Atlassian Jira

Atlassian Jira

Atlassian Jira es la mejor opción para la gestión de proyectos ágiles.

Información básica

Atlassian Jira es un producto de software propietario desarrollado por Atlassian, utilizado principalmente para el seguimiento de errores e incidencias, y la gestión ágil de proyectos. Se ofrece en diversas versiones, como Jira Software, Jira Service Management y Jira Work Management, para satisfacer las diversas necesidades de los equipos.

  • Modelo/Producto: Atlassian Jira (que abarca Jira Software, Jira Service Management y Jira Work Management)
  • Fecha de lanzamiento inicial: 2002
  • Modelos de implementación:
    • Jira Cloud: software como servicio (SaaS), actualizado y administrado continuamente por Atlassian.
    • Jira Data Center: implementación autogestionada a nivel empresarial para organizaciones que requieren control sobre su infraestructura.
    • Jira Server: descontinuado.
  • Última versión estable (Centro de datos): Jira Software 11.1.x (a octubre de 2024). Jira Cloud se actualiza constantemente.
  • Sistemas operativos compatibles: Multiplataforma. Para el centro de datos, compatible con Microsoft Windows y Linux (probado en Ubuntu). También admite la implementación en plataformas en la nube como AWS y Azure.
  • Tipo de licencia: Propietaria.
  • Fecha de finalización del soporte:
    • Jira Server: 15 de febrero de 2024.
    • Jira Data Center: El soporte para versiones específicas dura dos años desde su lanzamiento inicial o la versión de Soporte a Largo Plazo (LTS). Por ejemplo, Jira Software 10.3 LTS tiene una fecha de fin de soporte (EOS) del 5 de diciembre de 2026, y Jira Software 9.12 LTS tiene una fecha de fin de soporte del 29 de noviembre de 2025.
    • Jira Cloud: soporte continuo mediante actualizaciones constantes.
  • Fecha de fin de vida:
    • Jira Server: 15 de febrero de 2024.
    • Centro de Datos de Jira: Atlassian ha anunciado una retirada gradual. Las nuevas suscripciones al Centro de Datos o las aplicaciones del Marketplace no estarán disponibles para nuevos clientes después del 30 de marzo de 2026. Los clientes actuales pueden adquirir nuevas licencias, aplicaciones o ampliaciones hasta el 30 de marzo de 2028. Los productos de Centro de Datos de Jira y Confluence pasarán a ser de solo lectura el 28 de marzo de 2029.
    • Jira Cloud: soporte continuo.

Requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de Jira varían considerablemente según el modelo de implementación (nube o centro de datos) y la escala de uso. Jira Cloud simplifica la mayoría de las necesidades de infraestructura, mientras que Jira Data Center requiere una planificación cuidadosa para entornos autogestionados.

  • RAM: para Jira Data Center, se recomienda un mínimo de 8 GB de RAM para instancias que admiten entre 100 y 200 usuarios y entre 1000 y 5000 problemas.
  • Procesador: Para un rendimiento óptimo, se requiere como mínimo una CPU de doble núcleo con una velocidad de reloj de 2,5 GHz o superior. Se recomienda una CPU de cuatro núcleos a 2 GHz o superior para equipos y conjuntos de datos más grandes. Los sistemas de alto nivel se benefician del procesamiento de nivel empresarial, como un procesador de cuatro núcleos o superior.
  • Almacenamiento: Se recomienda un almacenamiento de 20 GB por aplicación (Jira) para datos y crecimiento. Es fundamental contar con discos duros rápidos (de 7200 RPM o más), y se recomiendan discos de alta velocidad (de más de 10 000 RPM o unidades de estado sólido) para un alto rendimiento de E/S en entornos exigentes.
  • Pantalla: Se admite una resolución de pantalla mínima de 1024 x 768 cuando los navegadores están maximizados.
  • Sistema operativo: Jira Data Center funciona en Microsoft Windows y Linux (se ha probado Ubuntu). Es una aplicación basada en Java y debería funcionar en cualquier sistema operativo compatible que cumpla con los requisitos de JDK/JRE.
  • Contenerización: las imágenes oficiales de Docker y los gráficos de Helm para implementaciones de Kubernetes (en AWS, Azure, Google Cloud) son compatibles con Jira Data Center.

