TestComplete
TestComplete destaca en soluciones de pruebas automatizadas multiplataforma.
Información básica
SmartBear TestComplete es una plataforma de pruebas funcionales automatizadas propietaria desarrollada por SmartBear Software. Proporciona soluciones integrales para la automatización de pruebas de interfaz de usuario en aplicaciones de escritorio, web y móviles.
- Modelo: TestComplete
- Versión: La última versión estable es la 15.78.
- Fecha de lanzamiento: Lanzamiento inicial en 1999 por AutomatedQA. La versión 15.78 se lanzó el 6 de octubre de 2025.
- Requisitos mínimos: Microsoft Windows 7 con Service Pack 1, procesador Intel Core 2 Duo de 2 GHz, 2 GB de RAM, 4 GB de espacio libre en el disco del sistema, 2 GB de espacio libre en disco para la instalación y resolución de pantalla de 1024x768.
- Sistemas operativos compatibles: Microsoft Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows 10, Windows 11 (se recomienda 64 bits) y versiones de Windows Server, incluidas 2012, 2012 R2, 2016, 2019, 2022 y 2025.
- Última versión estable: 15.78.
- Fecha de fin de soporte: Se ofrece soporte completo para las tres últimas versiones, generalmente durante tres meses después de su lanzamiento. El soporte limitado se extiende a las tres versiones anteriores durante otros tres meses. La versión 15.78 cuenta con soporte completo hasta enero de 2026 y soporte limitado hasta febrero de 2026.
- Fecha de fin de soporte: Es posible que el soporte y el mantenimiento para las licencias perpetuas no estén disponibles más allá de finales de 2025, lo que requerirá un cambio a una licencia de suscripción para continuar recibiendo actualizaciones y soporte. El módulo de pruebas de carga dejó de tener soporte el 1 de octubre de 2012.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No se especifica explícitamente, pero está vinculada al final del ciclo de vida de soporte y mantenimiento.
- Tipo de licencia: Propietaria. Desde septiembre de 2023, SmartBear utiliza un modelo de licencias basado en ID (Gestión de Licencias de SmartBear - SLM), reemplazando el antiguo sistema basado en claves. Los tipos de licencia actuales incluyen Licencia de Usuario Fija y Licencia Flotante, que pueden ser por suscripción (con duración limitada) o perpetuas.
- Modelo de implementación: Principalmente una aplicación de cliente pesado local, que permite su funcionamiento sin conexión o dentro de una red local segura. Para las pruebas de aplicaciones web, se encuentra disponible Reflect, una solución basada en la nube.
Requisitos técnicos
- Memoria RAM: Mínimo 2 GB; se recomiendan 16 GB o más para un rendimiento óptimo.
- Procesador: Mínimo Intel Core 2 Duo 2 GHz; Recomendado Intel Core i5 o Intel Core i7 (3.ª generación o posterior) o AMD Ryzen 5/7.
- Almacenamiento: Mínimo 4 GB libres en el disco del sistema más 2 GB para la instalación. Se recomiendan 5 GB libres en el disco del sistema más 2 GB para la instalación. Los proyectos grandes pueden requerir entre 1 y 2 GB adicionales para archivos temporales durante las pruebas. Para una configuración óptima, se recomiendan entre 5 y 10 GB de espacio libre en disco, preferiblemente en una unidad SSD.
- Pantalla: Resolución mínima de 1024x768; se recomienda 1920x1080 o superior.
- Puertos: Se requieren puertos USB para conectar dispositivos móviles físicos para realizar pruebas.
- Sistema operativo: Microsoft Windows 7 SP1 (32 bits o 64 bits) hasta Windows 11. También se admiten versiones de Windows Server.
Análisis de los requisitos técnicos
TestComplete es una aplicación nativa de Windows que se beneficia considerablemente de un hardware robusto. Si bien puede funcionar con especificaciones mínimas, para lograr un rendimiento óptimo, especialmente con conjuntos de pruebas complejos o aplicaciones de gran tamaño, se requiere mayor memoria RAM y un procesador más potente. Los requisitos de espacio en disco son sustanciales, en particular para los archivos temporales generados durante ejecuciones de pruebas extensas. La dependencia del software en versiones específicas del navegador y del .NET Framework para ciertas funcionalidades subraya la importancia de un entorno Windows bien configurado. Los usuarios deben procurar cumplir con las especificaciones recomendadas para garantizar un funcionamiento fluido y una ejecución de pruebas eficiente.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: 15.78.
- Sistemas operativos compatibles: Admite una amplia gama de sistemas operativos Windows, desde Windows 7 SP1 hasta Windows 11, y diversas ediciones de Windows Server. Se recomienda Windows 10 de 64 bits o posterior para una experiencia óptima.
- Fecha de fin de soporte: SmartBear ofrece soporte completo para las tres versiones más recientes de TestComplete y soporte limitado para las tres anteriores. Esta política recomienda a los usuarios mantenerse al día para obtener asistencia integral.
