SAS Viya Cloud

SAS Viya Cloud

SAS Viya Cloud destaca por su escalabilidad y análisis avanzado.

Información básica

  • Modelo: SAS Viya Cloud
  • Versión: SAS Viya ofrece dos cadencias de lanzamiento: Estable (lanzamientos mensuales, p. ej., 2025.01) y Soporte a Largo Plazo (LTS) (aproximadamente cada seis meses, p. ej., 2025.03, 2025.09). La última versión estable incluye las funciones, mejoras, correcciones de errores y parches de seguridad más recientes.
  • Fecha de lanzamiento: SAS Viya se lanzó inicialmente en 2016. Viya 4, una versión nativa de la nube, basada en contenedores/Kubernetes, se lanzó a finales de 2020.
  • Requisitos mínimos: SAS Viya Cloud es una plataforma nativa de la nube, y sus requisitos vienen definidos principalmente por la infraestructura de nube subyacente y el entorno de Kubernetes. Para una implementación pequeña (hasta 8 usuarios concurrentes, conjuntos de datos de 2 a 5 GB), se recomiendan 16 GB de RAM y 4 vCPU por instancia sin estado, y 200 GiB de espacio en disco por instancia. El servidor CAS requiere un mínimo de 4 núcleos de CPU con licencia.
  • Sistemas operativos compatibles: Para su implementación, SAS Viya 4 se ejecuta en las distribuciones de Linux compatibles, específicamente en proveedores de Kubernetes como Microsoft Azure Kubernetes Service (AKS), Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Red Hat OpenShift. Las versiones anteriores, como SAS Viya 3.5, son compatibles con Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 7.1+, 8.2+, Oracle Enterprise Linux (OEL) 7.1+, 8.2+ y SUSE Linux Enterprise Server 12.2+. El acceso de cliente es compatible desde sistemas operativos UNIX de 64 bits, Windows de 64 bits y Apple OS X 10.10+ mediante navegadores web.
  • Última versión estable: La última versión estable sigue el formato `aaaa.mm`, con lanzamientos mensuales. Por ejemplo, la versión estable 2025.11 está prevista para noviembre de 2025.
  • Fecha de fin de soporte: El soporte estándar para las implementaciones de SAS Viya 3.5 que cumplan con criterios específicos (por ejemplo, que ejecuten la revisión 24w44 o posterior en Linux) se extiende hasta el 1 de octubre de 2027. Las demás implementaciones de SAS Viya 3.x pasaron a tener soporte limitado a partir del 1 de febrero de 2025. Las implementaciones de SAS Viya 3.5 en Windows pasaron a tener soporte limitado por parte de SAS en 2025.
  • Fecha de fin de soporte: No se especifican fechas concretas de fin de soporte para SAS Viya Cloud en su conjunto, pero se proporcionan políticas de soporte para versiones específicas y sistemas operativos subyacentes. SAS 9.4, una plataforma anterior, cuenta con soporte estándar hasta el 1 de enero de 2025, y las actualizaciones de mantenimiento amplían el soporte para versiones específicas.
  • Fecha de vencimiento de la actualización automática: No se indica explícitamente; las actualizaciones se entregan continuamente para la cadencia estable y cada seis meses para LTS.
  • Tipo de licencia: Licencia comercial, generalmente ofrecida a través de modelos de suscripción, incluyendo modelos de pago por uso en mercados en la nube.
  • Modelo de despliegue: Nativo de la nube, desplegado principalmente en los principales proveedores de nube (Microsoft Azure, AWS, Google Cloud) y Red Hat OpenShift, utilizando Kubernetes para la orquestación. También admite entornos híbridos.

Análisis de información básica

SAS Viya Cloud es una plataforma moderna de análisis e IA nativa de la nube, diseñada para ofrecer escalabilidad y flexibilidad. Su modelo de lanzamiento continuo (cadencia estable) garantiza que los usuarios tengan acceso a las últimas funciones y actualizaciones de seguridad, mientras que la cadencia LTS proporciona estabilidad para implementaciones empresariales. La dependencia de la plataforma en Kubernetes y los principales proveedores de nube subraya su enfoque en estrategias centradas en la nube. El soporte para versiones anteriores, como Viya 3.x, está pasando a ser limitado, lo que enfatiza la transición hacia la arquitectura nativa de la nube más reciente. El licenciamiento es comercial y se adapta a los modelos de consumo en la nube.

