Raspberry Pi OS (Bookworm)
Raspberry Pi OS Bookworm ofrece características modernas y una seguridad robusta.
Información básica
Modelo: Raspberry Pi OS
Versión: Bookworm (basada en Debian 12)
Fecha de lanzamiento: El lanzamiento inicial de Raspberry Pi OS Bookworm fue el 11 de octubre de 2023. Una actualización importante del sistema operativo basado en Bookworm se lanzó el 8 de mayo de 2025.
Requisitos mínimos: Raspberry Pi OS (Bookworm) requiere poca memoria. La versión de 32 bits es compatible con todos los modelos de Raspberry Pi, mientras que la versión de 64 bits requiere una Raspberry Pi 3 o posterior, o una Raspberry Pi Zero 2. La documentación oficial recomienda un mínimo de 16 GB de almacenamiento para la versión Lite y al menos 32 GB para las versiones con entorno de escritorio.
Sistemas operativos compatibles: Raspberry Pi OS es el sistema operativo en sí, diseñado para ejecutarse en el hardware de Raspberry Pi.
Última versión estable: Raspberry Pi OS (Bookworm), basada en Debian 12, es la versión estable actual. La última actualización basada en Bookworm se publicó en mayo de 2025.
Fecha de fin de soporte: El soporte para Raspberry Pi OS generalmente coincide con el ciclo de lanzamientos de Debian. El kernel Linux 6.1 LTS subyacente recibirá mantenimiento hasta diciembre de 2026. Se prevé que el soporte para Raspberry Pi OS Bookworm finalice aproximadamente un año después del lanzamiento de Debian Trixie, que se espera para el verano de 2025.
Fecha de fin de soporte: Aproximadamente un año después del lanzamiento de Debian Trixie.
Fecha de caducidad de la actualización automática: No definida explícitamente; se recomienda a los usuarios realizar actualizaciones periódicas del sistema.
Tipo de licencia: La mayor parte del código fuente se distribuye bajo la licencia BSD de 3 cláusulas, mientras que algunos componentes utilizan la licencia MIT o la Licencia Pública General de GNU (GPL). La documentación se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA).
Modelo de implementación: Raspberry Pi OS está diseñado para computadoras de placa única (SBC) y está disponible como descarga gratuita o preinstalado en tarjetas microSD oficiales.
Requisitos técnicos
- Memoria RAM: Bajo consumo de memoria. Para entornos de escritorio, se recomiendan 2 GB o más para una experiencia más fluida, especialmente en modelos más recientes.
- Procesador: Procesadores basados en ARM presentes en los dispositivos Raspberry Pi. La versión de 32 bits funciona en todos los modelos de Raspberry Pi, mientras que la versión de 64 bits está optimizada para Raspberry Pi 3, Raspberry Pi Zero 2 W y modelos posteriores.
- Almacenamiento: Tarjeta microSD de mínimo 16 GB para la versión Lite; se recomiendan 32 GB o más para las versiones de escritorio para alojar el sistema operativo y el software adicional.
- Pantalla: Compatible con varios tipos de pantalla. Los modelos Raspberry Pi 4 y 5 utilizan Wayland por defecto con Wayfire o labwc como compositor. Los modelos Raspberry Pi más antiguos utilizan X11 con el gestor de ventanas Openbox.
- Puertos: Utiliza la conectividad estándar de Raspberry Pi, incluyendo HDMI para salida de vídeo, USB para periféricos, Ethernet para conexión en red cableada y pines GPIO para interfaz de hardware. También es compatible con puertos de cámara CSI y pantalla DSI.
- Sistema operativo: El sistema operativo es Raspberry Pi OS (Bookworm).
