Zero Trust
Cloudflare Zero Trust destaca por su seguridad y rendimiento.
Información básica
- Modelo: Cloudflare Zero Trust es una plataforma de seguridad integral, no un modelo o versión única, que evoluciona continuamente a través de actualizaciones.
- Versión: La plataforma se actualiza continuamente. Para el cliente Cloudflare WARP, la última versión estable para Windows es la 2025.9.558.0, publicada el 11 de noviembre de 2025.
- Fecha de lanzamiento: Cloudflare lanzó su oferta integrada de Confianza Cero, Cloudflare One, alrededor de noviembre de 2020.
- Requisitos mínimos:
- Cliente Cloudflare WARP (Windows): Windows 10, Windows 11 o PC con Windows 365 Cloud que ejecute Windows 11. Procesador: AMD64/x86-64 o ARM64/AArch64. .NET Framework: 4.7.2 o posterior. Espacio en disco duro: 184 MB. Memoria: 3 MB. Tipo de interfaz de red: Wi-Fi o LAN.
- Cliente Cloudflare WARP (macOS): Versión del sistema operativo: Big Sur 11.0+, Monterey 12.0+, Ventura 13.0+, Sonoma 14.0+, Sequoia 15.1+. Procesador: Intel o serie M. Espacio en disco duro: 75 MB. Memoria: 35 MB. Tipo de interfaz de red: Wi-Fi o LAN.
- Cliente WARP de Cloudflare (Linux): Compatible con sistemas operativos basados en apt (por ejemplo, Ubuntu 20.04, 22.04, 24.04) y sistemas operativos basados en yum (por ejemplo, CentOS o RHEL 8).
- Sistemas operativos compatibles: Android, iOS, Linux (distribuciones basadas en apt y en yum), macOS, Windows (Windows 10, 11, 365 Cloud PC).
- Última versión estable: Para el cliente Cloudflare WARP, Windows 2025.9.558.0 (a partir del 11-11-2025).
- Fecha de fin de soporte: Al tratarse de un servicio en la nube que se actualiza continuamente, no se aplican fechas específicas de fin de soporte a la plataforma. El soporte para el software del cliente se rige por el soporte general del sistema operativo.
- Fecha de fin de vida útil: No aplicable a un servicio en la nube que se actualiza continuamente.
- Fecha de vencimiento de la actualización automática: No aplicable a un servicio en la nube con actualizaciones continuas. El software del cliente recibe actualizaciones periódicas.
- Tipo de licencia: Por suscripción, con un plan gratuito disponible para hasta 50 usuarios. Hay planes de pago disponibles por usuario y por mes.
- Modelo de implementación: basado en la nube, software como servicio (SaaS).
Requisitos técnicos
- RAM:
- Cliente WARP de Cloudflare (Windows): 3 MB.
- Cliente Cloudflare WARP (macOS): 35 MB.
- Para hosts de procesos `cloudflared` (por ejemplo, para túneles): Mínimo 4 GB de RAM.
- Procesador:
- Cliente Cloudflare WARP (Windows): AMD64/x86-64 o ARM64/AArch64.
- Cliente Cloudflare WARP (macOS): Intel o serie M.
- Para hosts de procesos `cloudflared`: Mínimo 4 núcleos de CPU.
- Almacenamiento:
- Cliente Cloudflare WARP (Windows): 184 MB de espacio en disco duro.
- Cliente Cloudflare WARP (macOS): 75 MB de espacio en disco duro.
- Pantalla: No es un requisito técnico principal para el servicio en sí; las aplicaciones cliente funcionan con configuraciones de pantalla estándar.
- Puertos: El proceso `cloudflared` requiere la asignación de 50 000 puertos en cada host. Cloudflare Zero Trust Network Access (ZTNA) utiliza conexiones a Internet cifradas mediante TLS.
- Sistema operativo: Android, iOS, Linux (distribuciones basadas en apt y en yum), macOS, Windows (Windows 10, 11, 365 Cloud PC).
