Ubuntu 20.04 LTS
Ubuntu 20.04 LTS destaca por su estabilidad y seguridad para diversos usos.
Información básica
- Modelo: Ubuntu 20.04 LTS (Focal Fossa)
- Versión: 20.04
- Fecha de lanzamiento: 23 de abril de 2020
- Requisitos mínimos:
- Procesador: Procesador de doble núcleo de 2 GHz
- RAM: 4 GiB
- Almacenamiento: 25 GB de espacio libre en el disco duro
- Pantalla: VGA con capacidad para una resolución de pantalla de 1024x768
- Arquitecturas compatibles: AMD64/EM64T (por ejemplo, Athlon64, Opteron, EM64T Xeon, Core 2)
- Última versión estable: 20.04.6 LTS (a partir de la última actualización)
- Fecha de fin del soporte estándar: 31 de mayo de 2025
- Fecha de fin de soporte (ESM): mayo de 2030 (con Ubuntu Pro). Extendida hasta mayo de 2032 con el complemento de soporte heredado para clientes de pago de Ubuntu Pro.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: Las actualizaciones cesan después de la fecha de soporte estándar a menos que se active el Mantenimiento de seguridad extendido (ESM) a través de Ubuntu Pro.
- Tipo de licencia: Principalmente Licencia Pública General GNU (GPL) y otras licencias de software libre; incluye controladores propietarios en componentes restringidos.
- Modelo de despliegue: En servidores físicos, entornos virtualizados, contenedores, nube, IoT y dispositivos integrados.
Requisitos técnicos
- RAM:
- Edición de escritorio: 4 GiB
- Virtualización: 2 GiB (se recomiendan 4 GiB)
- Lubuntu (ordenador de escritorio ligero): 1 GiB (se recomiendan 2 GiB)
- Procesador:
- Edición de escritorio: procesador de doble núcleo de 2 GHz
- Edición para servidor: Procesador de 1 GHz o superior
- Almacenamiento:
- Edición de escritorio: 25 GB de espacio libre
- Edición para servidor: 10 GB de espacio libre
- Pantalla: VGA con capacidad para una resolución de 1024x768.
- Puertos: Puertos estándar de PC (USB para medios de instalación, red para actualizaciones/conectividad).
- Sistema operativo: N/A (es el sistema operativo).
Análisis: Ubuntu 20.04 LTS mantiene requisitos técnicos relativamente modestos, lo que lo hace accesible para una amplia gama de hardware, incluyendo sistemas antiguos. Si bien se recomiendan 4 GB de RAM y un procesador de doble núcleo para una experiencia óptima en el escritorio, entornos de escritorio más ligeros o instalaciones de servidor pueden funcionar con menos recursos. El requisito de almacenamiento de 25 GB para el escritorio permite instalar el sistema operativo y una cantidad razonable de aplicaciones, aunque se recomienda más espacio para un uso intensivo.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: 20.04.6 LTS (a partir de la última actualización)
- Compatibilidad con sistemas operativos: No disponible (es el propio sistema operativo). Admite diversas arquitecturas de hardware, en particular AMD64/EM64T.
- Fecha de fin de soporte:
- Soporte estándar: 31 de mayo de 2025
- Mantenimiento de seguridad extendido (ESM) con Ubuntu Pro: mayo de 2030
- Complemento de soporte heredado para Ubuntu Pro: mayo de 2032
- Localización: Amplio soporte para numerosos idiomas y configuraciones regionales.
- Controladores disponibles: Amplia compatibilidad de hardware con una gran variedad de controladores de código abierto incluidos en el kernel, y opciones para controladores propietarios para hardware específico (por ejemplo, GPU NVIDIA, adaptadores Wi-Fi).
