SAS Visual Analytics
SAS Visual Analytics destaca en la exploración de datos y la elaboración de informes.
Información básica
SAS Visual Analytics es un software integral de inteligencia empresarial y análisis diseñado para la exploración visual de datos, la generación de informes interactivos y el análisis de autoservicio. Está disponible en varias versiones, generalmente vinculadas a la plataforma SAS 9.4 o a la plataforma nativa de la nube SAS Viya. Entre las versiones principales se incluyen SAS Visual Analytics 7.5 (compatible con SAS 9.4M6 a 9.4M9) y las versiones integradas con SAS Viya (por ejemplo, 8.1, 8.3, 8.4, 8.5, 2020.1 y posteriores).
- Modelo/Versión: SAS Visual Analytics (varias versiones, incluidas 7.5.x en SAS 9.4 y 8.x/202x.x en SAS Viya).
- Fecha de lanzamiento: El lanzamiento inicial de SAS Visual Analytics 5.1 en SAS 9.3 fue el 27 de marzo de 2012. SAS Visual Analytics 8.1 en Viya 3.1 se lanzó el 21 de marzo de 2017. La plataforma SAS Viya se lanzó inicialmente en 2016. La última versión estable de la aplicación móvil, 2025.09.1, se publicó el 18 de septiembre de 2025.
- Requisitos mínimos:
- Servidor (LASR distribuido): Entorno mínimo de 4 servidores y 16 núcleos (4 servidores x 4 núcleos) con arquitectura Intel Xeon y 16 GB de RAM por núcleo (256 GB en total).
- Servidor (LASR no distribuido): Mínimo 4 núcleos con arquitectura Intel Xeon y 16 GB de RAM por núcleo (64 GB en total).
- Requisitos del cliente: Mínimo dos núcleos de CPU, 8 GB de RAM y una resolución de pantalla de 1280 x 1024.
- Sistemas operativos compatibles:
- Servidor (Linux): Oracle Linux (p. ej., 8.10, 9.1), Red Hat Enterprise Linux (p. ej., 8.10, 9.1), SUSE Linux Enterprise Server (p. ej., 15 SP3). Las versiones específicas dependen de la versión de mantenimiento de SAS 9.4 o de la versión de SAS Viya.
- Cliente (Windows): Windows 7, 8, 10 y 11 (para la versión 7.5M1 y posteriores). También se admiten versiones de Windows Server.
- Móvil (Aplicación): iOS, Android y Windows 10.
- Última versión estable: Para la aplicación móvil, está disponible la versión 2025.09.1. Para la plataforma, esta versión se alinea con las versiones de soporte a largo plazo (LTS) de SAS Viya, como la 2025.03.
- Fecha de fin de soporte: Para obtener información sobre las fechas específicas de fin de soporte para las distintas versiones, es necesario consultar la documentación oficial de SAS y sus políticas de soporte.
- Fecha de fin de vida útil: Para obtener información sobre fechas específicas de fin de vida útil, es necesario consultar la documentación oficial de SAS y sus políticas de soporte.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: Esta información no está disponible públicamente y requiere consultar la documentación oficial de SAS.
- Tipo de licencia: Licencia basada en servidor, generalmente determinada por el número de núcleos del servidor de aplicaciones SAS. Se ofrecen opciones de precios flexibles, incluidos los planes Básico, Profesional y Premium, según el número de usuarios y el nivel de personalización. Las licencias se proporcionan como archivos JSON Web Token.
- Modelo de implementación: Admite implementaciones locales, implementaciones nativas en la nube en la plataforma SAS Viya y puede implementarse en modos de servidor analítico SAS LASR distribuidos o no distribuidos. Está disponible como módulos SaaS y puede implementarse en las principales plataformas en la nube como Amazon AWS, Google Cloud, Red Hat OpenShift y Microsoft Azure.
Requisitos técnicos
SAS Visual Analytics requiere hardware de nivel empresarial para las implementaciones de servidores que permitan gestionar las cargas de trabajo analíticas, mientras que los requisitos del cliente son más modestos.
