
ProBook 450 Gen 3
Rendimiento confiable y funciones actualizables para tareas comerciales.
Simplifica tu ecosistema IT con InvGate Asset Management
Pruébalo 30 días sin costo - No precisa tarjeta de crédito
Especificaciones técnicas
- Procesador: Intel Core i3, i5, i7 y Pentium de 6.ª generación (Skylake). Las opciones incluyen Intel Core i5-6200U (base de 2,3 GHz, hasta 2,8 GHz Turbo Boost, 3 MB de caché, 2 núcleos), Intel Core i7-6500U (base de 2,5 GHz, hasta 3,1 GHz Turbo Boost, 4 MB de caché, 2 núcleos), Intel Core i3-6100U (2,3 GHz, 3 MB de caché, 2 núcleos) e Intel Pentium 4405U (2,1 GHz, 2 MB de caché, 2 núcleos).
- RAM: Hasta 16 GB en dos ranuras SODIMM. Admite SDRAM DDR3L-1600 o SODIMM DDR4-2133 MHz, según la configuración.
- Almacenamiento: Múltiples opciones disponibles, incluyendo discos duros (HDD) de hasta 1 TB (p. ej., 500 GB a 5400 rpm o 7200 rpm), unidades de estado sólido (SSD) de 256 GB y discos duros híbridos. Incluye una ranura M.2 para expansión adicional de SSD.
- Pantalla: 15,6 pulgadas, antirreflejos. Disponible en resoluciones HD (1366 x 768 píxeles) y Full HD (1920 x 1080 píxeles), ambas con tecnología de panel TN.
- Gráficos: Intel HD Graphics 520 integrada (o HD Graphics 510 para procesadores Pentium). Tarjeta gráfica AMD Radeon R7 M340 opcional con 2 GB de memoria DDR3 dedicada.
- Puertos: 2x USB 3.0, 2x USB 2.0, 1x HDMI, 1x VGA, 1x RJ-45 (Gigabit Ethernet), 1x conector combinado de auriculares/micrófono, 1x alimentación de CA y un lector de tarjetas SD.
- Unidad óptica: Grabadora de DVD SuperMulti con bandeja de carga y soporte de doble capa.
- Conectividad inalámbrica: Intel Dual Band Wireless-AC 3165 (802.11ac / Wi-Fi 5) y Bluetooth 4.0 o 4.2.
- Cámara web: cámara web HD de 720p.
- Batería: iones de litio de 4 celdas, 44 Wh, reemplazable por el usuario.
- Dimensiones y peso: Aproximadamente 24,8 x 378 x 264,3 mm (0,98 x 14,88 x 10,41 pulgadas) y 2,11 kg (4,65 libras).
Análisis de especificaciones técnicas
El HP ProBook 450 G3 ofrece una base sólida para tareas empresariales y de productividad general, aprovechando los procesadores Intel Skylake de sexta generación. La disponibilidad de opciones Core i3, i5 e i7 permite una configuración flexible según las necesidades de rendimiento y el presupuesto. La inclusión de dos ranuras de RAM con soporte de hasta 16 GB, con variantes DDR3L y DDR4, proporciona suficiente memoria para la multitarea. Una ventaja significativa es la presencia de una ranura M.2 junto a las bahías de disco duro tradicionales, lo que permite a los usuarios combinar un almacenamiento SSD rápido para el sistema operativo y las aplicaciones con un disco duro de alta capacidad para el almacenamiento de datos. La pantalla, si bien ofrece resoluciones HD y Full HD, utiliza tecnología de panel TN, que generalmente resulta en ángulos de visión más estrechos y colores menos vibrantes en comparación con los paneles IPS. La tarjeta gráfica Intel HD Graphics 520 integrada es ideal para las tareas diarias y el contenido multimedia ligero, mientras que la tarjeta gráfica independiente AMD Radeon R7 M340 opcional proporciona una ligera mejora para aplicaciones con un uso gráfico más intensivo. La conectividad es completa, con una amplia gama de puertos USB, salidas de vídeo (HDMI, VGA) y Gigabit Ethernet, ideal para entornos de oficina típicos. La inclusión de una grabadora de DVD, aunque cada vez menos común, aporta versatilidad para los medios tradicionales. La batería extraíble es una característica práctica para el mantenimiento y el uso prolongado.
Soporte y compatibilidad
- Compatibilidad con sistemas operativos: Incluye o es compatible con Windows 10 Pro (64 bits), Windows 10 Home (64 bits), Windows 7 Professional (64 bits mediante actualización a una versión anterior desde Windows 10 Pro) y FreeDOS 2.0. Algunas configuraciones también son compatibles con Windows 8.1.
- Compatibilidad con Windows 11: No es oficialmente compatible con la actualización a Windows 11 debido a los requisitos de generación del procesador.
- Controladores: Los controladores y las actualizaciones de software están disponibles a través de los canales de soporte oficiales de HP.
- Compatibilidad con Linux: generalmente compatible con varias distribuciones de Linux, aunque la disponibilidad de controladores específicos puede variar.
