Raspberry Pi OS (Buster)
El sistema operativo Raspberry Pi OS (Buster) destaca por su estabilidad y eficiencia.
Información básica
- Modelo: Raspberry Pi OS (Buster)
- Versión: Basada en Debian 10 "Buster".
- Fecha de lanzamiento: La fecha de lanzamiento oficial fue el 7 de julio de 2019, aunque se lanzó un poco antes.
- Requisitos mínimos: Compatible con todos los modelos de Raspberry Pi.
- Sistemas operativos compatibles: Raspberry Pi OS (Buster) es el sistema operativo en sí, que se ejecuta en el hardware de Raspberry Pi.
- Última versión estable: La última imagen de Buster es de 2021, y es posible que haya algunas imágenes más pequeñas de 2023.
- Fecha de fin de soporte: Buster ahora se considera un sistema operativo heredado y no recibe actualizaciones de funciones ni de compatibilidad.
- Fecha de fin de soporte: No se indica explícitamente, pero ha sido reemplazada por versiones más recientes de Debian (Bullseye, Bookworm).
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No aplicable; las actualizaciones se gestionan a través de APT, pero las actualizaciones de funciones y compatibilidad han cesado.
- Tipo de licencia: Principalmente licencias de software libre y de código abierto (principalmente GPL y licencia BSD de 3 cláusulas para gran parte del código fuente). Se permite el uso comercial bajo ciertas condiciones.
- Modelo de implementación: Disponible como descarga gratuita, instalado mediante Raspberry Pi Imager en una tarjeta microSD o precargado en tarjetas microSD oficiales.
Requisitos técnicos
El sistema operativo Raspberry Pi (Buster) está optimizado para el hardware Raspberry Pi y ofrece bajos requisitos de memoria.
- RAM: Funciona de forma eficiente con poca memoria. Si bien las versiones más recientes, como Bullseye, pueden usar más RAM, Buster es conocido por ser más ligero.
- Procesador: Compatible con procesadores basados en ARM que se encuentran en todos los modelos de Raspberry Pi.
- Almacenamiento: Requiere una tarjeta microSD con una capacidad mínima de 32 GB para el sistema operativo y los datos del usuario.
- Pantalla: Admite salida HDMI; Raspberry Pi 4 con Buster utiliza de forma predeterminada un controlador de vídeo OpenGL de código abierto, lo que permite configuraciones con varios monitores.
- Puertos: Utiliza puertos estándar de Raspberry Pi, incluyendo USB (2.0 y 3.0 según el modelo), HDMI, Ethernet (en modelos más grandes) y GPIO.
- Sistema operativo: El sistema operativo en sí es Raspberry Pi OS (Buster).
Análisis de los requisitos técnicos
El sistema operativo Raspberry Pi OS (Buster) está diseñado para ser ligero y compatible con toda la gama de ordenadores de placa única Raspberry Pi. Su bajo consumo de memoria y la optimización de la arquitectura ARM le permiten funcionar eficazmente incluso en modelos Pi más antiguos o menos potentes. El uso de un controlador OpenGL de código abierto en Raspberry Pi 4 mejora las capacidades de visualización. El almacenamiento se basa principalmente en tarjetas microSD, con un mínimo recomendado de 32 GB. El sistema operativo aprovecha la gama estándar de puertos disponibles en el hardware de Raspberry Pi para la conectividad y los periféricos.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Las últimas imágenes de Buster disponibles son de 2021, con algunas imágenes antiguas posiblemente de 2023.
- Sistemas operativos compatibles: Compatible con todos los modelos de Raspberry Pi.
- Fecha de fin de soporte: Raspberry Pi OS (Buster) es un sistema operativo heredado y ya no recibe actualizaciones de funciones ni de compatibilidad.
- Localización: Admite varios paquetes de idiomas y configuraciones de localización para idioma, zona horaria y distribución del teclado, configurables mediante raspi-config.
- Controladores disponibles: Incluye controladores para hardware Raspberry Pi. Es posible que los usuarios deban comprobar la compatibilidad de HATs y bibliotecas específicas al actualizar de Buster a versiones más recientes del sistema operativo.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Raspberry Pi OS (Buster) ofrece una amplia compatibilidad con todos los modelos de Raspberry Pi, lo que garantiza una experiencia consistente en toda la gama de hardware. Sin embargo, al ser un sistema operativo heredado, ya no recibe actualizaciones de funciones ni de compatibilidad, lo que supone una limitación importante para proyectos nuevos o aquellos que requieren el software más reciente. Si bien ofrece amplias opciones de localización, los usuarios deben tener en cuenta que las versiones más recientes del sistema operativo podrían ofrecer una mejor compatibilidad con controladores para ciertos periféricos.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: Incluye cambios de seguridad diseñados para dificultar el pirateo del sistema operativo, como cambios de contraseña predeterminados, cambios de nombre de host, creación de usuarios, contraseña sudo forzada e instalación de firewall (UFW) y fail2ban.