- Localización: TestComplete admite idiomas Unicode para su interfaz de usuario y puede gestionar versiones localizadas del sistema operativo para el reconocimiento de objetos. Ofrece soluciones como la asignación de nombres y expresiones regulares para tener en cuenta las diferencias en los nombres de control entre idiomas.
- Controladores disponibles: TestComplete se integra con varios navegadores web, incluidos Microsoft Edge (basado en Chromium), Internet Explorer 11, Google Chrome y Mozilla Firefox. Para pruebas en dispositivos móviles, requiere Java SE Runtime Environment (JRE) o Java SE Development Kit (JDK) versión 8 o posterior, Android SDK Tools para aplicaciones Android e iTunes para aplicaciones iOS.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
TestComplete demuestra una sólida compatibilidad con el ecosistema Windows, su entorno operativo principal. Su política de soporte por niveles garantiza que los usuarios de versiones recientes reciban asistencia completa, mientras que las versiones anteriores pasan a un soporte limitado, lo que motiva las actualizaciones. Sus funciones de localización son valiosas para equipos internacionales o para probar aplicaciones en entornos lingüísticos diversos. La necesidad de componentes externos como Java y SDK para móviles para tipos de pruebas específicos implica que los usuarios deben mantener un entorno de pruebas completo y correctamente configurado. En general, TestComplete ofrece una amplia compatibilidad y un soporte estructurado, pero se recomienda a los usuarios planificar actualizaciones periódicas para aprovechar el soporte completo y las últimas funciones.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: TestComplete funciona como una aplicación de cliente pesado, lo que permite su uso seguro sin conexión o dentro de una red local. Admite el almacenamiento local de datos y permite deshabilitar el uso compartido de datos, mejorando así la protección de los mismos. SmartBear emplea un enfoque de «seguridad desde el diseño», realizando evaluaciones de vulnerabilidades en cada versión y gestionando los riesgos de terceros.
- Vulnerabilidades conocidas: SmartBear aborda de forma proactiva las vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE) y realiza evaluaciones de vulnerabilidad en las versiones de productos en curso para identificar y mitigar las fallas de seguridad.
- Estado en la lista negra: No hay información disponible sobre el estado en la lista negra.
- Certificaciones: SmartBear cumple con las certificaciones y regulaciones de seguridad estándar internacionales de la industria, incluyendo GDPR y CCPA, garantizando el cumplimiento y la privacidad de los datos.
- Compatibilidad con cifrado: En las plataformas SaaS de SmartBear, los datos se cifran tanto en reposo como en tránsito. En las implementaciones locales, las comunicaciones HTTP del servidor de licencias no están cifradas de forma predeterminada, lo que requiere mantenimiento o configuración de seguridad del sistema para HTTPS si se necesita cifrado. TestComplete admite la autenticación mediante certificados para las aplicaciones web probadas.
- Métodos de autenticación: La plataforma admite la autenticación mediante certificados para las aplicaciones en prueba. El sistema de licencias SmartBear basado en ID utiliza las credenciales de la cuenta de usuario para la activación y la gestión.
- Recomendaciones generales: Los usuarios deben asegurarse de que el sistema operativo del servidor que aloja TestComplete se mantenga seguro. Para servidores de licencias locales, se recomienda configurar HTTPS para cifrar las comunicaciones si se manejan datos confidenciales.
Análisis de la calificación general de seguridad
SmartBear demuestra un firme compromiso con la seguridad, integrándola en el ciclo de vida del desarrollo de productos y cumpliendo con las normativas globales de privacidad de datos. La capacidad de TestComplete para funcionar en entornos de red aislados o locales proporciona un modelo operativo seguro. Si bien las soluciones SaaS incluyen un cifrado robusto, las implementaciones locales requieren que el usuario esté atento a la seguridad de la infraestructura subyacente y a la configuración de los canales de comunicación, especialmente para el servidor de licencias. El enfoque proactivo en la gestión de vulnerabilidades y la compatibilidad con la autenticación de certificados a nivel de aplicación contribuyen a un entorno de pruebas generalmente seguro.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas y disponibles públicamente para TestComplete no se proporcionan en los resultados de búsqueda.
- Métricas de rendimiento en entornos reales: TestComplete puede monitorizar diversos contadores de rendimiento de las aplicaciones y entornos probados, como la carga de la CPU, el uso de memoria y la actividad del disco. Su propio rendimiento puede verse afectado por factores como pruebas de scripts de gran tamaño (más de 15 MB por GB de RAM), registros extensos y la recopilación de datos del Visualizador de pruebas. Las estrategias de optimización del rendimiento incluyen la distribución de proyectos grandes, el uso de comandos de bajo nivel para una reproducción más rápida y la configuración del Visualizador de pruebas para reducir la sobrecarga.
- Consumo de energía: No se dispone de datos específicos sobre el consumo de energía.
- Huella de carbono: No se dispone de datos específicos sobre la huella de carbono.
- Comparación con herramientas similares: Las reseñas de usuarios indican que TestComplete suele percibirse como más costoso que alternativas de código abierto como Selenium. PeerSpot clasifica a TestComplete en el puesto n.° 5 en herramientas de pruebas de regresión, n.° 6 en herramientas de automatización de pruebas y n.° 9 en herramientas de pruebas funcionales.
