Microsoft Entra ID (Azure AD)

Microsoft Entra ID (Azure AD)

Microsoft Entra ID ofrece IAM seguro y escalable para empresas.

Información básica

Microsoft Entra ID, anteriormente conocido como Azure Active Directory (Azure AD), es la solución de gestión de identidades y accesos (IAM) basada en la nube de Microsoft. Proporciona servicios de autenticación y autorización para diversos servicios de Microsoft, como Microsoft 365, Dynamics 365 y Microsoft Azure, así como servicios de terceros. El cambio de nombre a Microsoft Entra ID se produjo el 15 de julio de 2023 para unificar la nomenclatura del producto y reflejar sus amplias capacidades más allá de Azure.

  • Modelo/Versión: Servicio en la nube actualizado continuamente; sin números de versión tradicionales.
  • Fecha de lanzamiento: Azure Active Directory se introdujo inicialmente en 2010.
  • Requisitos mínimos: como servicio en la nube, los requisitos mínimos se aplican principalmente a los dispositivos cliente que acceden al servicio y a los servidores para componentes híbridos como Microsoft Entra Connect.
  • Sistemas operativos compatibles: admite una amplia gama de sistemas operativos de cliente para acceso (Windows, macOS, Linux, sistemas operativos móviles) y Windows Server para componentes de sincronización híbrida.
  • Última versión estable: actualizada continuamente.
  • Fecha de finalización del soporte: Al ser un servicio en la nube que se actualiza continuamente, recibe soporte continuo. Es posible que se notifique la obsolescencia de ciertas funciones.
  • Fecha de finalización de vida útil: no se aplica al servicio en su totalidad; algunas funciones individuales pueden quedar obsoletas.
  • Tipo de licencia: Suscripción, con varios niveles: Gratuita, Premium P1 y Premium P2. También se incluye en las suscripciones de Microsoft 365 (p. ej., E3, E5, Business Premium).
  • Modelo de implementación: principalmente basado en la nube (SaaS), con opciones de identidad híbrida para la sincronización con Active Directory local mediante Microsoft Entra Connect o Cloud Sync.

Requisitos técnicos

Microsoft Entra ID en sí es un servicio en la nube, por lo que los requisitos técnicos se refieren principalmente a los dispositivos cliente que acceden a él y a la infraestructura local para implementaciones híbridas.

  • Acceso de cliente: cualquier dispositivo con un navegador web moderno y conectividad a Internet puede acceder a Microsoft Entra ID.
  • Microsoft Entra Connect (para identidad híbrida):
    • Sistema operativo: Windows Server 2016, 2019 o 2022 (unido a dominio, GUI completa).
    • Procesador: Doble núcleo a 1,6 GHz o superior (mínimo), CPU a 1,6 GHz (mínimo).
    • RAM: 4 GB o más (se recomiendan 8 GB para entornos con más de 100 000 objetos).
    • Almacenamiento: 70 GB de espacio en disco duro (mínimo), 32 GB de espacio disponible en disco. Para SQL Server, el límite de tamaño de base de datos es de 10 GB para SQL Express o un mínimo de 100 GB para SQL Server 2019 completo.
    • Red: conectividad a Internet estable, resolución de DNS configurada correctamente, puertos de comunicación abiertos (TCP 443 para HTTPS, TCP 80 para prueba de conectividad inicial, TCP 389/636 para LDAP/LDAPS a AD local, TCP 53 para DNS, TCP 1433 para SQL Server).
    • Software: .NET Framework 4.6.2 o superior (4.7.1 o superior para Cloud Sync). TLS 1.2 habilitado.
    • Active Directory: AD local con un nivel funcional de bosque de Windows Server 2003 o superior.

