Nomad
HashiCorp Nomad destaca por su rendimiento y gestión de cargas de trabajo diversas.
Información básica
HashiCorp Nomad es un orquestador de cargas de trabajo flexible, fácil de usar y de alto rendimiento, diseñado para implementar y gestionar una combinación de aplicaciones de microservicios, por lotes, en contenedores y no en contenedores. Forma parte del ecosistema de HashiCorp y se integra con herramientas como Consul para el descubrimiento de servicios y Vault para la gestión de secretos.
- Modelo: Orquestador de carga de trabajo
- Versión: La última versión estable varía; los usuarios deben consultar las versiones oficiales de HashiCorp.
- Fecha de lanzamiento: Actualizada continuamente.
- Requisitos mínimos: Para configuraciones a pequeña escala, se recomiendan 2 núcleos de CPU y 4 GB de RAM.
- Sistemas operativos compatibles: Linux, macOS y Windows.
- Última versión estable: Varía, consulte la página de lanzamientos oficial de HashiCorp.
- Fecha de fin de soporte: No se define explícitamente una fecha fija para la versión de código abierto; el soporte es continuo mediante actualizaciones y la comunidad. Las versiones empresariales cuentan con acuerdos de soporte específicos.
- Fecha de fin de soporte: No definida explícitamente para la versión de código abierto.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No aplicable; las actualizaciones son manuales o se gestionan a través de canalizaciones de implementación.
- Tipo de licencia: Licencia Pública Mozilla 2.0 (MPL 2.0) para la versión de código abierto. También está disponible una versión comercial, Nomad Enterprise.
- Modelo de implementación: Entornos locales, en la nube (pública y privada) e híbridos. Admite implementaciones federadas en múltiples nubes y regiones.
Requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de Nomad varían significativamente entre las funciones de cliente y servidor, y dependen de la escala y la carga del clúster.
- RAM:
- Cliente: Se recomiendan al menos 4 GB para configuraciones a pequeña escala.
- Servidor: 16-32 GB+ de memoria para implementaciones en producción.
- Procesador:
- Cliente: Se recomiendan al menos 2 núcleos de CPU para configuraciones a pequeña escala.
- Servidor: 4-8+ núcleos para implementaciones en producción. Los servidores Nomad son multihilo y los procesos del planificador dependen en gran medida de la CPU.
- Almacenamiento:
- Cliente: Espacio en disco suficiente para la asignación de tareas.
- Servidor: 40-80 GB o más de disco rápido. Nomad almacena todo el estado en memoria y dos instantáneas de estos datos en el disco, lo que requiere E/S rápidas. En clústeres de alta carga, el espacio en disco debe ser al menos el doble de la memoria disponible para el servidor. Se recomienda almacenamiento SSD NVMe o con IOPS aprovisionadas para los directorios de datos.
- Visualización: No directamente aplicable para un orquestador de backend.
- Puertos:
- API HTTP (Predeterminado 4646): Solo TCP, utilizada por clientes y servidores.
- RPC (Predeterminado 4647): Solo TCP, utilizado para la comunicación interna entre agentes cliente y servidores, y tráfico entre servidores.
- Serf WAN (Predeterminado 4648): Utilizado por los servidores para el intercambio de información a través de LAN y WAN.
- Sistema operativo: Linux, macOS, Windows (solo arquitecturas de 64 bits). Los clientes Linux requieren privilegios de administrador (`CAP_SYS_ADMIN` y `CAP_NET_ADMIN`) para aislar tareas y configurar la red, lo que a menudo exige que se ejecuten como administrador (root).
Análisis de los requisitos técnicos
Nomad está diseñado para la escalabilidad, con requisitos que aumentan significativamente desde pequeñas configuraciones de desarrollo hasta grandes clústeres de producción. Los nodos de servidor, en particular, requieren una gran cantidad de CPU, memoria y E/S de disco rápidas debido a su función en la gestión del estado y la planificación. La latencia de red entre servidores es crítica, idealmente inferior a 10 milisegundos, para garantizar la disponibilidad y una planificación de alto rendimiento. Los requisitos del cliente son más modestos, pero aun así requieren recursos adecuados para ejecutar diversas cargas de trabajo. La capacidad del software para ejecutarse en Linux, macOS y Windows, y la compatibilidad con arquitecturas de 64 bits, proporciona una amplia flexibilidad de implementación. Sin embargo, se necesitan capacidades específicas de Linux para las funcionalidades avanzadas del cliente.
