Veracode Security Platform
Veracode destaca en soluciones integradas de seguridad de aplicaciones.
Información básica
La plataforma de seguridad de Veracode es una solución integral de seguridad de aplicaciones basada en la nube, diseñada para identificar y corregir vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Integra diversos tipos de pruebas de seguridad, como las pruebas estáticas de seguridad de aplicaciones (SAST), las pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST), el análisis de composición de software (SCA) y las pruebas interactivas de seguridad de aplicaciones (IAST), además de las pruebas de penetración manuales. La plataforma busca integrar la seguridad en los flujos de trabajo de DevOps, permitiendo a las organizaciones crear aplicaciones seguras desde cero.
- Modelo: Plataforma de seguridad de software continua de Veracode
- Versión: No se indica explícitamente un número de versión único y general para toda la plataforma, ya que se trata de una plataforma continua con actualizaciones constantes y presentaciones trimestrales de nuevas funciones.
- Fecha de lanzamiento: Veracode anunció su plataforma de seguridad de software continua en mayo de 2022. La empresa fue fundada en 2006.
- Requisitos mínimos: Para los componentes del lado del cliente, como el punto final de gestión de escaneo interno (ISM), los requisitos mínimos incluyen Java 21 o posterior, 8 GB de RAM y 4 GB de espacio en disco.
- Sistemas operativos compatibles:
- Para el punto final ISM: Windows 7 o posterior, Windows Server, macOS Lion o posterior y Linux (RHEL, CentOS, Ubuntu).
- Para escaneos basados en agentes SCA: macOS (Intel o Apple silicon con Rosetta 2), Windows 7 o posterior (con Powershell 3 o posterior) y distribuciones de Linux de 64 bits (Alpine 3.11+, Debian 9+, Ubuntu 18.04+, Fedora 19+, RHEL/CentOS 7+).
- Veracode generalmente es compatible con Windows, macOS y Linux.
- Última versión estable: Como plataforma continua, los números de versión específicos son menos relevantes que las actualizaciones y lanzamientos de nuevas funciones.
- Fecha de fin de soporte: No se proporciona explícitamente para la plataforma en su conjunto, lo que implica un soporte continuo para la oferta SaaS.
- Fecha de fin de vida útil: No se proporciona explícitamente.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No se proporciona explícitamente, ya que se trata de una plataforma SaaS con actualizaciones continuas.
- Tipo de licencia: Modelo de suscripción con precios estructurados para satisfacer las necesidades de empresas de distintos tamaños, desde pymes hasta grandes corporaciones. Los precios oscilan entre aproximadamente 15 000 USD al año para los paquetes básicos y más de 100 000 USD anuales para las soluciones empresariales completas.
- Modelo de despliegue: Arquitectura SaaS nativa de la nube.
Requisitos técnicos
La plataforma de seguridad de Veracode es principalmente un servicio basado en la nube, lo que significa que la mayoría de los requisitos técnicos se aplican a las herramientas e integraciones del lado del cliente, en lugar de a una implementación local completa de la plataforma principal.
- RAM: Mínimo 8 GB para componentes del lado del cliente como el punto final de gestión de escaneo interno (ISM).
- Procesador: No se especifica explícitamente para las herramientas del lado del cliente, pero generalmente requiere un sistema capaz de ejecutar Java 21 o posterior.
- Almacenamiento: Mínimo de 4 GB de espacio en disco para componentes del lado del cliente como el punto final ISM.
- Visualización: No se especifica explícitamente, ya que su uso se realiza principalmente a través de interfaces web e integraciones con IDE.
- Puertos: Requiere comunicación unidireccional a través del puerto 443 con la URL de la plataforma Veracode para API e integraciones. Los firewalls deben permitir el tráfico WebSocket.
- Sistema operativo:
- Para el punto final ISM: Windows 7+, Windows Server, macOS Lion+, Linux (RHEL, CentOS, Ubuntu).
