Red Hat CoreOS

Red Hat CoreOS

RHCOS ofrece una plataforma segura y eficiente para aplicaciones en contenedores.

Red Hat Enterprise Linux CoreOS: Un análisis profundo del sistema operativo optimizado para contenedores

Información básica

  • Modelo: Red Hat Enterprise Linux CoreOS (RHCOS) no es un producto independiente, sino un componente especializado del sistema operativo de Red Hat OpenShift Container Platform. Es el sucesor de CoreOS Container Linux y Red Hat Enterprise Linux Atomic Host.
  • Versión: Las versiones de RHCOS están intrínsecamente vinculadas a las versiones de Red Hat OpenShift Container Platform. Por ejemplo, OpenShift Container Platform 4.20 utiliza RHCOS basado en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 9.6.
  • Fecha de lanzamiento: RHCOS no tiene una fecha de lanzamiento única e independiente. Su desarrollo y lanzamientos están sincronizados con las versiones de Red Hat OpenShift Container Platform. El sistema operativo original CoreOS Container Linux se lanzó inicialmente en octubre de 2013. Red Hat adquirió CoreOS en 2018, lo que impulsó el desarrollo de RHCOS como su sucesor de nivel empresarial.
  • Requisitos mínimos: Como componente de OpenShift, los requisitos de RHCOS están vinculados a los nodos del clúster de OpenShift en los que se ejecuta. Está diseñado para ser mínimo, conteniendo únicamente los componentes esenciales para ejecutar Kubernetes y contenedores.
  • Sistemas operativos compatibles: RHCOS *es* un sistema operativo. Se implementa en diversas infraestructuras, incluidos servidores físicos, máquinas virtuales (por ejemplo, VMware vSphere), entornos de nube privada, plataformas de nube pública (por ejemplo, AWS, Azure, Google Cloud Platform, Alibaba, OpenStack) y ubicaciones perimetrales.
  • Última versión estable: La última versión estable de RHCOS corresponde a la última versión estable de Red Hat OpenShift Container Platform. Por ejemplo, OpenShift 4.20 utiliza RHCOS basado en RHEL 9.6.
  • Fecha de fin de soporte: El ciclo de vida del soporte para RHCOS está directamente ligado al ciclo de vida de la plataforma de contenedores Red Hat OpenShift, que incluye las fases de soporte completo, soporte de mantenimiento y soporte de actualizaciones extendidas. El soporte para CoreOS Container Linux original finalizó el 26 de mayo de 2020, y todos los recursos relacionados se eliminaron el 1 de septiembre de 2020.
  • Fecha de fin de soporte: En el caso de RHCOS, su fin de soporte coincide con el fin de soporte de la versión específica de OpenShift Container Platform de la que forma parte. El sistema operativo original CoreOS Container Linux ya ha llegado al final de su ciclo de vida.
  • Fecha de vencimiento de la actualización automática: RHCOS cuenta con capacidades de actualización remota automatizada. Las actualizaciones se gestionan mediante la automatización de actualizaciones de OpenShift, lo que garantiza actualizaciones continuas sin una fecha de vencimiento específica para el mecanismo de actualización automática.
  • Tipo de licencia: RHCOS forma parte de las ofertas comerciales de Red Hat, específicamente incluido con Red Hat OpenShift Container Platform.
  • Modelo de implementación: RHCOS se implementa como un componente integral de Red Hat OpenShift Container Platform. Las imágenes se descargan en la plataforma de destino durante la instalación y la configuración se gestiona mediante archivos de configuración de Ignition.

Requisitos técnicos

  • Memoria RAM: Los requisitos varían según la función del nodo de OpenShift (plano de control o nodo de trabajo) y el tamaño del clúster. Normalmente, los nodos del plano de control requieren más RAM (por ejemplo, 16 GB o más), mientras que los nodos de trabajo pueden comenzar con cantidades menores (por ejemplo, 8 GB).
  • Procesador: La arquitectura x86_64 es estándar. El número específico de núcleos de la CPU depende de la función del nodo de OpenShift y de la densidad de la carga de trabajo.
  • Almacenamiento: Los requisitos mínimos de almacenamiento suelen rondar los 120 GB para el sistema operativo y los componentes de OpenShift, necesitándose almacenamiento adicional para las imágenes de contenedores y los volúmenes persistentes.
  • Visualización: No aplicable a un sistema operativo de servidor. La gestión suele realizarse sin interfaz gráfica o mediante consola remota.
  • Puertos: La conectividad de red es esencial y requiere varios puertos abiertos para los servicios de Kubernetes y OpenShift (por ejemplo, servidor API, Kubelet, etcd, ingress).
  • Sistema operativo: RHCOS *es* el sistema operativo, optimizado para ejecutar cargas de trabajo en contenedores.

