IBM i 7.5
IBM i 7.5 mejora la seguridad y el rendimiento para las cargas de trabajo empresariales.
Información básica
- Modelo: IBM i
- Versión: 7.5 (V7R5)
- Fecha de lanzamiento: 10 de mayo de 2022
- Requisitos mínimos: IBM i 7.5 requiere servidores IBM Power seleccionados con procesadores Power9, Power10 o modelos Power System futuros. No es compatible con procesadores Power8 ni anteriores. Para las actualizaciones, se requieren aproximadamente 8 gigabytes de espacio libre ASP del sistema en la unidad de disco de origen de carga.
- Sistemas operativos compatibles: IBM i 7.5 es un sistema operativo que se ejecuta en hardware IBM Power Systems. Puede coexistir con otros sistemas operativos como AIX o Linux en servidores Power.
- Última versión estable: IBM i 7.5. Las actualizaciones de tecnología (TR) se publican periódicamente, con TR1 el 2 de diciembre de 2022 y TR2 el 5 de mayo de 2023.
- Fecha de fin de soporte: Actualmente, IBM i 7.5 cuenta con soporte. La política de ciclo de vida de IBM para productos Enhanced (E), que incluye IBM i, ofrece un mínimo de 5 años de soporte con una opción de extensión de 3 años.
- Fecha de fin de vida útil: No se indica explícitamente, pero la hoja de ruta para IBM i continúa hasta 2032 y más allá.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No aplicable; las actualizaciones se gestionan a través de actualizaciones tecnológicas y PTF.
- Tipo de licencia: Acuerdo de Licencia de Programa Internacional (IPLA). También hay opciones de suscripción disponibles para ciertas configuraciones.
- Modelo de implementación: Principalmente en las instalaciones del cliente en IBM Power Systems. Se admiten implementaciones en la nube híbrida, con portabilidad de licencias de software y capacidad de hardware entre los equipos locales y la nube de IBM.
Requisitos técnicos
- RAM: La memoria mínima absoluta requerida para IPL una partición IBM i es de 1 GB, pero el mínimo recomendado es de al menos 2 GB.
- Procesador: Procesadores basados en las tecnologías IBM Power9, Power10 y Power11 (en el futuro). IBM i 7.5 admite un máximo de 48 núcleos de procesador SMT8 por partición, con una capacidad ampliable hasta 240 procesadores por partición mediante la colaboración con IBM Lab Services.
- Almacenamiento: Requiere aproximadamente 8 GB de espacio libre ASP del sistema en la unidad de disco de origen de carga para la instalación o actualización. Admite tecnología de almacenamiento NVMe. Los índices de DB2 para i ahora pueden contener hasta 16 TB de datos, un aumento con respecto al límite anterior de 1,7 TB.
- Visualización: No se aplica directamente al sistema operativo en sí, ya que se trata de un sistema operativo de servidor. Las interfaces de administración suelen utilizar salidas de visualización estándar.
- Puertos: Puertos de red estándar para conectividad TCP/IP, incluyendo soporte para acuse de recibo selectivo TCP.
- Sistema operativo: IBM i 7.5 es el sistema operativo en sí, que se ejecuta en hardware específico de IBM Power Systems.
Análisis de los requisitos técnicos
IBM i 7.5 está diseñado para cargas de trabajo empresariales de alto rendimiento y gran volumen de datos, aprovechando las capacidades de IBM Power Systems. Los requisitos de hardware priorizan los procesadores Power modernos (Power9, Power10 y Power11) para garantizar un rendimiento óptimo y el acceso a las últimas funciones. La escalabilidad en núcleos de procesador por partición (hasta 240 con Lab Services) destaca su idoneidad para entornos exigentes. El significativo aumento en el tamaño del índice DB2 a 16 TB responde a la creciente necesidad de gestionar grandes conjuntos de datos. Si bien la RAM mínima es baja para el funcionamiento básico, las implementaciones empresariales reales requerirán mucha más. La compatibilidad con almacenamiento NVMe indica un enfoque en el rendimiento de E/S de alta velocidad.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: IBM i 7.5, con actualizaciones tecnológicas (TR) continuas que proporcionan mejoras constantes y soporte de hardware.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Se ejecuta exclusivamente en IBM Power Systems. Compatible con procesadores Power9, Power10 y Power11. Admite versiones mixtas de sistemas operativos para DB2 Mirror, lo que permite que un nodo ejecute IBM i 7.4 y otro IBM i 7.5 para actualizaciones con un impacto mínimo.
- Fecha de fin de soporte: IBM i 7.5 está bajo una política de ciclo de vida mejorada (E), que garantiza un mínimo de 5 años de soporte con una opción de extensión de 3 años.