- Para escaneos basados en agentes SCA: macOS (Intel o Apple silicon), Windows 7+ (Powershell 3+), Linux de 64 bits (Alpine 3.11+, Debian 9+, Ubuntu 18.04+, Fedora 19+, RHEL/CentOS 7+).
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos para los componentes del lado del cliente de Veracode son relativamente modestos, centrándose en sistemas operativos estándar y suficiente memoria/almacenamiento para ejecutar aplicaciones Java. La arquitectura nativa de la nube de la plataforma delega gran parte del procesamiento y almacenamiento a la infraestructura de Veracode, lo que permite el acceso desde diversos entornos de desarrollo. La conectividad de red, en concreto la comunicación saliente a través del puerto 443, es fundamental para una integración y un funcionamiento óptimos.
Soporte y compatibilidad
Veracode hace hincapié en la amplia compatibilidad y el sólido soporte para integrar la seguridad sin problemas en los flujos de trabajo de desarrollo.
- Última versión: La plataforma se somete a actualizaciones continuas y presentaciones de nuevas funciones trimestrales en lugar de lanzamientos de versiones principales independientes.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Admite una amplia gama de sistemas operativos para herramientas y agentes del lado del cliente, incluidos Windows, macOS y varias distribuciones de Linux.
- Fecha de fin de soporte: No se ha especificado públicamente para la plataforma SaaS continua.
- Localización: La plataforma es compatible con el inglés.
- Controladores disponibles: No aplicable en el sentido tradicional para una plataforma de seguridad de aplicaciones SaaS. Las integraciones se suelen gestionar mediante API, plugins y agentes.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Veracode ofrece una amplia compatibilidad con herramientas de desarrollo populares, IDE (como VS Code), pipelines de CI/CD (como Jenkins y GitHub) y lenguajes de programación (más de 100 lenguajes y frameworks, incluyendo Java, .NET, PHP y Python). Esta amplia compatibilidad facilita la integración en los flujos de trabajo DevSecOps existentes. Los usuarios suelen elogiar el soporte al cliente de Veracode por su rapidez y eficacia, que ofrece soporte técnico avanzado, asesoramiento para la resolución de problemas y gestión de programas de seguridad. Sin embargo, algunos usuarios señalan que, en ocasiones, el soporte para las versiones más recientes de lenguajes y frameworks puede demorarse.
Estado de seguridad
Como plataforma de seguridad de aplicaciones, Veracode está diseñada con un fuerte enfoque en la seguridad, ofreciendo numerosas funciones para proteger los datos de los clientes y garantizar la integridad de sus servicios.
- Características de seguridad:
- Pruebas de seguridad de aplicaciones integrales (SAST, DAST, SCA, IAST, Pruebas de penetración).
- Corrección de errores mediante inteligencia artificial.
- Automatización del escaneo continuo integrada en los pipelines de CI/CD.
- Gestión de políticas e informes de cumplimiento (RGPD, HIPAA, PCI DSS, OWASP Top 10).
- Generación de la lista de materiales del software (SBOM).
- Paquete de firewall para prevenir ataques a la cadena de suministro.
- Integración de la gestión de la superficie de ataque externa (EASM).
- Gestión de vulnerabilidades con priorización y orientación para la remediación.
- Gestión segura de credenciales para el acceso a la API.
- Vulnerabilidades conocidas: En los resultados de búsqueda proporcionados no se destacan públicamente vulnerabilidades conocidas específicas en la plataforma Veracode.
- Estado en la lista negra: No aplicable a la plataforma en sí.
- Certificaciones:
- Informes de certificación SOC 2 Tipo II y SOC 3.
- Autorización para operar (ATO) moderada de FedRAMP, alineada con los controles NIST SP 800-53 Rev. 5.
- Cumplimiento de los principios del Marco de Privacidad de Datos (DPF).
- Certificación Veracode Verified Standard para código de aplicación generado (para socios como WaveMaker).
- Soporte de cifrado: Implícito a través del cumplimiento de certificaciones como FedRAMP, que incluye controles para el cifrado.
