Atlassian Confluence
Confluence se destaca en la colaboración en equipo y la gestión del conocimiento.
Información básica
- Modelo: Atlassian Confluence está disponible en dos modelos de implementación principales: Confluence Cloud (SaaS) y Confluence Data Center (autoalojado). El soporte técnico de Confluence Server finalizó el 15 de febrero de 2024.
- Versión: Confluence Data Center ofrece soporte a largo plazo (LTS) y versiones no LTS. Las versiones LTS reciben correcciones de errores y seguridad durante dos años, mientras que las versiones no LTS reciben soporte durante seis meses, solo con correcciones de seguridad críticas. Las versiones recientes de Data Center incluyen 10.0, 9.5, 9.4, 9.3, 9.2 (LTS), 9.1, 9.0, 8.9, 8.8, 8.7, 8.6, 8.5 (LTS), 8.4, 8.3, 8.2, 8.1 y 7.19 (LTS). Confluence Cloud opera con su propio ritmo de lanzamiento continuo.
- Fecha de lanzamiento: Varía según la versión específica y el modelo de implementación.
- Requisitos mínimos (centro de datos Confluence):
- CPU: Se recomienda una CPU de cuatro núcleos a más de 2 GHz para un rendimiento óptimo. Una CPU de doble núcleo a 2 GHz puede ser suficiente para instancias muy pequeñas.
- RAM: 6 GB mínimo para la aplicación Confluence (incluye 1 GB para Confluence JVM y 1 GB para Synchrony para edición colaborativa). Se recomiendan 8 GB de RAM para una experiencia cómoda, especialmente cuando se combina con otras aplicaciones como una base de datos. 4 GB pueden ser técnicamente suficientes para instancias muy pequeñas, pero pueden generar lentitud.
- Almacenamiento: 10 GB de espacio mínimo en la base de datos. Se recomiendan 20 GB por aplicación (Confluence) para datos y crecimiento futuro, con un mínimo de 10 GB. Se recomienda almacenamiento SSD para mejorar la velocidad de carga y acceso a los datos.
- Sistema operativo: Microsoft Windows y la mayoría de las distribuciones de Linux son compatibles con entornos de producción. macOS/OS X es compatible solo con fines de evaluación, no para sitios de producción.
- Sistemas operativos compatibles: Microsoft Windows y Linux (la mayoría de las distribuciones) son compatibles con las implementaciones de producción. Confluence puede ejecutarse en sistemas operativos de 32 y 64 bits, pero los instaladores solo se proporcionan para sistemas de 64 bits. macOS/OS X es solo para evaluación.
- Última versión estable: Confluence Data Center 10.0 es una versión reciente, mientras que las versiones 9.2 y 8.5 son versiones con soporte a largo plazo (LTS). Confluence Cloud se actualiza constantemente.
- Fecha de finalización del soporte: Confluence Server finalizó el soporte el 15 de febrero de 2024. Confluence Data Center tiene fechas de finalización del soporte (EOS) específicas para cada versión; por ejemplo, el EOS de Confluence 9.2 (LTS) es el 10 de diciembre de 2026, y el EOS de 8.5 (LTS) es el 15 de diciembre de 2025.
- Fecha de fin de vida útil: Confluence Server llegó al final de su vida útil el 15 de febrero de 2024. Atlassian anunció un retiro gradual de Confluence Data Center, sin nuevas suscripciones para nuevos clientes después del 30 de marzo de 2026, y los productos pasarán a ser de solo lectura el 28 de marzo de 2029.
- Tipo de licencia: Confluence Cloud ofrece planes de suscripción gratuitos, estándar y premium. Confluence Data Center está disponible mediante suscripciones empresariales.
- Modelo de implementación: Confluence Cloud es una solución de software como servicio (SaaS) alojada y administrada por Atlassian. Confluence Data Center es una solución autogestionada que puede implementarse localmente o en plataformas de infraestructura como servicio (IaaS) como AWS o Azure.
Requisitos técnicos
- RAM: Mínimo 6 GB para Confluence Data Center, con 8 GB recomendados para un rendimiento óptimo, especialmente cuando se ejecuta con una base de datos.