Soporte y compatibilidad
HashiCorp Nomad ofrece una amplia compatibilidad y diversas opciones de soporte, aprovechando las integraciones de su ecosistema.
- Última versión: Varía, consulte la página de lanzamientos oficial de HashiCorp.
- Sistemas operativos compatibles: Linux, macOS y Windows.
- Fecha de fin de soporte: No hay una fecha fija para la versión de código abierto; el soporte continúa a través de la comunidad y las actualizaciones. Las versiones empresariales tienen ciclos de vida de soporte definidos.
- Localización: Documentación e interfaces principalmente en inglés. La localización de las funciones del orquestador principal no es una prioridad.
- Controladores disponibles: Admite varios controladores de tareas, incluidos Docker, Podman, `exec`, `raw_exec`, Java y Qemu para máquinas virtuales.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Nomad ofrece una sólida compatibilidad con los principales sistemas operativos y admite una amplia gama de cargas de trabajo, desde aplicaciones en contenedores hasta aplicaciones heredadas, gracias a sus controladores de tareas conectables. Esta flexibilidad es una de sus principales ventajas, ya que le permite gestionar entornos diversos. La integración con otras herramientas de HashiCorp, como Consul y Vault, mejora sus capacidades para el descubrimiento de servicios, la gestión de secretos y la configuración dinámica. Si bien la versión de código abierto depende del soporte de la comunidad y las actualizaciones continuas, Nomad Enterprise ofrece soporte comercial especializado. La falta de una localización exhaustiva es habitual en el software de infraestructura de esta naturaleza.
Estado de seguridad
El modelo de seguridad de Nomad hace hincapié en las medidas implementadas por el usuario, ya que no es seguro por defecto.
- Características de seguridad:
- mTLS (TLS mutuo): Encripta la comunicación entre clientes y servidores de Nomad, impidiendo el acceso no autenticado y la manipulación.
- ACL (Listas de Control de Acceso): Aplican un control de acceso y una autorización detallados para las conexiones autenticadas.
- Espacios de nombres: Permiten un control de acceso granular a la información de los trabajos en clústeres multiinquilino.
- Políticas de Sentinel (Empresa): Proporcionan un control granular sobre componentes como los controladores de tareas.
- Cifrado Gossip: Cifra la comunicación de servidor a servidor (protocolo Serf) utilizando claves simétricas.
- Integración con Vault: Para la gestión y distribución seguras de secretos.
- Identidad de carga de trabajo: Admite el acceso federado a proveedores de nube como AWS y GCP.
- Vulnerabilidades conocidas:
- CVE-2025-4922: Vulnerabilidad en la búsqueda de políticas ACL que permite la escalada de privilegios mediante el ocultamiento de políticas basado en prefijos. Corregida en Nomad Community Edition 1.10.2 y en versiones Enterprise específicas.
- CVE-2025-1296: Exposición no intencional del token de identidad de la carga de trabajo y del token secreto del cliente en los registros de auditoría.
- CVE-2025-3744: Los trabajos de Nomad Enterprise omiten las políticas Sentinel obligatorias.
- CVE-2024-1329: El renderizador de plantillas es vulnerable a ataques de escritura arbitraria de archivos mediante enlaces simbólicos. Solucionado en Nomad 1.7.4, 1.6.7 y 1.5.14.
- Estado en la lista negra: No aplicable.
- Certificaciones: No se especifican explícitamente para la versión de código abierto.
- Compatibilidad con cifrado: Cifrado de transporte completo para todo el tráfico de red (gossip, HTTP, RPC) mediante mTLS y claves simétricas. Admite KMS o Vault externos para el cifrado de claves.
- Métodos de autenticación: tokens ACL, OIDC, JWT, autenticación mediante clave API (a través de interfaces como Shipper).
- Recomendaciones generales:
- Habilite mTLS y el cifrado de protocolo de difusión.