- Métodos de autenticación: Admite la autenticación HMAC para las API y el acceso a la cuenta se puede restringir únicamente a la autenticación de dos factores (2FA) y a contratos de confianza SAML 2.0.
- Recomendaciones generales: Veracode recomienda revisar las mejores prácticas de API y asegurarse de que la lista blanca de dominios para las integraciones sea correcta.
Análisis de la calificación general de seguridad
Veracode demuestra un firme compromiso con la seguridad, tanto en sus productos como en sus prácticas operativas. La plataforma ofrece un conjunto integral de herramientas para identificar y mitigar vulnerabilidades en las aplicaciones, aprovechando la IA para una resolución más rápida. Sus numerosas certificaciones (SOC 2, SOC 3, FedRAMP, DPF) avalan su cumplimiento con estrictos estándares de seguridad y privacidad, especialmente en lo que respecta a los datos de los clientes. La integración continua de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), junto con funciones como el firewall de paquetes y EASM, posiciona a Veracode como una solución robusta para la gestión de riesgos en la capa de aplicación.
Rendimiento y puntos de referencia
El rendimiento de una plataforma de seguridad de aplicaciones suele estar relacionado con la velocidad de escaneo, la precisión y la eficiencia de la detección y corrección de vulnerabilidades.
- Puntuaciones de referencia: Veracode es líder en 9 ocasiones en el Cuadrante Mágico de Gartner para pruebas de seguridad de aplicaciones. Los usuarios de PeerSpot otorgan a Veracode una calificación promedio de 8,2 sobre 10.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- El análisis estático de código (SAST) presenta una tasa de falsos positivos inferior al 1,1%.
- Se ha demostrado que la remediación impulsada por IA acelera el proceso de remediación.
- La frecuencia de escaneo se ha multiplicado por 20 en la última década, y la mayoría de las aplicaciones se prueban tres veces por semana.
- Reduce el riesgo priorizando las vulnerabilidades y proporcionando las mejores acciones siguientes.
- Se integra con más de 40 herramientas, proporcionando información precisa y en tiempo real con un bajo índice de falsos positivos.
- Consumo de energía: No aplicable, ya que se trata de una plataforma SaaS nativa de la nube.
- Huella de carbono: No aplicable, ya que se trata de una plataforma SaaS nativa de la nube.
- Comparación con activos similares:
- A menudo se compara con Checkmarx, SonarQube, Snyk, JFrog Xray, Fortify, OWASP ZAP, Black Duck y Burp Suite.
- Veracode ofrece un enfoque más holístico que cubre las vulnerabilidades del código propietario y de código abierto a través de SAST, DAST y SCA, lo que lo convierte en una herramienta "todoterreno" para los equipos de seguridad.
- Destaca en la automatización de pruebas de seguridad y en la gestión eficiente de vulnerabilidades.
Análisis del estado general del desempeño
Veracode es reconocida por su sólido desempeño en pruebas de seguridad de aplicaciones, en particular por sus capacidades de análisis estático y dinámico. La capacidad de la plataforma para integrarse en pipelines de CI/CD y proporcionar retroalimentación rápida contribuye a acelerar la entrega de software seguro. Si bien se elogia por sus bajas tasas de falsos positivos en SAST y la remediación basada en IA, algunos usuarios han señalado que los tiempos de escaneo pueden ser prolongados para aplicaciones grandes y que las tasas de falsos positivos pueden ser elevadas en otras áreas. Su enfoque integral y su sólida posición en el mercado indican que se trata de una solución de alto rendimiento en el ámbito de la seguridad de aplicaciones.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas de los usuarios destacan varias fortalezas y debilidades de la plataforma de seguridad de Veracode, junto con casos de uso comunes.
- Fortalezas:
- Pruebas de seguridad integrales (SAST, DAST, SCA).
- Facilidad de uso e integración con IDE (por ejemplo, VS Code, GitHub) y canalizaciones de CI/CD.
- Informes detallados y prácticos con orientación para la subsanación.
- Excelente atención al cliente.
