Space

Space

JetBrains Space unifica el desarrollo con herramientas robustas e integración con IDE.

Información básica

JetBrains Space es una plataforma integrada diseñada para equipos de desarrollo de software, que abarca la gestión de proyectos, la colaboración en equipo y la gestión de código. Se presentó inicialmente a finales de 2019 y su versión local estuvo disponible en 2022.

  • Modelo/Versión: Una plataforma integral que integra diversas herramientas en lugar de un único producto versionado. Sus componentes incluyen control de versiones basado en Git, revisión de código, CI/CD, repositorios de paquetes, herramientas de planificación, sistema de seguimiento de incidencias, chats, blogs, reuniones y directorio de equipo.
  • Fecha de lanzamiento: Finales de 2019 (oferta inicial en la nube), 2022 (versión local).
  • Requisitos mínimos:
    • Nube: Requiere un navegador web moderno (Chrome, Firefox, Safari, Edge).
    • En las instalaciones (Kubernetes): Versión mínima de Kubernetes 1.21, volúmenes de almacenamiento persistentes, almacenamiento compatible con S3 y una base de datos PostgreSQL.
    • Instalación local (Docker Compose): Un único host Docker.
    • Aplicación de escritorio: Windows, macOS.
    • Aplicación móvil: Android 8.0+ e iOS.
  • Sistemas operativos compatibles:
    • Lado del cliente: Basada en web (multiplataforma), aplicación de escritorio para Windows y macOS, aplicación móvil para Android e iOS.
    • Host local: Distribuciones de Linux (por ejemplo, Ubuntu, CentOS, Debian, RHEL) para entornos Kubernetes o Docker.
  • Última versión estable:
    • Aplicación móvil: 2024.5.5 (225) a partir del 26 de diciembre de 2024.
    • Complemento IDE: 253.28086.9 a fecha de 29 de octubre de 2025.
  • Fecha de fin de soporte: 31 de mayo de 2025.
  • Fecha de finalización de la vida:
    • Nube: 1 de junio de 2025, con la desactivación de las organizaciones en la nube.
    • Instalación local: Puede utilizarse indefinidamente con una licencia perpetua si se activa antes del 31 de mayo de 2025.
  • Fecha de caducidad de la actualización automática: No se indica explícitamente, pero las actualizaciones cesarán después del 31 de mayo de 2025.
  • Tipo de licencia: Basada en suscripción (Gratuita, Organización, Empresa) para la nube y local. La suscripción gratuita local incluye una licencia perpetua.
  • Modelo de implementación: Nube (SaaS) y local.

Requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de JetBrains Space varían según el modelo de implementación, desde necesidades mínimas del lado del cliente para la versión en la nube hasta una infraestructura robusta para instalaciones locales.

  • RAM:
    • Desarrollo remoto (para IDE conectados): 8 GB de RAM.
    • Lado del cliente: No especificado, pero típico de las aplicaciones web modernas.
  • Procesador:
    • Desarrollo remoto (para IDE conectados): 4 vCPU (arquitectura x86_64 o arm64), con una frecuencia de reloj más alta como preferencia.
    • Lado del cliente: Cualquier CPU moderna para aplicaciones web y de escritorio.
  • Almacenamiento:
    • Desarrollo remoto (para IDE conectados): Aproximadamente 10 GB de espacio libre en un disco local o almacenamiento en bloque de red (se recomienda SSD).
    • Instalación local: Requiere volúmenes de almacenamiento persistentes y almacenamiento compatible con S3.
  • Pantalla: No especificada, pero se admiten resoluciones de pantalla estándar.
  • Puertos:
    • Instalación local: Requiere puertos específicos para operaciones de Kubernetes o Docker, y potencialmente para servicios externos como servidores de correo.
    • Desarrollo remoto: Servidor OpenSSH (se recomienda la versión 7.9p1 o posterior) con reenvío de puertos SSH habilitado.
  • Sistema operativo:
    • Lado del cliente: Navegadores web en cualquier sistema operativo, aplicación de escritorio en Windows 10 de 64 bits o posterior, macOS 12.0 o posterior. Aplicación móvil en Android 8.0+ e iOS.
    • Host local: Distribuciones de Linux compatibles con Kubernetes (por ejemplo, Ubuntu 18.04 LTS+, CentOS, Debian, RHEL) o Docker.

