
Microsoft Surface Laptop 9 Pro
La Surface Pro 9 combina la portabilidad de una tableta con el rendimiento de un portátil.
Información básica
La Microsoft Surface Pro 9 es una tableta desmontable 2 en 1 versátil que combina las líneas Surface Pro y Surface Pro X en un solo producto. Ofrece la portabilidad de una tableta y el rendimiento de una computadora portátil. El dispositivo se anunció oficialmente el 12 de octubre de 2022 y comenzó a distribuirse el 25 de octubre de 2022.
- Modelo: Surface Pro 9
- Versión: Disponible en variantes con procesador Intel y Microsoft SQ3 (con procesador ARM).
- Fecha de lanzamiento: 25 de octubre de 2022.
- Requisitos mínimos: Debe ejecutar Windows 11, que tiene requisitos de hardware específicos, incluyendo TPM 2.0 y Arranque seguro.
- Sistemas operativos compatibles: Windows 11 Home o Windows 11 Pro. El modelo SQ3 es compatible específicamente con Windows 11.
- Última versión estable: Viene preinstalada con Windows 11.
- Fecha de fin de soporte: Se prevé que el soporte para controladores y firmware finalice el 25 de octubre de 2028. Las actualizaciones de seguridad y de características del sistema operativo Windows siguen la Política de ciclo de vida de Windows.
- Fecha de fin de soporte: No se indica explícitamente, pero el soporte para controladores y firmware finaliza el 25 de octubre de 2028.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: Las actualizaciones de controladores y firmware se proporcionan durante al menos seis años a partir de la fecha de lanzamiento para los dispositivos lanzados después del 1 de enero de 2021. Las actualizaciones del sistema operativo Windows siguen la Directiva de ciclo de vida de Windows.
- Tipo de licencia: Windows 11 Home o Pro. Viene con las aplicaciones de Microsoft 365 preinstaladas e incluye pruebas de 30 días para Microsoft 365 Familia y Xbox Game Pass Ultimate.
- Modelo de implementación: Tableta desmontable 2 en 1, que funciona como tableta y como computadora portátil con teclado opcional.
Especificaciones técnicas
La Surface Pro 9 presenta un diseño premium con componentes internos robustos, y se ofrece en dos arquitecturas de procesador distintas.
- Procesador:
- Modelos Intel: Procesadores Intel Core i5 de 12.ª generación (i5-1235U, i5-1245U) o i7 (i7-1255U, i7-1260P, i7-1265U). Estos se basan en la plataforma Intel Evo para configuraciones con 256 GB de almacenamiento o superior.
- Modelos ARM: Procesador Microsoft SQ3, con tecnología Qualcomm Snapdragon y capacidades 5G.
- Memoria RAM: Las opciones incluyen 8 GB, 16 GB o 32 GB de RAM LPDDR5 para los modelos Intel, y 8 GB o 16 GB de RAM LPDDR4X para los modelos SQ3. La memoria está soldada.
- Almacenamiento: Las opciones de SSD extraíbles incluyen 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB para las variantes Intel, y 128 GB, 256 GB o 512 GB para las variantes SQ3.
- Pantalla: táctil PixelSense Flow de 13 pulgadas con resolución de 2880 x 1920 (267 ppp), relación de aspecto 3:2 y frecuencia de actualización dinámica de hasta 120 Hz. Incorpora Corning Gorilla Glass 5.
- Gráficos: Intel Iris Xe Graphics G7 (80EU o 96EU) para los modelos Intel y Adreno 8CX Gen 3 para los modelos SQ3.
- Puertos: Dos puertos USB-C (Thunderbolt 4 en los modelos Intel, USB 4.0 en los modelos SQ3), un puerto Surface Connect y un puerto para Surface Type Cover. Carece de puerto USB-A tradicional y conector para auriculares.
- Sistema operativo: Windows 11 Home o Pro.
- Dimensiones: 287 x 209 x 9,3 mm (11,30" x 8,23" x 0,37").
- Peso: Aproximadamente 0,87 kg (1,9 lbs) para los modelos Intel/Wi-Fi y 0,883 kg (1,95 lbs) para los modelos SQ3/5G.
Análisis de especificaciones técnicas: La Surface Pro 9 ofrece la opción de elegir entre procesadores Intel de alto rendimiento y un eficiente chip Microsoft SQ3 basado en ARM, adaptándose a las diferentes prioridades de los usuarios. Las variantes Intel proporcionan un rendimiento robusto ideal para aplicaciones exigentes, mientras que la variante SQ3 destaca por su movilidad y mayor duración de la batería con 5G integrado. La pantalla PixelSense Flow de alta resolución y 120 Hz es una de sus principales ventajas, ya que ofrece una experiencia visual vibrante y fluida. La inclusión de Thunderbolt 4 en los modelos Intel proporciona una conectividad versátil de alta velocidad. Sin embargo, la limitada selección de puertos, en particular la ausencia de USB-A y conector para auriculares, puede requerir adaptadores para algunos usuarios. La unidad SSD extraíble ofrece una opción práctica para actualizar o reparar el dispositivo.
