Windows Server 2022
Windows Server 2022 destaca por su seguridad y rendimiento para empresas.
Información básica
- Modelo: Windows Server 2022
- Versión: Lanzamiento del canal de mantenimiento a largo plazo (LTSC). La última compilación estable, a fecha de noviembre de 2025, es la 20348.4405.
- Fecha de lanzamiento: 18 de agosto de 2021.
- Requisitos mínimos: Requiere un procesador de 64 bits a 1,4 GHz, 512 MB de RAM (2 GB para la experiencia de escritorio) y 32 GB de espacio en disco.
- Sistemas operativos compatibles (como servidor): Admite la administración de varios sistemas operativos cliente, incluidos Windows 10 y Windows 11, y se integra con otras versiones de Windows Server.
- Última versión estable: Windows Server 2022 LTSC, con actualizaciones continuas de seguridad y calidad. La compilación más reciente es la 20348.4405 (noviembre de 2025).
- Fecha de fin del soporte generalizado: 13 de octubre de 2026.
- Fecha de finalización del soporte extendido: 14 de octubre de 2031.
- Fecha de fin de vida útil: 14 de octubre de 2031, coincidiendo con el fin del apoyo extendido para el LTSC.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: Las actualizaciones se proporcionan hasta el final del soporte extendido, el 14 de octubre de 2031.
- Tipo de licencia: Modelo de licenciamiento basado en núcleos, que requiere licencias de acceso de cliente (CAL) para usuarios o dispositivos. Disponible en las ediciones Estándar, Centro de Datos y Esencial (Esencial solo para OEM). El licenciamiento por máquina virtual está disponible con licencias de suscripción o Software Assurance activo.
- Modelo de implementación: Local, entornos híbridos con integración de Azure e implementaciones nativas de la nube (Datacenter: Azure Edition).
Requisitos técnicos
- Memoria RAM: Mínimo 512 MB para la instalación de Server Core; 2 GB para Server con Desktop Experience, recomendándose 4 GB. Se recomienda utilizar cifrado con código de corrección de errores (ECC) o tecnología similar para implementaciones en hosts físicos.
- Procesador: Procesador de 64 bits a 1,4 GHz, compatible con el conjunto de instrucciones x64. Debe ser compatible con NX y DEP, CMPXCHG16b, LAHF/SAHF, instrucciones PrefetchW y traducción de direcciones de segundo nivel (EPT o NPT).
- Almacenamiento: Se requieren al menos 32 GB de espacio disponible en disco para la instalación. Se necesita espacio adicional para actualizaciones, roles, aplicaciones y datos. Las unidades PATA no son compatibles.
- Pantalla: Se requiere un monitor Super VGA (1024 x 768) o de mayor resolución para la opción de instalación del servidor con experiencia de escritorio.
- Puertos: Se requiere un adaptador Ethernet con una capacidad de transferencia de datos de al menos 1 Gigabit por segundo (Gbps). Se recomienda 10 GbE o superior para cargas de trabajo de alto rendimiento.
- Sistema operativo: Windows Server 2022 es el sistema operativo en sí, diseñado para ejecutarse en hardware de servidor compatible.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos mínimos para Windows Server 2022 son bastante modestos y permiten una funcionalidad básica. Sin embargo, para implementaciones empresariales prácticas, especialmente aquellas que implican virtualización, cargas de trabajo intensivas o múltiples roles, se requiere mucha más RAM, procesadores multinúcleo más rápidos (como Intel Xeon o AMD EPYC), amplio almacenamiento SSD/NVMe y adaptadores de red de alto rendimiento (10 GbE o superior) para un rendimiento y una escalabilidad óptimos. El énfasis en la arquitectura de 64 bits y las características específicas de la CPU resaltan su base moderna y sus capacidades de seguridad.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Windows Server 2022 (LTSC), con la compilación más reciente 20348.4405 a partir de noviembre de 2025.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con diversos sistemas operativos cliente Windows (p. ej., Windows 10, Windows 11) para el acceso y la administración de clientes. Admite la integración con otras versiones de Windows Server y servicios de nube híbrida.
- Fecha de fin de soporte: El soporte estándar finaliza el 13 de octubre de 2026 y el soporte extendido concluye el 14 de octubre de 2031.
- Localización: Admite una amplia gama de configuraciones regionales, típicas de los productos empresariales de Microsoft.
- Controladores disponibles: Amplia compatibilidad de hardware, con controladores generalmente proporcionados por los fabricantes de hardware o a través de Windows Update.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Windows Server 2022, como versión del Canal de Mantenimiento a Largo Plazo (LTSC), ofrece un ciclo de soporte sólido y predecible, con cinco años de soporte estándar seguidos de cinco años de soporte extendido. Este compromiso a largo plazo garantiza la estabilidad, las actualizaciones de seguridad y la compatibilidad continua para entornos empresariales. Su sólida integración con Azure facilita las implementaciones en la nube híbrida, y su amplia compatibilidad con diversos sistemas operativos de cliente y servidor, junto con la extensa disponibilidad de controladores de hardware, lo convierte en una plataforma altamente compatible y versátil para diversas infraestructuras de TI.
