Windows 95

Windows 95

Windows 95 transformó la informática con su diseño y características intuitivas.

Microsoft Windows 95

Información básica

  • Modelo: Windows 95 (varias versiones de servicio OEM)
  • Versión: 4.00.950 (Lanzamiento original), 4.00.950A (OSR1), 4.00.950B (OSR2), 4.00.950C (OSR2.5)
  • Fecha de lanzamiento:
    • Fecha de lanzamiento a producción: 14 de julio de 1995
    • Disponibilidad general (venta al público): 24 de agosto de 1995
  • Requisitos mínimos:
    • Procesador: Intel 386DX o superior (12 o 16 MHz son los más lentos)
    • RAM: 4 MB
    • Espacio en disco duro: 50–55 MB (dependiendo de las características seleccionadas)
  • Sistemas operativos compatibles: Windows 95 es un sistema operativo en sí mismo, sucesor de Windows 3.1 y MS-DOS.
  • Última versión estable: OEM Service Release 2.5 (OSR 2.5), versión 4.0.950 C, publicada el 26 de noviembre de 1997.
  • Fecha de fin de soporte: 31 de diciembre de 2001 (Soporte extendido)
  • Fecha de fin de soporte: 31 de diciembre de 2002 (para ventas a fabricantes de equipos originales) / 1 de enero de 2003 (no más parches ni soporte).
  • Fecha de caducidad de la actualización automática: No se define explícitamente como una caducidad separada; las actualizaciones cesaron con el fin del soporte.
  • Tipo de licencia: Software comercial propietario.
  • Modelo de implementación: Se vendía principalmente como producto sellado para usuarios finales y los fabricantes de equipos originales (OEM) lo preinstalaban en PC nuevos. Las ediciones posteriores (OSR) solo estaban disponibles para los OEM.

Requisitos técnicos

  • Memoria RAM: Mínimo 4 MB; se recomiendan 8 MB para un rendimiento óptimo. Para Microsoft Exchange y la red de Microsoft, se requerían 8 MB.
  • Procesador: Intel 386DX o superior (p. ej., 386DX, 486, Pentium). Se recomienda un procesador 486 para un rendimiento óptimo. Requiere un chipset Intel 80386 (o compatible) y no admite procesadores x86 de 16 bits.
  • Almacenamiento: Se requieren entre 50 y 55 MB de espacio libre en el disco duro para una instalación limpia. Una instalación compacta requiere 10 MB, mientras que una instalación personalizada completa necesita un mínimo de 19 MB. Se necesita espacio adicional para un archivo de intercambio, dependiendo de la RAM.
  • Pantalla: VGA o resolución superior; se recomienda SVGA de 256 colores.
  • Puertos: Soporte para puertos estándar de PC de la época, incluidos serie, paralelo y PS/2. El soporte USB se introdujo con OSR2.1.
  • Sistema operativo: Windows 95 es un sistema operativo. Se basó en MS-DOS, al que integró en gran medida y al que sustituyó.