- Procesador: Se recomienda una CPU de cuatro núcleos a más de 2 GHz para el Centro de Datos Confluence. Una CPU de dos núcleos a 2 GHz es el mínimo para instancias muy pequeñas.
- Almacenamiento: Mínimo 10 GB para la base de datos y 10 GB para la aplicación, con 20 GB recomendados por aplicación. El almacenamiento SSD mejora significativamente el rendimiento.
- Pantalla: Tamaño mínimo de ventana del navegador de 1024x768 píxeles para una visualización correcta.
- Puertos: Se requieren puertos HTTP/HTTPS estándar para el acceso web.
- Sistema operativo: Los entornos de producción admiten Microsoft Windows y la mayoría de las distribuciones de Linux. Se recomiendan sistemas operativos de 64 bits.
Análisis de Requisitos Técnicos: Los requisitos técnicos de Confluence Data Center son escalables y dependen en gran medida del número de usuarios, el volumen de contenido y las aplicaciones coubicadas. Si bien las especificaciones mínimas permiten un funcionamiento básico, Atlassian recomienda hardware de gama alta (CPU de cuatro núcleos, más de 8 GB de RAM, almacenamiento SSD) para garantizar un rendimiento y una capacidad de respuesta fluidos, especialmente en entornos de producción con edición colaborativa e integraciones. El software antivirus puede afectar negativamente al rendimiento, por lo que requiere una configuración cuidadosa.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Las versiones de Confluence Data Center se actualizan con frecuencia, incluyendo versiones recientes como 10.0, 9.5 y versiones LTS como 9.2 y 8.5. Confluence Cloud se actualiza constantemente.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Confluence Data Center es compatible con Microsoft Windows y la mayoría de las distribuciones de Linux para producción. macOS/OS X es solo para evaluación.
- Fecha de finalización del soporte: El soporte de Confluence Server finalizó el 15 de febrero de 2024. Las versiones de Confluence Data Center tienen fechas de finalización específicas, mientras que las versiones LTS reciben soporte durante dos años. La oferta de Data Center pasará a ser de solo lectura el 28 de marzo de 2029.
- Localización: Confluence Cloud admite una amplia gama de idiomas, como chino (simplificado/tradicional), checo, danés, neerlandés, inglés (Reino Unido/EE. UU.), finlandés, francés, alemán, húngaro, italiano, japonés, coreano, noruego, polaco, portugués (Brasil), ruso, español, sueco y turco. Confluence Data Center también admite varios idiomas, a menudo mejorados por las aplicaciones del marketplace para la traducción de contenido.
- Controladores disponibles: Para Confluence Data Center, las bases de datos externas requieren controladores JDBC compatibles. Atlassian admite diversas bases de datos, como PostgreSQL, MySQL, Oracle y SQL Server.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Atlassian mantiene un sólido soporte para su oferta de Confluence Cloud mediante actualizaciones continuas y una amplia gama de idiomas compatibles. Para Confluence Data Center, el soporte es específico para cada versión, y las versiones LTS ofrecen un mantenimiento extendido. La discontinuación de Confluence Server pone de manifiesto la transición de Atlassian hacia modelos de nube y centro de datos. La compatibilidad con los principales sistemas operativos y bases de datos es sólida, lo que garantiza flexibilidad para implementaciones alojadas en servidores propios. La localización es integral y se adapta a equipos globales.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: cifrado de datos (AES-256 en reposo, TLS 1.2+ en tránsito con secreto perfecto hacia adelante), controles de acceso basados en roles, autenticación multifactor (MFA), registros de auditoría integrales, gestión continua de vulnerabilidades, prácticas de desarrollo seguras, listas blancas de IP, políticas de autenticación personalizadas y Atlassian Guard para una mayor seguridad.
- Vulnerabilidades conocidas: Atlassian gestiona activamente las vulnerabilidades a través de monitoreo continuo, escaneo regular y mitigación rápida como parte de su ciclo de vida de desarrollo seguro.
- Estado de lista negra: No aplicable. Atlassian mantiene altos estándares de seguridad para evitar dicha situación.
- Certificaciones: Confluence cumple con los estándares de la industria y posee certificaciones que incluyen SOC 2, SOC 3, PCI DSS, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27018 y cumplimiento de GDPR.
