Tricentis Tosca

Tricentis Tosca

Tricentis Tosca destaca en la automatización de pruebas sin código impulsada por IA.

Información básica

Tricentis Tosca es una plataforma de automatización de pruebas sin código, impulsada por IA y de nivel empresarial, diseñada para pruebas continuas en diversas aplicaciones y tecnologías. Admite pruebas de extremo a extremo, automatización de pruebas basada en modelos y se integra con pipelines de DevOps.

  • Modelo: Tricentis Tosca
  • Última versión estable: Tricentis Tosca 2024.2.
  • Fecha de lanzamiento (2024.2): La versión 2024.2 se lanzó alrededor del 5 de diciembre de 2024.
  • Sistemas operativos compatibles: Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, Windows Server 2019, Windows Server 2022 (se recomienda 64 bits para el cliente, se requiere 64 bits para el servidor).
  • Fecha de fin de soporte: Tricentis ofrece versiones con soporte a largo plazo (LTS) y a corto plazo (STS). Las fechas específicas de fin de soporte dependen de la versión y se detallan en la base de conocimientos de Tricentis.
  • Fecha de fin de soporte: No se indica explícitamente como una fecha general, sino que está vinculada a ciclos de vida de soporte de versiones específicas.
  • Fecha de caducidad de la actualización automática: No se indica explícitamente, pero las actualizaciones son acumulativas, lo que significa que el último parche contiene características y correcciones de los anteriores.
  • Tipo de licencia: Por suscripción, con opciones de licencia en la nube (a través de un servidor alojado en la nube) y licencia local (a través de un servidor local). Las licencias pueden ser por usuario o concurrentes.
  • Modelo de implementación: Local y en la nube (basado en SaaS). La implementación en la nube ofrece servicios de ejecución de pruebas mejorados, como Elastic Execution Grid.

Requisitos técnicos

Tricentis Tosca tiene requisitos técnicos variables según el componente (Tosca Commander, Tosca Server, Tosca OSV Host).

  • Procesador:
    • Tosca Commander: i5 Dual-Core 2.4Ghz (mínimo), i5 Quad-Core 3.0 GHz (recomendado para OSV Host).
    • Servidor Tosca: i5 de doble núcleo a 2,4 GHz.
  • RAM:
    • Tosca Commander: 8 GB (mínimo), 16 GB (recomendado).
    • Servidor Tosca: 16 GB.
    • Host Tosca OSV: 8 GB (mínimo), 16 GB (recomendado).
  • Almacenamiento:
    • Tosca Commander: 10 GB para la instalación, los espacios de trabajo locales y los archivos temporales, más 1,5 GB en la unidad del sistema para el almacenamiento en caché del instalador. Se recomienda una unidad SSD para un rendimiento óptimo.
    • Servidor Tosca: 200 GB.
    • Host Tosca OSV: 10 GB (para la instalación), 5 GB para la base de datos (se recomiendan 50 GB).
  • Pantalla: No se especifican detalles explícitos, pero se esperan resoluciones de pantalla estándar compatibles con los sistemas operativos Windows compatibles.
  • Puertos: Requiere puertos disponibles para la comunicación, especialmente para el servidor Tosca y los componentes de ejecución distribuida. Los requisitos específicos de puertos se detallan en las guías de instalación.
  • Sistema operativo:
    • Cliente (Tosca Commander): Windows 10, Windows 11 (se recomienda 64 bits).
    • Servidor (Servidor Tosca, Host OSV): Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, Windows Server 2019, Windows Server 2022 (se requiere 64 bits).
  • Dependencias de software: Microsoft .NET Framework (versión 4.8 u 8.0 según la versión de Tosca), Microsoft Visual C++ Redistributable, Microsoft Edge WebView2 Runtime.

