- Servidor (para Waypoint heredado autohospedado): Puede ejecutarse en Docker o Kubernetes. Para Nomad, la asignación predeterminada de CPU para las tareas del servidor y del ejecutor es de 200 MHz, y la memoria predeterminada es de 600 MB. Para Kubernetes, se menciona 1 GiB de memoria para el servidor.
- Sistemas operativos compatibles: El cliente Waypoint funciona en Linux, macOS y Windows.
- Última versión estable: Para la edición comunitaria archivada, la versión 0.11.4 (9 de agosto de 2023) fue una de las más recientes. En HCP Waypoint, las versiones se gestionan como parte de la oferta SaaS.
- Fecha de fin de soporte: La edición comunitaria de código abierto de HashiCorp Waypoint ya no recibe mantenimiento activo, lo que implica el fin de su soporte. El soporte para HCP Waypoint está incluido en el acuerdo de servicio de la plataforma en la nube de HashiCorp.
- Fecha de fin de soporte: El desarrollo activo de la versión anterior de Waypoint ha finalizado, aunque el código fuente archivado y el repositorio permanecen disponibles en GitHub. HCP Waypoint es su sucesor.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: No se especifica explícitamente para HCP Waypoint, ya que las actualizaciones son gestionadas por el proveedor de SaaS.
- Tipo de licencia: El HashiCorp Waypoint original era un proyecto de código abierto. HCP Waypoint es una oferta comercial de software como servicio (SaaS).
- Modelo de implementación: La versión original de Waypoint podía alojarse en la infraestructura del usuario (por ejemplo, Docker, Kubernetes, Nomad). HCP Waypoint se ofrece como un servicio gestionado en la plataforma HashiCorp Cloud.
Requisitos técnicos
- RAM: Para las tareas del servidor Waypoint autohospedado en Nomad, se asignan 600 MB por defecto. Para Kubernetes, se menciona 1 GiB de memoria para el servidor. Los requisitos de RAM del cliente son mínimos, típicos de las aplicaciones de línea de comandos.
- Procesador: Para las tareas del servidor Waypoint autohospedado en Nomad, se asigna por defecto una CPU de 200 MHz. Los requisitos de procesador del cliente son mínimos, típicos de las aplicaciones CLI.
- Almacenamiento: El servidor Waypoint requiere almacenamiento para su base de datos, que guarda el historial de operaciones (compilaciones, despliegues), metadatos sobre proyectos/aplicaciones, configuración de la aplicación, configuración del servidor y la cola de trabajos. Se pueden usar volúmenes del host para la persistencia en despliegues de Nomad. Los registros de la aplicación se almacenan en un búfer circular en memoria y no se guardan en la base de datos.
- Pantalla: No es un requisito principal; Waypoint funciona principalmente a través de una interfaz de línea de comandos (CLI) y una interfaz de usuario basada en web.
- Puertos: Se requieren puertos específicos para la comunicación con el servidor, dependiendo de la plataforma de implementación (por ejemplo, Nomad, Kubernetes).
- Sistema operativo:
- Cliente (CLI): Linux, macOS, Windows.
- Servidor (para Waypoint heredado autohospedado): Plataformas de contenedores como Docker o Kubernetes, o plataformas de orquestación como Nomad.
Análisis de requisitos técnicos: HashiCorp Waypoint, en particular la versión autohospedada anterior, tiene requisitos técnicos relativamente modestos para su componente de servidor, especialmente si se consideran las asignaciones predeterminadas de CPU y memoria en plataformas como Nomad. La interfaz de línea de comandos (CLI) del cliente es ligera y compatible con los principales sistemas operativos. La transición a HCP Waypoint como una oferta SaaS simplifica considerablemente estos requisitos de infraestructura subyacentes para los usuarios, ya que HashiCorp gestiona los aspectos operativos. Para las implementaciones autohospedadas, la necesidad de una base de datos persistente para datos operativos y configuraciones es fundamental, con opciones para volúmenes de host en Nomad. La arquitectura modular implica que las necesidades específicas de recursos pueden variar según los compiladores, los implementadores y los mecanismos de lanzamiento configurados.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: La última versión de la edición comunitaria fue la 0.11.4, publicada el 9 de agosto de 2023, pero ya no recibe mantenimiento activo. HCP Waypoint se actualiza continuamente como un servicio gestionado.
- Sistemas operativos compatibles: La interfaz de línea de comandos (CLI) de Waypoint es compatible con Linux, macOS y Windows.
- Fecha de fin de soporte: La edición comunitaria de Waypoint, de código abierto, ya no recibe mantenimiento activo. Para HCP Waypoint, el soporte se proporciona a través de la plataforma en la nube de HashiCorp.