Análisis de los requisitos técnicos
Cloudflare Zero Trust, en particular su componente de cliente WARP, presenta requisitos técnicos notablemente bajos, lo que permite su uso en una amplia gama de dispositivos modernos. Su mínimo consumo de RAM y almacenamiento para las instalaciones de cliente garantiza que no afecte significativamente al rendimiento ni a los recursos del dispositivo. La arquitectura nativa de la nube delega la mayor parte del procesamiento a la red global de Cloudflare, reduciendo la carga en los endpoints locales. Los requisitos para los hosts con Cloudflare son razonables para las implementaciones del lado del servidor, lo que permite la creación eficiente de túneles. Este enfoque ligero facilita su amplia adopción y una integración perfecta en diversos entornos de TI.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: La plataforma Cloudflare Zero Trust es un servicio que se actualiza continuamente. El cliente WARP recibe actualizaciones estables y beta periódicamente; la última versión estable para Windows es la 2025.9.558.0.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Admite una amplia gama de sistemas operativos, incluidos Android, iOS, Linux (varias distribuciones como Ubuntu, CentOS, RHEL), macOS (Big Sur 11.0+) y Windows (Windows 10, 11, 365 Cloud PC).
- Fecha de fin de soporte: Como servicio en la nube, Cloudflare Zero Trust no tiene una fecha fija de fin de soporte; se mantiene y actualiza continuamente. El soporte del software del cliente se ajusta a las versiones activas del sistema operativo.
- Localización: Las publicaciones del blog y la documentación de Cloudflare están disponibles en varios idiomas, incluidos chino simplificado, francés, alemán, japonés, coreano, español y chino tradicional, lo que indica amplios esfuerzos de localización para sus servicios.
- Controladores disponibles: No aplicable en el sentido tradicional. Cloudflare proporciona software cliente (WARP) para diversos sistemas operativos, que gestiona la interceptación de red y la tunelización.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Cloudflare Zero Trust ofrece un sólido soporte y compatibilidad, con aplicaciones cliente para los principales sistemas operativos de escritorio y móviles. Su modelo de actualización continua garantiza que la plataforma se mantenga al día frente a las amenazas de seguridad y los avances tecnológicos. La amplia localización de la documentación y la comunicación mejora la usabilidad para un público global. La ausencia de controladores tradicionales simplifica la implementación y el mantenimiento, gracias al software cliente integrado. Esta amplia compatibilidad y el soporte continuo la convierten en una solución versátil para diversos entornos empresariales.
Estado de seguridad
- Funcionalidades de seguridad: Cloudflare Zero Trust aplica supervisión y validación continuas, acceso con privilegios mínimos, control de acceso a dispositivos, microsegmentación y prevención de movimientos laterales. Incluye acceso a la red Zero Trust (ZTNA), puerta de enlace web segura (SWG), cortafuegos de aplicaciones web (WAF) y agente de seguridad de acceso a la nube (CASB). También ofrece protección contra ransomware, phishing, tunelización DNS, C2 y botnets, análisis antivirus e inteligencia de amenazas integrada.
- Vulnerabilidades conocidas: La información disponible públicamente de Cloudflare y los artículos relacionados no destacan vulnerabilidades específicas conocidas de la plataforma Cloudflare Zero Trust en sí, sino que se centran en su papel en la mitigación de vulnerabilidades.
- Estado en la lista negra: No aplicable para un servicio de seguridad que protege activamente contra entidades incluidas en la lista negra.
- Certificaciones: Las certificaciones específicas de la industria (por ejemplo, ISO, SOC 2) no se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda proporcionados.
- Compatibilidad con cifrado: Utiliza TLS 1.3 para conexiones seguras y ha ampliado la compatibilidad con criptografía post-cuántica en su solución ZTNA, protegiendo contra ataques de tipo «cosecha ahora, descifrado después». Esto incluye conectividad segura frente a la computación cuántica para navegadores web y aplicaciones corporativas, y se prevé extenderla a todos los protocolos IP para mediados de 2025.
- Métodos de autenticación: Admite varios proveedores de identidad (IdP) para la autenticación, incluidos Okta, Microsoft Entra ID (anteriormente Azure AD), OpenID Connect (OIDC), SAML y PIN de un solo uso (OTP). Permite la integración simultánea de múltiples IdP y aplica políticas de autenticación multifactor (MFA).