- RAM:
- Servidor: Mínimo 16 GB por núcleo. Esto se traduce en 64 GB para una implementación no distribuida de 4 núcleos y 256 GB para una implementación distribuida de 16 núcleos.
- Cliente: Mínimo 8 GB.
- Procesador:
- Servidor: Se requiere arquitectura Intel Xeon.
- Cliente: Mínimo dos núcleos de CPU. SAS Viya admite chipsets AMD de 64 bits; los chipsets de 32 bits no son compatibles.
- Almacenamiento: Los equipos cliente requieren un espacio de intercambio equivalente a 1,5 veces la RAM física o 250 GB, lo que sea menor. Se ofrece compatibilidad con distribuciones Hadoop para el almacenamiento de datos en la misma ubicación.
- Pantalla: Los equipos cliente requieren una resolución de pantalla mínima de 1280 x 1024.
- Puertos: El despliegue implica la designación de puertos específicos para la comunicación entre componentes.
- Sistema operativo: Las implementaciones de servidor están dirigidas principalmente a distribuciones Linux de 64 bits como Oracle Linux, Red Hat Enterprise Linux y SUSE Linux Enterprise Server. El acceso de cliente es compatible con sistemas operativos Windows de 64 bits (Windows 7, 8, 10 y 11) y plataformas móviles (iOS, Android y Windows 10 para la aplicación).
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de SAS Visual Analytics resaltan su enfoque empresarial y su escalabilidad. Las implementaciones en el servidor requieren una potencia de procesamiento y memoria considerables, especialmente para el análisis distribuido con SAS LASR Analytic Server, lo que subraya la necesidad de sistemas robustos basados en Intel Xeon de varios núcleos. Esto garantiza un procesamiento eficiente en memoria de grandes conjuntos de datos. Los requisitos del lado del cliente son relativamente ligeros, lo que refleja su modelo de acceso mediante aplicaciones web y móviles, donde la mayor parte del procesamiento se realiza en el servidor. La compatibilidad con diversas distribuciones de Linux en el servidor y Windows/móvil en el cliente demuestra una amplia compatibilidad con los entornos de TI empresariales típicos. La mención explícita de la arquitectura de 64 bits destaca su diseño moderno y su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y cálculos complejos.
Soporte y compatibilidad
SAS Visual Analytics ofrece una amplia compatibilidad y soporte en diversas plataformas y fuentes de datos, lo que garantiza la integración en diversos ecosistemas empresariales.
- Última versión: La última versión estable para la aplicación móvil es la 2025.09.1. Las versiones de la plataforma se alinean con las versiones LTS de SAS Viya, como la 2025.03.
- Compatibilidad con sistemas operativos:
- Servidor: Principalmente distribuciones de Linux de 64 bits, incluidas Oracle Linux, Red Hat Enterprise Linux y SUSE Linux Enterprise Server.
- Cliente: Windows 7, 8, 10 y 11.
- Móvil: iOS, Android y Windows 10 para la aplicación SAS Visual Analytics.
- Fecha de fin de soporte: Las fechas específicas de fin de soporte están sujetas a las políticas y documentación de soporte oficiales de SAS.
- Localización: Admite la localización de informes, lo que permite traducir el contenido sin modificar el diseño del informe. Se dispone de una interfaz de línea de comandos (CLI) para gestionar las traducciones de los informes.
