Red Hat Enterprise Linux 8
RHEL 8 sobresale en seguridad, rendimiento y soporte empresarial.
Información básica
- Modelo: Red Hat Enterprise Linux 8 (RHEL 8)
- Versión: 8.x (la última versión estable es la 8.10)
- Fecha de lanzamiento: 7 de mayo de 2019 (lanzamiento inicial)
- Requisitos mínimos:
- RAM: 1 GB mínimo, 1,5 GB por CPU lógica recomendado para x86-64.
- Espacio en disco: 10 GiB (sin particionar o en particiones eliminables).
- Arquitecturas compatibles: AMD e Intel de 64 bits (x86-64), ARM de 64 bits, IBM Power Systems (Little Endian), IBM Z de 64 bits.
- Última versión estable: 8.10 (lanzada el 22 de mayo de 2024).
- Fecha de fin del soporte completo: 31 de mayo de 2024.
- Fecha de finalización del soporte de mantenimiento: 31 de mayo de 2029.
- Fecha de finalización del complemento de soporte de ciclo de vida extendido (ELS): 31 de mayo de 2032.
- Tipo de licencia: Basada en suscripción (kernel de Linux de código abierto).
- Modelo de despliegue: Entornos bare-metal, virtualizados, contenerizados y en la nube (nube híbrida).
Requisitos técnicos
- Memoria RAM: Mínimo 1 GB, recomendado 1,5 GB por CPU lógica. La memoria máxima certificada del sistema es de 6 TB en arquitectura x86-64.
- Procesador: AMD e Intel de 64 bits, ARM de 64 bits, IBM Power Systems (Little Endian), IBM Z de 64 bits.
- Almacenamiento: Mínimo 10 GiB de espacio disponible en disco.
- Pantalla: Los requisitos específicos de resolución de pantalla se detallan en la documentación de Red Hat.
- Puertos: Conectividad de red estándar para instalación y actualizaciones. OpenSSH es el software SSH requerido.
- Sistema operativo: RHEL 8 es un sistema operativo en sí mismo, construido sobre el kernel de Linux 4.18.
Análisis de requisitos técnicos: RHEL 8 admite una amplia gama de arquitecturas de 64 bits, lo que lo hace idóneo para diversos entornos empresariales, desde servidores tradicionales hasta implementaciones modernas en la nube. Los requisitos mínimos de RAM y espacio en disco son modestos, lo que permite una implementación flexible en diversas configuraciones de hardware. Sin embargo, las aplicaciones críticas para el rendimiento se benefician significativamente de una mayor asignación de memoria. El enfoque en arquitecturas de 64 bits indica un abandono de la compatibilidad con 32 bits.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: 8.10.
- Compatibilidad con sistemas operativos: RHEL 8 es un sistema operativo independiente. Admite la implementación como sistema operativo invitado en hipervisores compatibles y entornos de proveedores de nube, así como en infraestructura física.
- Fecha de fin del soporte completo: 31 de mayo de 2024.
- Fecha de finalización del soporte de mantenimiento: 31 de mayo de 2029.
- Localización: Admite varios idiomas internacionales.
- Controladores disponibles: RHEL 8 incluye una amplia compatibilidad con hardware y controladores para una gran variedad de componentes. La disponibilidad de controladores específicos depende del soporte del fabricante del hardware y del programa de certificación de Red Hat.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: RHEL 8 ofrece un sólido soporte a largo plazo a lo largo de sus fases de ciclo de vida, incluyendo soporte completo, soporte de mantenimiento y una fase de soporte extendido (ELS), con un complemento ELS disponible. Esto garantiza actualizaciones de seguridad y correcciones de errores continuas durante un período prolongado. Es compatible con las principales arquitecturas de hardware y plataformas de virtualización, lo que subraya su importancia en las estrategias de nube híbrida. El compromiso de Red Hat con la estabilidad de nivel empresarial implica la compatibilidad con una amplia gama de controladores y hardware; sin embargo, se recomienda a los usuarios consultar siempre la lista de compatibilidad de hardware para dispositivos específicos.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: Políticas criptográficas de todo el sistema (TLS 1.3 por defecto), integración mejorada de SELinux, OpenSCAP para escaneo de cumplimiento, auditoría mejorada, fapolicyd para control de aplicaciones, subsistema de integridad del kernel, seguridad de contenedores (Podman, contenedores sin root, SELinux para contenedores) y Red Hat Insights para la gestión de vulnerabilidades.
- Vulnerabilidades conocidas: Red Hat proporciona supervisión continua de vulnerabilidades y actualizaciones de seguridad rápidas.
- Estado en la lista negra: No aplicable como sistema operativo.
- Certificaciones: Admite el modo FIPS para el cumplimiento criptográfico. Red Hat ofrece diversas certificaciones para profesionales que trabajan con RHEL 8, como RHCSA, RHCE y RHCA.