Análisis de Requisitos Técnicos

Los requisitos técnicos de Jira para implementaciones autogestionadas (Centro de Datos) son escalables, lo que enfatiza que el rendimiento se correlaciona directamente con el hardware y la infraestructura subyacentes. Para instancias pequeñas y medianas, basta con especificaciones de servidor moderadas, pero para implementaciones empresariales de gran tamaño con alta concurrencia de usuarios y gran cantidad de datos, son fundamentales procesadores multinúcleo robustos, amplia memoria RAM y almacenamiento de alto rendimiento (SSD). La transición hacia la contenedorización y la infraestructura en la nube (AWS, Azure, Google Cloud) para implementaciones de Centro de Datos ofrece flexibilidad y escalabilidad, lo que permite a las organizaciones aprovechar los servicios nativos de la nube para un rendimiento y una resiliencia óptimos. Jira Cloud, por otro lado, abstrae estas consideraciones técnicas, y Atlassian gestiona la infraestructura subyacente.

Soporte y compatibilidad

Atlassian brinda soporte integral y garantiza la compatibilidad entre diversos entornos para Jira, con un fuerte enfoque en sus ofertas de nube y centro de datos.

  • Última versión: Jira Software 11.1.x es la última versión de funciones para Data Center. Atlassian actualiza Jira Cloud constantemente, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan la versión más reciente.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Jira Data Center es compatible con Microsoft Windows y Linux (Ubuntu es una distribución probada). También es compatible con entornos de nube como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.
  • Fecha de finalización del soporte:
    • Jira Server: el soporte finalizó el 15 de febrero de 2024.
    • Centro de Datos Jira: Atlassian ofrece soporte para cada versión de funcionalidad o versión de Soporte a Largo Plazo (LTS) durante dos años. Las fechas de finalización del servicio varían según la versión.
    • Jira Cloud: se beneficia del soporte y las actualizaciones continuas como oferta SaaS.
  • Localización: Jira admite varios idiomas y satisface las necesidades de una base de usuarios global.
  • Controladores disponibles: como aplicación basada en Java, Jira utiliza controladores JDBC estándar para la conectividad de bases de datos y admite diversas bases de datos de nivel empresarial.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

La estrategia de soporte de Atlassian ha cambiado significativamente hacia productos en la nube y centros de datos, y Jira Server ha llegado al final de su ciclo de vida. Esto significa que los usuarios de Server ya no reciben parches de seguridad, correcciones de errores ni actualizaciones. Jira Data Center ofrece un ciclo de vida de soporte estructurado, con versiones LTS que ofrecen estabilidad extendida y versiones regulares que reciben actualizaciones durante un período más corto. Este modelo requiere que las organizaciones planifiquen actualizaciones o migraciones para mantener el soporte. Jira Cloud ofrece la experiencia de soporte más fluida, con Atlassian gestionando todas las actualizaciones y el mantenimiento. La compatibilidad es amplia, abarcando los principales sistemas operativos y los principales proveedores de nube, lo que garantiza flexibilidad para las implementaciones empresariales. El sólido ecosistema de integraciones y complementos mejora aún más su compatibilidad con otras herramientas empresariales.

Estado de seguridad

Atlassian Jira incorpora un enfoque de seguridad de múltiples capas, particularmente para sus ofertas de nube y centro de datos, para proteger los datos de los usuarios y mantener la integridad del sistema.

  • Características de seguridad: Jira incluye cifrado de 256 bits para datos en reposo y cifrado TLS para datos en tránsito. Ofrece controles de acceso flexibles, inicio de sesión único (SSO) y autenticación multifactor (MFA). Atlassian realiza análisis de red y auditorías periódicas de su infraestructura, implementa un programa de recompensas por errores y sigue prácticas de desarrollo seguras.
  • Vulnerabilidades conocidas: En 2010, una vulnerabilidad de scripts entre sitios en Jira provocó la vulneración de servidores Apache y hashes de contraseñas sin sal. Atlassian reconoció que una base de datos heredada con contraseñas en texto plano también se vio comprometida. Atlassian publica parches periódicamente para abordar las vulnerabilidades detectadas.
  • Estado de lista negra: No hay información pública que indique que Atlassian Jira haya sido incluido en la lista negra.
  • Certificaciones: Atlassian cumple con los estándares de la industria y posee certificaciones como SOC 2, ISO 27001 y cumple con GDPR.
  • Compatibilidad con cifrado: Los datos se cifran en reposo (256 bits) y en tránsito (TLS). Jira Cloud cifra los archivos adjuntos de forma nativa. En el Centro de Datos, el cifrado del sistema de archivos para los archivos adjuntos se puede lograr mediante aplicaciones de terceros, y también se pueden cifrar los campos personalizados sensibles.
  • Métodos de autenticación: admite varios métodos, incluidos OAuth (recomendado para integraciones), autenticación básica (con tokens API), autenticación basada en cookies, tokens de acceso personal y opciones sólidas de SSO y MFA/2FA (por ejemplo, Google Authenticator, Authy, verificación forzada).
  • Recomendaciones generales: Los usuarios deben implementar controles de acceso sólidos, integrar proveedores de identidad con SSO, usar acceso basado en roles, limitar el acceso a datos confidenciales, realizar auditorías de seguridad periódicas, supervisar los registros de actividad y garantizar la capacitación del personal sobre las mejores prácticas de seguridad (p. ej., contraseñas seguras, autenticación de dos factores y prevención de phishing). Las actualizaciones periódicas, las medidas de seguridad de la red (firewalls, VPN) y el aprovisionamiento/desaprovisionamiento automatizado de usuarios también son cruciales.

