Slack

Slack

Slack destaca por su comunicación e integraciones en tiempo real.

Información básica

  • Modelo/Versión: Slack es una plataforma de comunicación y colaboración en la nube que se actualiza constantemente. No cuenta con modelos tradicionales ni versiones principales fijas como las de software independiente.
  • Fecha de lanzamiento: se lanzó públicamente en febrero de 2014, con una versión preliminar en agosto de 2013.
  • Requisitos mínimos:
    • RAM: Mínimo 4 GB para un funcionamiento fluido.
    • Procesador: Procesador compatible para manejar la aplicación de manera eficiente.
    • Almacenamiento: Espacio de almacenamiento suficiente para instalaciones móviles.
    • Conexión a Internet: Conexión a Internet estable para comunicación en tiempo real.
  • Sistemas operativos compatibles:
    • Escritorio: macOS 12 o superior, Windows 11 versión 21H2 o superior, Windows Server 2016, Ubuntu LTS versiones 20.04 o superior, Red Hat Enterprise Linux 9.0 o superior.
    • Móvil: iOS 17 o superior, Android 11 o superior (con Google Play Services instalado).
    • Navegadores web: últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Microsoft Edge.
  • Última versión estable: Se recomienda la versión 4.41 o superior de la app de escritorio de Slack para sistemas operativos compatibles. Se recomienda la versión 24.09.10 o superior de la app móvil.
  • Fecha de finalización del soporte: Slack actualiza los requisitos del sistema y deja de ofrecer soporte para versiones anteriores de la aplicación, navegadores y sistemas operativos dos veces al año, normalmente en mayo y noviembre. Se notifica a los usuarios con seis meses de antelación.
  • Fecha de finalización del ciclo de vida: Al ser un servicio en constante evolución, Slack no tiene una fecha de finalización del ciclo de vida del producto. El soporte para sistemas operativos y versiones de la aplicación anteriores se elimina gradualmente.
  • Tipo de licencia: Modelo freemium con niveles de suscripción paga (por ejemplo, Pro, Business+, Enterprise Grid) que ofrecen funciones y capacidades mejoradas.
  • Modelo de implementación: Software como servicio (SaaS) / Basado en la nube.

Requisitos técnicos

  • RAM: Se requiere un mínimo de 4 GB de RAM para el correcto funcionamiento de la aplicación de escritorio.
  • Procesador: Un procesador compatible capaz de ejecutar la aplicación de manera eficiente.
  • Almacenamiento: es necesario suficiente espacio de almacenamiento para instalaciones móviles y datos en caché.
  • Pantalla: normalmente no se indican requisitos de pantalla específicos, pero una pantalla moderna con una resolución adecuada mejora la experiencia del usuario.
  • Puertos: No se aplica directamente al software en sí, ya que funciona a través de conexiones de red.
  • Sistema operativo:
    • macOS 12 o más reciente.
    • Windows 11 versión 21H2 o más reciente, o Windows Server 2016.
    • Linux: Ubuntu LTS versiones 20.04 o más recientes, o Red Hat Enterprise Linux 9.0 o más recientes.
    • iOS 17 o más reciente.
    • Android 11 o más reciente (requiere Google Play Services).

Análisis de Requisitos Técnicos

Los requisitos técnicos de Slack son generalmente moderados para una herramienta de colaboración moderna, lo que refleja su disponibilidad multiplataforma y su naturaleza centrada en la nube. La recomendación de 4 GB de RAM para aplicaciones de escritorio es estándar en el software actual, lo que garantiza una experiencia de usuario ágil. La amplia compatibilidad con las versiones recientes de los principales sistemas operativos (Windows, macOS, Linux, iOS, Android) indica un compromiso con la accesibilidad en diversos entornos de usuario. La dependencia de una conexión a internet estable es fundamental, dado su modelo de implementación SaaS. La ausencia de requisitos específicos de procesador o pantalla sugiere que la mayoría de los dispositivos informáticos modernos de uso general satisfacen las necesidades de rendimiento para un uso típico.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: aplicación de escritorio Slack versión 4.41 o superior, aplicación móvil versión 24.09.10 o superior.
  • Soporte de sistema operativo:
    • macOS 12+.
    • Windows 11 (21H2+), Windows Server 2016.
    • Linux (Ubuntu LTS 20.04+, RHEL 9.0+).
    • iOS 17+.
    • Android 11+ (con servicios de Google Play).
  • Fecha de finalización del soporte: Slack actualiza su ciclo de vida de soporte para sistemas operativos, versiones de apps y navegadores cada seis meses (mayo y noviembre), dejando de usar las versiones anteriores. Los usuarios reciben notificaciones anticipadas.
  • Localización: admite 12 idiomas.
  • Controladores disponibles: no aplicable, ya que Slack es una aplicación de software y un servicio en la nube, no un componente de hardware que requiere controladores específicos.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

