Atlas
Atlassian Atlas optimiza la comunicación del equipo y la visibilidad del proyecto.
Información básica
Atlassian Atlas es un directorio de trabajo en equipo diseñado para mejorar la comunicación y la alineación entre equipos, aplicaciones y el trabajo dentro de una organización. Sirve como repositorio central para la información del proyecto, los objetivos y las actualizaciones del equipo.
- Modelo/Versión: Atlassian Atlas es un servicio basado en la nube, que está evolucionando hacia "Experiencias de Plataforma" dentro del ecosistema más amplio de Atlassian.
- Fecha de lanzamiento: Atlas se presentó en 2022, tras un período beta privado bajo el nombre de Team Central.
- Requisitos mínimos: Al tratarse de un servicio en la nube, los requisitos mínimos específicos del cliente suelen ser bajos, centrándose en la conectividad a internet y un navegador web compatible. Para la herramienta de detección de activos (relacionada con Jira Service Management), la configuración mínima recomendada incluye 4 GB de RAM, una CPU de 2 GHz o superior y 500 MB de espacio en disco.
- Sistemas operativos compatibles: El acceso se realiza principalmente a través de un navegador web. Para la herramienta de detección de activos, los sistemas operativos compatibles incluyen Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, 2019, 2022 y varias distribuciones de Linux (Ubuntu Desktop 18.04, 20.04, 22.04; Debian 11-12; CentOS Stream 9).
- Última versión estable: Atlas está pasando de ser un producto independiente a formar parte de las "Experiencias de Plataforma" integradas dentro de las ofertas de Atlassian.
- Fecha de fin de soporte: Atlas, como producto independiente, dejará de estar disponible y sus funciones se integrarán en las Experiencias de Plataforma de Atlassian. Los clientes actuales de Atlas están siendo migrados y, a partir del 1 de mayo de 2025, ya no se podrán crear nuevos espacios de trabajo de Atlas.
- Fecha de fin de soporte: La marca Atlas se retira y sus funcionalidades pasan a formar parte de las Experiencias de Plataforma de Atlassian. Los productos de Atlassian Data Center, con los que se integran algunas herramientas de Atlassian, dejarán de tener soporte el 28 de marzo de 2029.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: Como servicio en la nube, las actualizaciones son continuas y las gestiona Atlassian.
- Tipo de licencia: Atlas ofrece planes gratuito, estándar y premium. La versión gratuita admite hasta 35 000 usuarios. Tras su integración en Platform Experiences, muchas funciones de Atlas, incluidas las que antes eran de pago, pasan a ser gratuitas para todos los usuarios de Atlassian con acceso a Platform Experiences.
- Modelo de implementación: Solo en la nube.
Requisitos técnicos
Atlassian Atlas funciona como un servicio en la nube, al que se accede principalmente a través de un navegador web. Los requisitos de hardware del cliente son mínimos, centrándose en la conectividad de red y la compatibilidad con el navegador. Para componentes específicos, como la herramienta de detección de activos, existen requisitos más definidos.
- RAM: Mínimo 4 GB para la herramienta de detección de activos.
- Procesador: CPU de mínimo 2+ GHz para la herramienta de detección de activos.
- Almacenamiento: Mínimo de 500 MB de espacio en disco para la herramienta de detección de activos.
- Visualización: Para la herramienta de detección de activos en Linux se requiere un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario (GUI).
- Puertos: Para la comunicación de red con los recursos en Jira Service Management Data Center, se requiere el puerto TCP 445 o SSH-Copy (puerto TCP 22). En la nube, la carga de datos utiliza solicitudes HTTPS a api.atlassian.com y api.media.atlassian.com. Se utiliza SNMP (puerto UDP 161) para los dispositivos de red y la comunicación con la API web utiliza SSL (puerto 443).
- Sistema operativo: El acceso se realiza a través de un navegador web. La herramienta de detección de activos es compatible con Windows 10, 11, Server 2016/2019/2022 y distribuciones de Linux como Ubuntu Desktop, Debian y CentOS Stream.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de Atlassian Atlas son inherentemente bajos gracias a su arquitectura nativa de la nube, lo que permite acceder a él desde la mayoría de los dispositivos modernos con conexión a internet. Los requisitos más específicos se refieren a herramientas integradas opcionales, como la herramienta de detección de activos, que requiere una configuración de hardware local mínima. La conectividad de red y la configuración adecuada de puertos son cruciales para la transferencia de datos y la integración con otros productos de Atlassian, especialmente en implementaciones de centros de datos. La transición a Platform Experiences refuerza aún más un enfoque basado en navegador y centrado en la nube, minimizando la demanda de recursos locales para la funcionalidad principal.
