Red Hat CoreOS 4

Red Hat CoreOS 4

Red Hat CoreOS 4 ofrece una base segura y eficiente para OpenShift.

Información básica

  • Modelo: Red Hat Enterprise Linux CoreOS (RHCOS)
  • Versión: 4.x (alineada con las versiones 4.x de OpenShift Container Platform)
  • Fecha de lanzamiento: Introducido con OpenShift Container Platform 4, que estuvo disponible de forma general por primera vez en 2019.
  • Requisitos mínimos:
    • Se admiten las arquitecturas de procesador x86-64, IBM Power Systems (ppc64le), IBM Z (s390x) y ARM64 (aarch64).
    • RAM: Normalmente, los nodos del plano de control requieren al menos 16 GB de RAM, y los nodos de trabajo requieren al menos 8 GB de RAM para las implementaciones de OpenShift Container Platform 4.x.
    • Almacenamiento: Los nodos del plano de control generalmente requieren al menos 120 GB de almacenamiento, y los nodos de trabajo al menos 120 GB de almacenamiento para las implementaciones de OpenShift Container Platform 4.x.
  • Sistemas operativos compatibles: RHCOS es el sistema operativo, basado en componentes de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Es el único sistema operativo compatible con las máquinas del plano de control (maestro) de OpenShift Container Platform. Para las máquinas de cómputo (trabajador), también se puede usar RHEL.
  • Última versión estable: Se alinea con la última versión estable de Red Hat OpenShift Container Platform 4.x. A partir de noviembre de 2025, OpenShift Container Platform 4.20 figura como una versión próxima, siendo las versiones 4.19, 4.18, 4.17, 4.16, 4.14, 4.12, 4.10, 4.8 y 4.6 las versiones recientes o actuales.
  • Fecha de fin de soporte: El ciclo de vida de RHCOS está directamente ligado al de Red Hat OpenShift Container Platform. Las fechas de soporte varían según la versión menor específica de OpenShift 4.x. Por ejemplo, el soporte completo para OpenShift 4.15 finalizó el 27 de septiembre de 2024 y el soporte de mantenimiento el 27 de agosto de 2025. El soporte completo para OpenShift 4.14 finalizó el 27 de mayo de 2024, el soporte de mantenimiento el 1 de mayo de 2025 y el soporte de actualización extendido (EUS) estuvo disponible hasta el 31 de octubre de 2026.
  • Fecha de fin de soporte: El fin de soporte (EOL) de RHCOS viene determinado por el EOL de la versión de OpenShift Container Platform de la que forma parte. Por ejemplo, OpenShift 4.11 alcanzó el EOL en febrero de 2024.
  • Fecha de vencimiento de las actualizaciones automáticas: Las actualizaciones automáticas son una función esencial de RHCOS, gestionada de forma remota por el clúster de OpenShift Container Platform. No tienen una fecha de vencimiento específica; continúan mientras la versión subyacente de OpenShift sea compatible.
  • Tipo de licencia: Comercial, basada en suscripción, ya que es un componente de Red Hat OpenShift Container Platform.
  • Modelo de implementación: Se implementa principalmente como componente de Red Hat OpenShift Container Platform. Puede instalarse en infraestructura aprovisionada por el clúster (infraestructura aprovisionada por el instalador) o en infraestructura gestionada por el usuario. Los entornos compatibles incluyen servidores físicos, plataformas virtualizadas (p. ej., VMware vSphere) y diversos proveedores de nube pública (AWS, Azure, Google Cloud).

Requisitos técnicos

  • Memoria RAM: Los nodos del plano de control suelen requerir un mínimo de 16 GB de RAM. Los nodos de trabajo generalmente requieren un mínimo de 8 GB de RAM.
  • Procesador: La arquitectura x86-64 es estándar. También es compatible con IBM Power Systems (ppc64le), IBM Z (s390x) y ARM64 (aarch64).
  • Almacenamiento: Los nodos del plano de control suelen requerir al menos 120 GB de almacenamiento. Los nodos de trabajo generalmente requieren al menos 120 GB de almacenamiento.
  • Pantalla: No es una preocupación principal para un sistema operativo de servidor; normalmente se gestiona sin interfaz gráfica o mediante consola remota.
  • Puertos: Requiere conectividad de red estándar para las operaciones de Kubernetes y OpenShift, incluidos los puertos para el servidor de API, etcd, Kubelet y el entorno de ejecución de contenedores.
  • Sistema operativo: Red Hat CoreOS 4 es el sistema operativo en sí, construido sobre componentes de Red Hat Enterprise Linux.