Análisis de la calificación general de seguridad

Atlassian Jira mantiene una sólida estrategia de seguridad general, especialmente en sus soluciones de nube y centro de datos, mediante la implementación de sólidos controles técnicos y el cumplimiento de los estándares de cumplimiento del sector. La plataforma ofrece funciones esenciales como cifrado, autenticación multifactor y controles de acceso granulares. Sin embargo, la seguridad es una responsabilidad compartida, especialmente en las implementaciones de centros de datos. Las organizaciones deben gestionar activamente el acceso de los usuarios, mantener el software actualizado e implementar medidas de seguridad de red para mitigar los riesgos. Si bien han surgido vulnerabilidades en el pasado, el enfoque proactivo de Atlassian, con programas de recompensas por errores y la aplicación continua de parches, demuestra su compromiso con la solución de problemas de seguridad. El cumplimiento de las mejores prácticas recomendadas por los usuarios es fundamental para mantener una alta calificación de seguridad en cualquier implementación de Jira.

Rendimiento y puntos de referencia

El rendimiento de Atlassian Jira, especialmente en implementaciones de centros de datos, depende en gran medida de la infraestructura y la configuración subyacentes. Atlassian gestiona y optimiza el rendimiento de Jira Cloud.

  • Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia públicas específicas no están disponibles en los datos proporcionados. El rendimiento se suele analizar en términos de escalabilidad y capacidad de respuesta bajo carga.
  • Métricas de rendimiento reales: En Jira Data Center, el rendimiento se escala con el hardware. Las CPU multinúcleo mejoran la concurrencia en el procesamiento de solicitudes, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos. Un alto rendimiento de E/S, logrado mediante discos duros rápidos (p. ej., de 10 000 RPM o unidades de estado sólido), es crucial para un funcionamiento óptimo, especialmente con grandes conjuntos de datos.
  • Consumo de energía: Las métricas específicas de consumo de energía no se detallan en la información proporcionada.
  • Huella de carbono: Las métricas específicas de la huella de carbono no se detallan en la información proporcionada.
  • Comparación con activos similares:
    • En comparación con Azure DevOps: Jira destaca en la gestión ágil de proyectos y el seguimiento de incidencias, ofreciendo una amplia personalización y un completo ecosistema de complementos. Azure DevOps proporciona un conjunto más amplio de servicios que abarcan todo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), con una sólida integración en el ecosistema de Microsoft. Jira suele considerarse más maduro y estable para la gestión ágil de proyectos.
    • vs. ServiceNow: ServiceNow es una plataforma ITSM de nivel empresarial diseñada para grandes organizaciones con requisitos ITIL complejos, que ofrece una completa personalización y automatización. Jira Service Management se presenta como una opción más asequible, flexible y fácil de usar, especialmente para pymes y entornos con un alto componente DevOps, con una integración perfecta con la cadena de herramientas de Atlassian.

Análisis del estado general del rendimiento

Para Jira Data Center, el rendimiento depende directamente de los recursos asignados. El dimensionamiento adecuado de la CPU, la RAM y el almacenamiento de alta velocidad es fundamental para mantener la capacidad de respuesta, especialmente a medida que aumenta el número de usuarios y el volumen de incidencias. La capacidad de implementar en infraestructuras de nube robustas como AWS y Azure permite un rendimiento escalable. Jira Cloud, al ser una oferta SaaS, delega la gestión del rendimiento en Atlassian, proporcionando una experiencia optimizada de forma consistente sin necesidad de inversión en infraestructura del cliente. En comparación con la competencia, Jira es reconocido por su sólido rendimiento en la gestión ágil de proyectos, ofreciendo una experiencia altamente personalizable e integrada dentro de su ecosistema. Mientras que otras herramientas pueden ofrecer una cobertura más amplia del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) o capacidades más completas de ITSM, el enfoque de Jira en los flujos de trabajo ágiles y el seguimiento de incidencias garantiza una operación eficiente dentro de su dominio.