Análisis de Requisitos Técnicos: Los requisitos técnicos para Microsoft Entra ID se dividen en dos. Para implementaciones nativas de la nube, las exigencias son mínimas y dependen de dispositivos cliente estándar y conectividad de red. Los requisitos más importantes surgen al integrarse con Active Directory local a través de Microsoft Entra Connect. Estos requisitos son típicos para un rol de servidor dedicado, y se centran en la capacidad de procesamiento, la memoria y el almacenamiento suficientes para gestionar las tareas de sincronización. La necesidad de versiones específicas de Windows Server y .NET Framework garantiza la compatibilidad y la estabilidad del motor de sincronización. Los requisitos de red son estándar para la comunicación segura a través de Internet y dentro de la red local con Active Directory. La escalabilidad de Microsoft Entra ID se gestiona mediante la infraestructura en la nube de Microsoft, lo que permite a las organizaciones escalar sus soluciones de IAM de forma eficiente sin realizar inversiones significativas en infraestructura.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: Microsoft Entra ID es un servicio en la nube que se actualiza continuamente, lo que significa que los usuarios siempre acceden a la última versión.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Amplia compatibilidad con sistemas operativos cliente, como Windows, macOS, Linux, iOS y Android, para acceder a aplicaciones y servicios. Para componentes híbridos como Microsoft Entra Connect, se admiten Windows Server 2016, 2019 y 2022.
  • Fecha de finalización del soporte: Soporte continuo como servicio en la nube. Se anuncia con antelación la obsolescencia de API específicas (p. ej., Azure AD Graph y Azure AD PowerShell para Graph), con rutas de migración a Microsoft Graph.
  • Localización: como servicio global de Microsoft, admite numerosos idiomas para sus interfaces de usuario y documentación.
  • Controladores/SDK disponibles: Si bien no son "controladores" tradicionales, Microsoft proporciona SDK y API (principalmente Microsoft Graph API) para que los desarrolladores integren aplicaciones y servicios con Microsoft Entra ID.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Microsoft Entra ID ofrece una amplia compatibilidad y soporte continuo, lo que refleja su rol como servicio fundamental de identidad en la nube. Su arquitectura nativa en la nube garantiza que los usuarios siempre se beneficien de las últimas funciones y actualizaciones de seguridad sin intervención manual. La amplia compatibilidad con sistemas operativos para el acceso de clientes facilita una base de usuarios diversa, mientras que los requisitos específicos del sistema operativo del servidor para los componentes híbridos garantizan una sólida integración local. El compromiso de Microsoft con la API de Microsoft Graph como interfaz principal para el acceso programático garantiza una plataforma consistente y en constante evolución para los desarrolladores. La descontinuación planificada de las API antiguas destaca un enfoque con visión de futuro, que fomenta la migración a interfaces modernas y más seguras. En general, el estado de soporte y compatibilidad es sólido, con una hoja de ruta clara para el desarrollo y la integración futuros.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: autenticación multifactor (MFA), acceso condicional, protección de identidad, gestión de identidad privilegiada (PIM), inicio de sesión único (SSO), autenticación sin contraseña, colaboración B2B/B2C, revisiones de acceso, detección avanzada de amenazas y remediación automatizada de riesgos.
  • Vulnerabilidades conocidas: Microsoft supervisa y aborda activamente las vulnerabilidades, publicando actualizaciones de seguridad y avisos periódicamente.
  • Estado de lista negra: No aplicable.
  • Certificaciones: Los servicios en la nube de Microsoft, incluido Microsoft Entra ID, cumplen con numerosas certificaciones de cumplimiento globales y específicas de la industria, como ISO 27001, SOC 2, HIPAA y FedRAMP.
  • Soporte de cifrado: admite el cifrado de datos en tránsito y en reposo.
  • Métodos de autenticación: basada en contraseña, MFA (aplicación Microsoft Authenticator, claves de seguridad FIDO2, Windows Hello para empresas, SMS, llamada de voz, tokens OATH), sin contraseña (FIDO2, Windows Hello, aplicación Microsoft Authenticator), autenticación basada en certificado.
  • Recomendaciones generales: Implemente la autenticación multifactor (MFA) para todos los usuarios, especialmente para las cuentas con privilegios. Utilice políticas de acceso condicional basadas en el riesgo del usuario, la ubicación y el estado del dispositivo. Adopte funciones de protección de identidad para respuestas automatizadas ante inicios de sesión de riesgo. Supervise periódicamente los registros e informes para detectar actividad sospechosa. Implemente la gestión de identidades con privilegios (PIM) para un acceso inmediato.