- Localización: IBM i 7.5 presenta una gama más amplia de CCSID (Identificadores de Conjunto de Caracteres Codificados) para dar soporte a nuevos mercados, lo que indica capacidades de globalización mejoradas.
- Controladores disponibles: Los controladores para el hardware y periféricos compatibles de IBM Power Systems están integrados en el sistema operativo IBM i. Los controladores específicos para dispositivos NVMe se gestionan mediante las herramientas de servicio del sistema.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
IBM i 7.5 ofrece soporte y compatibilidad robustos, principalmente gracias a su estrecha integración con el hardware de IBM Power Systems. La publicación continua de actualizaciones tecnológicas garantiza mejoras constantes y soporte para nuevas características de hardware. El compromiso de un mínimo de 5 años de soporte, con opciones de extensión, proporciona a las empresas un ciclo de vida predecible. Su capacidad para admitir distintas versiones de sistemas operativos en DB2 Mirror facilita actualizaciones más fluidas y minimiza el tiempo de inactividad. Las funciones de localización mejoradas satisfacen las necesidades de una base de usuarios global.
Estado de seguridad
- Características de seguridad:
- Nuevo esquema de cifrado de contraseñas (QPWDLVL 4) que utiliza PBKDF2 con cifrado HMAC SHA512 (SHA-2 de 512 bits).
- Eliminación de las contraseñas de perfil de usuario predeterminadas (ahora *NONE en lugar de *USRPRF).
- Eliminación del nivel 20 de seguridad del sistema (QSECURITY), estableciendo el nivel 30 como mínimo, lo que impone controles a nivel de objeto.
- Seguridad NetServer mejorada con control de acceso mediante listas de autorización (*AUTL) para servidores y recursos compartidos específicos.
- Nueva API Check Password Meets Password Rules (QSYCHKPR) para la validación de contraseñas.
- Gestor de certificados digitales (DCM) mejorado para una gestión simplificada y compatibilidad con la firma de objetos.
- Control granular sobre los intentos de inicio de sesión fallidos para los perfiles de usuario.
- Compatibilidad con el acuse de recibo selectivo TCP para redes seguras.
- Mejoras en el Sistema Integrado de Archivos (IFS) para asegurar el acceso y el intercambio de archivos resiliente.
- Eliminación de los perfiles SST/DST proporcionados por el sistema (11111111 y 22222222).
- Vulnerabilidades conocidas: IBM i 7.5, como cualquier software complejo, ha presentado vulnerabilidades que han sido identificadas y corregidas. Algunos ejemplos recientes incluyen:
- CVE-2024-27316: Fallo de seguridad en el servidor HTTP que permite ataques DOS (CVSS 7.5).
- CVE-2024-31890: Elevación de privilegios local en las utilidades de conectividad TCP/IP (CVSS 7.8).
- CVE-2024-6387: Fallo de OpenSSH que permite la ejecución de código arbitrario (CVSS 8.1).
- CVE-2024-31870: Vulnerabilidad de enumeración de usuarios en Db2 para i (CVSS 3.3).
- CVE-2024-27275: Escalada de privilegios local en Db2 para i (CVSS 7.4).
- CVE-2024-27264: Escalada de privilegios local en IBM Performance Tools for i (CVSS 7.4).
- CVE-2023-30990: Un atacante remoto ejecuta comandos CL a través de la explotación de la arquitectura DDM.
- Las vulnerabilidades generales como la inyección SQL, las vulnerabilidades de API expuestas, el código inseguro, las configuraciones de sistema débiles y la falta de pruebas de seguridad regulares son comunes en todas las plataformas, incluido IBM i.
- Estado en la lista negra: No aplicable para un sistema operativo.
- Certificaciones: IBM ofrece diversas certificaciones para profesionales que trabajan con tecnologías de IBM, incluyendo IBM i.
- Compatibilidad con cifrado: Cifrado de contraseñas reforzado (SHA512). Compatibilidad con el cifrado del grupo de almacenamiento auxiliar (ASP) y del ASP del sistema (ASP1) mediante claves de cifrado almacenadas en la LIC. Las credenciales de autenticación iSCSI CHAP se pueden almacenar en el almacén de claves de plataforma (PKS) de PowerVM.
- Métodos de autenticación: Políticas de contraseñas mejoradas, incluyendo compatibilidad con frases de contraseña de hasta 128 caracteres. Integración con IBM Tivoli Directory Server para la comprobación avanzada de la sintaxis de contraseñas. La autenticación multifactor (MFA) es una mejora de seguridad clave en IBM i 7.6, una versión posterior, lo que indica un enfoque continuo en la autenticación avanzada.