Análisis de los requisitos técnicos: Windows 95 se diseñó para ser accesible en el hardware predominante de la época, ofreciendo una mejora significativa respecto a Windows 3.1 y manteniendo la compatibilidad con las aplicaciones de 16 bits existentes. Los requisitos mínimos eran bastante modestos, lo que permitía su ejecución en máquinas 386DX antiguas. Sin embargo, Microsoft recomendaba un procesador 486 con 8 MB de RAM para una experiencia de usuario más fluida, lo que indicaba que la configuración mínima podía provocar cuellos de botella en el rendimiento. Los requisitos de espacio en disco duro también eran relativamente bajos para los estándares actuales, reflejando el panorama del software de mediados de la década de 1990. La introducción de la arquitectura de 32 bits y la multitarea preventiva tenía como objetivo mejorar la estabilidad y el rendimiento incluso en estos sistemas modestos.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: OEM Service Release 2.5 (OSR 2.5), versión 4.0.950 C.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Windows 95 es un sistema operativo. Fue diseñado para ser compatible al máximo con los programas y controladores de dispositivos MS-DOS y Windows de 16 bits existentes. También admitía aplicaciones de 32 bits.
  • Fecha de fin de soporte: 31 de diciembre de 2001 (Soporte extendido).
  • Localización: Disponible en varias versiones internacionales, incluyendo inglés (página de códigos ANSI 1252), versiones para Extremo Oriente (japonés, chino simplificado, chino tradicional, coreano), versiones paneuropeas (cirílico, Europa Central, turco, griego, báltico), versiones para Oriente Medio (árabe, hebreo) y tailandés. La página de códigos de Windows se puede seleccionar durante la instalación, pero no se puede cambiar posteriormente.
  • Controladores disponibles: Windows 95 introdujo la funcionalidad Plug and Play para facilitar la instalación de hardware. Podía usar controladores de Windows 3.x de 16 bits y proporcionaba sus propios controladores para dispositivos como ratones, unidades de CD-ROM y tarjetas de sonido para programas DOS.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Windows 95 fue un sistema operativo emblemático por sus características de compatibilidad y soporte mejoradas en comparación con sus predecesores. Su capacidad Plug and Play representó un avance significativo, simplificando la configuración del hardware. El sistema operativo mantuvo una sólida retrocompatibilidad con aplicaciones antiguas de MS-DOS y Windows de 16 bits, lo cual fue crucial para su adopción. Sin embargo, el soporte finalizó oficialmente en 2001, lo que significa que ya no existen actualizaciones oficiales, parches de seguridad ni asistencia técnica de Microsoft. El hardware y el software modernos generalmente no son compatibles con Windows 95, y encontrar controladores para componentes actuales es prácticamente imposible. La localización fue completa para su época, ofreciendo varias ediciones en diferentes idiomas y admitiendo distintos conjuntos de caracteres.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: Solicitud de inicio de sesión unificada, seguridad de inicio de sesión de Windows 95 con políticas del sistema (que requieren validación de red), seguridad a nivel de usuario o de recurso compartido para el uso compartido de recursos entre pares y almacenamiento en caché de contraseñas.
  • Vulnerabilidades conocidas: Windows 95 es altamente vulnerable según los estándares actuales debido a su antigüedad y la falta de actualizaciones de seguridad periódicas. Ya en el momento de su lanzamiento, se consideraba que carecía de seguridad, estabilidad y capacidades de red avanzadas en comparación con sistemas operativos más maduros.
  • Estado en la lista negra: No aplicable en el sentido tradicional; sin embargo, debido a sus graves vulnerabilidades de seguridad y falta de soporte, no se recomienda su uso en ningún entorno conectado o sensible.
  • Certificaciones: No existen certificaciones de seguridad modernas específicas aplicables ni mantenidas para Windows 95.
  • Compatibilidad con cifrado: Cifrado nativo limitado. Existían soluciones de terceros para el cifrado completo del disco duro.
  • Métodos de autenticación: Principalmente inicio de sesión mediante contraseña. Los perfiles de usuario y el Editor de políticas (Poledit) permitían cierto control administrativo sobre el acceso de los usuarios y la configuración del sistema.
  • Recomendaciones generales: No se recomienda su uso actual, especialmente en sistemas conectados a internet o redes, debido a graves riesgos de seguridad. Si se utiliza con fines retroactivos, debe hacerse en un entorno aislado.