Análisis de los requisitos técnicos

Red Hat Enterprise Linux CoreOS se diseñó específicamente como un sistema operativo mínimo e inmutable para cargas de trabajo en contenedores dentro de Red Hat OpenShift Container Platform. Sus requisitos técnicos no se definen de forma aislada, sino que vienen determinados por las necesidades del clúster de OpenShift y la infraestructura subyacente, ya sea de hardware o virtualizada. El diseño prioriza la eficiencia y reduce la superficie de ataque al incluir únicamente los componentes necesarios. Si bien las especificaciones de RAM, procesador y almacenamiento dependen en gran medida de la escala y la naturaleza de la implementación de OpenShift, el principio fundamental es proporcionar un host optimizado y eficiente para Kubernetes. El uso de Ignition para la configuración inicial simplifica la implementación, lo que lo hace idóneo para entornos automatizados de gran escala.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: Las versiones de RHCOS se corresponden con las últimas versiones de Red Hat OpenShift Container Platform. Por ejemplo, OpenShift 4.20 utiliza RHCOS basado en RHEL 9.6.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: RHCOS es compatible exclusivamente como componente de Red Hat OpenShift Container Platform. Es el único sistema operativo compatible con las máquinas del plano de control (maestro) de OpenShift, mientras que las máquinas de trabajo pueden usar RHCOS o RHEL.
  • Fecha de fin de soporte: El soporte para RHCOS sigue el ciclo de vida de la versión de Red Hat OpenShift Container Platform con la que está integrado. Esto incluye períodos definidos de soporte completo, soporte de mantenimiento y soporte de actualización extendida.
  • Localización: Como producto basado en Red Hat Enterprise Linux, RHCOS hereda componentes centrales de RHEL, que generalmente incluyen un sólido soporte de localización, aunque su naturaleza minimalista implica que la localización orientada al usuario es menos prominente que en un sistema operativo de propósito general.
  • Controladores disponibles: Las versiones de RHCOS incorporan el kernel y los controladores principalmente de Red Hat Enterprise Linux. OpenShift 4.13 y versiones posteriores admiten la personalización de las imágenes de RHCOS para incluir software de agente de terceros y controladores de kernel preinstalados, lo que permite satisfacer necesidades de hardware específicas.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

Red Hat Enterprise Linux CoreOS ofrece un sólido soporte y compatibilidad, principalmente gracias a su estrecha integración con Red Hat OpenShift Container Platform. Su ciclo de vida se gestiona directamente mediante las políticas de soporte bien definidas de OpenShift, lo que garantiza la estabilidad y el mantenimiento de nivel empresarial. Al estar basado en componentes RHEL, se beneficia del extenso ecosistema de controladores y las prácticas de seguridad de Red Hat. La reciente introducción de capacidades de capas de imágenes mejora aún más la compatibilidad al permitir la inclusión de controladores y agentes especializados, lo que hace que RHCOS sea adaptable a una gama más amplia de requisitos de hardware y operativos dentro de un clúster de OpenShift. Este enfoque integrado simplifica la gestión y garantiza un entorno consistente y con soporte para aplicaciones en contenedores.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: RHCOS se basa en componentes de RHEL, heredando su sólida base de seguridad. Entre sus características clave se incluyen la inmutabilidad controlada, que impide que los cambios no autorizados realizados fuera de banda persistan tras los reinicios, y la administración remota exclusivamente a través de la plataforma de contenedores OpenShift. Minimiza la superficie de ataque al incluir únicamente los paquetes esenciales para ejecutar Kubernetes y contenedores. SELinux está habilitado de forma predeterminada, lo que proporciona un control de acceso obligatorio, y el aislamiento de contenedores basado en el kernel utiliza tecnologías como cgroups. Las actualizaciones automáticas proporcionan parches de seguridad de forma oportuna.
  • Vulnerabilidades conocidas: Red Hat proporciona metadatos de seguridad completos, incluidos archivos CSAF y VEX, para identificar y rastrear vulnerabilidades en los componentes de RHCOS.
  • Estado en la lista negra: No aplicable.
  • Certificaciones: RHCOS es compatible con Linux habilitado para FIPS y se prueba periódicamente con módulos criptográficos FIPS validados por NIST para cumplir con los requisitos de conformidad gubernamentales e industriales. También cumple con los controles NIST 800-53.
  • Compatibilidad con cifrado: Admite el cifrado de disco mediante Linux Unified Key Setup (LUKS) con conformidad FIPS. El cifrado de disco en red (NBDE) está disponible, utilizando servidores Tang y Clevis para el descifrado automático durante el arranque, a menudo aprovechando TPM2 para el almacenamiento de claves.
  • Métodos de autenticación: Dentro del ecosistema de OpenShift, la autenticación y la autorización se gestionan mediante mecanismos como OAuth y el control de acceso basado en roles (RBAC) de Kubernetes para los puntos de conexión de la API.
  • Recomendaciones generales: El refuerzo de la seguridad para RHCOS implica deshabilitar los shells interactivos de arranque y depuración, requerir autenticación para el modo de usuario único y adherirse a las guías de configuración segura que cubren criptografía, evaluación de vulnerabilidades, evaluación de amenazas, escaneo de cumplimiento, comprobaciones de integridad de archivos, auditoría y cifrado de almacenamiento.