- Compatibilidad con cifrado: Admite cifrado AES-256 para datos en reposo y TLS 1.2+ para datos en tránsito. El cifrado con claves administradas por el cliente (CMK) también está disponible para un mayor control.
- Métodos de autenticación: admite autenticación multifactor (MFA), inicio de sesión único (SSO) e integración con proveedores de identidad externos como LDAP, Microsoft Entra ID, Crowd y Jira para la gestión de usuarios.
- Recomendaciones generales: habilitar MFA, revisar y actualizar periódicamente las políticas de acceso, implementar planes sólidos de respaldo y recuperación ante desastres, utilizar funciones de seguridad avanzadas como listas blancas de IP y comprender el modelo de responsabilidad compartida para las implementaciones en la nube.
Análisis de la calificación general de seguridad: Confluence ofrece una sólida estrategia de seguridad, especialmente en sus soluciones de nube y centro de datos. Emplea cifrado estándar de la industria para datos en reposo y en tránsito, controles de acceso robustos y un registro de auditoría exhaustivo. El cumplimiento de las principales certificaciones de seguridad, como SOC 2 e ISO 27001, demuestra un compromiso con la protección de datos. La gestión continua de vulnerabilidades y las prácticas de desarrollo seguro de Atlassian mejoran aún más su calificación de seguridad. Los usuarios son responsables de configurar los controles de acceso e implementar las mejores prácticas en sus implementaciones, especialmente en el centro de datos.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia públicas específicas no están disponibles fácilmente. El rendimiento depende en gran medida de la configuración de la implementación, la carga de usuarios y la complejidad del contenido.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: El rendimiento se ve directamente afectado por el hardware subyacente en las implementaciones de centros de datos. El almacenamiento SSD mejora significativamente los tiempos de carga y la velocidad de acceso a los datos. El software antivirus puede reducir el rendimiento, especialmente en Windows, lo que requiere una configuración cuidadosa. El rendimiento de Confluence Cloud está gestionado por Atlassian, con un acuerdo de nivel de servicio (SLA) de disponibilidad del 99,9 % para los planes Premium.
- Consumo de energía: No se aplica directamente al software en sí. El consumo de energía depende de la infraestructura del servidor subyacente del centro de datos o de los centros de datos en la nube de Atlassian.
- Huella de carbono: No se aplica directamente al software. La huella de carbono está asociada a la infraestructura del centro de datos que aloja Confluence.
- Comparación con recursos similares: Confluence es reconocido por su perfecta integración con otros productos de Atlassian como Jira, lo que mejora la eficiencia del flujo de trabajo. Su edición colaborativa y su amplia biblioteca de plantillas contribuyen a la productividad. En comparación con otras alternativas, la función de búsqueda de Confluence a veces puede parecer menos efectiva con grandes volúmenes de contenido, y la carga de páginas puede ralentizarse con numerosos archivos adjuntos.
Análisis del estado general del rendimiento: Confluence ofrece un rendimiento sólido, especialmente al implementarse en el hardware recomendado para centros de datos o al aprovechar la infraestructura optimizada de Confluence Cloud. Sus funciones de edición colaborativa en tiempo real son un punto a destacar, lo que permite un trabajo en equipo eficiente. El rendimiento se puede optimizar mediante un escalado adecuado del hardware, la configuración de la red y el ajuste de la base de datos para instancias autoalojadas. Si bien algunos usuarios informan de ralentizaciones ocasionales con bases de contenido muy extensas o configuraciones deficientes, el rendimiento general se considera generalmente sólido para su uso previsto como plataforma de gestión del conocimiento y colaboración.
Reseñas y comentarios de usuarios
Las opiniones de los usuarios destacan constantemente a Confluence como una herramienta poderosa para la colaboración en equipo y la gestión del conocimiento.
- Puntos fuertes:
- Interfaz intuitiva y facilidad de uso: los usuarios aprecian la interfaz sencilla para crear, organizar y buscar contenido.
- Integración perfecta: la sólida integración con otros productos de Atlassian, en particular Jira, es una gran ventaja, ya que permite contar con documentación vinculada y flujos de trabajo optimizados.
- Funciones de colaboración: la edición en tiempo real, los comentarios y el historial de versiones son muy valorados para fomentar la productividad del equipo y garantizar la integridad de los datos.