Slack demuestra una sólida compatibilidad con los principales sistemas operativos de escritorio y móviles, lo que garantiza que una amplia base de usuarios pueda acceder a la plataforma. Las actualizaciones periódicas de los requisitos del sistema, que se realizan dos veces al año, reflejan un enfoque proactivo en materia de seguridad e innovación de funciones. Si bien esto implica que las versiones anteriores del sistema operativo eventualmente queden obsoletas, Slack avisa con suficiente antelación, lo que permite a los usuarios y organizaciones planificar las actualizaciones. La amplia compatibilidad con la localización en 12 idiomas mejora su usabilidad global. Como aplicación de software, no requiere controladores específicos para cada dispositivo, lo que simplifica la implementación y el mantenimiento. Su robusto ecosistema de integración amplía aún más su compatibilidad con numerosos servicios y aplicaciones de terceros, lo que la convierte en una herramienta versátil para diversos flujos de trabajo.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: cifrado de datos en reposo y en tránsito, controles de acceso, autenticación de dos factores (2FA), inicio de sesión único (SSO), políticas de retención de datos, registros de auditoría, administración de claves empresariales (EKM), integraciones de prevención de pérdida de datos (DLP), reclamo de dominio, soporte de administración de movilidad empresarial (EMM), políticas de retención global y retenciones legales.
  • Vulnerabilidades conocidas: Slack mantiene un programa público de recompensas por errores para facilitar la divulgación responsable y la resolución de posibles vulnerabilidades de seguridad.
  • Estado de lista negra: no se indica ningún estado de "lista negra" general; sin embargo, la seguridad depende de la configuración adecuada y del comportamiento del usuario.
  • Certificaciones: ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27018, ISO/IEC 27701, SOC 2 (Tipo II), SOC 3, APEC para procesadores y controladores, CSA STAR, compatible con GDPR, HIPAA configurable, FINRA 17a-4 configurable, autorizado por FedRAMP Moderate (GovSlack está autorizado por FedRAMP JAB High).
  • Compatibilidad con cifrado: Los datos se cifran en reposo (compatible con AES-256 y FIPS 140-2) y en tránsito (TLS 1.2+, AES256 y firmas SHA2). La Gestión de Claves Empresariales (EKM) ofrece un mayor control sobre las claves de cifrado.
  • Métodos de autenticación: inicio de sesión único (SSO) (basado en SAML), autenticación multifactor (MFA) / autenticación de dos factores (2FA) (a través de aplicaciones de autenticación o códigos SMS), inicio de sesión basado en contraseña.
  • Recomendaciones generales: habilitar 2FA/MFA y SSO, limitar los permisos de las aplicaciones, usar integraciones verificadas, restringir la creación de canales, limitar el acceso de invitados, usar canales privados para discusiones delicadas, implementar herramientas DLP, revisar periódicamente las configuraciones de seguridad y la actividad del usuario, educar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad y desactivar cuentas antiguas.