- Fin del soporte: como modelo lanzado en 2015, el soporte general para el HP ProBook 450 G3 de HP para sistemas operativos más nuevos y actualizaciones de funciones importantes es limitado.
Análisis del estado de soporte y compatibilidad
La HP ProBook 450 G3 se lanzó con compatibilidad total con Windows 7, 8.1 y 10, lo que refleja los sistemas operativos comunes en su lanzamiento. Sin embargo, su procesador Intel de sexta generación no cumple con los requisitos mínimos de Windows 11, lo que limita su compatibilidad con el último sistema operativo de Microsoft. Esto requiere el uso continuo de Windows 10 o versiones anteriores compatibles. HP proporciona controladores y recursos de soporte, lo que garantiza la funcionalidad y el mantenimiento básicos. El diseño físico, que incluye componentes reemplazables por el usuario, como la batería y ranuras de RAM/almacenamiento accesibles, mejora su usabilidad a largo plazo y su potencial de actualización, permitiendo a los usuarios extender su vida útil más allá de los ciclos de soporte de software oficiales. La compatibilidad con distribuciones de Linux es generalmente buena, ofreciendo una alternativa para los usuarios que buscan diferentes entornos operativos.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: Incluye el Módulo de Plataforma Segura (TPM) 1.2 para cifrado basado en hardware, una ranura de bloqueo Kensington para seguridad física, HP BIOSphere con raíz de confianza de hardware para verificar la integridad de la BIOS y un teclado HP Premium resistente a derrames para proteger contra pequeños derrames de líquidos. Otras características incluyen HP Drive Encryption y Absolute Persistence.
- Vulnerabilidades: En 2017, se identificó una posible vulnerabilidad de seguridad (keylogger) en ciertas versiones de los controladores del panel táctil Synaptics, que afectó al HP ProBook 450 G3 y a muchos otros modelos de HP. HP lanzó parches de software para solucionar este problema.
- Recomendaciones: Los usuarios deben asegurarse de mantener actualizados todos los controladores del sistema, especialmente los de los dispositivos de entrada, y el firmware de la BIOS. Para ello, consulten periódicamente el sitio web de soporte técnico oficial de HP para obtener los parches y actualizaciones más recientes. Se recomienda utilizar las funciones de seguridad integradas, como TPM y el cifrado de unidades, para proteger los datos.
Análisis del estado de la seguridad
La HP ProBook 450 G3 incorpora funciones de seguridad empresariales estándar para su lanzamiento, como TPM 1.2 y un teclado resistente a derrames, con el objetivo de proteger tanto los datos como el hardware. HP BIOSphere proporciona una capa de protección contra modificaciones no autorizadas de la BIOS. Sin embargo, el descubrimiento de una vulnerabilidad de keylogger en los controladores del panel táctil Synaptics en 2017 pone de manifiesto que incluso los sistemas bien equipados pueden presentar vulnerabilidades de seguridad imprevistas a nivel de software. Si bien HP lanzó parches con prontitud, este incidente subraya la importancia crucial de las actualizaciones continuas de software y controladores. En un entorno empresarial, las auditorías de seguridad periódicas y el cumplimiento de las políticas de gestión de parches son esenciales para mitigar estos riesgos. Las funciones de seguridad física y las opciones de cifrado de datos siguen siendo valiosas para proteger el activo.
Rendimiento y puntos de referencia
- Rendimiento del procesador: El Intel Core i5-6200U ofrece suficiente potencia de procesamiento para aplicaciones ofimáticas habituales, navegación web y multitarea ligera. Los procesadores Skylake ofrecen un rendimiento mejorado, hasta un 12 % superior en pruebas de CPU en comparación con generaciones anteriores de Broadwell.
- Rendimiento gráfico: La tarjeta gráfica Intel HD Graphics 520 integrada gestiona tareas de visualización estándar, reproducción de vídeo y juegos de bajo consumo. El rendimiento mejora significativamente cuando la RAM funciona en modo de doble canal. La GPU discreta AMD Radeon R7 M340 opcional ofrece un ligero aumento de rendimiento para aplicaciones que requieren mayor potencia gráfica.
- Rendimiento del almacenamiento: El rendimiento depende en gran medida de la configuración del almacenamiento. Los sistemas con discos duros tradicionales presentan tiempos de arranque y carga de aplicaciones más lentos que los equipados con SSD. Actualizar a un SSD mediante la ranura M.2 o reemplazar el disco duro mejora drásticamente la capacidad de respuesta general del sistema.
- Duración de la batería: La duración típica de la batería oscila entre 5 y 6 horas para navegación web general por Wi-Fi. Un uso más exigente, como la reproducción de vídeo o juegos ligeros, reduce la autonomía a unas 4 horas o menos.
- Gestión térmica y de ruido: la computadora portátil presenta un desarrollo de temperatura bajo y un ruido de funcionamiento silencioso, lo que contribuye a una experiencia de usuario cómoda incluso bajo carga moderada.