Análisis de los requisitos técnicos
Bookworm, el sistema operativo Raspberry Pi, está diseñado específicamente para el hardware de Raspberry Pi y ofrece versiones de 32 y 64 bits para garantizar una amplia compatibilidad con la diversa gama de modelos. La migración a Wayland en las placas Raspberry Pi 4 y 5, más recientes y potentes, busca mejorar el rendimiento gráfico e incorporar funciones modernas de escritorio. Para los modelos más antiguos o menos potentes, el sistema operativo mantiene la compatibilidad utilizando por defecto el sistema de visualización X11, lo que garantiza su usabilidad continua. Sus requisitos de almacenamiento son modestos, lo que lo hace ideal para implementaciones económicas en tarjetas microSD, aunque se recomienda aumentar la capacidad para casos de uso más intensivos.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Raspberry Pi OS (Bookworm), basada en Debian 12, con la última actualización basada en Bookworm lanzada en mayo de 2025.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con todos los modelos de Raspberry Pi, excepto el microcontrolador Raspberry Pi Pico. La versión de 32 bits es compatible con todos los modelos, mientras que la versión de 64 bits es compatible con Raspberry Pi 3, Raspberry Pi Zero 2 W, Raspberry Pi 4, Raspberry Pi 400 y Raspberry Pi 5.
- Fecha de fin de soporte: Se prevé que el soporte finalice aproximadamente un año después del lanzamiento de Debian Trixie (verano de 2025). El kernel Linux 6.1 LTS, que utiliza Bookworm, recibirá soporte hasta diciembre de 2026.
- Localización: Disponible en 23 idiomas.
- Controladores disponibles: Incluye un conjunto completo de controladores y optimizaciones diseñados específicamente para el hardware Raspberry Pi, lo que garantiza la funcionalidad inmediata para componentes como las cámaras CSI.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
El sistema operativo Bookworm para Raspberry Pi ofrece una sólida compatibilidad con todo el ecosistema Raspberry Pi, lo que garantiza que la mayoría de los usuarios actuales puedan actualizarlo. El sistema operativo se actualiza periódicamente, y la última versión, lanzada en mayo de 2025, incluye mejoras adicionales. La transición a Wayland y PipeWire representa un enfoque de futuro, que aprovecha las modernas tecnologías de audio y pantalla. Si bien esto beneficia al hardware más reciente, el sistema operativo mantiene la compatibilidad con los modelos más antiguos al conservar X11. Los usuarios de RealVNC de 32 bits en modelos antiguos de Raspberry Pi podrían experimentar problemas de compatibilidad, lo que sugiere la necesidad de buscar soluciones alternativas de escritorio remoto o recurrir temporalmente a versiones anteriores del sistema operativo. También está disponible una rama «legacy» basada en la versión anterior de Bullseye para brindar soporte continuo a software antiguo.
Estado de seguridad
- Funcionalidades de seguridad: Incorpora un bloqueo de pantalla mejorado mediante una versión actualizada de la aplicación Swaylock con información de usuario optimizada, opciones de inicio de sesión automático perfeccionadas que permiten configuraciones independientes para la consola y el escritorio, y un bloqueo de anuncios optimizado a través de uBlock Origin Lite en el navegador Chromium. También se beneficia de las actualizaciones del kernel (Linux Kernel 6.12) y del aislamiento de aplicaciones inherente a Wayland.
- Vulnerabilidades conocidas: La información proporcionada no detalla las vulnerabilidades específicas conocidas de Bookworm, pero las prácticas generales de seguridad de Linux son fundamentales.
- Estado en la lista negra: No aplicable al propio sistema operativo.
- Certificaciones: No se mencionan certificaciones de seguridad específicas para el sistema operativo.
- Compatibilidad con cifrado: Admite el cifrado del sistema de archivos raíz (LUKS), que requiere una contraseña al arrancar. El cifrado por hardware es posible con módulos compatibles como Zymbit HSM. VeraCrypt también está disponible para Debian 12 Bookworm.
- Métodos de autenticación: Admite la autenticación mediante contraseña y recomienda encarecidamente la autenticación mediante clave SSH para el acceso remoto. Las nuevas instalaciones ya no utilizan por defecto el usuario «pi» con una contraseña conocida.