- Compatibilidad con cifrado: Compatibilidad nativa con el cifrado de disco completo mediante LUKS (Linux Unified Key Setup), con LUKS2 como formato predeterminado. Admite los tipos de cifrado AES-128 y AES-256; RC4 está obsoleto. También admite el cifrado de disco vinculado a la red (NBDE) con servidores Tang.
- Métodos de autenticación: Controles de acceso de usuario mejorados.
- Recomendaciones generales: Habilite el modo FIPS durante la instalación para cumplir con la normativa FIPS. Utilice políticas criptográficas a nivel de sistema. Cifre las particiones mediante LUKS. Realice análisis periódicos para comprobar el cumplimiento con OpenSCAP. Mantenga los sistemas actualizados.
Análisis de la calificación general de seguridad: RHEL 8 proporciona un marco de seguridad robusto y completo. Sus características clave, como las políticas criptográficas a nivel de sistema, SELinux mejorado y la compatibilidad con el modo FIPS, lo hacen idóneo para entornos con estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento normativo. La obsolescencia de cifrados más débiles como RC4 y el enfoque en estándares de cifrado modernos (TLS 1.3, AES) demuestran un firme compromiso con la seguridad. Herramientas como OpenSCAP y Red Hat Insights facilitan la gestión proactiva de vulnerabilidades y el cumplimiento normativo. En resumen, RHEL 8 mantiene un alto nivel de seguridad, lo que lo convierte en una opción fiable para cargas de trabajo empresariales.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: RHEL 8 muestra mejoras de rendimiento significativas con respecto a RHEL 7.6 en diversas cargas de trabajo.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Rendimiento: Hasta un 35 % más de rendimiento en pruebas de mezcla compartida AIM7 en saturación en comparación con RHEL 7.
- Rendimiento de la base de datos: Mayor rendimiento absoluto y mejor escalabilidad para el procesamiento de transacciones utilizando bases de datos como MariaDB.
- Redes: Se observan mejoras de rendimiento de hasta un 46 % en las redes, con optimizaciones en el manejo de paquetes pequeños y medianos. Los protocolos de virtualización de red (VXLAN, GRE, Geneve) muestran mejoras de rendimiento de entre un 24 % y un 760 % con respecto a RHEL 7.6.
- E/S de disco: aumento del 15 % en la E/S de disco y aumento del 40 % en el rendimiento del disco en el sistema de archivos XFS.
- Uso de memoria: Aproximadamente un 20% menos de uso de memoria en comparación con RHEL 7.6.
- CPU: Rendimiento similar a RHEL 7 para cargas de CPU tradicionales como Linpack y SPECcpu (est.).
- Consumo de energía: No se detalla explícitamente en los fragmentos proporcionados, pero las optimizaciones de rendimiento a menudo conducen a una utilización más eficiente de los recursos.
- Huella de carbono: No se detalla explícitamente en los fragmentos proporcionados.
- Comparación con activos similares:
- En comparación con RHEL 7, RHEL 8 ofrece mejoras de rendimiento significativas, especialmente en E/S, redes y eficiencia de memoria. Incluye un kernel más reciente (4.18 frente a 3.10), compiladores actualizados (GCC 8.2.1 frente a 4.8.5) y un sistema de registro de transacciones mejorado para XFS. RHEL 8 también cuenta con un límite de capacidad de memoria física mucho mayor (4 PB frente a 64 TB).
- vs. Ubuntu LTS/Clear Linux: RHEL 8 ofrece un rendimiento inicial mucho mejor que su predecesor, pero compite con Ubuntu LTS y Clear Linux, que a menudo incluyen kernels y compiladores más recientes para un rendimiento de vanguardia.
Análisis del rendimiento general: RHEL 8 presenta mejoras de rendimiento sustanciales con respecto a su predecesor, RHEL 7, especialmente en E/S, redes y gestión de memoria, lo que lo convierte en una solución altamente eficiente para las cargas de trabajo empresariales modernas. Si bien las tareas tradicionales que dependen en gran medida de la CPU muestran un rendimiento comparable, las mejoras en la sobrecarga de llamadas al sistema y el registro por diario de XFS contribuyen a una mejor escalabilidad bajo cargas elevadas. Su optimización del kernel, la gestión avanzada de recursos y la compatibilidad con arquitecturas de hardware emergentes garantizan un alto rendimiento y una latencia reducida, aspectos cruciales para aplicaciones exigentes y entornos de nube híbrida. Las mejoras de rendimiento específicas en la virtualización de redes son particularmente notables.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Los comentarios de los usuarios destacan RHEL 8 como un sistema operativo potente, versátil y estable, diseñado para las necesidades empresariales. Entre sus fortalezas se incluyen sus sólidas características, seguridad y confiabilidad. Se elogia por optimizar la experiencia del desarrollador con funciones como Application Streams, Podman, Buildah y Skopeo, que facilitan el desarrollo de aplicaciones en contenedores. Los administradores de sistemas aprecian la menor complejidad administrativa, la mayor confiabilidad y las herramientas para la automatización (por ejemplo, la integración con Ansible) y la estandarización de entornos en implementaciones físicas, virtuales y en la nube. La consola web simplifica las tareas de administración de sistemas. Los usuarios destacan las importantes mejoras de rendimiento con respecto a RHEL 7. Algunos comentarios indican que, si bien RHEL 8 incluye muchas actualizaciones, la experiencia básica del usuario y del administrador de sistemas sigue siendo en gran medida familiar, con cambios como que yum se convierte en un enlace simbólico a dnf. Un punto de debate ha sido la versión del kernel (4.18) en el momento del lanzamiento, ya que algunos usuarios desean una versión más reciente del kernel.