- Vulnerabilidades conocidas: Al ser un sistema operativo heredado, Buster ya no recibe actualizaciones de funciones ni de compatibilidad, lo que implica que las nuevas vulnerabilidades descubiertas después de la fecha de fin de soporte podrían no ser corregidas.
- Estado en la lista negra: No aplicable para un sistema operativo.
- Certificaciones: Normalmente, no existen certificaciones específicas asociadas al sistema operativo Raspberry Pi.
- Compatibilidad con cifrado: Admite métodos de cifrado estándar de Linux.
- Métodos de autenticación: Admite autenticación basada en contraseña, acceso SSH y VNC para escritorio remoto.
- Recomendaciones generales: Se aconseja a los usuarios que cambien las contraseñas predeterminadas, creen nuevas cuentas de usuario, instalen un cortafuegos (UFW) y utilicen herramientas como fail2ban para mitigar los riesgos, especialmente al exponer la Raspberry Pi a Internet.
Análisis de la calificación general de seguridad
Raspberry Pi OS (Buster) incorpora medidas de seguridad fundamentales heredadas de su base Debian, incluyendo mecanismos para la gestión de usuarios y el control de acceso a la red. Sin embargo, al ser un sistema operativo heredado, ya no recibe actualizaciones de seguridad oficiales. Esto afecta significativamente su nivel de seguridad general, ya que las vulnerabilidades recién descubiertas permanecerán sin parchear, lo que reduce la seguridad para aplicaciones expuestas a internet o datos confidenciales. Los usuarios deben implementar prácticas de seguridad robustas, como cambiar las credenciales predeterminadas, configurar cortafuegos y utilizar herramientas de prevención de intrusiones, para mantener un nivel de seguridad razonable.
Rendimiento y puntos de referencia
- Resultados de las pruebas de rendimiento: En las pruebas de tiempo de arranque, Buster registró un tiempo de 21,84 segundos, superando a Bullseye (28,48 segundos) gracias a su madurez y optimizaciones. El rendimiento del navegador Chromium fue similar entre Buster y Bullseye.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Buster se considera estable y robusto, con dos años de actualizaciones y mejoras antes del lanzamiento de Bullseye. Generalmente consume menos RAM que versiones más recientes como Bullseye, especialmente en sistemas con menos de 2 GB de RAM.
- Consumo de energía: Si bien no se detalla explícitamente para Buster, el sistema operativo Raspberry Pi está generalmente optimizado para un bajo consumo de energía inherente al hardware de Raspberry Pi.
- Huella de carbono: No es directamente aplicable a un sistema operativo; depende del hardware subyacente y de su uso.
- Comparación con activos similares:
- En comparación con Bullseye: Buster generalmente ofrece tiempos de arranque más rápidos y menor consumo de RAM, especialmente notable en Raspberry Pi de gama baja. Bullseye introdujo nuevas funciones y controladores actualizados, pero a veces a costa del rendimiento inicial y la compatibilidad con hardware y software antiguos.
- En comparación con Bookworm: las versiones más recientes, como Bookworm, muestran mayores tiempos de compilación y uso de RAM para los desarrolladores, pero pueden ofrecer mejoras de velocidad para tareas específicas del usuario.
Análisis del estado general del desempeño
Raspberry Pi OS (Buster) ofrece un rendimiento sólido, especialmente en tiempos de arranque y eficiencia de memoria, lo que la convierte en una opción fiable para una amplia gama de modelos de Raspberry Pi. Su madurez y exhaustiva optimización durante dos años han contribuido a su estabilidad y capacidad de respuesta. Si bien las versiones más recientes del sistema operativo, como Bullseye y Bookworm, incorporan componentes y funciones actualizadas, a veces pueden presentar un mayor consumo de recursos y tiempos de arranque más prolongados, sobre todo en hardware menos potente. Para proyectos que priorizan la estabilidad y el mínimo uso de recursos, Buster suele ofrecer un rendimiento más consistente.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Raspberry Pi OS (Buster) generalmente destacan su estabilidad y confiabilidad, especialmente para proyectos establecidos.