- Recomendaciones generales: Deshabilite el inicio de sesión automático de la consola, utilice siempre la función de bloqueo de pantalla, revise y mejore el bloqueo de anuncios del navegador web, mantenga actualizados el kernel y el sistema, evite usar el usuario predeterminado 'pi', implemente contraseñas seguras y únicas, configure SSH con autenticación basada en claves e instale un cortafuegos (por ejemplo, UFW).
Análisis de la calificación general de seguridad
Raspberry Pi OS Bookworm demuestra un enfoque proactivo en materia de seguridad mediante la implementación de varias mejoras clave, especialmente en el control de acceso local. El bloqueo de pantalla mejorado y la configuración granular de inicio de sesión automático solucionan vulnerabilidades comunes de acceso físico. La adopción de Wayland proporciona inherentemente un entorno más seguro gracias al aislamiento de aplicaciones. Si bien no se enumeran certificaciones específicas, el cumplimiento de las actualizaciones de seguridad de Debian y la inclusión de herramientas como uBlock Origin Lite contribuyen a una experiencia de navegación más segura. Se ofrecen opciones de cifrado robustas para el sistema de archivos raíz, y el cambio de las credenciales de usuario predeterminadas «pi» en las nuevas instalaciones mejora significativamente la seguridad básica. En general, la seguridad es sólida, siempre que los usuarios sigan las mejores prácticas recomendadas para la configuración y las actualizaciones periódicas.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: No se proporcionan puntuaciones de referencia específicas en los datos disponibles.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: La transición a Wayland busca mejorar el rendimiento, ofreciendo una experiencia de escritorio más funcional y potencialmente más rápida, especialmente en Raspberry Pi 4 y 5. PipeWire, que reemplaza a PulseAudio, pretende reducir la latencia de audio. Las opiniones de los usuarios son variadas; algunos reportan mayor fluidez y menor latencia en la interfaz gráfica, particularmente en los modelos más recientes. Sin embargo, otros usuarios de Raspberry Pi 4 han reportado tiempos de arranque más largos, bloqueos ocasionales del ratón y un rendimiento más lento en aplicaciones como LibreOffice y el IDE de Arduino en comparación con versiones anteriores del sistema operativo. Algunos usuarios han notado que la reproducción de video, especialmente la de videos web a pantalla completa, es entrecortada.
- Consumo de energía: No se detalla explícitamente, pero las mejoras de eficiencia de Wayland pueden contribuir a un uso optimizado de la energía.
- Huella de carbono: No se detalla explícitamente.
- Comparación con productos similares: Bookworm representa una evolución arquitectónica significativa con respecto a su predecesor, Raspberry Pi OS Bullseye, principalmente a través de la adopción de Wayland y PipeWire. Si bien estos cambios buscan un rendimiento y una seguridad modernos, las primeras experiencias de los usuarios sugieren un impacto variable según el modelo de Raspberry Pi y las cargas de trabajo específicas de las aplicaciones.
Análisis del estado general del rendimiento
Raspberry Pi OS Bookworm introduce cambios sustanciales en su funcionamiento interno, principalmente la adopción de Wayland como servidor de pantalla predeterminado para Raspberry Pi 4 y 5, y PipeWire para la gestión de audio. Estos cambios están diseñados para ofrecer mejoras de rendimiento, incluyendo una interfaz gráfica de usuario más fluida y una menor latencia de audio. Si bien los modelos más recientes de Raspberry Pi generalmente se benefician de estas optimizaciones, algunos usuarios de hardware más antiguo (por ejemplo, Raspberry Pi 4) han reportado problemas de rendimiento en ciertos casos, como tiempos de arranque más prolongados y una menor capacidad de respuesta de las aplicaciones. El rendimiento general se encuentra en constante mejora, con esfuerzos continuos para optimizar la experiencia de Wayland en todos los modelos de Raspberry Pi compatibles.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Los comentarios de los usuarios sobre Raspberry Pi OS Bookworm destacan varios aspectos clave:
- Puntos fuertes: Los usuarios aprecian las opciones mejoradas de bloqueo de pantalla e inicio de sesión automático para una mayor seguridad local. La transición a Wayland destaca por sus potenciales beneficios en rendimiento y seguridad, especialmente en Raspberry Pi 4 y 5, donde algunos usuarios observan una interfaz gráfica más fluida y con menos latencia. La inclusión de PipeWire para la gestión de audio y NetworkManager para la configuración de red se consideran modernizaciones positivas. La disponibilidad de Firefox como navegador alternativo con compatibilidad con Widevine DRM para servicios de streaming también es una grata novedad. La compatibilidad mejorada con pantallas táctiles y una nueva aplicación de Impresoras mejoran la usabilidad.