- Localización: La información sobre opciones de localización específicas no está fácilmente disponible; el inglés es el idioma principal para la documentación y las interfaces.
- Controladores/Complementos disponibles: Waypoint es altamente extensible mediante un sistema de complementos, compatible con una amplia gama de plataformas y servicios para la creación, implementación y publicación de aplicaciones. Estos incluyen:
- Paquetes de compilación nativos de la nube
- Estibador
- Kubernetes
- Nómada de HashiCorp
- AWS (EC2, ECS)
- Instancias de contenedores de Azure
- Google Cloud Run
- Netlify
- Y más, con la posibilidad de utilizar plugins personalizados y de la comunidad.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: La compatibilidad de HashiCorp Waypoint es una de sus principales fortalezas, ya que ofrece un amplio soporte para diversos métodos de compilación y plataformas de despliegue gracias a su arquitectura basada en plugins. Esta extensibilidad permite su integración en diversos ecosistemas nativos de la nube. Si bien la edición original de código abierto de la comunidad ya no recibe mantenimiento activo, la transición a HCP Waypoint como servicio gestionado garantiza soporte y desarrollo continuos para los usuarios que adoptan el enfoque de ingeniería de plataforma. Los usuarios de la versión anterior de código abierto deben tener en cuenta la falta de mantenimiento activo. El extenso ecosistema de plugins permite adaptar Waypoint a numerosas canalizaciones de CI/CD y configuraciones de infraestructura existentes.
Estado de seguridad
- Características de seguridad:
- Comunicación cifrada: Todas las comunicaciones entre los clientes y HCP Waypoint, así como las comunicaciones internas con otros servicios de HashiCorp (por ejemplo, HCP Terraform), están cifradas mediante TLS.
- Información almacenada cifrada: Los datos confidenciales, como los tokens de HCP Terraform, las variables de salida de Terraform y las variables confidenciales utilizadas con las acciones, se cifran mediante Vault Transit antes de guardarse en la base de datos. Toda la base de datos, así como todas las copias de seguridad, registros e instantáneas, se cifran en reposo.
- Autenticación y autorización: HCP Waypoint aplica políticas de autenticación y autorización para todas las acciones realizadas a través de la interfaz de usuario, la API, la CLI o el proveedor de Terraform. El acceso a funcionalidades específicas puede restringirse mediante el control de acceso basado en roles (RBAC).
- Confiabilidad: El servicio HCP Waypoint está diseñado para ofrecer confiabilidad, distribuido en múltiples zonas de disponibilidad, con réplicas de bases de datos de solo lectura y copias de seguridad regulares para mitigar la pérdida de datos.
- Vulnerabilidades conocidas: Waypoint 0.11.4 (9 de agosto de 2023) solucionó una vulnerabilidad de seguridad (CVE-2022-41717) utilizando Go 1.19.4. HashiCorp mantiene una política de divulgación responsable para los problemas de seguridad.
- Estado en la lista negra: No existe información pública que indique que HashiCorp Waypoint figure en alguna lista negra.
- Certificaciones: Si bien HashiCorp ofrece certificaciones para sus productos, como Terraform, Waypoint no cuenta con una certificación específica. Los productos de HashiCorp se desarrollan con la seguridad como máxima prioridad, incluyendo modelos internos de amenazas y evaluaciones de seguridad.
- Compatibilidad con cifrado: Admite TLS para datos en tránsito y Vault Transit para datos confidenciales en reposo, además de cifrado de base de datos en reposo.
- Métodos de autenticación: Exige autenticación, admitiendo flujos de inicio de sesión mediante navegador web o flujos no interactivos a través de entidades de servicio para la CLI de HCP. Se integra con HashiCorp Vault para una gestión de secretos robusta.
- Recomendaciones generales: Los usuarios deben seguir las mejores prácticas de seguridad de HashiCorp, utilizar RBAC de forma eficaz y garantizar una gestión adecuada de las credenciales confidenciales, idealmente mediante la integración con herramientas como HashiCorp Vault. También se recomienda actualizar periódicamente las herramientas del lado del cliente y estar al tanto de los avisos de seguridad.