Soporte y compatibilidad
La Surface Pro 9 está diseñada para una amplia compatibilidad dentro del ecosistema de Windows y se beneficia del completo marco de soporte de Microsoft.
- Última versión: La Surface Pro 9 es la iteración actual del dispositivo 2 en 1 insignia de Microsoft, sucesora de la Surface Pro 8 y la Surface Pro X.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con Windows 11 Home y Pro. Microsoft proporciona actualizaciones de controladores y firmware para las versiones de sistemas operativos Windows lanzadas en los últimos 30 meses.
- Fecha de fin de soporte: Las actualizaciones de controladores y firmware están garantizadas durante al menos seis años a partir de la fecha de lanzamiento del dispositivo (25 de octubre de 2022), lo que sitúa la fecha de fin de servicio alrededor del 25 de octubre de 2028.
- Localización: Disponible en varias configuraciones regionales e idiomas, lo que permite su implementación global.
- Controladores disponibles: Microsoft proporciona actualizaciones periódicas de controladores y firmware a través de Windows Update. También hay disponibles paquetes específicos de controladores y firmware para su descarga en entornos empresariales.
- Códigos de cartuchos y tinta: No aplicable, ya que la Surface Pro 9 es un dispositivo informático, no una impresora. Sin embargo, admite el lápiz Surface Slim Pen 2 (opcional) para impresión digital.
Análisis general de soporte y compatibilidad: La Surface Pro 9 ofrece un sólido soporte y compatibilidad, principalmente gracias a su integración en el ecosistema de Microsoft. El ciclo de vida de seis años de soporte para controladores y firmware garantiza actualizaciones de seguridad y funcionalidad a largo plazo. Su compatibilidad con Windows 11 permite el acceso a una amplia biblioteca de software y actualizaciones continuas del sistema operativo. La disponibilidad de arquitecturas Intel y ARM satisface diversas necesidades de software, si bien la compatibilidad de ARM con aplicaciones x86 antiguas depende de la emulación. El dispositivo está diseñado para la gestión empresarial, con herramientas para la implementación y las actualizaciones. El lápiz Surface Slim Pen 2 y el teclado Surface Pro Signature, disponibles como opción, mejoran su versatilidad, aunque se venden por separado.
Estado de seguridad
La Surface Pro 9 está diseñada como un PC de núcleo seguro, que ofrece funciones avanzadas de seguridad de hardware y software.
- Características de seguridad:
- PC de núcleo seguro: Todos los modelos son PC de núcleo seguro, que proporcionan el más alto nivel de protección de datos desde el silicio hasta el firmware.
- TPM 2.0: Chip integrado Trusted Platform Module 2.0 para seguridad de nivel empresarial.
- Métodos de autenticación: Reconocimiento facial de Windows Hello para iniciar sesión sin contraseña.
- Compatibilidad con cifrado: Protección mejorada para credenciales, claves de cifrado y datos personales.
- Seguridad del firmware:
- Modelos Intel: Utilizan la reducción de la superficie de ataque del firmware (FASR) y la raíz de confianza dinámica para la medición (DRTM) para proteger el proceso de arranque.
- Modelos ARM: Incorporan el procesador Microsoft Pluton para una mayor protección de las credenciales y las claves de cifrado.
- Protección de arranque: El arranque seguro y el arranque de confianza protegen todo el proceso de arranque.
- Seguridad del software: Incluye Seguridad de Windows (antivirus integrado) y es compatible con Microsoft Defender para protección contra malware en tiempo real. Las actualizaciones automáticas ayudan a corregir las vulnerabilidades de seguridad.
- Administración empresarial: admite el modo de administración empresarial de Surface (SEMM) para controles de firmware granulares.
- Seguridad especializada (modelos SCR): Lectores PIV/CAC integrados y cumplimiento con FIPS 201 para entornos sensibles.
- Vulnerabilidades conocidas: No se han destacado públicamente vulnerabilidades críticas generalizadas sin parchear. Microsoft publica actualizaciones de seguridad periódicamente.
- Estado en la lista negra: No aplicable.
- Certificaciones: PC de núcleo seguro, cumplimiento con FIPS 201 (para modelos SCR).
- Recomendaciones generales: Los usuarios deben mantener actualizados Windows y los controladores, utilizar Windows Hello y habilitar Microsoft Defender para una protección integral.