Análisis de los requisitos técnicos:

Los requisitos técnicos de Tricentis Tosca son típicos de una aplicación empresarial, haciendo hincapié en los sistemas operativos Windows de 64 bits y recomendando mayor memoria RAM y almacenamiento SSD para un rendimiento óptimo. Los requisitos son escalables, con especificaciones independientes para los componentes de cliente (Commander) y servidor, lo que permite implementaciones distribuidas. La necesidad de entornos de ejecución específicos de .NET y Visual C++ indica una dependencia de los componentes del ecosistema de Microsoft. La velocidad de la red también es un factor importante, especialmente para entornos multiusuario e implementaciones en la nube, con una conexión simétrica recomendada de 100 Mbit/s.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: Tricentis Tosca 2024.2.
  • Sistemas operativos compatibles: Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, 2019, 2022 (64 bits). Los agentes de Tosca Cloud también son compatibles con versiones de macOS compatibles con .NET 8.
  • Fecha de fin de soporte: Varía según las versiones específicas de LTS y STS. Los usuarios deben consultar el Centro de soporte de Tricentis para obtener información detallada sobre el ciclo de vida.
  • Localización: No se detalla explícitamente en la documentación general, pero el software empresarial suele ofrecer soporte multilingüe.
  • Controladores e integraciones disponibles: Admite una amplia gama de tecnologías, incluyendo SAP (S/4HANA, Fiori, SuccessFactors), Oracle, Salesforce, ServiceNow, dispositivos móviles (iOS 16-19, Android 11-16), web (Chromium, Safari, Firefox, Edge), API (SOAP, XML, REST, JSON), bases de datos (SQL Server, Oracle, SQLite) y diversas colas de mensajería (Kafka, ActiveMQ, IBM MQ, RabbitMQ, TIBCO EMS). También se integra con herramientas de CI/CD y plataformas de gestión de pruebas.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad:

Tricentis Tosca demuestra una sólida compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones y tecnologías empresariales, incluyendo aplicaciones empaquetadas como SAP y Salesforce, así como modernas interfaces web, móviles y de API. La plataforma está diseñada para pruebas continuas en entornos Agile y DevOps, y ofrece integraciones con diversas herramientas. El soporte se estructura en torno a versiones LTS y STS, con parches acumulativos que proporcionan correcciones continuas y nuevas funcionalidades. La disponibilidad de opciones de implementación en la nube mejora aún más su adaptabilidad a las infraestructuras de TI modernas.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad: Tricentis Tosca está diseñado para uso empresarial, lo que implica el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad. Admite sesiones de mainframe cifradas, según las capacidades del emulador. El servidor de licencias de Tricentis se ha actualizado para usar versiones más recientes de Elasticsearch y así mitigar posibles problemas de seguridad.
  • Vulnerabilidades conocidas: La información general sobre las vulnerabilidades conocidas no se detalla públicamente, pero normalmente se abordan mediante parches y actualizaciones.
  • Estado en la lista negra: No se ha encontrado información que indique un estado en la lista negra.
  • Certificaciones: Tricentis ofrece diversas certificaciones para usuarios (por ejemplo, Especialista en Automatización, Especialista en Diseño de Pruebas, Arquitecto de Pruebas), que validan su dominio de la herramienta.
  • Compatibilidad con cifrado: Admite sesiones de mainframe cifradas. En las implementaciones empresariales, los datos en tránsito y en reposo suelen estar protegidos, especialmente con opciones en la nube.
  • Métodos de autenticación: Se integra con LDAP para la autenticación de usuarios en modo multiusuario. La implementación en la nube implica la gestión de usuarios y el control de acceso.
  • Recomendaciones generales: Se aconseja a los usuarios mantener el software actualizado con los últimos parches para beneficiarse de las correcciones de seguridad y las mejoras de rendimiento. Para implementaciones en la nube, se recomiendan las prácticas recomendadas para entornos VPN y de nube.