Reseñas y comentarios de usuarios

Las opiniones y comentarios de los usuarios sobre Atlassian Jira generalmente destacan sus puntos fuertes en la gestión ágil de proyectos y el seguimiento de problemas, aunque también señalan áreas de mejora.

  • Puntos fuertes: Los usuarios elogian frecuentemente a Jira por sus robustas capacidades de seguimiento de incidencias, sus completas funciones de gestión ágil de proyectos (incluyendo tableros Scrum y Kanban) y sus amplias opciones de personalización mediante Jira Query Language (JQL) y una amplia plataforma de plugins e integraciones. Su ecosistema, que se integra a la perfección con otros productos de Atlassian como Confluence y Bitbucket, supone una ventaja significativa para muchos equipos. Jira también destaca por sus flujos de trabajo flexibles, su escalabilidad y sus completos informes, lo que lo hace ideal para la colaboración entre diversos equipos, como TI, RR. HH. y marketing. Jira Service Management se destaca a menudo por su facilidad de uso y su rápida implementación para las necesidades de ITSM.
  • Debilidades: Algunos usuarios consideran que la amplia gama de funciones e interfaz de Jira puede resultar abrumadora para los nuevos usuarios, lo que conlleva una curva de aprendizaje pronunciada. Configurar la herramienta para que se adapte a flujos de trabajo específicos y complejos puede llevar mucho tiempo.
  • Casos de uso recomendados: Jira es ampliamente recomendado para equipos de desarrollo de software ágil, seguimiento de errores y seguimiento de incidencias en general. También es muy eficaz para la gestión de proyectos en diversas funciones empresariales y es una excelente opción para entornos DevOps y la gestión de servicios de TI (Jira Service Management). Es eficaz tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes corporaciones.

Resumen

Atlassian Jira se posiciona como una solución de software propietaria líder para el seguimiento de incidencias y errores, y la gestión ágil de proyectos, ampliamente adoptada en diversos sectores. Su principal fortaleza reside en su flexibilidad, ofreciendo una sólida personalización mediante flujos de trabajo, JQL y un amplio mercado de integraciones. Jira está disponible en dos modelos de implementación principales: Jira Cloud, una oferta SaaS en constante actualización, y Jira Data Center, una solución empresarial autogestionada que proporciona un mayor control sobre la infraestructura.

Sus principales fortalezas incluyen su completo conjunto de funciones para metodologías ágiles, su integración fluida con el ecosistema Atlassian (Confluence, Bitbucket) y su escalabilidad para dar soporte a equipos desde pequeñas startups hasta grandes empresas. Jira Service Management, una solución especializada, proporciona una plataforma intuitiva y eficiente para la Gestión de Servicios de TI, a menudo preferida por su asequibilidad y rápida implementación en comparación con soluciones ITSM empresariales más complejas como ServiceNow.

Sin embargo, Jira presenta ciertas debilidades. Su amplio conjunto de funciones, aunque potente, puede conllevar una curva de aprendizaje pronunciada y complejidad en la configuración inicial para nuevos usuarios o flujos de trabajo altamente personalizados. Además, Atlassian ha dejado de dar soporte a su producto Jira Server, lo que obliga a los usuarios actuales de Server a migrarlo. La oferta de Data Center también tiene una hoja de ruta definida para el fin de su vida útil, lo que indica un cambio estratégico hacia soluciones que priorizan la nube.

Técnicamente, Jira Data Center exige una planificación cuidadosa de los recursos, cuyo rendimiento está directamente vinculado a una cantidad adecuada de CPU, RAM y almacenamiento de alta velocidad. Admite la implementación en los principales sistemas operativos (Windows, Linux) y plataformas en la nube (AWS, Azure), con opciones de contenedorización mediante Docker y Kubernetes. La seguridad es robusta, con cifrado, SSO, MFA y cumplimiento de certificaciones como ISO 27001 y RGPD. Sin embargo, en las implementaciones autogestionadas, mantener la seguridad es una responsabilidad compartida, que requiere la aplicación diligente de parches, la gestión del acceso y el cumplimiento de las mejores prácticas.

En conclusión, Atlassian Jira es un recurso excepcionalmente versátil y potente para organizaciones centradas en la gestión ágil de proyectos y el seguimiento de incidencias. Jira Cloud ofrece facilidad de uso y soporte continuo, lo que lo hace ideal para equipos que priorizan los servicios gestionados. Jira Data Center proporciona el control y la personalización necesarios para grandes empresas con requisitos de infraestructura específicos, aunque exige una planificación cuidadosa del hardware, el rendimiento y sus próximas fases de fin de vida útil. Las organizaciones deben sopesar su necesidad de control frente a la comodidad, y su ecosistema tecnológico actual, al elegir el modelo de implementación de Jira adecuado.

La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.