- Recomendaciones generales:
- Habilite el nivel de contraseña 4 para obtener el cifrado más seguro.
- Aplique regularmente PTF (Program Temporary Fixes) para solucionar las vulnerabilidades conocidas.
- Minimice y restrinja el uso compartido de archivos, aprovechando las listas de autorización para aplicar el principio de mínimo privilegio.
- Bloquear la asignación a nivel de usuario a directorios críticos del sistema.
- Realizar auditorías periódicas de los recursos compartidos de archivos y los permisos de usuario.
- Implemente mecanismos de autenticación robustos para las API y realice escaneos regulares de las mismas.
- Garantizar prácticas de codificación seguras y análisis de código regulares.
- Mantenga configuraciones de sistema sólidas y evite niveles de seguridad obsoletos.
Análisis de la calificación general de seguridad
IBM i 7.5 mejora significativamente la seguridad de la plataforma al implementar configuraciones predeterminadas más robustas y cifrado avanzado. La migración a SHA512 para el cifrado de contraseñas, la eliminación de contraseñas predeterminadas débiles y la supresión del nivel de seguridad más bajo (QSECURITY Nivel 20) son mejoras cruciales. La seguridad mejorada de NetServer e IFS, junto con un Administrador de Certificados Digitales optimizado, proporciona un mayor control sobre el acceso y la integridad de los datos. Si bien IBM i es conocido por su seguridad inherente, es necesaria una vigilancia constante. La aplicación regular de parches es esencial para mitigar las vulnerabilidades identificadas, algunas de las cuales pueden ser graves. La plataforma ofrece herramientas y funciones robustas, pero su implementación efectiva por parte de los administradores es clave para mantener un alto nivel de seguridad.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas y disponibles públicamente para IBM i 7.5 no se detallan fácilmente en los resultados de búsqueda. El rendimiento se suele medir en términos de capacidad de procesamiento, procesamiento de transacciones y escalabilidad en Power Systems.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Admite un máximo de 48 núcleos de procesador SMT8 por partición, con una capacidad de escalado de hasta 240 con Lab Services, lo que permite una alta concurrencia y un manejo eficaz de la carga de trabajo.
- DB2 para i ahora admite índices de hasta 16 TB, lo que mejora el rendimiento para bases de datos grandes.
- Se reduce el tiempo de conmutación de grupos de recursos de clúster (CRG) para configuraciones específicas, lo que mejora la alta disponibilidad.
- Acceso más sencillo al algoritmo ZLIB para la compresión de datos.
- Rendimiento mejorado al guardar datos IFS con el nuevo valor predeterminado para el parámetro ASYNCBRING en el comando Guardar objeto (SAV).
- Mejoras en DB2 para i, incluyendo una mejor estimación de los costos de CPU y el procesamiento SMP para el motor de consultas SQL (SQE).
- Consumo de energía: No es directamente una métrica del sistema operativo, pero los sistemas IBM Power están diseñados para la eficiencia energética en entornos empresariales.
- Huella de carbono: No es una métrica del sistema operativo directamente, pero está vinculada al hardware subyacente de Power Systems y a las operaciones del centro de datos.
- Comparación con sistemas similares: IBM i se compara frecuentemente con otros sistemas operativos empresariales como AIX o Linux en Power, u otros sistemas mainframe/de rango medio. Se distingue por su arquitectura integrada, que incluye una base de datos incorporada (DB2 para i) y middleware, ofreciendo un entorno altamente optimizado y fiable para aplicaciones críticas para el negocio. Su escalabilidad y fiabilidad son características clave que lo diferencian.
Análisis del estado general del desempeño
IBM i 7.5 mantiene la tradición de la plataforma de ofrecer un rendimiento y una escalabilidad robustos, especialmente para cargas de trabajo empresariales críticas. La capacidad de aprovechar un gran número de núcleos de procesador Power por partición, junto con mejoras significativas en DB2 para i (como una mayor compatibilidad con índices y mejoras en SQE), se traduce directamente en una mejor gestión de aplicaciones con uso intensivo de datos y un mayor rendimiento de transacciones. Mejoras como la conmutación más rápida de CRG y un mejor rendimiento al guardar datos en IFS contribuyen a una mayor disponibilidad y eficiencia operativa. Si bien no se detallan exhaustivamente las comparaciones directas, las ventajas arquitectónicas de IBM i en Power Systems, incluida su naturaleza integrada, lo posicionan como una solución de alto rendimiento para aplicaciones empresariales exigentes.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre IBM i 7.5 destacan, en general, su continua fiabilidad, las mejoras de seguridad y los esfuerzos de modernización. Los usuarios valoran el cifrado de contraseñas más robusto, la configuración de seguridad predeterminada mejorada y el control granular del acceso, que resuelven problemas de seguridad de larga data. Las capacidades mejoradas de DB2 para i, incluyendo índices de mayor tamaño y la compatibilidad con SQL Server 2016, han sido bien recibidas por desarrolladores y administradores de bases de datos. La introducción de Merlin, un entorno de desarrollo basado en navegador, se considera un paso importante hacia la modernización del desarrollo de aplicaciones en la plataforma, al ofrecer una alternativa a las herramientas tradicionales e integrar las prácticas de DevOps.