- Controladores disponibles: Utiliza motores SAS/ACCESS para la carga paralela y la conectividad a diversas fuentes de datos, como Teradata, Greenplum y Hadoop. También requiere Python para SAS Information Retrieval Studio y ArcGIS Server 10.x o posterior para servicios de mapas.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
SAS Visual Analytics demuestra un firme compromiso con el soporte y la compatibilidad, aspectos cruciales para las implementaciones empresariales. Su amplia compatibilidad con sistemas operativos, en particular con las principales distribuciones de Linux para servidores y Windows para clientes, garantiza flexibilidad en los entornos de implementación. La disponibilidad de aplicaciones móviles para iOS, Android y Windows 10 amplía el acceso a una gran variedad de dispositivos. Las sólidas funciones de localización representan una ventaja significativa para las organizaciones globales, ya que permiten visualizar los informes en varios idiomas. Además, la integración con los motores SAS/ACCESS y la compatibilidad con herramientas de terceros como ArcGIS y Hadoop subrayan su capacidad para integrarse con diversos entornos de datos, convirtiéndola en una herramienta versátil para necesidades analíticas complejas. El lanzamiento continuo de actualizaciones y versiones, especialmente dentro de la plataforma SAS Viya, demuestra el desarrollo y el soporte constantes.
Estado de seguridad
SAS Visual Analytics incorpora un marco de seguridad multicapa para proteger los datos y el acceso, en consonancia con los requisitos de seguridad de la empresa.
- Características de seguridad:
- Autenticación: Gestionada por SAS Logon Manager, compatible con LDAP directo, Kerberos, SAML, OAuth, OpenID Connect, autenticación de host y módulos de autenticación conectables (PAM).
- Cifrado: Se utiliza cifrado predeterminado para datos en tránsito mediante Seguridad de la Capa de Transporte (TLS). El cifrado de datos en reposo es configurable. Las aplicaciones móviles cifran los informes y los datos utilizando el cifrado del sistema operativo del dispositivo. SAS Viya proporciona certificados autofirmados para el acceso HTTP/HTTPS, pero se recomiendan los certificados firmados por una CA para conexiones SSL seguras con aplicaciones móviles.
- Control de acceso: La seguridad de los metadatos de SAS se aplica a todos los informes, y el acceso se basa en los roles y permisos del usuario.
- Seguridad de red: Admite listas blancas y listas negras para controlar el acceso al servidor.
- Seguridad móvil: Las características incluyen protección opcional mediante contraseña para la aplicación, control sobre la persistencia de datos remotos e integración con soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) a través de SAS SDK.
- Vulnerabilidades conocidas: La información sobre vulnerabilidades conocidas específicas se gestiona normalmente a través de avisos y parches de seguridad oficiales de SAS, y no se publica generalmente en búsquedas públicas generales.
- Estado en la lista negra: No disponible públicamente.
- Certificaciones: Cumple con los estándares de seguridad SAS. Para conexiones SSL seguras con aplicaciones móviles, requiere certificados firmados por una Autoridad de Certificación (CA), ya que no admite certificados autofirmados.
- Compatibilidad con cifrado: TLS se utiliza de forma predeterminada para los datos en tránsito. El cifrado de los datos en reposo es configurable. Los dispositivos móviles cifran los informes y datos de SAS Visual Analytics, así como el resto del contenido del dispositivo.
- Métodos de autenticación: LDAP directo, Kerberos, Security Assertion Markup Language (SAML), OAuth, OpenID Connect, autenticación de host y módulos de autenticación conectables (PAM).
- Recomendaciones generales: Implemente listas blancas para gestionar el acceso, utilice tecnologías MDM para una seguridad móvil integral y asegúrese de que las conexiones SSL utilicen certificados firmados por una CA para mayor confianza y seguridad.
Análisis de la calificación general de seguridad
SAS Visual Analytics ofrece una sólida y completa postura de seguridad, esencial para el manejo de datos empresariales confidenciales. La plataforma proporciona múltiples mecanismos de autenticación, adaptándose a diversas políticas de seguridad organizacionales y necesidades de integración. El cifrado robusto, en particular TLS para datos en tránsito, garantiza la confidencialidad de los datos durante la transmisión. Si bien el cifrado de datos en reposo es configurable, permite a las organizaciones cumplir con sus requisitos de cumplimiento específicos. La aplicación de la seguridad de metadatos y los controles de acceso basados en roles garantizan que los usuarios solo accedan a la información autorizada. Las funciones de seguridad de las aplicaciones móviles, incluido el cifrado a nivel de dispositivo y la integración con MDM, abordan los desafíos únicos del acceso a datos móviles. El requisito de certificados firmados por una CA para las conexiones SSL móviles refuerza aún más la confianza. En general, SAS Visual Analytics proporciona un alto nivel de seguridad, con funciones diseñadas para proteger contra las amenazas comunes y respaldar las mejores prácticas de seguridad empresarial.