Requisitos técnicos

  • RAM: Mínimo 4 GB para el entorno de ejecución de programación; SAS recomienda al menos 16 GB o 4 GB por núcleo de CPU. Para instancias sin estado en implementaciones pequeñas, se recomiendan 16 GB por instancia. Los requisitos de RAM del servidor CAS dependen del volumen de datos y la actividad del usuario, con un valor inicial inferior a 1 GB.
  • Procesador: Se requieren como mínimo 2 núcleos para el entorno de ejecución de programación; se recomiendan 4 núcleos para un rendimiento óptimo. El servidor CAS se licencia por núcleo de CPU, con un mínimo de 4 núcleos. SAS Viya se ha probado con procesadores Intel Xeon serie E3-E7 y procesadores Intel Xeon Scalable más recientes, y es compatible con chipsets AMD de 64 bits. Se recomiendan instancias de máquinas virtuales con chips Intel para un rendimiento superior.
  • Almacenamiento: Se requiere un mínimo de 50 GB a 90 GB para la instalación y el inicio, pero los registros y los datos operativos requieren mucho más. Para instancias sin estado, se recomiendan 200 GiB por instancia para el volumen de arranque y los registros del sistema.
  • Visualización: No aplicable directamente a la plataforma en la nube; el acceso del cliente utiliza navegadores web estándar.
  • Puertos: Se requieren puertos de red específicos para la comunicación entre microservicios y el acceso externo, que normalmente se gestionan dentro del entorno de Kubernetes.
  • Sistema operativo: basado en Linux para su implementación en Kubernetes (Red Hat Enterprise Linux, Oracle Linux, SUSE Linux Enterprise Server). El acceso de cliente es compatible con UNIX, Windows y Apple OS X.

Análisis de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de SAS Viya Cloud se basan principalmente en su arquitectura nativa de la nube y basada en Kubernetes. Si bien se proporcionan los mínimos, SAS destaca que el rendimiento escala con los recursos asignados, en particular la RAM y los núcleos de CPU. La plataforma está diseñada para ejecutarse en robustos chipsets x86_64 de 64 bits, con preferencia por los procesadores Intel para un rendimiento óptimo. Las necesidades de almacenamiento son dinámicas y aumentan con el volumen y la actividad de los datos. El entorno de implementación principal es Linux en Kubernetes, lo que refleja un enfoque moderno de infraestructura de nube.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: SAS Viya ofrece versiones estables mensuales y versiones de soporte a largo plazo (LTS) semestrales.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Implementación en distribuciones Linux (Red Hat Enterprise Linux, Oracle Linux, SUSE Linux Enterprise Server) dentro de entornos Kubernetes. Acceso de clientes desde UNIX, Windows y Apple OS X mediante navegadores web.
  • Fecha de fin de soporte: El soporte estándar para las implementaciones de SAS Viya 3.5 Linux que cumplan los requisitos se extiende hasta el 1 de octubre de 2027. Otras implementaciones 3.x y las implementaciones de Windows para 3.5 pasaron a soporte limitado en 2025.
  • Localización: No se detalla explícitamente en los resultados de búsqueda, pero, al tratarse de una plataforma empresarial, normalmente admite varios idiomas.
  • Controladores disponibles: SAS Viya se conecta a diversas fuentes de datos mediante conectores de datos, admitiendo tablas SAS tradicionales, XML, JSON, CSV, XLSX, bases de datos relacionales y Hadoop.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

SAS Viya Cloud demuestra una sólida compatibilidad con los ecosistemas de nube modernos, aprovechando Kubernetes para su implementación en los principales proveedores de nube. Su compatibilidad con diversas distribuciones de Linux como sistema operativo anfitrión garantiza una amplia flexibilidad de infraestructura. Si bien las versiones anteriores (Viya 3.x) están dejando de recibir soporte estándar, el enfoque se centra claramente en Viya 4, que se actualiza continuamente. La compatibilidad con clientes es amplia, gracias al acceso mediante navegador web. La capacidad de la plataforma para integrarse con diversas fuentes de datos a través de conectores es una fortaleza clave, ya que permite un análisis integral del panorama de datos de una empresa.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: SAS Viya proporciona un amplio marco de seguridad que incluye autenticación e identificación de usuarios, control de acceso basado en roles y comunicación segura. Admite un enfoque de defensa multicapa.
  • Vulnerabilidades conocidas: SAS publica regularmente parches y actualizaciones de seguridad a través de sus ciclos de lanzamiento Stable y LTS.
  • Estado en la lista negra: No aplicable para una plataforma de software.
  • Certificaciones: Las certificaciones específicas (por ejemplo, ISO, SOC 2) no se enumeran explícitamente en los resultados de búsqueda proporcionados, pero el software empresarial generalmente cumple con los estándares de cumplimiento de la industria.
  • Compatibilidad con cifrado: Admite el cifrado de datos en reposo y en tránsito. Los datos en reposo utilizan el Estándar de Cifrado Avanzado (AES) con claves de 256 bits para archivos en formato SASHDAT y tablas en caslibs (PATH y DNFS caslibs). El cifrado de datos en reposo no está habilitado de forma predeterminada. Los datos en tránsito se protegen mediante Seguridad de la Capa de Transporte (TLS), compatible con TLS 1.2 y TLS 1.3 con diversos conjuntos de cifrado.
  • Métodos de autenticación: Admite diversas opciones de autenticación de terceros, como LDAP (predeterminado), Kerberos, OAuth 2.0 con OpenID Connect (OIDC) y Security Assertion Markup Language (SAML). La autenticación multifactor (MFA) y las políticas de acceso condicional se suelen implementar mediante un proveedor de identidad (IdP) compatible con estas funciones.
  • Recomendaciones generales: SAS recomienda reforzar la seguridad bloqueando las conexiones externas a ciertos puertos, agregando certificados personalizados y actualizando los protocolos y cifrados de seguridad.