Análisis de la calificación general de seguridad:

Tricentis Tosca, como solución empresarial, incorpora medidas de seguridad como la integración con LDAP para la autenticación y el soporte para comunicaciones cifradas. Se proporcionan actualizaciones y parches periódicos para abordar posibles vulnerabilidades, y la empresa actualiza activamente componentes subyacentes como Elasticsearch para mantener la seguridad. Si bien no se destacan certificaciones de seguridad específicas para el producto en sí, el enfoque en entornos empresariales sugiere un compromiso con la protección de datos y las operaciones seguras. Se recomienda a los usuarios seguir las mejores prácticas para una implementación segura y mantenerse al día con las actualizaciones.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: No se dispone fácilmente de puntuaciones de referencia públicas específicas.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real:
    • Tiempos de arranque más rápidos para Tosca Commander.
    • Mejora del rendimiento y la estabilidad con nuevos métodos de actualización.
    • La compactación eficiente del espacio de trabajo reduce el uso del disco y mejora el rendimiento.
    • La automatización web móvil muestra un rendimiento mejorado.
    • Tosca OSV Host puede alcanzar aproximadamente 2500-3000 transacciones por segundo (TPS) para HTTP con los requisitos de alto rendimiento recomendados.
  • Consumo de energía: No se detalla explícitamente, ya que depende en gran medida del hardware subyacente y la carga de trabajo.
  • Huella de carbono: No se detalla explícitamente, ya que depende en gran medida del hardware subyacente y del modelo de implementación (local o en la nube).
  • Comparación con activos similares:
    • A menudo se la compara con herramientas como Katalon Studio, OpenText UFT One, TestComplete, Perfecto, ACCELQ y Selenium.
    • Destaca en la automatización empresarial compleja, especialmente con SAP y Oracle, y ofrece capacidades de automatización integrales.
    • Los usuarios valoran Tricentis Tosca por encima de OpenText UFT One y Worksoft Connective Automation Platform en cuanto a servicio, soporte, integración e implementación.
    • Elogiada por su enfoque de pruebas basado en modelos, que permite escenarios de prueba exhaustivos y reduce el mantenimiento.
    • Se percibe que tiene costes de configuración más elevados en comparación con algunas alternativas como Katalon Studio o Postman Enterprise.

Análisis del estado general de desempeño:

Tricentis Tosca se centra en optimizar el rendimiento mediante funciones como un inicio más rápido, una gestión eficiente del espacio de trabajo y una mayor estabilidad con las actualizaciones. Su enfoque basado en modelos busca reducir el mantenimiento de las pruebas y mejorar la reutilización, lo que contribuye a la eficiencia general. Para la virtualización de servicios, Tosca OSV demuestra una alta capacidad de procesamiento de transacciones. Si bien los costes de configuración inicial pueden ser superiores a los de algunos competidores, sus completas funciones y sus sólidas capacidades de automatización, especialmente para aplicaciones empresariales complejas, se citan a menudo como ventajas. La opción de implementación en la nube también busca proporcionar una ejecución de pruebas más rápida y escalable.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas de los usuarios destacan varias fortalezas y debilidades de Tricentis Tosca.

  • Fortalezas:
    • **Facilidad de automatización y enfoque sin código:** Muchos usuarios elogian a Tosca por hacer que la automatización sea factible y accesible, incluso para aquellos con menos conocimientos técnicos o experiencia en programación. Su enfoque sin código y basado en modelos simplifica la creación y el mantenimiento de pruebas.
    • **Capacidades de prueba integrales:** Proporciona una solución integral para la automatización de pruebas de API, interfaz de usuario, mainframe, Salesforce, SAP y otras aplicaciones, admitiendo pruebas funcionales de extremo a extremo.
    • **Eficiencia y escalabilidad:** Los usuarios informan de una mayor productividad general en las pruebas, una creación de pruebas más rápida y un mantenimiento eficiente, especialmente para aplicaciones empresariales a gran escala.
    • **Robustez y reutilización:** El enfoque basado en modelos da como resultado activos de prueba resistentes y una alta reutilización, lo que reduce el esfuerzo de mantenimiento.
    • **Integración con el ecosistema:** Se valoran las sólidas capacidades de integración con herramientas CI/CD, plataformas de gestión de pruebas (como qTest) y virtualización de servicios (OSV).
  • Debilidades:
    • **Curva de aprendizaje:** Algunos usuarios señalan una curva de aprendizaje asociada a la herramienta.
    • **Coste:** Tanto las licencias completas como las ejecutables se perciben como caras, con costes de configuración inicial más elevados en comparación con algunas alternativas.
    • **Independencia de plataforma:** En ocasiones se expresa el deseo de una mayor independencia de plataforma.
    • **Desafíos de integración:** La integración con ciertas herramientas de terceros a veces puede resultar difícil.
    • **Apoyo limitado a las tecnologías emergentes:** Algunos comentarios sugieren un apoyo limitado a ciertas tecnologías emergentes.
  • Casos de uso recomendados:
    • Pruebas funcionales de extremo a extremo en entornos de TI complejos.
    • Automatización de aplicaciones web, de escritorio, móviles, API y empaquetadas (SAP, Salesforce, Oracle).
    • Organizaciones que buscan reducir los esfuerzos de pruebas manuales y optimizar los procesos de control de calidad.
    • Entornos Agile y DevOps que requieren pruebas continuas y ciclos de lanzamiento más rápidos.
    • Equipos que buscan una solución sin código que permita a usuarios no técnicos participar en la automatización.