- Fortalezas:
- Estabilidad y fiabilidad: Elogiada por haber sido "probada y comprobada" con numerosas actualizaciones y mejoras a lo largo de su vida útil.
- Compatibilidad: Mantiene la retrocompatibilidad con hardware Raspberry Pi anterior.
- Menor uso de recursos: Suele preferirse por su menor consumo de memoria en comparación con las versiones más recientes del sistema operativo, especialmente en los modelos Raspberry Pi con RAM limitada.
- Ideal para proyectos de misión crítica: Recomendado para proyectos donde la estabilidad y la compatibilidad con el hardware/software existente son primordiales.
- Introducción a Linux: Considerado un buen punto de partida para aprender Linux y Raspberry Pi.
- Debilidades:
- Falta de funciones recientes: Al ser un sistema operativo heredado, no recibe nuevas funciones ni actualizaciones de compatibilidad.
- Software desactualizado: Los usuarios pueden encontrar versiones antiguas de aplicaciones y bibliotecas en comparación con las versiones más recientes del sistema operativo.
- Posibles problemas de compatibilidad con hardware nuevo: Si bien en general son compatibles, algunos periféricos o software muy nuevos podrían requerir versiones más recientes del sistema operativo.
- Casos de uso recomendados:
- Proyectos existentes: Ideal para mantener proyectos que fueron desarrollados y probados en Buster, especialmente si dependen de versiones específicas de bibliotecas o HAT.
- Dispositivos con recursos limitados: Adecuado para modelos antiguos de Raspberry Pi o aplicaciones donde minimizar el uso de RAM y CPU es fundamental.
- Aprendizaje y desarrollo: Una plataforma estable para aprender Linux, programación y experimentación general con Raspberry Pi.
- Aplicaciones específicas: Se utiliza en diversos proyectos como ordenadores de sobremesa, servidores VPN, centros multimedia, consolas de videojuegos retro, controladores de robótica, NAS, concentradores de automatización del hogar y sistemas de cámaras de seguridad.
Resumen
Raspberry Pi OS (Buster), basado en Debian 10, se consolidó como un sistema operativo altamente estable y robusto para dispositivos Raspberry Pi, lanzándose oficialmente en julio de 2019. Ofrecía amplia compatibilidad con todos los modelos de Raspberry Pi, desde las primeras versiones hasta la Raspberry Pi 4. Sus requisitos técnicos eran modestos, diseñado para funcionar de manera eficiente con bajo consumo de memoria y aprovechando los procesadores ARM integrados en el hardware. Se recomendaba una tarjeta microSD de al menos 32 GB para el almacenamiento.
Una de las principales ventajas de Buster era su probada estabilidad y rendimiento optimizado, especialmente notables en los tiempos de arranque más rápidos y el menor consumo de RAM en comparación con su sucesor, Bullseye. Esto lo convirtió en la opción preferida para proyectos de misión crítica y modelos antiguos de Raspberry Pi. El sistema operativo incluía funciones de seguridad esenciales como la gestión de usuarios, SSH y la posibilidad de instalar cortafuegos como UFW y sistemas de detección de intrusiones como fail2ban. Las opciones de localización eran completas, compatibles con varios idiomas, zonas horarias y distribuciones de teclado.
Sin embargo, al ser un sistema operativo heredado, Buster ya no recibe actualizaciones de funciones ni de compatibilidad, y, lo que es crucial, tampoco nuevos parches de seguridad. Esta es su principal debilidad, lo que lo hace menos adecuado para nuevas implementaciones o sistemas expuestos a internet sin un refuerzo manual significativo. Los usuarios que migraban a versiones más recientes del sistema operativo a veces se enfrentaban a problemas de compatibilidad con HAT y bibliotecas específicas.
En general, Raspberry Pi OS (Buster) fue un sistema operativo muy capaz y fiable, sobre todo para su época. Sus puntos fuertes radican en su estabilidad, eficiencia y amplia compatibilidad de hardware, lo que lo hace excelente para proyectos consolidados, aprendizaje y aplicaciones con recursos limitados. Su principal limitación es la falta de soporte continuo y actualizaciones de seguridad, lo que exige una consideración cuidadosa antes de seguir utilizándolo en entornos nuevos o vulnerables. Para los proyectos actuales, se recomienda a los usuarios migrar a versiones más recientes de Raspberry Pi OS con soporte activo, a menos que la compatibilidad con versiones anteriores sea un requisito indispensable.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