- Bajas tasas de falsos positivos para SAST.
- Capacidad para identificar y corregir fallos de seguridad en las primeras etapas del proceso de desarrollo ("shift left").
- Escalabilidad y arquitectura nativa de la nube.
- Gestión de políticas e informes de cumplimiento.
- Debilidades:
- Se percibe como costosa, con modelos de licencia complejos y costes crecientes.
- El escaneo puede tardar mucho tiempo, especialmente para aplicaciones grandes.
- Inconsistencias en la detección de fallos entre escaneos.
- Dificultad para mitigar los falsos positivos o fallos fuera de los escaneos estáticos.
- Soporte limitado para ciertas versiones más recientes de lenguajes/marcos de trabajo.
- La interfaz de usuario para los paneles de control y la generación de informes podría mejorarse.
- Las posibles soluciones no siempre son sólidas ni claras.
- Las capacidades de habilitación para desarrolladores pueden ser limitadas.
- Casos de uso recomendados:
- Pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST) y análisis de composición de software (SCA) en los flujos de trabajo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).
- Pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas (DAST) para aplicaciones web y API.
- Integración de la seguridad en los flujos de trabajo de DevOps para pruebas de seguridad continuas.
- Gestión del cumplimiento normativo (PCI DSS, HIPAA, RGPD).
- Identificación y corrección de vulnerabilidades en bibliotecas de código abierto y de terceros.
- Brindar capacitación y educación en seguridad para desarrolladores.
- Protección de aplicaciones en entornos de nube.
Resumen
La plataforma de seguridad de Veracode se erige como una solución líder, integral y nativa de la nube para la seguridad de aplicaciones, integrándose profundamente en el ciclo de vida del desarrollo de software. Su principal fortaleza reside en ofrecer una plataforma unificada para diversas metodologías de prueba, incluyendo SAST, DAST, SCA e IAST, junto con pruebas de penetración manuales, lo que permite a las organizaciones detectar y corregir vulnerabilidades en todo su portafolio de aplicaciones. La plataforma destaca por su fácil integración con herramientas de desarrollo populares y pipelines de CI/CD, facilitando un enfoque de seguridad "shift-left" donde las fallas se identifican y abordan tempranamente. Los usuarios elogian constantemente sus informes detallados, la guía práctica para la corrección y la atención al cliente eficiente.
Entre sus principales fortalezas se incluyen sus sólidas funciones de seguridad, como la remediación basada en IA, un firewall de paquetes para la seguridad de la cadena de suministro y amplias certificaciones de cumplimiento como SOC 2 Tipo II, SOC 3 y FedRAMP Moderate ATO, lo que subraya su compromiso con la protección de los datos de los clientes y el cumplimiento de los estrictos requisitos normativos. Las capacidades SAST de Veracode destacan especialmente por su baja tasa de falsos positivos y su eficiencia.
Sin embargo, la plataforma presenta algunas debilidades. Una preocupación recurrente entre los usuarios es el costo, a menudo descrito como elevado, con modelos de licencia complejos que pueden aumentar con el tiempo. El análisis de aplicaciones grandes puede generar tiempos de procesamiento prolongados, y algunos usuarios reportan inconsistencias en la detección de fallos o dificultades para mitigar los falsos positivos. Si bien ofrece una amplia compatibilidad con diversos lenguajes, las actualizaciones oportunas para los frameworks más recientes a veces pueden resultar problemáticas.
En resumen, Veracode es altamente recomendable para empresas y equipos de desarrollo que buscan una solución de seguridad de aplicaciones integral, integrada y escalable. Es especialmente adecuada para organizaciones centradas en integrar la seguridad en sus prácticas de DevOps, lograr el cumplimiento normativo y gestionar de forma proactiva los riesgos de la capa de aplicación. Si bien la inversión puede ser considerable, la cobertura integral y la seguridad continua que ofrece la convierten en un recurso valioso para crear y mantener software seguro. Para equipos más pequeños o con presupuestos ajustados, la estructura de precios podría requerir un análisis detallado.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