Análisis de la calificación general de seguridad: HashiCorp Waypoint, en particular su oferta SaaS HCP Waypoint, demuestra un firme compromiso con la seguridad. Incorpora prácticas estándar del sector, como el cifrado TLS para los datos en tránsito y un cifrado robusto para los datos en reposo, incluyendo la configuración confidencial y las copias de seguridad de la base de datos. La implementación de la autenticación y el control de acceso basado en roles (RBAC) granular garantiza que el acceso a las funcionalidades y los datos se gestione y restrinja adecuadamente. El enfoque proactivo de HashiCorp para abordar las vulnerabilidades conocidas, como se observa con la actualización del lenguaje Go, y su política de divulgación responsable, contribuyen a una sólida postura de seguridad. La integración con HashiCorp Vault mejora aún más su capacidad para gestionar secretos de forma segura. En general, HCP Waypoint parece tener una alta calificación general de seguridad, gracias a la amplia experiencia de HashiCorp en este ámbito.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: No se suelen publicar puntuaciones de referencia específicas y disponibles públicamente para HashiCorp Waypoint.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Waypoint busca optimizar las fases de compilación, despliegue y lanzamiento del ciclo de vida de la aplicación, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para su entrega. Proporciona un flujo de trabajo consistente que acelera el proceso de desarrollo y mejora la eficiencia al estandarizar los patrones de las aplicaciones y gestionar las dependencias. El comando `waypoint up` permite compilar, desplegar y lanzar aplicaciones rápidamente.
- Consumo de energía: No se mide ni se publica explícitamente para Waypoint, ya que su consumo depende en gran medida de la infraestructura subyacente donde se construyen e implementan las aplicaciones.
- Huella de carbono: No se mide ni se publica explícitamente. La huella de carbono estaría determinada en gran medida por los proveedores de la nube o la infraestructura local utilizada para el alojamiento de aplicaciones y las canalizaciones de CI/CD.
- Comparación con activos similares:
- Herramientas de CI/CD (p. ej., GitLab CI/CD, Azure Pipelines, Octopus Deploy, GoCD, Spinnaker, Jenkins): Waypoint se considera a menudo un complemento, en lugar de un reemplazo, de las herramientas tradicionales de CI/CD. Se centra en abstraer la plataforma de despliegue del desarrollador, gestionando el aspecto de "Despliegue Continuo" (CD) del pipeline, mientras que las herramientas de CI/CD gestionan la orquestación general.
- Waypoint , una plataforma como servicio (PaaS) similar a Heroku, ofrece un nivel de abstracción menor que una PaaS completa, lo que proporciona mayor control a los equipos de DevOps en la creación de sus sistemas de despliegue. Mientras que Heroku simplifica el despliegue para los desarrolladores individuales, Waypoint permite a los ingenieros de plataforma definir flujos de trabajo estandarizados para los desarrolladores de aplicaciones.
Análisis del rendimiento general: El rendimiento de HashiCorp Waypoint se mide principalmente por su capacidad para mejorar la productividad de los desarrolladores y optimizar el proceso de entrega de aplicaciones. Esto se logra al proporcionar un flujo de trabajo unificado y consistente para la compilación, el despliegue y la publicación de aplicaciones en diversas plataformas. Si bien no se dispone de puntuaciones de referencia directas para el software en sí, su objetivo de diseño es reducir la complejidad y el tiempo necesarios para llevar las aplicaciones desde el código hasta la producción. Esta capa de abstracción permite a los desarrolladores centrarse en la lógica de la aplicación en lugar de en los detalles de la infraestructura, lo que se traduce en ciclos de iteración más rápidos y despliegues más eficientes. Su extensibilidad mediante complementos contribuye aún más a su adaptabilidad y potencial para la optimización del rendimiento en entornos específicos.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre HashiCorp Waypoint destacan tanto su enfoque innovador como las áreas de mejora, particularmente en lo que respecta a su evolución de un proyecto de código abierto a un servicio gestionado.
- Fortalezas:
- Flujo de trabajo consistente: Los usuarios aprecian el flujo de trabajo unificado para crear, implementar y lanzar aplicaciones en diversas plataformas (Kubernetes, Nomad, EC2, Google Cloud Run, etc.) utilizando un único archivo de configuración y comando (waypoint up).
- Abstracción de la complejidad: Waypoint abstrae eficazmente las complejidades de la infraestructura subyacente para los desarrolladores, permitiéndoles centrarse en el código de la aplicación.
- Extensibilidad: El sistema de plugins es una fortaleza clave, ya que permite a Waypoint integrarse con prácticamente cualquier herramienta o plataforma.
- Habilitación de la plataforma interna para desarrolladores (IDP): Los equipos de plataforma la valoran enormemente para definir "patrones de oro" y flujos de trabajo repetibles, fomentando el autoservicio para los desarrolladores de aplicaciones.
- Herramientas de depuración: Funciones como los registros integrados y la ejecución de puntos de ruta proporcionan información inmediata sobre las aplicaciones implementadas.
- Interfaz web: Una interfaz de usuario basada en web proporciona una forma cómoda de supervisar compilaciones, despliegues y lanzamientos.
- Debilidades:
- Mantenimiento de la edición comunitaria: El anuncio de que la edición comunitaria de código abierto ya no recibe mantenimiento activo ha sido motivo de preocupación para algunos usuarios que preferían el modelo autohospedado.