Análisis de la calificación general de seguridad: La seguridad de Windows 95 es extremadamente deficiente según los estándares actuales. Si bien introdujo funciones de seguridad básicas como el inicio de sesión de usuario y los permisos a nivel de recurso compartido, estas eran rudimentarias y fáciles de eludir o explotar. El sistema operativo se lanzó antes de la proliferación de las amenazas a la seguridad en internet actuales, y su arquitectura no fue diseñada para resistir los ataques modernos. Microsoft dejó de proporcionar actualizaciones de seguridad en 2001, lo que dejó a cualquier sistema con Windows 95 expuesto a innumerables vulnerabilidades conocidas. Por lo tanto, su calificación general de seguridad es críticamente baja, lo que lo hace inadecuado para cualquier tarea informática práctica o conectada en el entorno actual.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: En su época se utilizaban herramientas de evaluación comparativa como Winbench 97 y 3DMark99. Herramientas modernas como CrystalMark Retro ahora son compatibles con Windows 95 para realizar pruebas comparativas.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: Se introdujo la multitarea preventiva para aplicaciones de 32 bits y se mejoró la administración de memoria, lo que permitió una ejecución más fluida de múltiples programas en comparación con Windows 3.1. Los procesos de 16 bits todavía se realizaban de forma cooperativa mediante multitarea.
  • Consumo de energía: No era una consideración de diseño primordial ni una métrica ampliamente documentada para un sistema operativo de esta época. Las funciones de administración de energía eran rudimentarias en comparación con los sistemas operativos modernos.
  • Huella de carbono: No es una métrica relevante para un sistema operativo de este período.
  • Comparación con activos similares:
    • En comparación con Windows 3.1: Windows 95 ofrecía una interfaz gráfica de usuario (GUI) significativamente mejorada con el menú Inicio y la barra de tareas, mejor estabilidad y soporte para aplicaciones de 32 bits y nombres de archivo largos.
    • En comparación con Windows NT: Windows NT (por ejemplo, NT 3.51, NT 4.0) era un sistema operativo más robusto y orientado a empresas, con una arquitectura de 32 bits real y mayor seguridad, pero tenía mayores requisitos del sistema. Windows 95 estaba diseñado para hardware de consumo de gama baja.

Análisis del rendimiento general: Windows 95 representó un salto significativo en el rendimiento de los sistemas operativos para el consumidor en el momento de su lanzamiento. Su arquitectura de 32 bits y la multitarea preventiva para aplicaciones de 32 bits permitieron un uso más eficiente de los recursos del sistema y una experiencia de usuario más fluida, especialmente al ejecutar varias aplicaciones simultáneamente. La integración de MS-DOS y la nueva interfaz gráfica de usuario (GUI) simplificaron las operaciones. Si bien su rendimiento fue revolucionario para su época, resulta extremadamente lento e ineficiente en comparación con los sistemas operativos modernos, sobre todo en hardware actual, donde suele presentar problemas de compatibilidad. Las herramientas de evaluación comparativa de la época, y ahora también las herramientas de evaluación retrospectiva, confirman su rendimiento en su contexto histórico.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Windows 95, especialmente en su lanzamiento, fueron abrumadoramente positivos, lo que lo convirtió en un producto revolucionario.

  • Fortalezas:
    • Interfaz gráfica de usuario intuitiva: La introducción del menú Inicio, la barra de tareas y los accesos directos del escritorio supuso una mejora importante con respecto a las versiones anteriores de Windows, haciendo que la informática fuera más accesible.
    • Plug and Play: Instalación y configuración de hardware simplificadas.
    • Arquitectura de 32 bits: Permite un mejor rendimiento y estabilidad para las aplicaciones diseñadas para ella.
    • Nombres de archivo largos: La compatibilidad con nombres de archivo de hasta 255 caracteres fue una característica muy apreciada.
    • Multitarea: Mayor capacidad para ejecutar varias aplicaciones simultáneamente sin ralentizaciones ni bloqueos significativos.
    • Integración con Internet: Las versiones posteriores y los complementos facilitaron un acceso más sencillo a Internet, aunque las versiones iniciales carecían de navegador.
  • Debilidades:
    • Problemas de estabilidad: A pesar de las mejoras, seguía siendo propenso a fallos (por ejemplo, la pantalla azul de la muerte) en comparación con sistemas operativos más robustos como Windows NT.
    • Seguridad: Carecía de características de seguridad robustas, lo que la hacía vulnerable en entornos de red.
    • Compatibilidad de hardware: Si bien la tecnología Plug and Play fue innovadora, no siempre fue perfecta, especialmente con hardware antiguo o que no era PCI.
    • Requisitos de recursos: Si bien son modestos, para un rendimiento óptimo a menudo se requiere más RAM y un procesador más rápido que los mínimos indicados.
    • Dependencia de MS-DOS: Todavía tenía una base de MS-DOS, lo que limitaba sus verdaderas capacidades de 32 bits y su estabilidad en algunas áreas.
  • Casos de uso recomendados:
    • Históricamente, fue el sistema operativo principal para PC domésticos y empresariales durante su período de soporte activo.
    • Actualmente, su uso se limita a la informática retro, la preservación histórica o la ejecución de aplicaciones heredadas muy específicas en entornos virtuales o físicos aislados.