Estado de seguridad
- Características de seguridad:
- Servidor de núcleo seguro: Combina capacidades de hardware, firmware y sistema operativo para proporcionar protección multicapa contra amenazas avanzadas, incluyendo raíz de confianza de hardware, protección de firmware, arranque seguro UEFI y seguridad basada en virtualización (VBS).
- Conectividad segura: HTTPS y TLS 1.3 están habilitados de forma predeterminada, lo que elimina algoritmos criptográficos obsoletos y cifra una mayor parte del protocolo de enlace. DNS sobre HTTPS (DoH) cifra las consultas DNS.
- Mejoras de seguridad para SMB: Admite el cifrado AES-256 para SMB, incluso para SMB Direct y las comunicaciones intraclúster este-oeste. SMB sobre QUIC está disponible en Datacenter: Azure Edition para el acceso remoto seguro sin VPN.
- Protección avanzada contra amenazas: Incluye funciones como Windows Defender Exploit Guard e integración con Windows Defender ATP para una detección y mitigación de amenazas mejoradas.
- Seguridad de contenedores: Las nuevas cuentas de servicio administradas de grupo (gMSA) para contenedores de Windows mejoran la seguridad de los hosts de contenedores.
- Vulnerabilidades conocidas: A noviembre de 2025, entre las vulnerabilidades recientes se incluyen una de ejecución remota de código en GDI+ (CVE-2025-60724) y una de elevación de privilegios en el kernel de Windows (CVE-2025-62215). También se ha detectado una vulnerabilidad de deserialización en WSUS (CVE-2025-59287).
- Estado en la lista negra: No aplicable al sistema operativo en sí; sin embargo, servicios o configuraciones específicas podrían ser marcadas si se administran incorrectamente.
- Certificaciones: Cumple con los estándares CIS para una configuración segura. Es compatible con FIPS y Criterios Comunes para el cumplimiento normativo.
- Compatibilidad con cifrado: Compatibilidad predeterminada con cifrado AES-256, TLS 1.3, DNS sobre HTTPS y cifrado SMB. Se integra con las tecnologías de cifrado de Azure para escenarios de nube híbrida.
- Métodos de autenticación: Admite mecanismos de autenticación estándar de Windows, incluidos Active Directory, Kerberos y NTLM, con capacidades para la autenticación multifactor (MFA) a través de soluciones integradas.
- Recomendaciones generales: Implemente actualizaciones de seguridad periódicas, cumpla con los estándares CIS, aproveche las funciones del servidor Secured-core, utilice métodos de autenticación robustos y supervise las amenazas emergentes.
Análisis de la calificación general de seguridad
Windows Server 2022 cuenta con una sólida calificación de seguridad general gracias a su arquitectura de seguridad integral y multicapa. La iniciativa "Servidor de núcleo seguro", junto con implementaciones de protocolos modernos como TLS 1.3 y DNS sobre HTTPS, refuerza significativamente la seguridad del sistema operativo frente a ataques de firmware, interceptación de la red y filtraciones de datos. Si bien se descubren continuamente nuevas vulnerabilidades, el compromiso de Microsoft con la aplicación regular de parches y sus sólidas funciones de seguridad, que incluyen cifrado avanzado y protección contra amenazas, proporcionan una defensa formidable. El cumplimiento de estándares de la industria como CIS Benchmarks mejora aún más su nivel de seguridad, convirtiéndolo en una plataforma altamente segura para cargas de trabajo empresariales críticas.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia:
- Servidor de almacenamiento y archivos: Alcanza velocidades de lectura de SSD NVMe de hasta 3,5 GB/s (una mejora del 67 % con respecto a Server 2019). La compresión SMB ofrece un ahorro de ancho de banda de aproximadamente el 30 %, y la sincronización de réplicas de almacenamiento alcanza hasta 900 MB/s (una mejora del 80 % con respecto a Server 2019).
- Virtualización (Hyper-V): Demuestra tiempos de arranque de máquinas virtuales entre un 15 % y un 20 % más rápidos y una compatibilidad mejorada con la virtualización anidada, lo que permite más máquinas virtuales simultáneas por host.
- Red: TLS 1.3 reduce la sobrecarga de cifrado y la compatibilidad con el protocolo QUIC permite una conectividad más rápida a los servicios de Azure.
- Rendimiento del disco (en comparación con Server 2025): En operaciones de disco específicas, Windows Server 2022 muestra un rendimiento de hasta 73.000 archivos/seg para la clasificación de archivos, hasta 128.000 archivos/seg para el análisis del espacio en disco y hasta 9.300 archivos/seg para la sincronización de archivos con 4 subprocesos paralelos.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Optimizado para admitir aplicaciones críticas para el negocio y de gran escala, capaz de utilizar hasta 48 TB de memoria y 2048 núcleos lógicos en 64 sockets físicos.
- Consumo de energía: Si bien no se detallan los parámetros de consumo de energía específicos, las mejoras de rendimiento y las ganancias de eficiencia en áreas como redes y almacenamiento generalmente contribuyen a una mejor utilización de los recursos y a un consumo de energía potencialmente menor en comparación con las versiones anteriores.