- Problemas de madurez (versiones iniciales): En sus primeras etapas, algunos usuarios consideraron que Waypoint "aún estaba en una fase muy temprana, sin muchas funciones" y con "aspectos mejorables".
- Integración con Kubernetes: Los primeros comentarios sugerían que el complemento de Kubernetes era "inútil" sin soporte directo para Helm, YAML o Kustomize, lo que obligaba a los usuarios a utilizar las definiciones de Waypoint.
- HCL frente a YAML: Algunos usuarios expresaron su preferencia por YAML sobre el lenguaje de configuración de HashiCorp (HCL) para los archivos de configuración.
- URLs dinámicas: La generación de nuevas URLs para cada implementación en entornos de desarrollo era una característica que disgustaba a algunos, ya que dificultaba la actualización continua.
- Costes de gestión: Se plantearon inquietudes sobre la gestión de "otro servidor y ejecutores" para las implementaciones autohospedadas.
- Casos de uso recomendados:
- Organizaciones que buscan establecer una plataforma de desarrollo interna (IDP) para estandarizar la entrega de aplicaciones.
- Los equipos de plataforma tienen como objetivo definir e implementar "rutas de oro" o flujos de trabajo repetibles para la compilación, el despliegue y la publicación de aplicaciones.
- Equipos de desarrollo que buscan simplificar su proceso de despliegue y abstraerse de los detalles de la infraestructura, especialmente en entornos multi-nube o híbridos.
- Entornos en los que se desea un flujo de trabajo consistente de "compilar, desplegar y lanzar" en diversas plataformas de destino (por ejemplo, Kubernetes, Nomad, servicios específicos de la nube).
Resumen
HashiCorp Waypoint, lanzado inicialmente como proyecto de código abierto en octubre de 2020, se ha convertido en un componente clave de la plataforma HashiCorp Cloud Platform (HCP) como HCP Waypoint, una oferta de software como servicio (SaaS). Su objetivo principal es proporcionar un flujo de trabajo consistente y simplificado para que los desarrolladores creen, implementen y publiquen aplicaciones en cualquier plataforma con un solo comando: `waypoint up`. Esta capa de abstracción permite a los desarrolladores centrarse en el código de sus aplicaciones, mientras que los equipos de plataforma definen y gestionan la infraestructura subyacente y los patrones de implementación.
Fortalezas: La principal fortaleza de Waypoint reside en su capacidad para estandarizar patrones de aplicaciones y ofrecer flujos de trabajo óptimos mediante un modelo de Plataforma Interna para Desarrolladores (IDP). Su sistema de plugins altamente extensible admite una amplia gama de métodos de compilación y plataformas de despliegue, como Docker, Kubernetes, Nomad, AWS, Azure y Google Cloud, lo que garantiza una amplia compatibilidad. La herramienta mejora la productividad de los desarrolladores al simplificar el proceso de despliegue y ofrecer funciones de depuración integradas, como registros y ejecución remota. La seguridad es un aspecto fundamental, con cifrado TLS para las comunicaciones, cifrado Vault Transit para datos confidenciales en reposo y mecanismos robustos de autenticación y autorización basados en roles (RBAC).
Debilidades: La transición de un proyecto de código abierto con mantenimiento activo a un modelo centrado en SaaS implica que la edición comunitaria ya no recibe soporte, lo que podría afectar a los usuarios que preferían el autohospedaje. Las primeras versiones recibieron críticas por su falta de madurez, limitaciones específicas de integración con Kubernetes y el uso de HCL en lugar de YAML para la configuración. Algunos usuarios también consideraron inconveniente la generación dinámica de URL para cada despliegue en desarrollo.
Recomendaciones: HashiCorp Waypoint es altamente recomendable para organizaciones que buscan implementar o mejorar una plataforma interna de desarrollo, ya que permite a los equipos de plataforma codificar y compartir flujos de trabajo estandarizados para la entrega de aplicaciones. Resulta especialmente beneficioso para entornos con diversos objetivos de implementación, donde una experiencia de desarrollo consistente es crucial. Si bien la versión anterior de código abierto se encuentra archivada, la adopción de HCP Waypoint se alinea con la visión actual de HashiCorp y garantiza el acceso a desarrollo continuo, soporte y servicios gestionados. Los usuarios deben aprovechar sus capacidades de integración con otras herramientas de HashiCorp, como Terraform y Vault, para una gestión integral de la infraestructura y los secretos. Para quienes estén considerando la herramienta, evaluar la oferta de HCP Waypoint es fundamental para aprovechar sus ventajas de gestión y sus últimas funcionalidades.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