Análisis de la calificación general de seguridad

Slack ofrece funciones de seguridad robustas y de nivel empresarial diseñadas para proteger datos y comunicaciones. Emplea un cifrado robusto para datos tanto en reposo como en tránsito, cumpliendo con estándares del sector como AES-256 y TLS 1.2. La disponibilidad de Enterprise Key Management (EKM) proporciona a las organizaciones un mayor control sobre sus claves de cifrado. Slack cuenta con numerosas certificaciones de cumplimiento, como ISO, SOC, GDPR, HIPAA y FedRAMP, lo que demuestra su compromiso con el cumplimiento de los estrictos requisitos regulatorios. Los métodos de autenticación como SSO y MFA son fundamentales para evitar el acceso no autorizado. Si bien Slack no ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto, lo que algunos usuarios consideran una limitación para datos altamente sensibles, esta opción de diseño permite a las organizaciones un mayor control sobre la supervisión y el cumplimiento normativo de los datos. En general, el marco de seguridad de Slack es integral, pero su eficacia depende en gran medida de una configuración adecuada, el cumplimiento de las mejores prácticas por parte de los administradores y la formación de los usuarios.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas y estandarizadas para Slack como software de colaboración no suelen publicarse de la misma manera que para el hardware o las aplicaciones que consumen muchos recursos. El rendimiento generalmente se mide por la capacidad de respuesta y la eficiencia en situaciones reales.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real:
    • Capacidad de respuesta: diseñado para la comunicación en tiempo real y la recuperación rápida de información.
    • Velocidad de integración: admite numerosas integraciones de terceros (más de 2400), lo que puede afectar el rendimiento percibido en función del servicio integrado.
    • Capacidades de búsqueda: Funcionalidad de búsqueda sólida para encontrar rápidamente discusiones y archivos pasados.
    • Llamadas de video/audio: Ofrece reuniones para llamadas rápidas, con video y pantalla compartida. El rendimiento suele ser bueno para la mensajería, pero herramientas de conferencias dedicadas como Microsoft Teams pueden ofrecer funciones más avanzadas para reuniones grandes.
  • Consumo de energía: No se aplica directamente al servicio en la nube. El consumo de energía del cliente depende del dispositivo y los patrones de uso.
  • Huella de carbono: Los datos específicos de la huella de carbono de las operaciones de Slack no están disponibles en los resultados de búsqueda públicos. Al ser un producto de Salesforce, es probable que se enmarque en las iniciativas ambientales más amplias de Salesforce.
  • Comparación con activos similares:
    • Comparado con Microsoft Teams: Slack suele considerarse más fácil de configurar y usar, con una interfaz de usuario más personalizable y un mayor número de integraciones con terceros. Teams ofrece una integración más profunda con las aplicaciones de Microsoft 365 y, en general, capacidades de videoconferencia superiores para grupos grandes. Slack destaca por su comunicación basada en chat y sus funciones de productividad integradas, como los recordatorios.

Análisis del estado general del rendimiento

Slack está optimizado para la comunicación y la colaboración en tiempo real, priorizando la capacidad de respuesta y la facilidad de uso. Su rendimiento es, en general, excelente para sus funciones principales de mensajería, con entrega rápida de mensajes y capacidades de búsqueda eficientes. La capacidad de la plataforma para integrarse con un amplio ecosistema de aplicaciones de terceros mejora su utilidad sin afectar significativamente al rendimiento principal, aunque el rendimiento de la integración individual puede variar. Si bien sus funciones integradas de videollamadas y audiollamadas (Huddles) son convenientes para interacciones rápidas, para videoconferencias a gran escala o con muchas funciones, las soluciones dedicadas o competidores como Microsoft Teams pueden ofrecer experiencias más robustas. Como servicio en la nube, las métricas directas de consumo de energía y huella de carbono no suelen atribuirse al software en sí, sino a la infraestructura subyacente del centro de datos. En general, Slack ofrece un rendimiento sólido para los casos de uso previstos, especialmente en la comunicación basada en texto, tanto asincrónica como síncrona.

Reseñas y comentarios de usuarios

Las reseñas de los usuarios destacan constantemente la eficacia de Slack como herramienta de comunicación y colaboración.