Soporte y compatibilidad
Atlassian Atlas está evolucionando hasta convertirse en una parte fundamental de la plataforma Atlassian, y sus funcionalidades se están integrando en las "Experiencias de la plataforma".
- Última versión: Las funciones de Atlas están migrando a las Experiencias de Plataforma de Atlassian.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Al ser una aplicación web basada en la nube, es compatible con cualquier sistema operativo que pueda ejecutar un navegador web moderno. Para herramientas específicas como la Herramienta de detección de activos, se admiten Windows 10, 11, Server 2016/2019/2022 y diversas distribuciones de Linux.
- Fecha de fin de soporte: Atlas, como producto independiente, dejará de recibir soporte y sus funcionalidades se integrarán en las Experiencias de Plataforma de Atlassian. Los espacios de trabajo de Atlas existentes se migrarán y no se podrán crear nuevos a partir del 1 de mayo de 2025.
- Localización: Los productos de Atlassian generalmente ofrecen un amplio soporte de localización, aunque los detalles específicos para Atlas dentro de Platform Experiences están en constante evolución.
- Controladores disponibles: No aplicable para un servicio basado en la nube; se accede a la funcionalidad a través de un navegador web.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
El estado de soporte y compatibilidad de Atlassian Atlas está experimentando una transición significativa. Si bien antes era un producto independiente, su integración en la plataforma Atlassian Platform Experiences implica que sus funciones ahora están disponibles para todos los clientes de Atlassian Cloud. Este cambio busca brindar una experiencia más unificada y una mayor integración en toda la suite de Atlassian. La compatibilidad es alta para el acceso web, y herramientas de escritorio específicas, como la herramienta de detección de activos, siguen siendo compatibles con los sistemas operativos más comunes. El fin del soporte para el producto Atlas independiente forma parte de un cambio estratégico hacia una plataforma en la nube más integrada.
Estado de seguridad
Los productos de Atlassian, incluido Atlas, aprovechan las sólidas medidas de seguridad inherentes a la plataforma Atlassian Cloud.
- Características de seguridad: Los productos de Atlassian Cloud incorporan mecanismos robustos de autenticación y autorización. Entre estas características se incluyen tokens de API, OAuth 2.0 y verificación en dos pasos. Atlassian también se centra en la seguridad operativa, la gestión de permisos y los entornos seguros para sus productos.
- Vulnerabilidades conocidas: Atlassian publica regularmente avisos de seguridad para sus productos, abordando vulnerabilidades como XSS, Log4j, control de acceso defectuoso y problemas de autenticación.
- Estado en la lista negra: No se indica ningún estado general en la lista negra para Atlassian Atlas.
- Certificaciones: Atlassian mantiene diversas certificaciones de cumplimiento y seguridad para su plataforma en la nube, aunque las certificaciones específicas para Atlas como producto independiente están incluidas en la oferta más amplia de Atlassian Cloud.
- Compatibilidad con cifrado: Los servicios de Atlassian Cloud suelen emplear cifrado para los datos en tránsito y en reposo.
- Métodos de autenticación: Admite tokens de API, OAuth 2.0 (3LO) y verificación en dos pasos. La autenticación básica con contraseñas ha quedado obsoleta y se ha sustituido por tokens de API para las API REST. Atlassian Guard y el inicio de sesión único SAML también están disponibles para usuarios empresariales.
- Recomendaciones generales: Atlassian recomienda utilizar métodos de autenticación robustos como tokens de API y OAuth 2.0, implementar listas blancas de IP y configurar políticas de seguridad integrales.