Análisis de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de JetBrains Space dependen en gran medida del método de implementación. La versión en la nube ofrece una amplia accesibilidad con mínimos requisitos del lado del cliente, basándose en navegadores web estándar. Para implementaciones locales, los requisitos son más exigentes, requiriendo un clúster de Kubernetes robusto o un host Docker, además de dependencias externas como PostgreSQL y almacenamiento compatible con S3. Los entornos de desarrollo remotos, que se integran con los IDE de JetBrains, requieren recursos específicos del servidor, incluyendo CPU, RAM y almacenamiento, junto con un sistema operativo Linux compatible y acceso SSH. Este enfoque por niveles ofrece flexibilidad, pero impone importantes exigencias de infraestructura a las instancias autohospedadas.

Soporte y compatibilidad

JetBrains Space ofrece una amplia compatibilidad dentro del ecosistema JetBrains y admite diversos entornos operativos, aunque su futuro está limitado por su inminente discontinuación.

  • Última versión: La última versión de la aplicación móvil es 2024.5.5 (225) y la última versión del complemento IDE es 253.28086.9.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: La plataforma es accesible a través de navegadores web (multiplataforma), aplicaciones de escritorio específicas para Windows y macOS, y aplicaciones móviles para Android e iOS. Las implementaciones locales se ejecutan en diversas distribuciones de Linux.
  • Fecha de fin de soporte: El soporte técnico y las actualizaciones críticas para JetBrains Space cesarán el 31 de mayo de 2025.
  • Localización: Si bien el blog de JetBrains admite varios idiomas, los detalles específicos de localización para la plataforma Space en sí no se detallan ampliamente en la información pública.
  • Controladores/Integraciones disponibles:
    • Ecosistema JetBrains: Integración profunda con los IDE de JetBrains (por ejemplo, IntelliJ IDEA, PyCharm, Rider), TeamCity (CI/CD) y YouTrack (seguimiento de incidencias).
    • Integraciones de terceros: Admite integraciones con herramientas como Jira, Slack, Discord, ClickUp, Notion, Google Tasks, Clockify, Firebase/Firestore y Google Meet, a menudo facilitadas a través de Zapier o API directa.
    • Herramientas de implementación: Se integra con Docker y Kubernetes para la implementación local.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

JetBrains Space presenta una sólida compatibilidad dentro de la familia de productos JetBrains, ofreciendo flujos de trabajo fluidos para usuarios que ya utilizan sus IDE y otras herramientas. Proporciona flexibilidad mediante opciones de implementación en la nube y locales, y es compatible con los principales sistemas operativos de escritorio y móviles. Sin embargo, su integración estándar con aplicaciones de terceros es menos completa que la de sus competidores, requiriendo a menudo soluciones personalizadas o middleware como Zapier. El factor más importante que afecta a su soporte y compatibilidad es su próxima descontinuación el 31 de mayo de 2025, lo que significa que no se proporcionarán más actualizaciones ni soporte técnico, limitando seriamente su viabilidad a largo plazo para nuevas implementaciones.

Estado de seguridad

JetBrains Space incorpora varias funciones destinadas a asegurar el flujo de trabajo de desarrollo y los datos, especialmente para la colaboración en el código y el control de acceso.

  • Funcionalidades de seguridad: Incluye permisos granulares para el control de acceso, controles de calidad para las revisiones de código, restricciones de envío de cambios y una función de fusión segura para mantener la integridad del código. También ofrece auditorías de licencias de terceros, comprobación de vulnerabilidades e informes de cobertura de código.
  • Vulnerabilidades conocidas: En los resultados de búsqueda proporcionados no se destacan vulnerabilidades conocidas críticas o ampliamente difundidas.
  • Estado en la lista negra: No aplicable.
  • Certificaciones: En la información disponible no se mencionan explícitamente certificaciones de seguridad específicas (por ejemplo, ISO 27001, SOC 2).
  • Soporte de cifrado: Aunque no se detalla explícitamente, como plataforma de colaboración moderna, se espera que utilice cifrado para los datos en tránsito y en reposo.
  • Métodos de autenticación: No se detallan explícitamente, pero las soluciones de nivel empresarial suelen admitir varios métodos, incluidos nombre de usuario/contraseña, SSO y autenticación multifactor.
  • Recomendaciones generales: Las organizaciones con políticas de seguridad estrictas o requisitos normativos pueden optar por la implementación local para mantener el control total sobre sus datos e infraestructura.