Análisis de la calificación general de seguridad

Red Hat Enterprise Linux CoreOS demuestra una alta calificación de seguridad general, principalmente debido a su diseño como un sistema operativo inmutable y optimizado para contenedores, gestionado íntegramente por OpenShift. Su base en RHEL, junto con características como la inmutabilidad controlada, un conjunto mínimo de paquetes y la aplicación predeterminada de SELinux, reduce significativamente la superficie de ataque y el potencial de modificaciones no autorizadas. Su sólido soporte para el cumplimiento de FIPS y las pruebas periódicas con módulos criptográficos validados por el NIST lo hacen idóneo para entornos altamente regulados. El mecanismo de actualización integrado garantiza que los parches de seguridad se apliquen de forma coherente en todo el clúster. Si bien ningún sistema es completamente invulnerable, la arquitectura de RHCOS y el compromiso de Red Hat con las prácticas de seguridad proporcionan una plataforma robusta y en constante mejora para aplicaciones en contenedores.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas para RHCOS como entidad independiente no se suelen publicar, ya que su rendimiento está inextricablemente ligado a la plataforma de contenedores OpenShift y al hardware subyacente.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: RHCOS está optimizado para ejecutar cargas de trabajo en contenedores de forma eficiente. Su ligereza y su enfoque en los componentes esenciales contribuyen a tiempos de arranque más rápidos y un menor consumo de recursos en comparación con los sistemas operativos de propósito general.
  • Consumo de energía: Debido a su tamaño mínimo y a su optimización para hosts de contenedores, RHCOS generalmente presenta un consumo de energía menor que un sistema operativo completo al ejecutar cargas de trabajo similares.
  • Huella de carbono: La menor utilización de recursos y el funcionamiento eficiente de RHCOS contribuyen a una menor huella de carbono para la capa del sistema operativo dentro de un clúster OpenShift.
  • Comparación con otras distribuciones similares: RHCOS es el sucesor directo de CoreOS Container Linux y Red Hat Enterprise Linux Atomic Host, integrando las mejores características de ambas. Fedora CoreOS sirve como base upstream, impulsada por la comunidad, ofreciendo un enfoque similar centrado en contenedores, pero con diferentes garantías de estabilidad. En comparación con las distribuciones Linux de propósito general, RHCOS es significativamente más especializada, inmutable y está estrechamente integrada con Kubernetes para la gestión automatizada.