- Debilidades: Algunos usuarios, sobre todo los de Raspberry Pi 4, han reportado problemas de rendimiento, como tiempos de arranque significativamente más largos, bloqueos ocasionales del ratón y un rendimiento más lento en ciertas aplicaciones como LibreOffice y el IDE de Arduino, en comparación con versiones anteriores del sistema operativo. La reproducción de vídeo, especialmente los vídeos web a pantalla completa, se describe como entrecortada. La sustitución de uBlock Origin (la versión completa) por uBlock Origin Lite en Chromium, debido a los cambios en el manifiesto V2, preocupa a algunos usuarios que priorizan el bloqueo integral de anuncios. También se han observado problemas de compatibilidad con RealVNC de 32 bits en modelos antiguos de Raspberry Pi.
- Casos de uso recomendados: Bookworm sigue siendo adecuado para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo uso general en ordenadores de sobremesa, sistemas embebidos, proyectos personales y desarrollo. Gestiona correctamente tareas básicas como escribir, navegar por internet y editar audio. Los usuarios también han reportado un buen rendimiento con aplicaciones de centros multimedia como Kodi.
Resumen
Raspberry Pi OS (Bookworm) representa una evolución significativa en el sistema operativo para las placas Raspberry Pi, basado en Debian 12. Sus principales ventajas radican en sus cambios arquitectónicos modernos, incluyendo la adopción de Wayland para la gestión de pantalla (en Pi 4 y 5) y PipeWire para el audio. Estos cambios buscan ofrecer un rendimiento superior, mayor seguridad mediante el aislamiento de aplicaciones y una experiencia de usuario más actual. El sistema operativo ofrece amplia compatibilidad con la mayoría de los modelos de Raspberry Pi, proporciona sólidas funciones de seguridad como el bloqueo de pantalla mejorado y el cifrado del sistema de archivos raíz, y admite una gran variedad de idiomas. Las actualizaciones periódicas garantizan mejoras continuas y parches de seguridad.
Sin embargo, la transición no ha estado exenta de dificultades. Algunos usuarios de Raspberry Pi 4 antiguas han reportado problemas de rendimiento, como tiempos de arranque más largos y una respuesta más lenta en ciertas aplicaciones de escritorio, lo que indica que las ventajas de Wayland podrían ser más notables en modelos más recientes y potentes. También existen problemas de compatibilidad con software antiguo o herramientas de acceso remoto (por ejemplo, RealVNC de 32 bits en Raspberry Pi antiguas). El cambio en el bloqueo de anuncios predeterminado de Chromium a una versión más ligera también podría ser un factor a considerar para algunos usuarios.
En resumen, Raspberry Pi OS (Bookworm) es un sistema operativo de vanguardia que incorpora capacidades modernas y mejoras de seguridad a la plataforma Raspberry Pi. Se recomienda especialmente para usuarios de Raspberry Pi 4 y 5 que buscan las últimas funciones y el mejor rendimiento. Para usuarios con modelos Raspberry Pi más antiguos o que dependan en gran medida de software heredado, se aconseja considerar cuidadosamente las posibles repercusiones en el rendimiento y los problemas de compatibilidad. Seguir las mejores prácticas de seguridad, como deshabilitar las cuentas de usuario predeterminadas, usar contraseñas seguras y habilitar la autenticación mediante clave SSH, es fundamental para mantener un entorno seguro.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