Análisis de la calificación general de seguridad: Microsoft Entra ID es una solución de gestión de identidades y acceso altamente segura, basada en los principios de Confianza Cero. Ofrece un conjunto completo de funciones de seguridad diseñadas para proteger contra una amplia gama de amenazas basadas en la identidad, como el phishing, la pulverización de contraseñas y el robo de credenciales. Las actualizaciones continuas de la plataforma, combinadas con funciones avanzadas como la detección de amenazas basada en IA y el acceso condicional basado en riesgos, proporcionan un sólido mecanismo de defensa. El cumplimiento de Microsoft con estrictos estándares de cumplimiento normativo y la compatibilidad con diversos métodos de autenticación robusta, incluidas las opciones sin contraseña, consolidan aún más su estrategia de seguridad. Si bien la compleja configuración inicial y las funciones avanzadas requieren experiencia, la calificación general de seguridad es excelente, lo que la convierte en un pilar fundamental para las estrategias de seguridad empresarial.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia tradicionales no suelen publicarse para los servicios de IAM en la nube. El rendimiento se mide en función de la disponibilidad, la latencia y la escalabilidad.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: Microsoft garantiza una disponibilidad mínima del 99,99 % (cuatro nueves) para Microsoft Entra ID, respaldada por un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA). Esto se traduce en un tiempo de inactividad mínimo (aproximadamente 4,38 minutos al mes). El servicio está diseñado para ofrecer alta disponibilidad y tolerancia a fallos, con datos replicados en múltiples centros de datos distribuidos geográficamente.
  • Consumo de energía: No se aplica directamente a los usuarios finales ni a los activos del cliente. Microsoft gestiona el consumo de energía de su infraestructura en la nube, con esfuerzos continuos hacia la sostenibilidad.
  • Huella de carbono: Microsoft está comprometido con la neutralidad de carbono e invierte en energía renovable para sus centros de datos, que albergan Microsoft Entra ID.
  • Comparación con recursos similares: En comparación con alternativas como Okta, Microsoft Entra ID ofrece una integración profunda con el ecosistema de Microsoft (Microsoft 365, Azure, Windows), lo que lo convierte en una opción ideal para organizaciones centradas en Microsoft. Destaca en el control de acceso granular para entornos de desarrollo complejos y la gestión de identidades híbridas. Okta se destaca a menudo por su enfoque independiente de la plataforma y sus amplias integraciones con terceros.

Análisis del estado general del rendimiento: Microsoft Entra ID demuestra un rendimiento excepcional, caracterizado principalmente por su alta disponibilidad, escalabilidad y fiabilidad. El SLA del 99,99 % garantiza un servicio consistente de autenticación y autorización, crucial para las operaciones comerciales. Su arquitectura nativa en la nube permite una escalabilidad masiva para adaptarse a organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta grandes corporaciones multinacionales, y admite diversas políticas de acceso y métodos de autenticación de usuarios a nivel mundial. El diseño del servicio incorpora mecanismos de tolerancia a fallos, como la conmutación por error de la réplica principal y la replicación de datos, para garantizar un funcionamiento continuo incluso durante interrupciones regionales. Si bien las pruebas de rendimiento directas, como el uso de CPU o RAM, no son relevantes para una oferta SaaS, las métricas operativas proporcionadas por Microsoft destacan un servicio de alto rendimiento y resiliencia.

Reseñas y comentarios de usuarios

Las opiniones y comentarios de los usuarios sobre Microsoft Entra ID generalmente destacan sus puntos fuertes en integración, seguridad y escalabilidad, aunque también señalan áreas de mejora relacionadas con la complejidad y el coste.