Fortalezas:
- Funciones de seguridad mejoradas y políticas criptográficas.
- Mejoras de rendimiento significativas con respecto a RHEL 7, especialmente en E/S y redes.
- Mejora de la experiencia de los desarrolladores con Application Streams y herramientas de contenedores (Podman, Buildah, Skopeo).
- Menor complejidad administrativa y mayor fiabilidad.
- Fuerte apoyo a las implementaciones de nube híbrida.
- Apoyo y estabilidad a largo plazo.
Debilidades:
- Algunos usuarios consideraban que la versión inicial del kernel (4.18) era más antigua en comparación con los kernels upstream contemporáneos.
- El cifrado RC4 está obsoleto, lo que podría requerir ajustes para la compatibilidad con entornos Active Directory más antiguos.
Casos de uso recomendados:
- Cargas de trabajo empresariales de misión crítica que requieren alta estabilidad, seguridad y soporte a largo plazo.
- Entornos de nube híbrida, incluyendo implementaciones en servidores físicos, virtualizadas y en contenedores.
- Desarrollo e implementación de aplicaciones en contenedores y microservicios.
- Entornos con estrictos requisitos de cumplimiento (por ejemplo, FIPS, PCI-DSS, HIPAA) debido a las funciones de seguridad mejoradas y la integración de OpenSCAP.
- Computación de alto rendimiento (HPC) y clústeres de bases de datos a gran escala.
Resumen
Red Hat Enterprise Linux 8 (RHEL 8) es un potente sistema operativo de nivel empresarial diseñado para ofrecer estabilidad, seguridad y rendimiento en entornos de nube híbrida. Lanzado el 7 de mayo de 2019, introdujo importantes avances con respecto a su predecesor, RHEL 7. Entre las mejoras clave se incluyen un kernel modernizado (4.18), políticas criptográficas mejoradas para todo el sistema con TLS 1.3 de forma predeterminada y sólidas funciones de seguridad como la integración de SELinux y OpenSCAP para el cumplimiento normativo.
Técnicamente, RHEL 8 admite una amplia gama de arquitecturas de 64 bits, incluidas AMD/Intel, ARM, IBM Power Systems e IBM Z, con requisitos mínimos de 1 GB de RAM (se recomiendan 1,5 GB por CPU lógica) y 10 GiB de espacio en disco. Las pruebas de rendimiento indican mejoras sustanciales con respecto a RHEL 7, con un rendimiento hasta un 35 % superior, un 15 % más de E/S de disco y mejoras significativas en la red, lo que lo hace altamente eficiente para cargas de trabajo exigentes. Además, cuenta con una mayor capacidad máxima de memoria física de 4 PB.
RHEL 8 ofrece soporte integral a largo plazo, con soporte de mantenimiento hasta el 31 de mayo de 2029 y un complemento de soporte de ciclo de vida extendido hasta el 31 de mayo de 2032. Proporciona amplia compatibilidad de hardware y opciones de localización. La seguridad es uno de sus puntos fuertes, con cifrado LUKS nativo, compatibilidad con el modo FIPS y herramientas avanzadas para la mitigación de amenazas y el cumplimiento normativo.
Los usuarios elogian constantemente a RHEL 8 por su estabilidad, seguridad y características que facilitan el trabajo de los desarrolladores, como Application Streams y herramientas de contenedores (Podman, Buildah, Skopeo), que agilizan el desarrollo y la implementación de aplicaciones. Se recomienda ampliamente para aplicaciones empresariales de misión crítica, implementaciones de nube híbrida y entornos que requieren altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Si bien la versión inicial del kernel generó cierta controversia, el compromiso de Red Hat con la retrocompatibilidad de funciones garantiza su continua relevancia y rendimiento.
En resumen, RHEL 8 es un sistema operativo empresarial altamente capaz y seguro, que ofrece una base estable para las infraestructuras de TI modernas. Sus puntos fuertes radican en su sólida seguridad, sus importantes mejoras de rendimiento y su excelente compatibilidad con estrategias de nube nativa e híbrida. Su largo ciclo de soporte y su completo conjunto de características lo convierten en una opción fiable para las empresas que buscan una plataforma Linux potente y adaptable.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