Análisis de la calificación general de seguridad

SAS Viya Cloud ofrece una sólida postura de seguridad, integrando funciones integrales para la autenticación, la autorización y la protección de datos. Emplea cifrado estándar del sector (AES-256 para datos en reposo y TLS 1.2/1.3 para datos en tránsito) y admite diversos mecanismos de autenticación de nivel empresarial, como SSO y MFA a través de proveedores de identidad (IdP). Si bien el cifrado de datos en reposo es configurable y no está habilitado de forma predeterminada, la funcionalidad está disponible. Las actualizaciones de seguridad periódicas forman parte de su estrategia de lanzamiento. El diseño de la plataforma prioriza la integración segura en entornos de nube.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: No se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda públicos, pero SAS realiza pruebas de rendimiento rigurosas con diversas combinaciones de hardware.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: Los usuarios destacan su rápido procesamiento y escalabilidad para grandes conjuntos de datos, lo que permite una multitarea eficiente y un análisis acelerado. El motor CAS en memoria y las capacidades de procesamiento paralelo contribuyen a una mayor velocidad de ejecución.
  • Consumo energético: No se aplica directamente al software, ya que se ejecuta en infraestructura en la nube. El consumo energético y la huella de carbono dependen de la eficiencia del proveedor de la nube.
  • Huella de carbono: No aplicable directamente al software.
  • Comparación con otras soluciones similares: SAS Viya destaca por integrar análisis avanzados, IA y gestión de datos en una plataforma nativa de la nube, compatible con la integración de código abierto (R, Python, Jupyter, Lua) y con interfaces visuales. Se considera una potente herramienta para el análisis de datos complejos, que compite con otras plataformas de análisis e IA.

Análisis del estado general del desempeño

SAS Viya Cloud está diseñado para un alto rendimiento, especialmente en el manejo de análisis de datos a gran escala y cargas de trabajo de IA. Su arquitectura nativa de la nube, el procesamiento en memoria (motor CAS) y las capacidades de procesamiento paralelo contribuyen a su velocidad y escalabilidad. Los comentarios de los usuarios destacan constantemente su eficiencia y capacidad para acelerar la obtención de información. Si bien no se encuentran fácilmente disponibles cifras de referencia específicas en búsquedas públicas, el diseño arquitectónico y la experiencia de los usuarios indican un sólido rendimiento en entornos reales, sobre todo cuando se implementa en una infraestructura de nube optimizada.

Reseñas y comentarios de los usuarios

  • Fortalezas:
    • Análisis avanzado, IA y gestión de datos en una plataforma nativa de la nube.
    • Escalabilidad, velocidad y herramientas colaborativas.
    • Interfaces visuales y soporte para varios lenguajes de programación (R, Python, SAS, Lua).
    • Facilidad de uso, especialmente para quienes estén familiarizados con SAS Studio o Guide.
    • Análisis e informes acelerados para obtener información más rápidamente a partir de grandes conjuntos de datos.
    • Integración perfecta con lenguajes de código abierto.
    • Diseño, despliegue y monitorización eficientes del modelo.
    • Soporte al cliente eficaz.
    • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Debilidades:
    • El elevado coste puede ser una barrera importante.
    • Curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para principiantes o aquellos que vienen de SAS 9.4.
    • Complejidad en la configuración inicial.
    • Posibles problemas de acceso a ciertos contenidos.
    • Problemas de integración al realizar la transición desde SAS 9.4 debido a la percepción de falta de soporte.
  • Casos de uso recomendados:
    • Proyectos de análisis a gran escala.
    • Entornos con gran volumen de datos que requieren un procesamiento de datos más rápido y una implementación de modelos eficiente.
    • Organizaciones que buscan operacionalizar los conocimientos y potenciar la colaboración entre científicos de datos, analistas y usuarios de negocio.
    • Modelado predictivo y detección de fraude.
    • Bioestadística y otros campos que requieren análisis avanzados y aprendizaje automático.