Análisis de la calificación general de seguridad
Atlassian Atlas, como parte del ecosistema de Atlassian Cloud, se beneficia de una sólida postura de seguridad. Atlassian prioriza la autenticación y autorización robustas, incluyendo estándares modernos como OAuth 2.0 y tokens de API, a la vez que elimina los métodos menos seguros. La plataforma incorpora funciones como la verificación en dos pasos y ofrece opciones de seguridad de nivel empresarial, como el SSO SAML. Los avisos de seguridad periódicos y el enfoque en el cumplimiento normativo demuestran una gestión proactiva de las vulnerabilidades. En general, la calificación de seguridad es alta, siempre que los usuarios sigan las mejores prácticas para la seguridad de sus cuentas y aprovechen las funciones disponibles.
Rendimiento y puntos de referencia
Como directorio de trabajo en equipo basado en la nube, el rendimiento de Atlassian Atlas se mide principalmente por su capacidad para facilitar la comunicación, la alineación y el flujo de información, en lugar de por las pruebas de rendimiento de hardware tradicionales.
- Puntuaciones de referencia: No aplicable a este tipo de activo.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: El rendimiento se caracteriza por actualizaciones de estado eficientes, acceso rápido a la información de proyectos y objetivos, e integración perfecta con otras herramientas de Atlassian. Los usuarios indican que Atlas ayuda a reducir las reuniones improductivas y proporciona un contexto claro para el trabajo.
- Consumo de energía: No aplicable a un servicio basado en la nube.
- Huella de carbono: Atlassian como empresa ha experimentado un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque está trabajando activamente en objetivos climáticos y alianzas con proveedores para abordar este problema.
- Comparación con herramientas similares: Atlas se compara frecuentemente con herramientas de gestión de trabajo colaborativo y plataformas de gestión de proyectos como monday.com, Asana, Visio, Lucid Visual Collaboration Suite, Creately y Workleap. Se diferencia por funcionar como un directorio de trabajo en equipo que conecta las distintas herramientas y equipos, en lugar de ser una herramienta de gestión de proyectos independiente.
Análisis del estado general del desempeño
El rendimiento de Atlassian Atlas no se basa en su potencia de procesamiento bruta, sino en su eficacia para agilizar la comunicación y proporcionar transparencia en toda la organización. Destaca por ofrecer una visión general de alto nivel de proyectos, objetivos y actividades del equipo, reduciendo los silos de información. El sistema está diseñado para actualizaciones rápidas y concisas, minimizando la necesidad de largas reuniones de seguimiento. Su capacidad de integración con otros productos de Atlassian, como Jira y Confluence, es clave para su rendimiento, ya que permite una visión unificada del trabajo. Si bien algunos usuarios reconocen una curva de aprendizaje con los productos de Atlassian en general, Atlas busca simplificar la visibilidad entre equipos. Se espera que la transición a Platform Experiences mejore aún más su rendimiento al integrar estas capacidades de forma más profunda en el ecosistema de Atlassian.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas de usuarios de Atlassian Atlas destacan sus puntos fuertes a la hora de fomentar la colaboración y la transparencia, al tiempo que señalan áreas de mejora.
- Fortalezas:
- Mayor colaboración y alineación: Los usuarios valoran Atlas por conectar equipos, aplicaciones y tareas, ofreciendo una visión clara de quién trabaja en qué y por qué. Ayuda a alinear los equipos con los objetivos de la empresa y a reducir las barreras de comunicación.
- Visibilidad y contexto: Atlas sirve como repositorio central de información, objetivos y actualizaciones de estado del proyecto, lo que facilita a las partes interesadas comprender el progreso sin necesidad de profundizar en herramientas específicas.
- Integración con el ecosistema de Atlassian: Su perfecta integración con otras herramientas de Atlassian como Jira, Confluence y Trello es una ventaja significativa, ya que permite un flujo de trabajo conectado.
- Seguimiento de objetivos: Se valora enormemente la capacidad de establecer y realizar un seguimiento de los objetivos, incluidos los OKR, y vincularlos a los proyectos.
- Actualizaciones concisas: El énfasis en actualizaciones cortas y regulares (por ejemplo, límite de 280 caracteres) ayuda a que la información sea digerible y relevante.
- Debilidades:
- Entrada y actualizaciones manuales: Algunos usuarios consideran que el requisito de entrada manual y actualizaciones regulares consume mucho tiempo, y desean una mayor automatización o integraciones más profundas.
- Limitaciones para proyectos de larga duración: La estructura de proyectos de Atlas, que presupone una fecha de finalización finita, puede resultar inadecuada para aplicaciones continuas o tareas de mantenimiento, lo que puede generar costes adicionales.