- Rendimiento real: El ProBook 450 G3 es ideal para las tareas empresariales diarias, como la creación de documentos, la gestión de hojas de cálculo, presentaciones y videoconferencias. Gestiona eficazmente varias pestañas del navegador y las herramientas de productividad habituales. No está diseñado para juegos intensivos, edición de vídeo ni aplicaciones CAD.
Análisis del estado del rendimiento
El HP ProBook 450 G3 ofrece un rendimiento adecuado para su público objetivo: profesionales y usuarios en general. Los procesadores Intel Core de sexta generación brindan una experiencia informática confiable para las tareas diarias. Si bien los gráficos integrados son básicos, son suficientes para la mayoría de las aplicaciones empresariales. El mayor obstáculo al rendimiento en configuraciones con discos duros tradicionales es la velocidad de almacenamiento; se recomienda encarecidamente actualizar a un SSD para aprovechar al máximo el potencial del sistema en términos de capacidad de respuesta y tiempos de arranque. La duración de la batería es decente para su clase, ofreciendo varias horas de uso sin enchufar, aunque puede no durar una jornada laboral completa sin recarga. La capacidad del portátil para mantener bajas temperaturas y un funcionamiento silencioso es un punto fuerte notable, lo que mejora la comodidad del usuario durante el uso prolongado. En general, el ProBook 450 G3 ofrece un perfil de rendimiento equilibrado para casos de uso enfocados en la productividad.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre la HP ProBook 450 G3 generalmente destacan su robusta calidad de construcción y su práctico diseño. Los usuarios elogian con frecuencia la durabilidad, el robusto chasis y el uso de materiales de calidad, incluyendo una base de teclado reforzada con aluminio. El teclado se considera cómodo para escribir, con un diseño resistente a derrames y un teclado numérico, aunque algunos modelos carecen de retroiluminación. El panel táctil se considera generalmente decente y admite multigestos.
Un punto de crítica recurrente es la pantalla. Los paneles TN, ya sean HD o Full HD, se caracterizan por ángulos de visión estrechos, bajo brillo y relaciones de contraste deficientes. Algunos usuarios también informan de la presencia de Modulación por Ancho de Pulso (PWM) para el control del brillo, lo que podría afectar a los ojos sensibles, aunque la frecuencia suele ser alta. La calidad de la cámara web suele describirse como mediocre.
Las opiniones positivas se extienden a la capacidad de actualización del portátil, en particular la facilidad para añadir o sustituir la RAM y la presencia de una ranura M.2 para un SSD, que se considera una mejora significativa del rendimiento. Los usuarios valoran su funcionamiento silencioso y la baja generación de calor. La variedad de puertos y la batería reemplazable por el usuario también son características muy valoradas.
En general, la HP ProBook 450 G3 se percibe como una computadora portátil empresarial confiable y asequible que ofrece un buen valor, especialmente para aquellos dispuestos a pasar por alto las limitaciones de la pantalla o realizar actualizaciones simples.
Resumen
El HP ProBook 450 G3 se destaca como un equipo confiable y práctico, diseñado principalmente para uso empresarial y de productividad general. Sus puntos fuertes residen en su construcción robusta y duradera, con una base de teclado reforzada con aluminio y un diseño resistente a derrames que soporta el desgaste diario. Los dispositivos de entrada, en particular el teclado y el panel táctil, reciben comentarios positivos por su comodidad y funcionalidad. Una ventaja significativa es su capacidad de actualización, con ranuras de RAM de fácil acceso que admiten hasta 16 GB y una ranura M.2 para expansión SSD, lo que permite a los usuarios mejorar significativamente el rendimiento más allá de las configuraciones básicas. La variedad de opciones de conectividad, que incluye múltiples puertos USB, HDMI y VGA, se adapta perfectamente a un entorno profesional. La gestión térmica es eficiente, lo que resulta en un funcionamiento silencioso y temperaturas agradables.
Sin embargo, la principal debilidad del dispositivo reside en su pantalla. El uso de paneles TN resulta en ángulos de visión, brillo y contraste deficientes, lo que puede afectar la experiencia visual, especialmente en tareas que requieren precisión de color o visualización prolongada. Si bien es compatible con Windows 10, su procesador de sexta generación limita la compatibilidad oficial con sistemas operativos más recientes como Windows 11. Una vulnerabilidad de seguridad anterior relacionada con los controladores del panel táctil, aunque corregida, subraya la necesidad de actualizaciones de software constantes.
Recomendaciones: La HP ProBook 450 G3 es una excelente opción para quienes buscan una laptop confiable y sencilla para trabajo de oficina, tareas administrativas y computación en general. Para un rendimiento óptimo, se recomienda encarecidamente actualizar a una unidad SSD si aún no la tiene, y maximizar la RAM a 8 GB o 16 GB mejorará considerablemente la capacidad multitarea. No es adecuada para trabajos con uso intensivo de gráficos, juegos exigentes ni para usuarios que priorizan la visualización de alta calidad. Las actualizaciones periódicas de software y controladores son cruciales para mantener la seguridad y el rendimiento.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.