Análisis de la calificación general de seguridad

JetBrains Space prioriza la seguridad interna durante todo el ciclo de desarrollo mediante funciones como permisos granulares, controles de calidad del código y prácticas de fusión seguras, que ayudan a prevenir cambios no autorizados y garantizan la integridad del código. La disponibilidad de una versión local satisface las necesidades específicas de seguridad y cumplimiento de las organizaciones, permitiéndoles alojar datos en sus propios entornos controlados. Si bien la plataforma incluye funciones para la comprobación de vulnerabilidades y auditorías de licencias, no se destacan públicamente las certificaciones de seguridad externas específicas. La postura de seguridad general parece sólida para la gestión del desarrollo de software, con especial atención a los controles internos y la flexibilidad de implementación para entornos sensibles.

Rendimiento y puntos de referencia

Los datos de rendimiento y evaluación comparativa de JetBrains Space son en gran medida anecdóticos, sin puntuaciones de evaluación comparativa oficiales disponibles públicamente. Las experiencias de los usuarios indican variabilidad.

  • Puntuaciones de referencia: No hay puntuaciones de referencia específicas ni métricas de rendimiento formales disponibles públicamente.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: Los comentarios de los usuarios son mixtos; algunos describen la plataforma como "muy ágil", mientras que otros informan de problemas de rendimiento ocasionales y una interfaz de usuario lenta, especialmente en ciertos momentos.
  • Consumo de energía: No especificado.
  • Huella de carbono: No especificada.
  • Comparación con otras soluciones similares: JetBrains Space se posicionó como una solución integral que pretendía reemplazar múltiples herramientas como Jira, Confluence, Slack, GitHub y GitLab. Sin embargo, algunos usuarios señalan que se queda atrás con respecto a los líderes del sector en ciertos aspectos, especialmente en lo que se refiere a la integración con aplicaciones de terceros.

Análisis del estado general del desempeño

El rendimiento de JetBrains Space parece inconsistente según los comentarios de los usuarios. Mientras que algunos lo encuentran ágil, otros experimentan lentitud ocasional y problemas en la interfaz de usuario. Esta variabilidad sugiere que el rendimiento podría verse afectado por factores como la configuración de la instancia, las condiciones de la red o el uso de funciones específicas. Como plataforma integral, su rendimiento es crucial en las diversas funcionalidades integradas, pero la falta de pruebas de rendimiento formales dificulta una evaluación objetiva. La decisión de descontinuar el producto, alegando una baja adopción, sugiere indirectamente que su rendimiento general y su conjunto de funciones no cumplieron con las expectativas del mercado ni compitieron eficazmente con herramientas especializadas ya establecidas.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre JetBrains Space resaltan su carácter integral y su integración con el ecosistema de JetBrains, junto con críticas sobre su complejidad y las limitadas integraciones de terceros.