Análisis: Ubuntu 20.04 LTS ofrece un ciclo de soporte sólido, con cinco años de mantenimiento estándar y actualizaciones de seguridad. Para usuarios empresariales o aquellos que requieren mayor estabilidad, Ubuntu Pro extiende este ciclo a diez años mediante ESM, con la opción de ampliarlo a doce años con el complemento Soporte Legado. Este compromiso a largo plazo garantiza la estabilidad y la seguridad para implementaciones críticas. Su amplia compatibilidad de hardware, respaldada por una extensa colección de controladores, contribuye a su adopción generalizada.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: Autoprotección del kernel, protección contra conflictos de pila, integridad del flujo de control, Fast ID Online (FIDO) para autenticación multifactor, arranque seguro, VPN WireGuard integrada, cortafuegos sencillo (UFW), cifrado de disco completo, parcheo en vivo del kernel, endurecimiento CIS y perfiles DISA-STIG.
- Vulnerabilidades conocidas: Se supervisan activamente y se abordan mediante actualizaciones y parches de seguridad periódicos proporcionados por Canonical durante su ciclo de soporte.
- Estado en la lista negra: N/A (como sistema operativo, no tiene estado en la lista negra).
- Certificaciones:
- Certificación FIPS 140-2 Nivel 1 para sus módulos criptográficos (incluido OpenSSL 1.1.1).
- Certificación Common Criteria EAL2 para versiones LTS anteriores; FIPS es la certificación principal para 20.04.
- Estándares de cumplimiento del Centro para la Seguridad en Internet (CIS) y Guías de Implementación Técnica de Seguridad (STIG) de DISA.
- Compatibilidad con cifrado: Cifrado de disco completo (LUKS), virtualización cifrada segura de AMD, ejecución segura de IBM y compatibilidad sólida con TLS/SSL.
- Métodos de autenticación: Autenticación basada en contraseña, claves SSH y autenticación de dos factores basada en hardware para SSH.
- Recomendaciones generales: Mantenga el sistema actualizado regularmente, utilice políticas de contraseñas robustas, habilite y configure el firewall (UFW) y asegure el acceso SSH.
Análisis: Ubuntu 20.04 LTS presenta una sólida postura de seguridad, con un enfoque integral que abarca desde el hardware hasta las aplicaciones. Integra numerosas mejoras de seguridad, incluyendo protecciones a nivel de kernel y métodos de autenticación modernos. La certificación FIPS 140-2 para sus módulos criptográficos lo hace idóneo para entornos regulados, como el gubernamental y el financiero. Las actualizaciones periódicas y la disponibilidad del Mantenimiento de Seguridad Extendido refuerzan aún más su seguridad a largo plazo.
Rendimiento y puntos de referencia
- Resultados de las pruebas de rendimiento: Las pruebas de Phoronix indican que Ubuntu 20.04 LTS superó a su predecesor, Ubuntu 18.04 LTS, obteniendo el 74 % de los resultados en 199 pruebas. Mostró un aumento del rendimiento medio geométrico de aproximadamente el 25 % en sistemas Intel Xeon y una mejora del 33 % en otras pruebas de rendimiento.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Ofrece tiempos de arranque más rápidos, compatibilidad de hardware mejorada, menor uso de CPU y una interfaz de usuario fluida. Los usuarios reportan un rendimiento óptimo para tareas cotidianas como navegar por internet, editar documentos y consumir contenido multimedia.
- Consumo de energía: Incluye funciones mejoradas de ahorro de energía gracias al kernel de Linux 5.4.
- Huella de carbono: Influenciada indirectamente por el consumo eficiente de energía y la utilización optimizada de recursos, lo que contribuye a una menor huella de carbono operativa cuando se ejecuta en hardware eficiente.
- Comparación con recursos similares: Su rendimiento suele ser elogiado, especialmente en contextos de servidor y desarrollo, y con frecuencia se compara favorablemente con otras distribuciones de Linux e incluso con Windows/macOS para cargas de trabajo específicas.