Análisis del estado general del desempeño

Red Hat Enterprise Linux CoreOS está diseñado para un rendimiento óptimo en entornos contenerizados. Su filosofía de diseño prioriza el minimalismo y la inmutabilidad, garantizando que la capa del sistema operativo sea ligera, eficiente y dedicada al alojamiento de Kubernetes y contenedores. Esto se traduce en tiempos de arranque rápidos y una utilización eficiente de los recursos, aspectos cruciales para implementaciones de contenedores dinámicas a gran escala. Si bien no es común encontrar datos de referencia directos para RHCOS, sus ventajas de rendimiento se materializan gracias a la eficiencia y estabilidad generales que aporta a la plataforma de contenedores OpenShift. El mecanismo de actualización automatizada y la estrecha integración con Kubernetes contribuyen a un rendimiento constante y a una menor sobrecarga operativa.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Los comentarios de los usuarios sobre Red Hat Enterprise Linux CoreOS destacan constantemente sus fortalezas como sistema operativo especializado y optimizado para contenedores dentro del ecosistema de Red Hat OpenShift. Los usuarios aprecian su naturaleza inmutable, que simplifica la administración y mejora la seguridad al prevenir la desviación de la configuración. El mecanismo de actualización automática se cita frecuentemente como una ventaja importante, ya que reduce la carga administrativa y garantiza que los clústeres se mantengan actualizados con las últimas funciones y parches de seguridad. Su estrecha integración con OpenShift se considera una ventaja clave, pues proporciona una plataforma cohesiva y totalmente administrada para cargas de trabajo de Kubernetes.

Las debilidades suelen atribuirse a su naturaleza especializada; RHCOS no está diseñado para un uso general fuera de OpenShift, lo que puede ser una limitación para quienes buscan un sistema operativo de servidor más tradicional. Los primeros comentarios sobre Fedora CoreOS, el sistema operativo desarrollado por la comunidad, a veces señalaban preocupaciones sobre la estabilidad en entornos de producción, aunque RHCOS, como producto empresarial, cuenta con las garantías de estabilidad de Red Hat. La curva de aprendizaje asociada a su diseño inmutable y su dependencia de Ignition para la configuración también puede suponer un periodo de adaptación para los nuevos usuarios acostumbrados a la administración tradicional de Linux.

Los casos de uso recomendados para RHCOS se encuentran exclusivamente en implementaciones de Red Hat OpenShift Container Platform, particularmente para nodos del plano de control, donde su inmutabilidad y gestión automatizada son fundamentales. También se recomienda para nodos de trabajo, aunque RHEL sigue siendo una opción para quienes requieren una gestión de sistema operativo más tradicional. Sus ventajas lo convierten en la opción ideal para organizaciones que priorizan la seguridad, la automatización y la escalabilidad de sus aplicaciones en contenedores.

Resumen

Red Hat Enterprise Linux CoreOS (RHCOS) es un sistema operativo altamente especializado e inmutable, diseñado como componente integral de Red Hat OpenShift Container Platform. Representa una evolución significativa con respecto a sus predecesores, CoreOS Container Linux y Red Hat Enterprise Linux Atomic Host, al combinar sus mejores características con la calidad y el soporte de nivel empresarial de Red Hat.

Fortalezas: RHCOS destaca en su función principal como host de contenedores. Su diseño inmutable garantiza la consistencia, mejora la seguridad al prevenir cambios no autorizados y simplifica la administración mediante actualizaciones remotas automatizadas orquestadas por OpenShift. Su reducido tamaño contribuye a una utilización eficiente de los recursos y a tiempos de arranque más rápidos. Sus sólidas características de seguridad, que incluyen SELinux por defecto, cumplimiento con FIPS y opciones de cifrado robustas (LUKS, NBDE), lo hacen idóneo para entornos empresariales y gubernamentales exigentes. Su estrecha integración con OpenShift proporciona una plataforma cohesiva y con soporte completo para cargas de trabajo de Kubernetes.

Limitaciones: La principal limitación es su falta de funcionalidad independiente; RHCOS no es un sistema operativo de propósito general y no cuenta con soporte fuera de OpenShift. Esta especialización implica que no es adecuado para funciones de servidor tradicionales ni para usuarios que requieren un control directo y flexible sobre el sistema operativo. La dependencia de Ignition para la configuración inicial y de OpenShift para la administración continua exige una adaptación de las prácticas tradicionales de administración de Linux.

Recomendaciones: Se recomienda encarecidamente RHCOS para organizaciones que implementan Red Hat OpenShift Container Platform, especialmente para todos los nodos del plano de control y como sistema operativo preferido para los nodos de trabajo. Es ideal para entornos que priorizan la automatización, la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones en contenedores. Los usuarios deben aprovechar su naturaleza inmutable y las capacidades de administración de OpenShift para mantener una infraestructura de contenedores segura y eficiente. Para casos de uso que requieren un entorno Linux más tradicional y mutable para los nodos de trabajo, Red Hat Enterprise Linux sigue siendo una opción viable dentro de OpenShift.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.