Resumen

Tricentis Tosca es una plataforma líder de automatización de pruebas de nivel empresarial, que se distingue por su enfoque sin código, impulsado por IA y basado en modelos para las pruebas continuas. Destaca por proporcionar automatización integral en una amplia gama de tecnologías, incluyendo aplicaciones web, móviles, API y aplicaciones críticas como SAP y Salesforce. La plataforma ofrece ventajas como la creación rápida de pruebas, la reducción significativa del mantenimiento gracias a sus módulos reutilizables y la mejora de la productividad general de las pruebas, lo que la hace accesible incluso para usuarios sin amplios conocimientos de programación.

Técnicamente, Tosca requiere sistemas Windows robustos, con recomendaciones para sistemas operativos de 64 bits, amplia memoria RAM (8-16 GB) y almacenamiento SSD para garantizar un rendimiento óptimo. Ofrece modelos de implementación flexibles, compatibles tanto con instalaciones locales tradicionales como con soluciones SaaS modernas en la nube, que proporcionan mayor escalabilidad y capacidad de ejecución. La compatibilidad es una gran ventaja, con amplio soporte para diversos sistemas operativos, navegadores, bases de datos y tipos de aplicaciones, además de integraciones con herramientas populares de CI/CD y gestión de pruebas.

Aunque no se detallan auditorías de seguridad públicas específicas, Tosca incorpora funciones de seguridad de nivel empresarial, como la integración con LDAP y la compatibilidad con comunicaciones cifradas, con actualizaciones constantes de los componentes subyacentes para corregir vulnerabilidades. El rendimiento mejora continuamente mediante optimizaciones de software, lo que se traduce en tiempos de inicio más rápidos y una gestión eficiente del espacio de trabajo. En comparación con sus competidores, Tosca suele ser elogiada por su completo conjunto de funciones y su sólida compatibilidad con escenarios empresariales complejos, si bien puede implicar una mayor inversión inicial.

Los comentarios de los usuarios suelen elogiar a Tosca por su facilidad de uso en la automatización, sus amplias capacidades de prueba y su impacto positivo en la eficiencia de las pruebas. Las críticas más comunes incluyen la curva de aprendizaje y el coste de las licencias. Los casos de uso recomendados abarcan desde la automatización de procesos empresariales complejos hasta la facilitación de pruebas continuas en entornos Agile y DevOps, especialmente para organizaciones que buscan reducir las pruebas manuales y mejorar la calidad de las versiones.

En conclusión, Tricentis Tosca se erige como una solución potente y versátil para la automatización de pruebas empresariales, ofreciendo importantes ventajas en términos de eficiencia, escalabilidad y amplio soporte tecnológico. Su enfoque basado en modelos y sin código democratiza la automatización de pruebas, permitiendo que diversos equipos contribuyan al aseguramiento de la calidad. Si bien la inversión puede ser considerable, las ventajas a largo plazo en cuanto a menor mantenimiento, lanzamientos más rápidos y una cobertura de pruebas integral la convierten en una opción muy atractiva para las organizaciones comprometidas con estrategias avanzadas de pruebas continuas.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.