Análisis: Ubuntu 20.04 LTS ofrece mejoras de rendimiento significativas con respecto a las versiones LTS anteriores, convirtiéndolo en un sistema operativo altamente capaz para diversas aplicaciones. Sus optimizaciones se traducen en operaciones más rápidas, una mayor capacidad de respuesta y una mejor gestión de recursos. Esto lo convierte en una opción muy atractiva tanto para la productividad en equipos de escritorio como para cargas de trabajo exigentes en servidores.
Reseñas y comentarios de los usuarios
- Puntos fuertes: Los usuarios suelen elogiar su estabilidad, soporte a largo plazo, interfaz intuitiva y rendimiento general. La amplia comunidad y el extenso repositorio de software son ventajas significativas. Sus sólidas características de seguridad son muy valoradas, sobre todo por los ingenieros de DevOps. Muchos consideran que requiere ajustes mínimos para lograr la configuración deseada y funciona bien incluso en hardware antiguo.
- Debilidades: Algunos usuarios expresan preocupación por problemas ocasionales con los controladores, especialmente con hardware más reciente o especializado (p. ej., ciertas GPU). La integración de paquetes Snap a veces recibe críticas por tiempos de inicio más lentos en comparación con los paquetes nativos. Si bien ha mejorado, el consumo de recursos del entorno de escritorio GNOME 3 sigue siendo un problema. Algunos usuarios también consideran que la interfaz de usuario es menos atractiva que la de otros sistemas operativos.
- Casos de uso recomendados: Muy recomendable para servidores, estaciones de trabajo de desarrollo, ordenadores de sobremesa personales, implementaciones en la nube y dispositivos integrados/IoT debido a su estabilidad, seguridad y amplio soporte.
Resumen
Canonical Ubuntu 20.04 LTS, con nombre en clave "Focal Fossa", se presenta como un sistema operativo robusto y ampliamente adoptado, lanzado en abril de 2020. Ofrece una atractiva combinación de estabilidad, seguridad y rendimiento, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde ordenadores de escritorio personales hasta servidores empresariales y entornos en la nube.
Puntos fuertes: Su principal ventaja reside en su soporte a largo plazo, con mantenimiento estándar hasta mayo de 2025 y mantenimiento de seguridad extendido disponible hasta mayo de 2030 (o incluso mayo de 2032 con complementos a través de Ubuntu Pro). Este compromiso garantiza actualizaciones de seguridad y correcciones de errores constantes. El sistema operativo cuenta con sólidas características de seguridad, como la autoprotección del kernel, la VPN WireGuard integrada y la certificación FIPS 140-2 Nivel 1 para módulos criptográficos, lo que lo hace idóneo para industrias altamente reguladas. Las pruebas de rendimiento muestran mejoras significativas con respecto a las versiones LTS anteriores, ofreciendo tiempos de arranque más rápidos y una experiencia de usuario más fluida. Su amplia compatibilidad de hardware y su extenso ecosistema de software aumentan aún más su atractivo.
Debilidades: Si bien en general ha tenido buena acogida, algunos usuarios reportan problemas ocasionales con controladores de hardware específicos, sobre todo para componentes más recientes. El rendimiento de los paquetes Snap, aunque ofrece una distribución de software práctica, a veces recibe críticas por la lentitud en el inicio de las aplicaciones. El atractivo estético del entorno de escritorio GNOME 3 predeterminado también es un punto de controversia para algunos usuarios.
Recomendaciones: Ubuntu 20.04 LTS es altamente recomendable para organizaciones y particulares que buscan una distribución Linux estable, segura y con buen soporte. Para infraestructuras críticas o entornos que requieren cumplimiento normativo extendido, es fundamental utilizar Ubuntu Pro para ESM para mantener la seguridad más allá del periodo de soporte estándar. Se recomienda a los usuarios planificar la actualización a versiones LTS más recientes (por ejemplo, 22.04 LTS o 24.04 LTS) a medida que se acerque la fecha de finalización del soporte estándar para beneficiarse de las últimas funciones y del soporte gratuito continuo.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