  • Fortalezas:
    • Solución integral: Elogiada por consolidar la gestión de proyectos, la colaboración en equipo, la gestión de código y la integración y entrega continuas (CI/CD) en una sola plataforma, reduciendo la necesidad de múltiples herramientas.
    • Interfaz de usuario intuitiva: Los usuarios generalmente encuentran la interfaz limpia, moderna e intuitiva.
    • Integración con JetBrains IDE: La integración perfecta con los IDE de JetBrains supone una ventaja significativa para los desarrolladores que ya utilizan estas herramientas.
    • Permisos granulares: Ofrece un control de acceso preciso.
    • Rentable: Se considera rentable para equipos pequeños, pudiendo reemplazar varios servicios de pago.
    • Adecuado para equipos pequeños/proyectos de aficionados: Resulta útil para el desarrollo a pequeña escala.
  • Debilidades:
    • Curva de aprendizaje pronunciada: El extenso conjunto de funciones puede resultar abrumador para los nuevos usuarios, requiriendo tiempo para dominarlo.
    • Problemas de rendimiento: Algunos usuarios informan de lentitud ocasional y problemas de rendimiento, especialmente con la interfaz de usuario.
    • Integraciones limitadas con terceros: Se queda atrás de sus competidores en integraciones listas para usar, lo que a menudo requiere soluciones personalizadas o el uso de Zapier.
    • Experiencia con la aplicación móvil: Los usuarios sugieren que se necesitan mejoras en la accesibilidad y la facilidad de uso de la aplicación móvil.
    • Sistema básico de seguimiento de incidencias: Algunos usuarios consideran que el sistema de seguimiento de incidencias integrado es demasiado básico para necesidades complejas, lo que les lleva a utilizar herramientas externas como YouTrack.
    • Kotlin DSL para CI/CD: El Kotlin DSL para scripts de CI/CD puede resultar "pesado" y difícil de escribir debido a la limitada documentación.
  • Casos de uso recomendados:
    • Equipos que buscan un entorno de desarrollo cohesionado y unificado, especialmente aquellos que desean minimizar la dependencia de numerosas herramientas de terceros dispares.
    • Organizaciones profundamente integradas en el ecosistema de JetBrains.
    • Los pequeños equipos y los proyectos de aficionados se benefician de sus funciones integradas y del potencial ahorro de costes.

Resumen

JetBrains Space surgió como una ambiciosa plataforma integral, con el objetivo de unificar el desarrollo de software y la colaboración en equipo mediante la integración de alojamiento Git, revisión de código, CI/CD, gestión de proyectos, seguimiento de incidencias y herramientas de comunicación. Su principal fortaleza reside en su completo conjunto de funciones y su profunda integración con el ecosistema de JetBrains, ofreciendo una experiencia optimizada para los usuarios familiarizados con los IDE de JetBrains. La plataforma admite implementaciones tanto en la nube como locales, adaptándose a las diversas necesidades organizativas, incluidas aquellas con estrictos requisitos de seguridad o normativos.

Sin embargo, a pesar de su enfoque innovador, JetBrains Space se enfrentó a diversos desafíos. Los comentarios de los usuarios indican una curva de aprendizaje pronunciada debido a sus numerosas funcionalidades y a las ocasionales inconsistencias en su rendimiento. Una debilidad notable fue la relativa limitación de sus integraciones preconfiguradas con terceros, que a menudo requerían soluciones personalizadas o conectores externos. La plataforma tuvo dificultades para lograr una buena acogida en el mercado, lo que llevó a JetBrains a anunciar su descontinuación.

A partir del 28 de mayo de 2024, JetBrains dejó de vender nuevas suscripciones y renovaciones para Space. El soporte técnico y las actualizaciones críticas finalizarán el 31 de mayo de 2025. Las instancias en la nube se desactivarán el 1 de junio de 2025. Si bien los usuarios locales tienen la opción de seguir utilizando sus instancias indefinidamente con una licencia perpetua si la activan antes de la fecha de fin de soporte, esto marca el fin del desarrollo activo y del soporte oficial del producto. JetBrains está centrándose en un nuevo producto, SpaceCode, enfocado principalmente en el alojamiento de Git y las revisiones de código, aunque su disponibilidad general aún no está confirmada.

En conclusión, JetBrains Space ofrecía una visión atractiva para el desarrollo de software integrado. Sus puntos fuertes radicaban en su enfoque unificado y la sinergia con las herramientas de JetBrains, lo que lo hacía idóneo para equipos que buscaban un entorno consolidado. Sus debilidades, como una curva de aprendizaje pronunciada y problemas de integración, contribuyeron finalmente a su descontinuación. Para los usuarios actuales, la prioridad inmediata es la migración de datos y la transición a soluciones alternativas, mientras que los nuevos usuarios deben tener en cuenta que el producto ha llegado al final de su ciclo de vida. La información proporcionada se basa en datos disponibles públicamente y puede variar según la configuración específica del dispositivo; para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.