Análisis de requisitos técnicos: Red Hat CoreOS 4 está diseñado como un sistema operativo ligero, inmutable y optimizado para contenedores. Sus requisitos técnicos vienen determinados principalmente por las exigencias de la plataforma de contenedores OpenShift en la que se basa. La asignación de recursos de RAM y almacenamiento es la habitual en nodos Kubernetes de nivel empresarial, lo que garantiza un rendimiento estable para cargas de trabajo en contenedores. La compatibilidad con múltiples arquitecturas destaca su versatilidad en diversos entornos de hardware. Su diseño minimalista implica un menor consumo de recursos que una instalación RHEL de propósito general, optimizándolo así para su función específica como host de contenedores.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: Se alinea con la última versión de Red Hat OpenShift Container Platform 4.x.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: RHCOS es el sistema operativo dedicado para los nodos de la plataforma de contenedores OpenShift, en particular para los nodos del plano de control. Está basado en componentes de RHEL.
  • Fecha de fin de soporte: Directamente vinculada al ciclo de vida de OpenShift Container Platform 4.x, que incluye las fases de soporte completo, soporte de mantenimiento y soporte de actualización extendida (EUS), que varían según la versión menor.
  • Localización: Como producto de Red Hat basado en RHEL, hereda capacidades de localización subyacentes, aunque su naturaleza inmutable y gestionada de forma remota implica que la localización directa para el usuario es menos frecuente.
  • Controladores disponibles: RHCOS incluye un kernel de RHEL y sus controladores asociados. Para hardware específico que requiere controladores externos, OpenShift Container Platform 4.13 y versiones posteriores admiten el uso de capas de imágenes para la personalización, lo que permite la inclusión de controladores de terceros.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Red Hat CoreOS 4 ofrece un soporte y una compatibilidad sólidos, principalmente gracias a su estrecha integración con Red Hat OpenShift Container Platform. Su ciclo de vida se gestiona como un componente de OpenShift, lo que garantiza actualizaciones y parches de seguridad constantes. La capacidad de incorporar controladores personalizados mediante la superposición de imágenes en las versiones más recientes de OpenShift mejora su adaptabilidad a diversos tipos de hardware. Sin embargo, su soporte se limita estrictamente a su uso dentro de OpenShift; es decir, Red Hat no ofrece soporte para implementaciones independientes.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad:
    • Basado en Red Hat Enterprise Linux, incorporando sus estándares de calidad de seguridad.
    • Inmutabilidad controlada, que impide cambios no autorizados en el sistema operativo.
    • SELinux está habilitado por defecto y en modo de aplicación estricta.
    • Cumplimiento de FIPS 140-2 para módulos criptográficos.
    • Políticas criptográficas centralizadas gestionadas mediante update-crypto-policies.
    • Capacidades de auditoría a través de auditd.
    • Aislamiento del host impuesto mediante contenedores.
    • Integración con las funciones de seguridad de OpenShift, como el operador de cumplimiento, el operador de integridad de archivos y el operador de perfiles de seguridad.
  • Vulnerabilidades conocidas: Las vulnerabilidades se identifican y corrigen periódicamente mediante los Avisos de Seguridad de Red Hat (RHSA), que suelen afectar a versiones específicas de OpenShift Container Platform. Algunos ejemplos recientes incluyen fallos en Buildah, Podman Build, cri-o y jose. Red Hat proporciona metadatos de seguridad detallados en los archivos CSAF y VEX.
  • Estado en la lista negra: No se conoce ningún estado en la lista negra.
  • Certificaciones:
    • Módulos criptográficos validados según FIPS 140-2.
    • La plataforma subyacente RHEL 8.1+ busca la certificación de Criterios Comunes.
    • Cumplimiento con NIST 800-53, CIS Benchmarks y perfiles PCI-DSS a través del operador de cumplimiento de OpenShift.
  • Compatibilidad con cifrado:
    • RHCOS suministra módulos criptográficos con certificación FIPS 140-2.
    • Compatibilidad con el cifrado de disco, incluido el cifrado del sistema de archivos raíz con FIPS.
    • Cifrado en tránsito utilizando el protocolo de mensajería versión 2 de Red Hat Ceph Storage (OpenShift Data Foundation 4.14+) e IPsec entre nodos.
  • Métodos de autenticación: Aprovecha los sólidos mecanismos de autenticación de RHEL. Se recomienda deshabilitar el arranque interactivo, deshabilitar el servicio de shell de depuración y asegurarse de que ninguna cuenta tenga contraseñas vacías.
  • Recomendaciones generales: Siga las guías de configuración segura de Red Hat, deshabilite servicios innecesarios como el arranque interactivo y el shell de depuración, habilite el modo FIPS cuando sea necesario, restrinja el acceso privilegiado y supervise la integridad del sistema.

