Zscaler Digital Experience
ZDX ofrece una sólida visibilidad e información basada en IA para los equipos de TI.
Información básica
- Modelo: Zscaler Digital Experience (ZDX) es un servicio en la nube que se actualiza continuamente, en lugar de contar con modelos distintos. Se ofrece en ediciones como Estándar, M365, Avanzada y Avanzada Plus.
- Versión: ZDX es un servicio en la nube en constante evolución. Entre las actualizaciones más importantes se incluyen análisis basados en IA (mayo de 2023) y ZDX Copilot (abril de 2024). El conector de cliente Zscaler (ZCC) subyacente es compatible con la última versión del software y las dos versiones anteriores.
- Fecha de lanzamiento: ZDX forma parte de la plataforma en evolución de Zscaler; las mejoras de funciones importantes se lanzan periódicamente, como los análisis impulsados por IA en mayo de 2023 y ZDX Copilot en abril de 2024.
- Requisitos mínimos: Requiere la implementación de Zscaler Client Connector (ZCC). Se necesitan versiones específicas de ZCC para la compatibilidad del módulo ZDX, que varían según el sistema operativo.
- Sistemas operativos compatibles: Windows, macOS, Android e iOS para el conector de cliente de Zscaler.
- Última versión estable: Como servicio en la nube, ZDX se actualiza continuamente. El conector de cliente de Zscaler es compatible con la versión actual y las dos versiones anteriores.
- Fecha de fin de soporte: No se ha definido explícitamente para el servicio en la nube de ZDX, lo que implica soporte continuo. Para Zscaler Client Connector, Zscaler ofrece soporte para la versión de software más reciente y las dos versiones anteriores.
- Fecha de fin de vida útil: No está definida explícitamente para el servicio en la nube de ZDX, lo que implica una disponibilidad continua.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: No está definida explícitamente para el servicio en la nube de ZDX. El conector de cliente de Zscaler está diseñado para actualizaciones continuas.
- Tipo de licencia: Licencia de suscripción, generalmente por usuario, por mes o por año. El precio varía según la escala de implementación y las funciones de monitorización específicas. Las ediciones incluyen ZDX Standard, ZDX M365, ZDX Advanced y ZDX Advanced Plus.
- Modelo de implementación: Software como servicio (SaaS) en la nube. Utiliza Zscaler Client Connector instalado en los dispositivos de los usuarios finales y la plataforma en la nube Zscaler Zero Trust Exchange.
Requisitos técnicos
- RAM:
- Conector de cliente de Zscaler (lado del cliente): Aproximadamente 150 MB.
- Conectores de aplicaciones (para la integración de ZPA con ZDX): se recomiendan 8 GB para implementaciones de ZDX.
- Procesador:
- Conector de cliente Zscaler (lado del cliente): arquitectura x86-64/AMD64, capaz de ejecutar sistemas operativos compatibles.
- Conectores de aplicaciones: 4 núcleos de CPU (clase Xeon E5) para máquinas virtuales con Hyper-Threading, o 2 núcleos de CPU para máquinas físicas sin Hyper-Threading. Se recomienda una puntuación mínima de 2640 en la prueba de rendimiento de la CPU (PassMark). Deben estar habilitadas las nuevas instrucciones del estándar de cifrado avanzado de Intel (AES-NI).
- Almacenamiento:
- Conector de cliente Zscaler (lado del cliente): 200 MB de uso de disco.
- Conectores de aplicaciones: No se especifican explícitamente, pero requieren suficiente almacenamiento para el sistema operativo y los registros.
- Visualización: No es un requisito técnico principal para el servicio en sí, pero se asumen capacidades de visualización estándar para paneles de control.
- Puertos: Los conectores de aplicaciones requieren tráfico de salida en los protocolos TCP, UDP e ICMP al puerto 443 para las conexiones Zscaler Service Edge y los puertos de todas las aplicaciones configuradas.
- Sistema operativo:
- Conector de cliente Zscaler (lado del cliente): Windows, macOS, Android, iOS.
- Conectores de aplicaciones: Se admite Linux RPM.