Análisis de reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas de usuarios de SAS Viya Cloud son generalmente positivas, destacando su solidez como plataforma integral, escalable y potente de análisis e IA. Su arquitectura nativa de la nube y la compatibilidad con lenguajes de código abierto son frecuentemente elogiadas por mejorar la flexibilidad y la colaboración. La facilidad de uso de la plataforma para usuarios experimentados y su capacidad para gestionar grandes conjuntos de datos de forma eficiente también constituyen ventajas significativas. Sin embargo, las críticas más comunes giran en torno a su elevado coste y una curva de aprendizaje percibida como pronunciada, especialmente para nuevos usuarios o aquellos que migran desde versiones anteriores de SAS. También se menciona la complejidad de la configuración inicial. A pesar de estos desafíos, los usuarios la recomiendan para organizaciones que necesitan capacidades avanzadas de toma de decisiones basadas en datos en diversos sectores.

Resumen

SAS Viya Cloud es una plataforma robusta, nativa de la nube, para inteligencia artificial, análisis y gestión de datos, desarrollada por SAS Institute. Está diseñada para ofrecer escalabilidad y eficiencia, aprovechando Kubernetes para su implementación en los principales proveedores de nube como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud. La plataforma opera con un modelo de lanzamiento continuo, ofreciendo versiones estables mensuales con las últimas funcionalidades y versiones de soporte a largo plazo (LTS) semestrales para mayor estabilidad, lo que garantiza que los usuarios se beneficien de mejoras constantes y actualizaciones de seguridad.

Técnicamente, SAS Viya Cloud requiere recursos considerables, con recomendaciones de RAM y núcleos de CPU que se ajustan a la carga de trabajo y la actividad del usuario. Normalmente, se recomienda un mínimo de 4 GB de RAM y de 2 a 4 núcleos de CPU para los componentes básicos, y una cantidad significativamente mayor para entornos de producción. Es compatible con sistemas operativos Linux x86_64 de 64 bits para su implementación y ofrece un amplio acceso de cliente a través de navegadores web en UNIX, Windows y macOS.

La plataforma cuenta con un sólido marco de seguridad, que incluye cifrado AES-256 para datos en reposo (aunque no está habilitado por defecto) y TLS 1.2/1.3 para datos en tránsito. Admite diversos métodos de autenticación como LDAP, Kerberos, OAuth/OpenID Connect y SAML, lo que facilita la integración con sistemas de gestión de identidades empresariales y habilita funciones como SSO y MFA. El rendimiento es una de sus principales fortalezas: los usuarios reportan procesamiento rápido, escalabilidad y manejo eficiente de grandes conjuntos de datos, gracias a su motor CAS en memoria y sus capacidades de procesamiento paralelo.

Los comentarios de los usuarios destacan sus capacidades avanzadas de análisis, IA y gestión de datos, junto con sus herramientas colaborativas y la compatibilidad con lenguajes de código abierto (R, Python, Lua). Entre sus puntos fuertes se incluyen la facilidad de uso para usuarios experimentados, la obtención rápida de información y una atención al cliente eficaz. Sin embargo, sus principales debilidades son su elevado coste y una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para usuarios nuevos o aquellos que migran desde versiones anteriores de SAS, así como la complejidad de la configuración inicial.

En resumen, SAS Viya Cloud es una potente plataforma de análisis de datos de nivel empresarial, ideal para organizaciones que requieren soluciones robustas, escalables y seguras para el análisis de datos complejos, la IA y el aprendizaje automático. Su arquitectura nativa de la nube la posiciona favorablemente para las estrategias de datos modernas. Si bien la inversión inicial y la curva de aprendizaje pueden ser considerables, los beneficios en términos de capacidades avanzadas, rendimiento y flexibilidad suelen compensar estos desafíos para los casos de uso adecuados. Se recomienda considerar cuidadosamente la asignación de recursos para optimizar el rendimiento y aprovechar los recursos de soporte de SAS para facilitar la implementación y la adopción. La plataforma es especialmente adecuada para grandes empresas que buscan operacionalizar la información obtenida e integrar diversos flujos de trabajo analíticos.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.