- Implemente listas de control de acceso (ACL) para un control de acceso granular.
- Utilice Vault para la gestión de secretos.
- Ejecute los agentes de Nomad con los mínimos privilegios necesarios, idealmente como usuarios sin privilegios.
- Actualiza y aplica parches periódicamente a Nomad y sus dependencias.
- Puertos de comunicación seguros (4646, 4647, 4648) con cortafuegos y grupos de seguridad.
- Rote las credenciales con frecuencia.
- Considere utilizar entornos de ejecución aislados (por ejemplo, gVisor, Kata Containers) para el código no confiable.
- Auditar las configuraciones de trabajos y tareas para detectar la exposición de información confidencial.
Análisis de la calificación general de seguridad
Nomad ofrece sólidas características de seguridad, incluyendo cifrado robusto (mTLS, cifrado gossip) y mecanismos integrales de control de acceso (ACL, espacios de nombres, políticas Sentinel). Sin embargo, es crucial tener en cuenta que Nomad no es seguro por defecto, lo que requiere la configuración explícita de estas características por parte del usuario. Vulnerabilidades recientes, como la falla en la búsqueda de políticas ACL (CVE-2025-4922) y la escritura arbitraria de archivos (CVE-2024-1329), resaltan la importancia de aplicar parches con diligencia y seguir las mejores prácticas de seguridad. Una configuración adecuada, la integración con Vault para el almacenamiento de secretos y la ejecución con privilegios mínimos son esenciales para mantener un entorno Nomad seguro.
Rendimiento y puntos de referencia
Nomad es conocido por su rendimiento y escalabilidad, diseñado para manejar la programación de alto rendimiento.
- Puntuaciones de referencia: Nomad puede programar miles de contenedores por segundo y escalar a miles de nodos en un solo clúster.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Optimiza la utilización de recursos mediante el empaquetamiento de contenedores. Está diseñado para alto rendimiento, tráfico intermitente e infraestructura efímera.
- Consumo de energía: No se mide directamente para el software. El consumo de energía del servidor depende del hardware subyacente y la carga de trabajo.
- Huella de carbono: No se mide directamente para el software. Está influenciada indirectamente por la eficiencia de los recursos y las decisiones de infraestructura.
- Comparación con activos similares:
- Kubernetes: Nomad se compara frecuentemente con Kubernetes. Nomad se considera más simple, ligero y ofrece un soporte más amplio para cargas de trabajo (contenedores, sistemas no contenerizados, procesamiento por lotes, máquinas virtuales). Kubernetes es un sistema más completo con un ecosistema más extenso, que gestiona mucho más que la simple programación (descubrimiento de servicios, secretos, enrutamiento). Nomad se prefiere por su simplicidad, la diversidad en la gestión de cargas de trabajo, la eficiencia de recursos y la integración con el ecosistema de HashiCorp.
- Docker Swarm: Nomad ofrece características más potentes y extensibles gracias a su concepto de controlador, lo que permite clústeres heterogéneos.
Análisis del estado general del desempeño
HashiCorp Nomad destaca por su rendimiento y escalabilidad, siendo capaz de orquestar miles de tareas por segundo en grandes clústeres. Su algoritmo de empaquetamiento de contenedores utiliza los recursos de forma eficiente, lo que optimiza el uso de la infraestructura. Su diseño ligero y su implementación mediante un único binario contribuyen a su simplicidad operativa y fiabilidad. Si bien no se dispone de datos directos sobre el consumo energético ni la huella de carbono del software, su eficiencia en el uso de recursos puede contribuir a reducir los costes operativos y, potencialmente, el impacto ambiental de la infraestructura subyacente. La capacidad de Nomad para gestionar diversas cargas de trabajo, incluidas aplicaciones heredadas junto con contenedores, ofrece una ventaja significativa sobre orquestadores centrados en contenedores como Kubernetes en ciertos casos de uso.
Reseñas y comentarios de los usuarios
HashiCorp Nomad generalmente recibe reseñas positivas de los usuarios, que destacan su simplicidad y flexibilidad.
- Fortalezas:
- Sencillez y facilidad de uso: Se ejecuta como un único binario, es autónomo y tiene una arquitectura sencilla. Las especificaciones de los trabajos son simples y declarativas.