- Gestión del conocimiento: sirve como una excelente base de conocimiento centralizada para documentación, notas de reuniones, planes de proyectos y comunicación interna.
- Personalización: La flexibilidad para personalizar páginas con macros y plantillas permite una presentación de contenido diversa.
- Atención al cliente: Se destaca por su atención al cliente receptiva y útil en los servicios pagos.
- Debilidades:
- Complejidad para usuarios no técnicos: las amplias funciones, macros y configuraciones pueden resultar abrumadoras para algunos usuarios.
- Rendimiento con contenido de gran tamaño: la carga de páginas o la funcionalidad de búsqueda pueden volverse lentas cuando se trabaja con un gran volumen de contenido, imágenes y macros.
- Eficacia de la búsqueda: algunos usuarios consideran que la función de búsqueda puede devolver demasiados resultados irrelevantes, lo que dificulta encontrar información específica.
- Experiencia móvil: La aplicación móvil a veces se describe como incómoda para realizar ediciones rápidas.
- Desafíos de la organización: Sin una estructura bien definida, el contenido puede desorganizarse, dificultando la navegación.
- Limitaciones para compartir externamente: dificultad para compartir páginas individuales fuera de la organización sin otorgar un acceso más amplio.
- Casos de uso recomendados: Confluence se recomienda ampliamente para la documentación de proyectos, procesos técnicos, manuales de usuario, políticas de RR.HH., materiales de capacitación, preguntas frecuentes, notas de reuniones, blogs internos y colaboración general del equipo donde una base de conocimiento centralizada y dinámica es crucial.
Resumen
Atlassian Confluence se erige como un recurso empresarial robusto y versátil para la gestión del conocimiento y la colaboración en equipo. Ofrece dos modelos de implementación distintos: Confluence Cloud, una solución SaaS totalmente gestionada, y Confluence Data Center, una opción autoalojada que proporciona un mayor control a las empresas. La plataforma destaca por ofrecer una interfaz intuitiva para la creación de contenido, la edición colaborativa en tiempo real y una integración fluida con el ecosistema Atlassian, en particular con Jira, lo que mejora significativamente los flujos de trabajo y la documentación de los proyectos. Su extensa biblioteca de plantillas y la funcionalidad de macros permiten una alta personalización, satisfaciendo diversas necesidades organizativas, desde la documentación técnica hasta la comunicación interna.
Confluence cuenta con un sólido marco de seguridad que incorpora cifrado AES-256 para datos en reposo, TLS 1.2+ para datos en tránsito, autenticación multifactor, controles de acceso robustos y un registro de auditoría completo. El cumplimiento de certificaciones del sector como SOC 2 e ISO 27001 subraya su compromiso con la protección de datos. Si bien Confluence Cloud se beneficia de la infraestructura gestionada y el tiempo de actividad garantizado de Atlassian, las implementaciones de centros de datos requieren una atención minuciosa a las especificaciones de hardware y las configuraciones de seguridad para lograr un rendimiento y una seguridad óptimos.
Los comentarios de los usuarios elogian constantemente Confluence por su capacidad para centralizar la información, optimizar la colaboración e integrarse eficazmente con otras herramientas. Sin embargo, algunos usuarios señalan que la amplia gama de funciones de la plataforma puede resultar abrumadora para usuarios sin conocimientos técnicos, y que el rendimiento puede verse afectado por grandes volúmenes de contenido o resultados de búsqueda deficientes si no se gestiona adecuadamente. La discontinuación de Confluence Server subraya un cambio estratégico hacia soluciones en la nube y centros de datos escalables, lo que obliga a las organizaciones a planificar su migración en consecuencia.
En general, Confluence es una excelente opción para organizaciones que buscan una plataforma potente, segura y altamente colaborativa para gestionar su conocimiento institucional y facilitar la comunicación entre sus equipos. Sus fortalezas en integración, personalización y seguridad la convierten en un recurso valioso para equipos diversos. Se recomienda planificar cuidadosamente las implementaciones del Centro de Datos, aprovechar sus funciones de seguridad y establecer una gobernanza de contenido clara para maximizar sus beneficios y mitigar los posibles desafíos relacionados con la complejidad y la eficiencia de la búsqueda.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.