  • Puntos fuertes:
    • Comunicación en tiempo real: elogiada por su capacidad para facilitar la mensajería instantánea y reducir el desorden del correo electrónico.
    • Organización: Los canales permiten discusiones organizadas sobre temas, proyectos o equipos específicos.
    • Integraciones: Las amplias integraciones de aplicaciones de terceros (más de 2400) son una gran fortaleza, ya que permiten a los usuarios centralizar los flujos de trabajo.
    • Capacidad de búsqueda: las potentes funciones de búsqueda facilitan la búsqueda de conversaciones y archivos pasados.
    • Interfaz de usuario: a menudo descrita como elegante, intuitiva y personalizable, con un proceso de incorporación natural.
    • Trabajo remoto: muy valorado para salvar distancias geográficas y fomentar la comunicación entre equipos remotos.
  • Debilidades:
    • Costo: Algunos usuarios encuentran los planes pagos menos asequibles para equipos grandes en comparación con competidores como Microsoft Teams, especialmente fuera del nivel gratuito.
    • Videoconferencia: si bien es funcional, sus funciones de videollamada (Huddles) a veces se consideran menos avanzadas o con menos funciones que las de las plataformas de videoconferencia dedicadas o de la competencia.
    • Límites de almacenamiento: los límites de almacenamiento del plan gratuito pueden ser restrictivos.
    • Falta de cifrado de extremo a extremo: para algunos, la ausencia de cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones es un problema de seguridad.
    • Sobrecarga de información: puede provocar fatiga de notificaciones y dificultad para mantenerse al día con múltiples canales si no se gestiona de manera eficaz.
  • Casos de uso recomendados:
    • Comunicación en equipo y colaboración en proyectos.
    • Intercambio de archivos y colaboración en documentos.
    • Atención y compromiso del cliente (con integraciones de CRM).
    • Colaboración en equipo remota e híbrida.
    • Intercambio de conocimientos internos y anuncios.
    • Lluvia de ideas, ideación y gestión de tareas (a menudo con integraciones).

Resumen

Slack, un producto de Salesforce, se posiciona como una plataforma líder de comunicación y colaboración en la nube, lanzada al público en febrero de 2014. Ofrece un entorno dinámico basado en canales, diseñado para optimizar las interacciones de los equipos, reducir la dependencia del correo electrónico y centralizar los flujos de trabajo. La plataforma se actualiza constantemente, lo que garantiza el acceso a las últimas funciones y mejoras de seguridad. Slack es compatible con una amplia gama de sistemas operativos, incluyendo versiones recientes de macOS, Windows, Linux, iOS y Android, y se puede acceder a través de navegadores web modernos. Requiere un mínimo de 4 GB de RAM para aplicaciones de escritorio y una conexión a internet estable.

Fortalezas: Las principales fortalezas de Slack residen en su interfaz de usuario intuitiva, sus robustas funciones de mensajería en tiempo real y su amplio ecosistema de más de 2400 integraciones con terceros. Su organización basada en canales y su potente función de búsqueda facilitan la gestión eficiente de la información y la colaboración en proyectos. La plataforma es muy valorada por su compatibilidad con modelos de trabajo remoto e híbrido, fomentando la comunicación y la interacción entre equipos distribuidos. Además, Slack cuenta con un completo marco de seguridad que incluye cifrado en reposo y en tránsito, métodos de autenticación robustos como SSO y MFA, y numerosas certificaciones de cumplimiento (ISO, SOC, RGPD, HIPAA, FedRAMP), lo que subraya su compromiso con la protección de datos.

Debilidades: Entre las debilidades percibidas se incluyen su estructura de precios, que puede ser menos competitiva para organizaciones muy grandes en comparación con la de algunos competidores, y sus funciones de videoconferencia, aunque funcionales, generalmente se consideran menos avanzadas que las de soluciones dedicadas o competidores como Microsoft Teams para reuniones a gran escala. La ausencia de cifrado de extremo a extremo por defecto preocupa a algunos usuarios en lo que respecta a las comunicaciones altamente sensibles, aunque esto se compensa con funciones de control organizacional como EKM.

Recomendaciones: Slack es una excelente opción para organizaciones que priorizan la comunicación ágil en tiempo real y un entorno de flujo de trabajo altamente integrado. Es especialmente adecuado para equipos que dependen en gran medida de interacciones basadas en chat y requieren una integración fluida con una amplia gama de aplicaciones empresariales. Para empresas con estrictos requisitos de cumplimiento normativo, Slack ofrece las certificaciones necesarias y funciones de seguridad configurables, aunque una implementación cuidadosa y una gestión continua son cruciales. Las organizaciones con una fuerte inversión en el ecosistema de Microsoft 365 o aquellas que requieren videoconferencias avanzadas a gran escala como función principal podrían considerar alternativas o herramientas complementarias. Para una seguridad y un rendimiento óptimos, los usuarios deben mantener siempre actualizados sus sistemas operativos y aplicaciones de Slack y seguir las mejores prácticas de seguridad recomendadas.

La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.