- Flexibilidad y soporte para diversas cargas de trabajo: Orquesta contenedores (Docker, Podman), aplicaciones no contenerizadas (ejecutables, Java), trabajos por lotes, microservicios y máquinas virtuales (Qemu).
- Escalabilidad y rendimiento: Gestiona miles de contenedores por segundo y se escala a miles de nodos.
- Eficiencia de los recursos: Optimiza la utilización de los recursos mediante el empaquetado de contenedores.
- Integración con el ecosistema de HashiCorp: Se integra perfectamente con Consul para el descubrimiento de servicios y con Vault para la gestión de secretos.
- Compatibilidad con múltiples nubes y regiones: Diseñado para la portabilidad en diversos entornos.
- Debilidades:
- Ecosistema/comunidad más pequeño: En comparación con Kubernetes, Nomad tiene un ecosistema más pequeño de herramientas de terceros y una comunidad de usuarios más pequeña, lo que algunos usuarios perciben como un soporte menos extenso.
- Interfaz de usuario/Monitorización: La interfaz de usuario basada en web y las capacidades de monitorización integradas a veces se consideran menos completas o fáciles de usar que otras alternativas.
- Configuración de seguridad: No es segura por defecto; requiere configuración explícita por parte del usuario para las funciones de seguridad.
- Complejidad de la red: Puede presentar una curva de aprendizaje para los conceptos de redes, especialmente al integrarse con Consul.
- Casos de uso recomendados:
- Despliegue de microservicios: Ideal para desplegar y escalar microservicios.
- Cargas de trabajo de procesamiento por lotes: Ejecuta de manera eficiente trabajos por lotes y tareas de computación de alto rendimiento.
- Modernización de aplicaciones heredadas: Orquesta las aplicaciones existentes que no están contenerizadas.
- Multi-nube y computación en el borde: Ofrece portabilidad y gestión ligera para entornos diversos.
- Organizaciones que buscan simplicidad y eficiencia de recursos en lugar de la complejidad de los orquestadores de pila completa.
Resumen
HashiCorp Nomad es un orquestador de cargas de trabajo potente y flexible que destaca por su simplicidad, rendimiento y capacidad para gestionar una amplia gama de aplicaciones en diversas infraestructuras. Su despliegue mediante un único binario y las especificaciones de trabajo declarativas contribuyen a una baja sobrecarga operativa y a su facilidad de uso, lo que lo convierte en una opción atractiva para las organizaciones que priorizan la eficiencia y una gestión sencilla. Las fortalezas de Nomad radican en sus sólidas capacidades de planificación, la eficiente utilización de recursos mediante el empaquetado de contenedores y la perfecta integración con el ecosistema de HashiCorp, en particular con Consul para el descubrimiento de servicios y Vault para la gestión de secretos. Es altamente escalable, capaz de gestionar miles de tareas por segundo y de admitir grandes clústeres, y ofrece sólidas opciones de despliegue en múltiples nubes y regiones.
Sin embargo, Nomad requiere configuración explícita para sus completas funciones de seguridad, ya que no es seguro por defecto. Los usuarios deben implementar activamente mTLS, ACL y cifrado gossip para proteger sus despliegues. Si bien su comunidad es activa, es más pequeña que la de Kubernetes, lo que podría significar un ecosistema de herramientas de terceros menos extenso y menos experiencias compartidas. La interfaz de usuario y las capacidades de monitorización integradas también se perciben a veces como menos completas en comparación con otras alternativas.
En resumen, Nomad es una excelente opción para organizaciones que necesitan un orquestador de alto rendimiento, flexible y eficiente en el uso de recursos para cargas de trabajo heterogéneas, especialmente para aquellas que ya utilizan la plataforma HashiCorp. Es particularmente adecuado para microservicios, procesamiento por lotes, modernización de aplicaciones heredadas y escenarios de computación en el borde, donde la simplicidad operativa y la compatibilidad con una amplia gama de cargas de trabajo son fundamentales. Si bien requiere una configuración de seguridad minuciosa, sus principios de diseño básicos ofrecen una alternativa atractiva a soluciones de orquestación más complejas.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