- Integración con usuarios ajenos a Atlassian: Compartir el progreso con las partes interesadas que no forman parte del ecosistema de Atlassian puede resultar un desafío, ya que es posible que necesiten crear una cuenta de Atlassian incluso para la versión gratuita.
- Potencial de ruido: Si bien es personalizable, el volumen de actualizaciones puede volverse molesto si no se administra de manera efectiva, aunque los usuarios pueden seguir proyectos específicos para mitigar esto.
- Complejidad para nuevos usuarios: Al igual que con otros productos de Atlassian, puede haber una curva de aprendizaje para los nuevos usuarios, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el ecosistema.
- Casos de uso recomendados:
- Comunicación entre equipos multifuncionales: Ideal para organizaciones con múltiples equipos que necesitan mantenerse alineados en torno a objetivos comunes.
- Seguimiento de proyectos y objetivos: Excelente para visualizar el progreso del proyecto, realizar un seguimiento de los objetivos (OKR, objetivos SMART, KPI) y comprender cómo el trabajo contribuye a objetivos más amplios.
- Comunicación con las partes interesadas: Proporciona una forma centralizada de mantener informadas a todas las partes relevantes sobre el estado del proyecto y las actividades del equipo sin necesidad de acceder a herramientas detalladas de gestión de proyectos.
- Incorporación y gestión del cambio organizacional: Ayuda a los nuevos miembros del equipo a comprender rápidamente los proyectos en curso, las estructuras del equipo y los objetivos de la empresa.
- Reducción de la carga de trabajo de las reuniones: Facilita las actualizaciones asíncronas, lo que reduce potencialmente la necesidad de reuniones de estado frecuentes.
Resumen
Atlassian Atlas se presenta como una herramienta estratégica diseñada para abordar los desafíos de comunicación, alineación y visibilidad dentro de las organizaciones modernas, a menudo distribuidas. Su principal fortaleza reside en funcionar como un "directorio de trabajo en equipo", proporcionando una visión general de alto nivel de proyectos, objetivos y actividades del equipo en todo el ecosistema de Atlassian y más allá.
Fortalezas: Atlas destaca por fomentar la colaboración interdepartamental y garantizar que todos los participantes comprendan el propósito del trabajo. Centraliza el contexto del proyecto, el seguimiento de objetivos y los perfiles de equipo, lo que facilita ver cómo los esfuerzos individuales contribuyen a los objetivos generales de la organización. Su profunda integración con otras herramientas de Atlassian, como Jira y Confluence, permite un flujo de trabajo unificado y aprovecha los datos existentes. El énfasis en las actualizaciones concisas y periódicas ayuda a mantener la transparencia y puede reducir la necesidad de reuniones de seguimiento que consumen mucho tiempo. La disponibilidad de un generoso plan gratuito lo hace accesible para muchos equipos.
Debilidades: Las principales críticas giran en torno a la necesidad de actualizaciones manuales, lo que puede resultar tedioso, y a las limitaciones para gestionar proyectos de larga duración y sin fecha de finalización. Si bien conecta la información, no es una herramienta de gestión de proyectos detallada en sí misma, y los usuarios que busquen datos granulares o informes complejos tal vez deban recurrir a otras herramientas integradas. Compartir información con partes interesadas externas que no forman parte del ecosistema de Atlassian también puede suponer un obstáculo.
Recomendaciones: Atlassian Atlas es altamente recomendable para organizaciones que lidian con silos de información, equipos desalineados o falta de transparencia respecto al estado y los objetivos de los proyectos. Resulta especialmente beneficioso para empresas que ya utilizan el ecosistema de Atlassian, ya que mejora significativamente el valor de sus herramientas existentes. Los equipos deben establecer directrices claras para las actualizaciones periódicas con el fin de maximizar su eficacia. Si bien no reemplaza el software de gestión de proyectos especializado para la ejecución de tareas diarias, proporciona una supervisión estratégica y una comunicación invaluables. La continua integración de las funcionalidades de Atlas en las Experiencias de Plataforma de Atlassian sugiere un futuro de mayor integración y accesibilidad, convirtiéndolo en un componente fundamental para la alineación organizacional.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