Análisis de requisitos técnicos: Los requisitos del lado del cliente para Zscaler Client Connector son mínimos, lo que garantiza un bajo consumo de recursos en los dispositivos de los usuarios finales y un impacto insignificante en los recursos del sistema. Este diseño permite una amplia implementación en diversos tipos de hardware. Para App Connectors, que facilitan la integración con Zscaler Private Access (ZPA) para ZDX, los requisitos son moderados y se ajustan a las demandas típicas de los componentes de infraestructura de red. Estas especificaciones garantizan una recopilación y un procesamiento de datos eficientes para una monitorización integral de la experiencia digital.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: ZDX es un servicio en la nube que se actualiza continuamente. El Zscaler Client Connector (ZCC) es compatible con la última versión del software y las dos versiones anteriores.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Zscaler Client Connector, que es parte integral de ZDX, es compatible con Windows, macOS, Android e iOS.
- Fecha de fin de soporte: El servicio en la nube de ZDX recibe actualizaciones y soporte continuos. Para Zscaler Client Connector, se ofrece soporte para la versión más reciente y las dos versiones anteriores.
- Localización: Zscaler Client Connector admite varios idiomas para la localización.
- Controladores disponibles: No aplicable, ya que ZDX es un servicio basado en la nube que utiliza un conector de cliente en lugar de requerir controladores de hardware específicos.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Zscaler Digital Experience ofrece un soporte y una compatibilidad sólidos. Su dependencia de Zscaler Client Connector garantiza una amplia cobertura de sistemas operativos en los dispositivos de usuario final más comunes. El modelo de actualización continua del servicio en la nube garantiza mejoras constantes en las funciones, parches de seguridad y compatibilidad con entornos de TI en constante evolución. La política de Zscaler de ofrecer soporte para la última versión y las dos versiones anteriores de su Client Connector proporciona flexibilidad a las organizaciones para gestionar sus implementaciones de clientes, al tiempo que garantiza el acceso a las funcionalidades esenciales de ZDX.
Estado de seguridad
- Funcionalidades de seguridad: ZDX se basa en la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange, lo que proporciona una sólida base de seguridad. Ofrece visibilidad integral, análisis de causa raíz mediante IA y detección proactiva de problemas. ZDX se integra con Zscaler Internet Access (ZIA) y Zscaler Private Access (ZPA) para aprovechar las políticas de seguridad existentes y garantizar que el acceso seguro no afecte al rendimiento. Supervisa el estado de los dispositivos, el rendimiento de la red y el rendimiento de las aplicaciones dentro de un marco seguro.
- Vulnerabilidades conocidas: En la información proporcionada no se destacan públicamente vulnerabilidades específicas conocidas para ZDX como servicio. El negocio principal de Zscaler es la seguridad, lo que implica un enfoque en la minimización de vulnerabilidades en todos sus productos y servicios.
- Estado en la lista negra: No aplicable para un servicio de monitorización de la experiencia digital.
- Certificaciones: Zscaler ofrece la certificación Zscaler Digital Experience Administrator (ZDXA), que valida la competencia en la gestión de la plataforma. Zscaler ha sido reconocida por Gartner Peer Insights como una de las mejores soluciones de seguridad de borde (SSE) según sus clientes.
- Compatibilidad con cifrado: Los servicios de Zscaler generalmente incluyen inspección SSL para el análisis del tráfico. Los conectores de aplicaciones requieren Intel AES-NI para un procesamiento de cifrado eficiente.
- Métodos de autenticación: ZDX se integra con ZIA para la autenticación y el aprovisionamiento de usuarios, admitiendo varios mecanismos de autenticación configurados dentro de ZIA.
- Recomendaciones generales: Para una seguridad y funcionalidad óptimas, las organizaciones deben implementar el Zscaler Client Connector, configurar los ajustes de autenticación y aprovisionamiento a través de ZIA, incluir en la lista de permitidos los dominios necesarios, establecer la administración basada en roles y configurar la supervisión y las sondas de las aplicaciones.