- Recomendaciones generales: Se adhiere a los principios básicos de Zero Trust: verificar explícitamente, utilizar el acceso con privilegios mínimos y asumir la violación de seguridad.
Análisis de la calificación general de seguridad
Cloudflare Zero Trust ofrece una postura de seguridad robusta e integral, basada en el principio fundamental de "nunca confíes, siempre verifica". Su arquitectura integra múltiples capas de defensa, incluyendo ZTNA, SWG, WAF y CASB, para proteger usuarios, dispositivos y aplicaciones. El compromiso de la plataforma con el cifrado avanzado, incluyendo criptografía post-cuántica pionera, la posiciona a la vanguardia de la seguridad a prueba de futuro. Mecanismos de autenticación robustos, incluyendo MFA y amplia compatibilidad con IdP, garantizan un control de acceso granular. Si bien las certificaciones específicas no se detallan en los datos proporcionados, el extenso conjunto de funciones y la adhesión a los principios de Zero Trust sugieren una alta calificación de seguridad general, mitigando activamente una amplia gama de ciberamenazas modernas.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: Cloudflare reporta consistentemente un rendimiento superior en comparación con competidores como Zscaler, Netskope y Palo Alto Networks en diversos escenarios de Confianza Cero.
- Secure Web Gateway (SWG): Cloudflare es el más rápido en el 42% de los escenarios de prueba y un 58% más rápido que Zscaler Internet Access (ZIA).
- Acceso a la red de confianza cero (ZTNA): Cloudflare es un 46 % más rápido que Zscaler, un 56 % más rápido que Netskope y un 10 % más rápido que Palo Alto. Cloudflare Access es un 38 % más rápido que Zscaler Private Access (ZPA) a nivel mundial.
- Aislamiento remoto del navegador (RBI): Cloudflare es un 64 % más rápido que Zscaler y un 45 % más rápido que el aislamiento del navegador en la nube de Zscaler a nivel mundial.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Las pruebas comparativas suelen utilizar el percentil 95 del tiempo de respuesta HTTP y el tiempo hasta el primer byte (TTFB) para medir la experiencia del usuario final, lo que indica una conexión, una búsqueda DNS y tiempos de carga de contenido más rápidos. El diseño de la red de Cloudflare, con su proximidad a los usuarios y su amplia interconexión, contribuye a un menor tiempo de ida y vuelta (RTT).
- Consumo energético: La red de Cloudflare es altamente eficiente y optimiza cada vatio de energía. La implementación de procesadores basados en Arm® Neoverse™ en sus servidores perimetrales ha supuesto una mejora de más del 50 % en las solicitudes por vatio.
- Huella de carbono: Cloudflare tiene como objetivo operar con energía 100% renovable y eliminar todas las emisiones históricas de carbono de su red global para 2025. Un informe independiente descubrió que cambiar los servicios de red empresariales de dispositivos locales a los servicios basados en la nube de Cloudflare puede reducir las emisiones de carbono relacionadas hasta en un 78% para las empresas muy grandes y hasta en un 96% para las pequeñas empresas.
- Comparación con activos similares: Cloudflare supera sistemáticamente a Zscaler, Netskope y Palo Alto Networks en velocidad y eficiencia para servicios Zero Trust, siendo a menudo significativamente más rápido en diversos escenarios.
Análisis del estado general del rendimiento
Cloudflare Zero Trust demuestra un rendimiento excepcional, superando constantemente a sus principales competidores en funciones críticas de Zero Trust como Secure Web Gateway, acceso a la red y aislamiento remoto del navegador. Su arquitectura de red global, optimizada para baja latencia y alto rendimiento, se traduce directamente en una experiencia de usuario superior, minimizando la sobrecarga de rendimiento que suele asociarse a las soluciones de seguridad. Además de la velocidad, Cloudflare demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, con una infraestructura altamente eficiente y ambiciosos objetivos para lograr cero emisiones de carbono, ofreciendo reducciones significativas en la huella de carbono para las organizaciones que migran desde soluciones locales. Esta combinación de velocidad, eficiencia y responsabilidad ambiental posiciona a Cloudflare Zero Trust como una solución innovadora y de alto rendimiento.