  • Puntos fuertes:
    • Integración perfecta: la integración profunda con Microsoft 365, Azure y otros servicios de Microsoft recibe constantemente elogios, ya que mejora la productividad y simplifica la gestión de identidades.
    • Seguridad robusta: Los usuarios elogian sus sólidas funciones de seguridad, que incluyen MFA, acceso condicional y protección de identidad, que mejoran significativamente la protección contra amenazas cibernéticas.
    • Inicio de sesión único (SSO): la capacidad SSO es muy valorada para mejorar la comodidad del usuario y agilizar el acceso a diversas aplicaciones.
    • Escalabilidad y estabilidad: reconocido por su capacidad de escalar para satisfacer las necesidades de organizaciones de todos los tamaños y su estabilidad general.
    • Gestión centralizada: proporciona control centralizado sobre los permisos de usuario y los niveles de acceso, simplificando la administración.
  • Debilidades:
    • Complejidad y curva de aprendizaje: Las funciones avanzadas pueden ser complejas de configurar y requieren experiencia específica de Microsoft, lo que genera una curva de aprendizaje para nuevos usuarios o administradores.
    • Costos de licencias escalonadas: el costo, en particular de las funciones avanzadas bloqueadas detrás de los planes Premium P1 y P2, es una preocupación frecuente para los usuarios.
    • Integración limitada con aplicaciones que no son de Microsoft: si bien se integra con muchas aplicaciones de terceros, algunos usuarios consideran que su profundidad de integración con ecosistemas que no son de Microsoft es menos completa en comparación con las soluciones independientes de la plataforma.
    • Calidad del soporte: algunos usuarios informan problemas con la capacidad de respuesta y la calidad del soporte técnico.
    • Documentación: Las actualizaciones frecuentes pueden provocar que la documentación necesite mejoras o que quede obsoleta.
  • Casos de uso recomendados:
    • Organizaciones que invirtieron fuertemente en el ecosistema de Microsoft (Microsoft 365, Azure).
    • Empresas que requieren una gestión robusta de identidad y acceso con funciones de seguridad avanzadas como MFA, acceso condicional y PIM.
    • Empresas que necesitan gestionar identidades híbridas, sincronizando el Active Directory local con servicios en la nube.
    • Empresas que buscan una plataforma unificada para SSO en aplicaciones locales y en la nube.
    • Entornos que requieren fuertes capacidades de cumplimiento y gobernanza.

Resumen

Microsoft Entra ID, la versión renovada y evolucionada de Azure Active Directory, se erige como un pilar de la gestión de identidades y accesos (IAM) moderna para empresas. Su arquitectura nativa en la nube ofrece una plataforma altamente escalable, disponible y segura para gestionar las identidades de los usuarios y controlar el acceso a recursos tanto en la nube como locales. El servicio destaca por ofrecer sólidas funciones de seguridad como la autenticación multifactor, el acceso condicional y la protección avanzada de la identidad, todo ello basado en los principios de confianza cero. Su profunda integración con el ecosistema más amplio de Microsoft, incluyendo Microsoft 365 y Azure, ofrece una experiencia fluida y unificada, simplificando la administración y mejorando la productividad mediante el inicio de sesión único.

Sin embargo, este activo no está exento de desafíos. El amplio conjunto de funciones, especialmente las avanzadas, puede complicar la configuración y la gestión, lo que requiere experiencia especializada. El modelo de licencias por niveles, si bien ofrece flexibilidad, puede generar mayores costos para las organizaciones que necesitan funciones premium. Si bien es una solución sólida dentro del ecosistema de Microsoft, algunos usuarios perciben limitaciones en la integración con plataformas que no son de Microsoft.

En general, Microsoft Entra ID es una herramienta indispensable para las organizaciones que buscan modernizar su infraestructura de identidad, proteger el acceso en entornos híbridos y multicloud, e implementar estrictas políticas de seguridad y cumplimiento. Su continua evolución y el compromiso de Microsoft con la seguridad y la escalabilidad lo convierten en una opción líder para la gestión de identidades y accesos (IAM) empresarial. Las organizaciones con una fuerte inversión en tecnologías Microsoft lo encontrarán especialmente ventajoso, aprovechando su integración nativa y su completo conjunto de funciones para fortalecer su seguridad digital.

La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.