Resumen

Microsoft Windows 95 fue un innovador sistema operativo orientado al consumidor, lanzado a la fabricación el 14 de julio de 1995 y disponible para el público general el 24 de agosto de 1995. Fusionó MS-DOS y Windows en un solo producto, introduciendo una revolucionaria interfaz gráfica de usuario con el icónico menú Inicio, la barra de tareas y los accesos directos del escritorio. Esto hizo que la informática personal fuera mucho más accesible y fácil de usar. Entre sus innovaciones clave se incluían la arquitectura de 32 bits, la multitarea preventiva para aplicaciones de 32 bits, la compatibilidad con nombres de archivo largos y el estándar Plug and Play para facilitar la instalación de hardware. La última versión estable fue la OEM Service Release 2.5 (OSR 2.5), lanzada en noviembre de 1997, que añadió, entre otras cosas, compatibilidad con USB y el sistema de archivos FAT32.

Técnicamente, Windows 95 requería como mínimo un procesador Intel 386DX con 4 MB de RAM y entre 50 y 55 MB de espacio en disco duro, aunque se recomendaban 8 MB de RAM y un procesador 486 para un rendimiento óptimo. Su compatibilidad con las aplicaciones y controladores de 16 bits existentes fue una gran ventaja, lo que garantizó una transición fluida para los usuarios. Sin embargo, el soporte para Windows 95 finalizó oficialmente el 31 de diciembre de 2001, y su comercialización a fabricantes de equipos originales (OEM) cesó el 31 de diciembre de 2002. A partir del 1 de enero de 2003, no se publicaron más parches ni soporte.

El nivel de seguridad de Windows 95 es críticamente bajo según los estándares actuales. Si bien ofrecía funciones básicas como el inicio de sesión unificado y la seguridad a nivel de usuario y recurso compartido, no fue diseñado para las omnipresentes amenazas de internet actuales y carece de actualizaciones o certificaciones de seguridad contemporáneas. Su rendimiento, aunque revolucionario para su época, está muy desfasado y es incompatible con la mayoría del hardware y software modernos.

Los comentarios de los usuarios en aquel momento destacaron su interfaz gráfica intuitiva, su funcionalidad Plug and Play y la mejora en la multitarea como sus principales puntos fuertes. Entre sus puntos débiles se incluían la inestabilidad ocasional (pantalla azul de la muerte) y una seguridad básica.

En resumen, Microsoft Windows 95 fue un sistema operativo fundamental que democratizó la informática personal gracias a su interfaz intuitiva y su sólida base técnica. Sus puntos fuertes radicaban en su innovadora interfaz gráfica de usuario, su mayor compatibilidad y las importantes mejoras de rendimiento respecto a sus predecesores. Sin embargo, sus deficiencias, sobre todo en seguridad y compatibilidad con sistemas modernos, lo hacen obsoleto para el uso actual. Su uso hoy en día se limita estrictamente al estudio histórico, los videojuegos retro o la ejecución de aplicaciones antiguas específicas en entornos aislados y sin conexión a la red.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.