Análisis de la calificación general de seguridad: Zscaler Digital Experience se beneficia significativamente de ser parte integral de Zscaler Zero Trust Exchange. Esta arquitectura proporciona inherentemente un alto nivel de seguridad al aplicar los principios de confianza cero, garantizando que todo el tráfico de usuarios y aplicaciones esté protegido y supervisado. La integración con ZIA y ZPA implica que ZDX opera dentro de un perímetro de seguridad ya robusto, aprovechando las políticas y los controles existentes. La disponibilidad de una certificación ZDXA específica garantiza aún más que los administradores estén bien capacitados para proteger y administrar la plataforma de manera eficaz. Si bien no se enumeran vulnerabilidades específicas, las actualizaciones continuas y la reputación de Zscaler como proveedor de seguridad sugieren un enfoque proactivo en materia de seguridad.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: No se proporcionan puntuaciones de referencia específicas de terceros para ZDX. El rendimiento se mide normalmente a través de sus capacidades de monitorización en lugar de mediante pruebas de referencia externas.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: ZDX recopila métricas de rendimiento a gran escala, incluyendo 500 billones de señales diarias y 390 mil millones de transacciones diarias. Monitoriza activamente la disponibilidad de las aplicaciones, los tiempos de respuesta, el rendimiento de la red salto a salto, el tiempo de carga de las páginas, el tiempo de respuesta del servidor y el tiempo de resolución DNS. Se realiza un seguimiento de las métricas de estado del dispositivo, como el uso de CPU y memoria, la intensidad de la señal Wi-Fi y el uso del ancho de banda de la red. ZDX proporciona una puntuación unificada, la "Puntuación ZDX" (de 0 a 100), para cuantificar la experiencia general del usuario. También ofrece métricas específicas de calidad para reuniones en aplicaciones de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS), como Microsoft Teams, Zoom y Webex.
- Consumo de energía: El conector de cliente de Zscaler tiene un impacto mínimo, normalmente "menos del 1% en el uso de recursos del dispositivo del usuario". El módulo ZDX proporciona métricas del dispositivo con un "consumo adicional de CPU insignificante".
- Huella de carbono: No se detalla explícitamente para ZDX. Zscaler opera una infraestructura global multi-nube en más de 150 centros de datos.
- Comparación con soluciones similares: Zscaler Digital Experience se compara habitualmente con soluciones como ThousandEyes en el mercado de la monitorización de la experiencia digital (DEM). ZDX es especialmente popular entre las grandes empresas.
Análisis del estado general del rendimiento: Zscaler Digital Experience destaca por proporcionar información completa y en tiempo real sobre el rendimiento a lo largo de toda la interacción del usuario con la aplicación. Su capacidad para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos de telemetría de dispositivos, redes y aplicaciones permite una visibilidad profunda de la experiencia del usuario. El bajo consumo de recursos de Zscaler Client Connector garantiza que la monitorización no afecte negativamente al rendimiento de los dispositivos del usuario final. La puntuación ZDX ofrece una métrica simplificada y práctica para que los equipos de TI evalúen y resuelvan rápidamente los problemas de rendimiento. Si bien no se proporcionan benchmarks específicos de terceros, las amplias métricas internas y las capacidades de análisis basadas en IA posicionan a ZDX como una solución de alto rendimiento en la gestión proactiva de la experiencia digital.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Resumen de reseñas y comentarios de los usuarios:
- Fortalezas:
- Proporciona una visibilidad completa y de extremo a extremo de la experiencia del usuario en todos los dispositivos, redes y aplicaciones.
- Incorpora análisis de causa raíz impulsado por IA y solución de problemas automatizada, lo que reduce significativamente los tiempos de resolución de TI y elimina la búsqueda de culpables entre los equipos.
- Aprovecha el conector de cliente Zscaler existente, lo que simplifica la implementación y la administración al evitar la necesidad de agentes adicionales.
- Ofrece detección proactiva de problemas y alertas dinámicas, lo que permite al departamento de TI abordar los problemas antes de que afecten a los usuarios.
- Presenta una visión unificada de la experiencia digital, consolidando la información procedente de diversos sistemas de monitorización.
- Resulta sumamente beneficioso para dar soporte a equipos de trabajo remotos e híbridos, ya que proporciona visibilidad independientemente de la ubicación del usuario.
- Proporciona un análisis detallado del estado del dispositivo, incluyendo la intensidad de la batería, la señal Wi-Fi y la utilización de la CPU, lo que ayuda en la resolución de problemas de forma remota.
- Debilidades:
- La configuración, la puesta en marcha y la gestión de políticas pueden ser complejas y a menudo implican una curva de aprendizaje pronunciada.
- Los usuarios han informado de variabilidad en el rendimiento, incluyendo posibles ralentizaciones o latencia, especialmente cuando la inspección SSL está habilitada.