- Huella de carbono: No se mide explícitamente para el sistema operativo en sí, pero la mejora de la eficiencia y el rendimiento puede contribuir indirectamente a reducir la huella de carbono al optimizar el uso de los recursos de hardware.
- Comparación con activos similares:
- En comparación con Windows Server 2019: Windows Server 2022 ofrece mejoras de rendimiento significativas en E/S de almacenamiento, virtualización y eficiencia de red.
- Comparativa con Linux Server (Pruebas de 2025): Windows Server 2022 muestra una ventaja de rendimiento del 5 % con la optimización de SQL Server para consultas de almacenamiento de datos. Sin embargo, Linux generalmente ofrece un mejor rendimiento en cuanto a la velocidad de procesamiento de la base de datos (entre un 8 % y un 12 % más rápido) y conexiones simultáneas del servidor web (Nginx en Linux gestionó un 27 % más que IIS en Windows). Windows destaca en operaciones con archivos grandes (un 15 % más rápido), mientras que Linux es un 22 % más rápido con muchos archivos pequeños.
Análisis del estado general del desempeño
Windows Server 2022 ofrece un rendimiento excepcional, especialmente en áreas críticas para cargas de trabajo empresariales como almacenamiento, virtualización y redes. Las importantes mejoras con respecto a su predecesor, Windows Server 2019, lo convierten en una atractiva actualización para organizaciones que buscan mayor eficiencia y escalabilidad. Si bien las comparaciones con servidores Linux muestran resultados variables según la carga de trabajo —Windows destaca en optimizaciones específicas de Microsoft y operaciones con archivos grandes, mientras que Linux suele liderar en rendimiento bruto de bases de datos y concurrencia de servidores web—, Windows Server 2022 es altamente capaz de gestionar aplicaciones críticas para el negocio y despliegues a gran escala. Su capacidad para aprovechar el hardware moderno, incluyendo procesadores con un alto número de núcleos y grandes cantidades de RAM, garantiza un rendimiento sólido en entornos reales.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios generalmente destacan los puntos fuertes de Windows Server 2022 en varias áreas clave:
- Fortalezas: Los usuarios valoran las funciones avanzadas de seguridad multicapa, en particular las capacidades del servidor Secured-core, que brindan una sólida protección contra las amenazas modernas. La integración mejorada de la nube híbrida con Azure se menciona con frecuencia como una ventaja importante, ya que simplifica la administración y extiende la infraestructura local a la nube. El rendimiento y la escalabilidad mejorados, especialmente en almacenamiento y virtualización, también son muy bien recibidos, lo que permite una mejor gestión de cargas de trabajo exigentes.
- Debilidades: Si bien no se detallan explícitamente en los fragmentos proporcionados, los comentarios comunes sobre los sistemas operativos empresariales a menudo incluyen preocupaciones sobre la complejidad y el costo de las licencias, así como la curva de aprendizaje para las nuevas funciones.
- Casos de uso recomendados: Windows Server 2022 es altamente recomendable para ejecutar cargas de trabajo críticas para el negocio, incluyendo SQL Server y otras aplicaciones de gran escala. Es ideal para organizaciones que crean o amplían entornos de nube híbrida, modernizan aplicaciones con contenedores y administran infraestructuras centradas en Active Directory. Su sólida seguridad lo hace adecuado para entornos con estrictos requisitos de cumplimiento y seguridad.
Resumen
Microsoft Windows Server 2022 es un sistema operativo robusto y altamente seguro diseñado para entornos empresariales modernos. Sus principales fortalezas radican en su seguridad multicapa avanzada, en particular las innovadoras funciones de servidor Secured-core, que brindan una protección integral desde el hardware hasta las aplicaciones. El sistema operativo ofrece mejoras de rendimiento significativas con respecto a sus predecesores, especialmente en E/S de almacenamiento, virtualización y eficiencia de red, lo que lo hace idóneo para aplicaciones críticas exigentes y despliegues a gran escala. Sus capacidades de nube híbrida sin interrupciones, con integración de Azure, permiten a las organizaciones extender su infraestructura local y aprovechar los servicios en la nube de manera eficaz.
El canal de mantenimiento a largo plazo (LTSC) proporciona una plataforma estable con soporte extendido hasta 2031, lo que garantiza su durabilidad y actualizaciones de seguridad constantes. Si bien el modelo de licencias puede ser complejo, ofrece flexibilidad para diversos escenarios de implementación, incluidos entornos físicos y virtualizados. Las pruebas de rendimiento indican una gran capacidad para cargas de trabajo típicas de servidor, aunque las comparaciones específicas con Linux pueden mostrar resultados variables según la aplicación.
En resumen, Windows Server 2022 es una solución altamente recomendable para organizaciones que priorizan la seguridad, el rendimiento y la integración de la nube híbrida. Proporciona una base sólida para modernizar la infraestructura de TI, dar soporte a aplicaciones críticas y mantener un entorno operativo seguro.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