Análisis de la calificación de seguridad general: La Surface Pro 9 cuenta con una alta calificación de seguridad general, principalmente gracias a su designación de PC con núcleo seguro y la integración de funciones de seguridad avanzadas a nivel de hardware, como TPM 2.0 y, en los modelos ARM, el procesador Microsoft Pluton. Estas medidas proporcionan una sólida protección contra ataques sofisticados, incluidos aquellos con acceso físico al dispositivo. Windows Hello ofrece una autenticación biométrica cómoda y segura. Las actualizaciones continuas de controladores y firmware de Microsoft mejoran aún más su nivel de seguridad. Para casos de uso específicos en el sector público y privado, los modelos SCR ofrecen certificaciones adicionales e integración con lectores de tarjetas inteligentes.
Rendimiento y puntos de referencia
El rendimiento de la Surface Pro 9 varía según el procesador elegido; los modelos Intel generalmente ofrecen mayor potencia de cálculo bruta, mientras que los modelos SQ3 destacan por su eficiencia y duración de la batería.
- Puntuaciones de referencia:
- Geekbench 5.4 (un solo núcleo): los modelos Intel obtienen alrededor de 1633-1773; los modelos SQ3 obtienen alrededor de 1125.
- Geekbench 5.4 (Multinúcleo): Los modelos Intel obtienen alrededor de 8.522-8.541; los modelos SQ3 obtienen alrededor de 5.803-5.849.
- 3DMark (modelo SQ3): Time Spy: 913; Fire Strike: 2940; Night Raid: 13013.
- Cinebench R23 CPU (i5-1235U): Aproximadamente 9263.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Los modelos Intel ofrecen un rendimiento similar al de un ordenador de sobremesa para tareas cotidianas, multitarea y aplicaciones de productividad moderada. Pueden ejecutar juegos sencillos, pero no están diseñados para tareas que consumen muchos recursos de CPU/GPU, como la edición de vídeo avanzada o juegos exigentes, debido a limitaciones térmicas y gráficos integrados.
- Los modelos SQ3 ofrecen un buen rendimiento con aplicaciones ARM nativas y en tareas de productividad general. El rendimiento con aplicaciones x86 ejecutadas mediante emulación puede ser menos óptimo, aunque las mejoras en Windows 11 para ARM continúan.
- Consumo de energía: El modelo SQ3 está diseñado para un uso de energía ultraeficiente.
- Duración de la batería:
- Modelos Intel/Wi-Fi: Hasta 15,5 horas de uso típico del dispositivo. Las pruebas de navegación web en condiciones reales muestran alrededor de 10 horas.
- Modelos SQ3/5G: Hasta 19 horas de uso típico del dispositivo. En condiciones reales de uso, la duración puede ser de entre 10 y 16 horas.
- Huella de carbono: No se detalla específicamente en la información pública, pero Microsoft generalmente busca la sostenibilidad en el ciclo de vida de sus productos.
- Comparación con productos similares: La versión Intel supera significativamente a la versión ARM en las pruebas de rendimiento de CPU y gráficos. El modelo SQ3 ofrece una mayor autonomía y conectividad 5G. En comparación con los portátiles tradicionales, su formato 2 en 1 ofrece una versatilidad única.
Análisis del rendimiento general: La Surface Pro 9 ofrece un rendimiento sólido para su categoría, especialmente las variantes con procesador Intel, ideales para productividad general, multitarea e incluso algunas aplicaciones exigentes. El modelo SQ3 prioriza la eficiencia y la conectividad móvil, ofreciendo una excelente duración de la batería, pero puede presentar limitaciones de rendimiento con aplicaciones no nativas de x86. Ninguno de los dos modelos está diseñado para juegos o creación de contenido intensivo debido a sus gráficos integrados y su diseño térmico. El rendimiento del dispositivo es generalmente elogiado para el uso diario, con una experiencia fluida para navegar por internet, ver vídeos y usar aplicaciones de Microsoft Office.
Reseñas y comentarios de los usuarios
En general, las opiniones de los usuarios sobre la Surface Pro 9 destacan su excelente calidad de construcción y su versatilidad, aunque también presentan algunas críticas comunes.
- Fortalezas:
- Pantalla: Los usuarios elogian constantemente la nítida y vibrante pantalla PixelSense Flow de 13 pulgadas con su frecuencia de actualización de 120 Hz.
- Calidad de diseño y construcción: El chasis de alta calidad, la construcción robusta y el diseño elegante son frecuentemente elogiados.
- Portabilidad: Su diseño ligero y delgado lo hace altamente portátil y conveniente para su uso en cualquier lugar.