Reseñas y comentarios de los usuarios
- Ventajas: Los usuarios suelen destacar la facilidad de administración, las sólidas capacidades de seguridad y la rápida implementación. La plataforma es elogiada por su seguridad de primer nivel y la excelente experiencia para desarrolladores, lo que permite a los equipos avanzar con mayor rapidez y centrarse en requisitos específicos. Los productos de Cloudflare se consideran potentes y, a la vez, fáciles de entender, lo que permite un uso flexible a medida que evolucionan las necesidades. Además, se considera rentable, especialmente con su plan gratuito para hasta 50 usuarios.
- Debilidades: Algunos comentarios antiguos sugieren que los controles de seguridad podrían percibirse como menos potentes en comparación con competidores más consolidados como Palo Alto o Zscaler, aunque esta percepción podría haber cambiado con las actualizaciones de la plataforma. Los requisitos mínimos de puestos para los planes de pago estándar pueden ser un factor a considerar para organizaciones muy pequeñas que necesitan funciones específicas que van más allá del nivel gratuito.
- Casos de uso recomendados: Cloudflare Zero Trust es altamente recomendable para proteger a los equipos de trabajo remotos, una amplia gama de aplicaciones (autohospedadas, SaaS, aplicaciones no web como SSH, VNC y RDP), direcciones IP internas y nombres de host. Constituye un reemplazo o complemento eficaz para las VPN tradicionales y es ideal para organizaciones que buscan implementar una solución de acceso moderna y segura.
Resumen
Cloudflare Zero Trust se presenta como una solución de gestión de activos empresariales robusta, de alto rendimiento y respetuosa con el medio ambiente para la ciberseguridad moderna. Su principal fortaleza reside en la implementación integral del modelo de seguridad Zero Trust, que prioriza la verificación continua y el acceso con privilegios mínimos para todos los usuarios, dispositivos y aplicaciones. La plataforma integra funciones de seguridad críticas como Zero Trust Network Access (ZTNA), Secure Web Gateway (SWG), Web Application Firewall (WAF) y Cloud Access Security Broker (CASB), proporcionando una defensa holística contra las amenazas en constante evolución.
Entre sus principales fortalezas se encuentra su rendimiento excepcional, superando constantemente a la competencia en las pruebas de velocidad y latencia para diversos escenarios de Confianza Cero. Esto garantiza una experiencia de usuario fluida y rápida, crucial para la adopción y la productividad. Los requisitos mínimos del lado del cliente y la arquitectura nativa de la nube de la plataforma contribuyen a su eficiencia y facilidad de implementación en diversos sistemas operativos. El firme compromiso de Cloudflare con el cifrado avanzado, incluyendo la criptografía post-cuántica, garantiza la seguridad frente a las amenazas emergentes. Además, sus importantes esfuerzos en materia de sostenibilidad, con el objetivo de lograr cero emisiones de carbono y ofrecer reducciones sustanciales de la huella de carbono para sus clientes, ponen de manifiesto su enfoque visionario.
Si bien algunos comentarios anteriores señalaban posibles áreas de mejora en la granularidad de las políticas en comparación con ciertos competidores, el desarrollo continuo de la plataforma y su amplio conjunto de funciones cubren la mayoría de las necesidades de seguridad empresarial. El plan gratuito para hasta 50 usuarios lo convierte en un punto de entrada accesible para organizaciones más pequeñas, aunque existen requisitos mínimos de usuarios para los planes de pago estándar.
Cloudflare Zero Trust es altamente recomendable para organizaciones que buscan proteger a sus equipos de trabajo distribuidos, reemplazar las VPN tradicionales y resguardar una amplia gama de aplicaciones y recursos de red con una solución de seguridad moderna, integrada y de alto rendimiento. Su facilidad de administración, rentabilidad y seguridad de primer nivel la convierten en una opción atractiva para empresas que priorizan tanto la seguridad como la eficiencia operativa.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