Análisis de la calificación general de seguridad: Red Hat CoreOS 4 mantiene una alta calificación general de seguridad. Su base en Red Hat Enterprise Linux, junto con un diseño inmutable, reduce significativamente la superficie de ataque y garantiza la consistencia. El fuerte énfasis en el cumplimiento de FIPS, la aplicación de SELinux y las auditorías exhaustivas, además de la integración con los operadores de seguridad de OpenShift, proporciona una sólida postura de seguridad idónea para entornos altamente regulados. Los avisos de seguridad periódicos y los metadatos transparentes mejoran aún más su gestión de seguridad.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: Normalmente no se publican puntuaciones de referencia independientes específicas para RHCOS 4, ya que su rendimiento se evalúa en el contexto de OpenShift Container Platform.
  • Métricas de rendimiento en entornos reales: Diseñado para un rendimiento óptimo en entornos contenerizados. Es un sistema operativo ligero que minimiza la sobrecarga al ejecutar cargas de trabajo en contenedores.
  • Consumo de energía: Al ser un sistema operativo minimalista, generalmente presenta un menor consumo de energía en comparación con los sistemas operativos de propósito general con todas las funciones, lo que contribuye a la eficiencia operativa en implementaciones a gran escala.
  • Huella de carbono: Su ligereza y la optimización del uso de los recursos contribuyen a una menor huella de carbono por carga de trabajo en comparación con sistemas operativos menos eficientes.
  • Comparación con activos similares:
    • Red Hat Enterprise Linux (RHEL): RHCOS es más ligero, inmutable y está específicamente optimizado para aplicaciones en contenedores, mientras que RHEL es un sistema operativo de propósito general que ofrece una personalización más amplia.
    • CoreOS Container Linux: RHCOS es el sucesor de CoreOS Container Linux, integrando su modelo de actualización automatizada y su enfoque centrado en contenedores con la calidad y seguridad de RHEL.
    • Fedora CoreOS: Fedora CoreOS es la versión comunitaria y sucesora oficial de CoreOS Container Linux, sirviendo como proyecto upstream para RHCOS.

Análisis del rendimiento general: Red Hat CoreOS 4 está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo en plataformas de orquestación de contenedores como OpenShift. Su tamaño reducido y su diseño inmutable garantizan una ejecución consistente y eficiente de las aplicaciones en contenedores. Si bien las pruebas de rendimiento directas son escasas, sus decisiones arquitectónicas priorizan la velocidad, la estabilidad y la eficiencia de recursos para su caso de uso previsto, lo que lo convierte en una solución de alto rendimiento en entornos nativos de la nube.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios destacan constantemente las fortalezas de Red Hat CoreOS 4 al proporcionar una base estable, segura y de fácil administración para las implementaciones de OpenShift Container Platform. Su inmutabilidad y sus mecanismos de actualización automatizada son frecuentemente elogiados por simplificar las operaciones y garantizar la consistencia en grandes clústeres. La estrecha integración con OpenShift se considera una gran ventaja, ya que permite una administración fluida del sistema operativo como parte de la plataforma global.