Rendimiento y puntos de referencia
El rendimiento de SAS Visual Analytics está generalmente optimizado para la visualización y el análisis de datos, aunque la experiencia puede variar según el tamaño del conjunto de datos y la configuración de la implementación.
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas y disponibles públicamente no se detallan fácilmente en las búsquedas generales.
- Métricas de rendimiento en situaciones reales: Los usuarios elogian la herramienta por su velocidad y eficiencia al presentar datos y analizar rápidamente grandes volúmenes de información. Sin embargo, algunos usuarios reportan un rendimiento lento al cargar conjuntos de datos excepcionalmente grandes, lo que puede afectar la capacidad de respuesta.
- Consumo de energía: La información relativa a las métricas específicas de consumo de energía no está disponible públicamente.
- Huella de carbono: La información relativa a la huella de carbono de las operaciones de SAS Visual Analytics no está disponible públicamente.
- Comparación con productos similares: SAS Visual Analytics se compara frecuentemente con otras herramientas de inteligencia empresarial y visualización de datos como Microsoft Power BI, QlikView y Tableau Server. Los modelos de precios constituyen un factor diferenciador clave: SAS Visual Analytics ofrece planes flexibles basados en el número de usuarios y la personalización, mientras que competidores como Tableau presentan estructuras más sencillas.
Análisis del estado general del desempeño
SAS Visual Analytics está diseñado para ofrecer un alto rendimiento en la exploración visual de datos y la generación de informes interactivos, aprovechando las capacidades de procesamiento en memoria, especialmente con SAS LASR Analytic Server y SAS Cloud Analytic Services (CAS) en Viya. Esta arquitectura contribuye a su reconocida velocidad y eficiencia en la presentación y el análisis de datos. Sin embargo, como ocurre con muchas aplicaciones que manejan grandes volúmenes de datos, su rendimiento puede verse afectado por la escala de los conjuntos de datos, y algunos usuarios experimentan ralentizaciones al trabajar con volúmenes extremadamente grandes. La escalabilidad de la plataforma subyacente SAS Viya, que admite implementaciones distribuidas y en múltiples servidores, sugiere que el rendimiento puede optimizarse mediante un dimensionamiento y una configuración adecuados de la infraestructura. Si bien no se publican ampliamente cifras de referencia específicas, el enfoque en el análisis avanzado y la información en tiempo real implica un diseño para tareas computacionales exigentes. Las comparaciones con la competencia suelen destacar su completo conjunto de funciones, aunque el coste y los problemas de rendimiento ocasionales con conjuntos de datos masivos son aspectos a tener en cuenta.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Los comentarios de los usuarios sobre SAS Visual Analytics generalmente resaltan sus puntos fuertes en cuanto a usabilidad y profundidad analítica, al tiempo que señalan áreas de mejora.
- Fortalezas:
- Facilidad de uso: Los usuarios suelen elogiar su interfaz intuitiva, su funcionalidad de arrastrar y soltar y su facilidad de implementación, lo que la hace accesible para la exploración y visualización rápidas de datos sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
- Integraciones: Valoradas por su perfecta integración con diversas fuentes de datos, lo que facilita una gestión eficiente de los mismos.
- Gráficos y análisis de datos: Apreciados por sus versátiles funciones de gráficos, que permiten una fácil exploración visual, y por sus capacidades intuitivas de análisis de datos, que son muy beneficiosas para obtener información valiosa.