- Versatilidad: El formato 2 en 1, combinado con el soporte y la funda con teclado opcional, es muy apreciado por su adaptabilidad entre los modos tableta y portátil.
- Cámara y audio: Excelente rendimiento para videollamadas, con una cámara frontal de 1080p y buena captura de audio.
- Unidad SSD extraíble: La unidad SSD, fácilmente accesible y extraíble, es una característica conveniente para actualizaciones y mantenimiento.
- Windows Hello: Reconocimiento facial rápido y fiable.
- Debilidades:
- Duración de la batería: Si bien el modelo SQ3 ofrece una duración de batería prolongada, la duración de la batería del modelo Intel a menudo se describe como promedio o podría ser mejor, especialmente en comparación con algunos competidores.
- Precio: El dispositivo en sí es caro, y los accesorios esenciales como el teclado Surface Pro Signature y el Surface Slim Pen 2 se venden por separado, lo que aumenta el costo total.
- Selección de puertos limitada: La ausencia de USB-A y de un conector para auriculares es una queja común, lo que requiere el uso de adaptadores para muchos periféricos.
- Calidad de audio: Los altavoces son generalmente buenos, pero algunos usuarios encuentran que faltan graves y que los tonos agudos se distorsionan a volúmenes altos.
- Rendimiento del SQ3: Si bien es eficiente, el modelo SQ3 puede tener dificultades con las aplicaciones x86 bajo emulación, lo que genera retrasos en el rendimiento en tareas exigentes.
- Falta de HDR: La pantalla carece de tecnología de panel HDR.
- Casos de uso recomendados: La Surface Pro 9 es ideal para usuarios que buscan un dispositivo altamente portátil y versátil para productividad general, navegación web, consumo de contenido multimedia, videoconferencias y escritura digital. Es perfecta para profesionales y estudiantes que necesitan una tableta Windows potente que pueda transformarse en una experiencia similar a la de un portátil. El modelo SQ3 es especialmente adecuado para usuarios que priorizan la movilidad y una batería de larga duración con conectividad 5G.
Resumen
La Microsoft Surface Pro 9 se presenta como un dispositivo 2 en 1 refinado y altamente versátil, que combina eficazmente las ventajas de una tableta con las capacidades de un portátil. Su principal atractivo reside en su diseño premium, su excepcional pantalla PixelSense Flow de 13 pulgadas con una frecuencia de actualización de 120 Hz y su robusta construcción. Los usuarios pueden elegir entre los potentes procesadores Intel Core de 12.ª generación para tareas exigentes y el eficiente chip Microsoft SQ3 con 5G para una mayor duración de la batería y una movilidad mejorada.
Entre sus puntos fuertes destacan su impresionante pantalla, su diseño elegante y portátil, sus excelentes cámaras y audio para videoconferencias, y sus avanzadas funciones de seguridad como PC con núcleo seguro. La unidad SSD extraíble ofrece una gran flexibilidad para la gestión del almacenamiento. El dispositivo se integra a la perfección con el ecosistema de Windows 11, lo que garantiza una amplia compatibilidad de software y soporte a largo plazo para controladores y firmware hasta al menos octubre de 2028.
Sin embargo, la Surface Pro 9 presenta algunas desventajas . Su elevado precio, sumado a la compra por separado de accesorios esenciales como el teclado y el lápiz, puede convertirla en una inversión considerable. La duración de la batería del modelo Intel, si bien es aceptable, no alcanza la del modelo SQ3 ni la de algunos portátiles de la competencia. La limitada selección de puertos, al carecer de USB-A y conector para auriculares, puede resultar un inconveniente para los usuarios que requieren compatibilidad con periféricos antiguos. Si bien el modelo SQ3 destaca por su eficiencia, su rendimiento con aplicaciones no nativas x86 puede ser un inconveniente para los usuarios que dependen en gran medida de este tipo de software.
Recomendaciones: La Surface Pro 9 es una excelente opción para profesionales, estudiantes y usuarios móviles que priorizan una experiencia 2 en 1 premium, una pantalla de alta calidad y una seguridad robusta. Es especialmente adecuada para la productividad, la comunicación y el consumo de contenido digital. Los usuarios que requieran el máximo rendimiento para tareas intensivas como la edición de vídeo o los videojuegos deberían optar por la versión con procesador Intel, teniendo en cuenta sus limitaciones térmicas y recomendándola para cargas de trabajo ligeras o moderadas. Quienes prioricen la máxima duración de la batería y la conectividad permanente deberían considerar el modelo SQ3 5G, siempre que sus aplicaciones principales sean nativas de ARM o funcionen correctamente con la emulación de Windows 11. Los posibles compradores deben tener en cuenta el coste adicional del teclado y el lápiz para disfrutar de una experiencia similar a la de un portátil.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