- Algunos comentarios sugieren que los datos proporcionados pueden no ser siempre del todo precisos, lo que podría llevar a decisiones de diagnóstico incorrectas.
- La funcionalidad del software depende en gran medida de la conectividad a Internet, con capacidades sin conexión limitadas o nulas.
- La limitada capacidad de personalización preocupa a algunos usuarios.
- La calidad del soporte estándar puede ser variable, y algunos usuarios sugieren que el soporte premium podría ser necesario para problemas complejos.
- Se han reportado problemas de estabilidad y usabilidad para la aplicación Client Connector en iOS/Android.
- Casos de uso recomendados:
- Supervisión y optimización del rendimiento del usuario final en tiempo real a través de aplicaciones, redes y dispositivos.
- Solución rápida de problemas informáticos para mejorar la productividad.
- Garantizar un rendimiento óptimo de las aplicaciones y la satisfacción del usuario, especialmente en aplicaciones empresariales críticas.
- Capacitar a los equipos de TI, incluidos los de soporte técnico, mesa de ayuda, operaciones de red y seguridad, con información práctica.
- Supervisar herramientas clave de productividad y colaboración como Microsoft 365, Zoom, Webex y Salesforce.
Resumen
Zscaler Digital Experience (ZDX) es una solución de monitorización de la experiencia digital basada en la nube, diseñada para proporcionar visibilidad integral y resolución de problemas a los equipos de TI en entornos de trabajo modernos y distribuidos. Funciona como un módulo dentro de Zscaler Client Connector, que se ejecuta en dispositivos de usuario final con Windows, macOS, Android e iOS. ZDX aprovecha Zscaler Zero Trust Exchange para recopilar grandes volúmenes de datos de telemetría, ofreciendo información detallada sobre el estado de los dispositivos, el rendimiento de la red (incluidos los ISP de última milla) y el rendimiento de las aplicaciones, tanto SaaS como privadas.
Fortalezas: Las principales fortalezas de ZDX radican en su visibilidad integral y unificada, así como en sus capacidades impulsadas por IA. Destaca por detectar y diagnosticar automáticamente las causas raíz de los problemas de rendimiento a lo largo de toda la ruta digital, lo que reduce significativamente el tiempo de resolución de problemas y mejora la eficiencia operativa de TI. El ligero Zscaler Client Connector garantiza un impacto mínimo en los recursos de los dispositivos de los usuarios. Su integración con Zscaler Zero Trust Exchange proporciona una base segura y simplifica la implementación para los clientes actuales de Zscaler. ZDX es particularmente eficaz para gestionar las complejidades del trabajo remoto e híbrido, ofreciendo información valiosa sobre la experiencia del usuario independientemente de su ubicación.
Debilidades: A pesar de sus fortalezas, ZDX presenta algunos desafíos. Los usuarios informan que la configuración inicial, la gestión continua de políticas y demás tareas pueden ser complejas, requiriendo una considerable experiencia técnica y una curva de aprendizaje potencialmente pronunciada. El rendimiento puede ser variable, y algunos usuarios experimentan latencia o ralentizaciones, especialmente al habilitar funciones avanzadas como la inspección SSL. También se han observado preocupaciones sobre la precisión de algunos datos y la falta de funcionalidad sin conexión. Además, la calidad del soporte estándar puede ser inconsistente, y el conector de cliente móvil ha presentado algunos problemas de estabilidad y usabilidad.
Recomendaciones: Las organizaciones que consideren implementar ZDX deben estar preparadas para invertir en capacitación adecuada para su personal de TI o aprovechar los servicios profesionales de Zscaler para gestionar la complejidad inicial y optimizar la configuración. Es fundamental monitorear de cerca las métricas de rendimiento y los comentarios de los usuarios, sobre todo después de implementar nuevas políticas o funciones. Para implementaciones críticas, puede ser beneficioso considerar opciones de soporte premium. Si bien se han reportado problemas con el cliente móvil, las actualizaciones continuas de Zscaler podrían solucionarlos con el tiempo. ZDX es ideal para empresas que buscan una solución robusta y nativa de la nube para la monitorización integral de la experiencia digital, especialmente aquellas que ya han invertido en el ecosistema de Zscaler y gestionan una fuerza laboral distribuida.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