Entre sus puntos fuertes más mencionados destacan la legendaria estabilidad de la plataforma, su arquitectura integrada (sistema operativo, base de datos, middleware) y su sólida compatibilidad con versiones anteriores. El enfoque en la seguridad por defecto es una gran ventaja.
Las debilidades a veces se relacionan con la percepción de una curva de aprendizaje pronunciada para los nuevos usuarios que no están familiarizados con el ecosistema de IBM i, y con la necesidad de una modernización continua de las aplicaciones heredadas. Si bien Merlin aborda algunos de estos problemas, la transición puede resultar compleja. La naturaleza propietaria del hardware y el software también puede ser un factor a considerar para algunas organizaciones.
Entre los casos de uso recomendados se incluyen la ejecución de aplicaciones empresariales críticas, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), aplicaciones financieras y procesos empresariales clave que exigen alta disponibilidad, integridad de datos y seguridad robusta. Su naturaleza integrada la hace idónea para entornos que buscan una plataforma consolidada y de alta fiabilidad.
Resumen
IBM i 7.5 es una versión importante del sistema operativo integrado de IBM, que consolida su sólida base de fiabilidad, seguridad y rendimiento para cargas de trabajo empresariales. Lanzada el 10 de mayo de 2022, sigue ejecutándose exclusivamente en IBM Power Systems, con soporte específico para los procesadores Power9, Power10 y los futuros Power11. El sistema operativo está diseñado para entornos exigentes con gran volumen de datos, ofreciendo una alta escalabilidad con soporte para numerosos núcleos de procesador por partición y mejoras sustanciales en DB2 para i, incluyendo un límite de tamaño de índice de 16 TB.
Fortalezas: Una de las principales fortalezas de IBM i 7.5 reside en sus características de seguridad mejoradas. Estas incluyen un nuevo esquema de cifrado de contraseñas más robusto (SHA512), la eliminación de contraseñas predeterminadas inseguras y la supresión del nivel de seguridad más bajo (QSECURITY Nivel 20), lo que impone una base de seguridad más sólida. El control granular del acceso a NetServer y el Administrador de Certificados Digitales mejorado refuerzan aún más su postura de seguridad. La arquitectura integrada de la plataforma, que abarca el sistema operativo, la base de datos y el middleware, proporciona un entorno altamente optimizado y estable. El soporte continuo mediante actualizaciones tecnológicas y una política de ciclo de vida prolongado ofrecen previsibilidad e innovación constante. La introducción de Merlin refleja el compromiso con las prácticas de desarrollo modernas y la modernización de aplicaciones.
Debilidades: Si bien es robusto, IBM i 7.5 requiere hardware específico de IBM Power Systems, lo que puede representar una inversión considerable. El ecosistema único de la plataforma puede suponer una curva de aprendizaje para los profesionales de TI acostumbrados a otros entornos operativos. A pesar de los esfuerzos de modernización, las organizaciones con numerosas aplicaciones heredadas aún pueden tener dificultades para aprovechar al máximo las nuevas funciones sin una refactorización significativa. La necesidad constante de aplicar PTF para corregir vulnerabilidades, aunque común en todo el software, requiere una gestión diligente.
Recomendaciones: IBM i 7.5 es altamente recomendable para empresas que requieren una plataforma estable, segura y de alto rendimiento para aplicaciones críticas, como sistemas ERP, financieros y operaciones comerciales principales. Las organizaciones que actualmente utilizan versiones anteriores de IBM i deberían considerar la actualización a la versión 7.5 para beneficiarse de las importantes mejoras de seguridad y las capacidades de modernización. Es fundamental implementar todas las configuraciones de seguridad recomendadas, incluyendo la habilitación del nivel de contraseña más alto y la aplicación regular de parches. Para proyectos de desarrollo o modernización, el uso de herramientas como Merlin y la exploración de las funciones mejoradas de DB2 para i pueden maximizar el valor de la plataforma. Las empresas también deben planificar recursos de hardware adecuados para aprovechar al máximo la escalabilidad que ofrece Power Systems.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