Fortalezas:

  • Automatización: Las funciones de actualización remota automatizada y la gestión a través del operador de configuración de máquinas de OpenShift reducen significativamente la carga administrativa.
  • Inmutabilidad: La inmutabilidad controlada garantiza un entorno operativo consistente y predecible, mejorando la estabilidad y la seguridad.
  • Seguridad: Hereda las sólidas características de seguridad de RHEL, incluyendo SELinux y el cumplimiento de FIPS, proporcionando una base de seguridad sólida para las cargas de trabajo de contenedores.
  • Integración: La profunda integración con OpenShift Container Platform simplifica la implementación, la configuración y la gestión del ciclo de vida.
  • Ligero: Su diseño minimalista lo hace eficiente para ejecutar aplicaciones en contenedores, optimizando la utilización de recursos.

Debilidades:

  • Uso independiente limitado: RHCOS solo recibe soporte como componente de OpenShift Container Platform, lo que limita sus casos de uso fuera de este ecosistema.
  • Menor control directo: La naturaleza inmutable y el modelo de administración remota implican una menor interacción directa del usuario y una menor personalización a nivel del sistema operativo en comparación con una instalación tradicional de RHEL.
  • Curva de aprendizaje: Los usuarios acostumbrados a la administración tradicional de Linux podrían encontrar que el modelo de gestión de aprovisionamiento basado en Ignition y Machine Config Operator requiere un nuevo enfoque.

Casos de uso recomendados: Red Hat CoreOS 4 es altamente recomendable para organizaciones que implementan Red Hat OpenShift Container Platform, en particular para aquellas que priorizan la automatización, la seguridad y la consistencia en sus entornos contenerizados. Es ideal para aplicaciones nativas de la nube y arquitecturas de microservicios donde un sistema operativo host inmutable y autogestionado resulta beneficioso.

Resumen

Red Hat CoreOS 4 es un sistema operativo especializado, inmutable y optimizado para contenedores, diseñado como componente integral de Red Hat OpenShift Container Platform 4.x. Basado en la sólida plataforma de Red Hat Enterprise Linux, proporciona un entorno de host seguro y consistente para cargas de trabajo en contenedores. Su ciclo de vida está estrechamente vinculado a OpenShift, lo que garantiza actualizaciones automatizadas y una gestión simplificada a través del plano de control de OpenShift.

Entre las ventajas de RHCOS 4 destacan sus características de seguridad inherentes, como SELinux y el cumplimiento de FIPS 140-2; su diseño inmutable, que mejora la estabilidad y reduce la superficie de ataque; y su profunda integración con OpenShift para el aprovisionamiento y las actualizaciones automatizadas. Esta automatización reduce significativamente la sobrecarga operativa y garantiza la coherencia en implementaciones a gran escala. Su ligereza también contribuye a una utilización eficiente de los recursos.

Sus principales debilidades radican en su naturaleza especializada. RHCOS 4 no está diseñado para usarse de forma independiente y solo recibe soporte como parte de OpenShift, lo que limita su aplicabilidad fuera de este ecosistema. Si bien su diseño inmutable representa una ventaja en materia de seguridad, también implica un menor control directo por parte del usuario y una menor personalización a nivel del sistema operativo, lo que puede suponer un cambio para los administradores acostumbrados a las distribuciones tradicionales de Linux.

Recomendaciones: Red Hat CoreOS 4 es la opción óptima para organizaciones que utilizan Red Hat OpenShift Container Platform, especialmente aquellas centradas en el desarrollo nativo de la nube, microservicios e infraestructura altamente automatizada. Destaca en entornos donde la seguridad, la consistencia y la eficiencia operativa son primordiales. Para casos de uso que requieren una amplia personalización del sistema operativo o implementaciones de servidores independientes, una instalación de RHEL de propósito general podría ser más apropiada. Sin embargo, para su función principal dentro de OpenShift, RHCOS 4 proporciona una base altamente eficaz y segura.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.