- Paquete integral: Los analistas destacan su completo conjunto de funciones, que incluye capacidades ETL, paneles de control, cuadros de mando, creación de consultas e informes, OLAP, almacenamiento de datos, minería de datos y análisis predictivo.
- Presentación rápida de datos: Elogiada por su velocidad y eficiencia en la presentación de datos y la generación de información a partir de grandes volúmenes.
- Debilidades:
- Rendimiento con grandes conjuntos de datos: Los usuarios informan de un rendimiento lento al cargar conjuntos de datos muy grandes, lo que afecta a la capacidad de respuesta.
- Coste: El coste de SAS Visual Analytics se cita a menudo como una barrera importante para las empresas.
- Complejidad/Errores: Algunos usuarios encuentran la herramienta compleja, desean una interfaz más fácil de usar e informan de errores ocasionales o problemas con la integración con otros lenguajes de programación.
- Limitaciones: Entre sus limitaciones se incluyen la falta de alertas automáticas de anomalías, la ausencia de presentaciones de diapositivas (lo que requiere soluciones alternativas) y la imposibilidad de guardar datos directamente (está diseñado para informes de solo lectura). Además, tiene conectividad limitada con algunos servicios de mapas web de terceros (por ejemplo, ArcGIS) y no puede escanear códigos de barras ni códigos QR.
- Casos de uso recomendados:
- Automatizar la distribución de informes de alto nivel.
- Exploración visual de datos, informes interactivos y análisis de autoservicio.
- Análisis predictivo, pronóstico y visualización avanzada de datos.
- Almacenamiento de datos, minería de datos e inteligencia empresarial integral.
- Adecuado para pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos sectores, en particular las de TI, datos y servicios de alojamiento web.
Resumen
SAS Visual Analytics se erige como una potente y completa herramienta empresarial para la inteligencia de negocios y el análisis avanzado. Su principal fortaleza reside en la exploración visual intuitiva de datos, la generación de informes interactivos y las capacidades de análisis de autoservicio, lo que la hace accesible a usuarios de distintos niveles de experiencia. La plataforma ofrece un amplio conjunto de funciones, como ETL, paneles de control, modelado predictivo y minería de datos, todas diseñadas para facilitar la obtención rápida de información a partir de datos complejos. Su amplia compatibilidad con diversos sistemas operativos y fuentes de datos, junto con sólidas funciones de seguridad como la autenticación multifactor y el cifrado, la convierten en una opción fiable para entornos empresariales. La compatibilidad con la localización amplía aún más su aplicabilidad global.
Sin embargo, la herramienta no está exenta de debilidades. Los usuarios reportan ocasionalmente ralentizaciones del rendimiento al trabajar con conjuntos de datos excepcionalmente grandes, lo que sugiere que el rendimiento óptimo depende en gran medida de una correcta escalabilidad de la infraestructura. El costo de SAS Visual Analytics se cita frecuentemente como una barrera importante, sobre todo para las organizaciones más pequeñas, y algunos usuarios señalan cierta complejidad para quienes se inician en la herramienta. También se mencionan carencias en algunas funcionalidades, como la ausencia de alertas automatizadas de anomalías, presentaciones nativas o funciones de escritura diferida.
A pesar de estas limitaciones, SAS Visual Analytics es altamente recomendable para organizaciones que buscan una plataforma potente, escalable y segura para el análisis de datos en profundidad, la generación de informes interactivos y el modelado predictivo. Resulta especialmente adecuado para empresas que requieren una amplia integración con los ecosistemas de datos existentes y exigen controles de seguridad robustos. Las organizaciones con conjuntos de datos muy grandes deben considerar cuidadosamente su infraestructura para garantizar un rendimiento óptimo. Para quienes priorizan la facilidad de uso y las funciones analíticas integrales, y cuentan con el presupuesto necesario para una solución empresarial, SAS Visual Analytics ofrece un valor significativo. Su desarrollo continuo, especialmente dentro de la plataforma nativa de la nube SAS Viya, garantiza que siga siendo una herramienta competitiva en el panorama analítico en constante evolución.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