Análisis del estado general del desempeño
TestComplete ofrece valiosas funcionalidades para monitorizar el rendimiento de las aplicaciones bajo prueba, proporcionando información sobre el uso de CPU, memoria y disco. Si bien no se dispone fácilmente de puntuaciones de referencia directas, los comentarios de los usuarios y la documentación de SmartBear destacan que el rendimiento de TestComplete depende en gran medida de los recursos del sistema y la complejidad del proyecto. Los conjuntos de pruebas extensos y el registro exhaustivo de datos pueden provocar una disminución del rendimiento, pero la plataforma ofrece diversas técnicas de optimización para mejorar la velocidad de ejecución. Su posición en los rankings del sector sugiere que es una herramienta competitiva, aunque su precio elevado es un factor a tener en cuenta al compararla con alternativas gratuitas.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre SmartBear TestComplete destacan varias fortalezas y debilidades:
- Fortalezas:
- Versatilidad: Admite la automatización multiplataforma para pruebas web, de escritorio, móviles y de API, lo que reduce la necesidad de múltiples herramientas.
- Integración: Se integra perfectamente con las canalizaciones de CI/CD (por ejemplo, Azure DevOps, Jenkins) y los sistemas de seguimiento de errores (por ejemplo, Jira, Bugzilla).
- Facilidad de uso: Funciones como la grabación y reproducción sin guion, las pruebas basadas en palabras clave y el reconocimiento de objetos impulsado por IA lo hacen accesible tanto para evaluadores técnicos como no técnicos.
- Mantenimiento: Ofrece capacidades de autorreparación para adaptarse a los cambios en la interfaz de usuario, reduciendo así los esfuerzos de mantenimiento de las pruebas.
- Informes: Proporciona informes sólidos y detallados con capturas de pantalla y grabaciones de vídeo, lo que ayuda a solucionar problemas.
- Compatibilidad con idiomas: Admite múltiples lenguajes de programación, incluidos Python, JavaScript, C#, Delphi y Java para scripting avanzado.
- Soporte y comunidad: Los usuarios aprecian las opciones de soporte especializadas y la activa comunidad en línea.
- Debilidades:
- Problemas de estabilidad: Algunos usuarios informan de fallos ocasionales y problemas de estabilidad.
- Desafíos de integración: Se han detectado problemas de integración específicos con herramientas como Jenkins y Git.
- Coste: TestComplete se considera caro en comparación con alternativas de código abierto como Selenium.
- Centrado en Windows: El entorno de desarrollo está basado en Windows, lo que puede suponer una limitación para algunos equipos.
- Personalización: Ofrece un control y una personalización menos granulares en comparación con los lenguajes de scripting puros.
- Registro: Los archivos de registro pueden ser difíciles de leer cuando son grandes.
- Pruebas sin interfaz gráfica: Carece de capacidades nativas de pruebas sin interfaz gráfica, lo que requiere máquinas virtuales para los conjuntos de pruebas de regresión.
- Casos de uso recomendados: TestComplete es altamente recomendable para automatizar las pruebas de interfaz de usuario, funcionales, de regresión y de integración en aplicaciones de escritorio, web y móviles. Es especialmente adecuado para organizaciones que buscan una herramienta integral que admita la automatización tanto sin scripts como con scripts, y que necesite informes robustos e integración con sus cadenas de herramientas DevOps existentes.
Resumen
SmartBear TestComplete es una plataforma de pruebas automatizadas potente y versátil diseñada para optimizar el control de calidad en diversos tipos de aplicaciones. Sus principales ventajas radican en sus amplias capacidades de automatización multiplataforma para aplicaciones de escritorio, web y móviles, junto con sólidas opciones de integración para pipelines de CI/CD y sistemas de seguimiento de errores. La plataforma se adapta a una amplia gama de usuarios, ofreciendo tanto funciones de grabación y reproducción sin scripts para testers con menos conocimientos técnicos como un amplio soporte para scripts para usuarios avanzados. Su reconocimiento de objetos mediante IA y sus pruebas autorreparables facilitan el mantenimiento y la adaptabilidad a los cambios en la interfaz de usuario. Las potentes funciones de generación de informes, que incluyen registros detallados y capturas de pantalla, también son muy valoradas por los usuarios.
Sin embargo, TestComplete recibe críticas por su estabilidad, las ocasionales dificultades de integración con ciertas herramientas de terceros y su precio elevado en comparación con alternativas de código abierto. El enfoque de su entorno de desarrollo en Windows también puede ser una desventaja para equipos que trabajan en otras plataformas. Si bien destaca en las pruebas funcionales y de interfaz de usuario, algunos usuarios desean mejoras en las funciones de prueba de API y compatibilidad nativa con pruebas sin interfaz gráfica.
En resumen, TestComplete es una excelente opción para empresas que buscan una solución integral para pruebas automatizadas, especialmente aquellas con una gran inversión en entornos Windows y que requieren informes e integración exhaustivos. Las organizaciones deben sopesar sus importantes capacidades y soporte frente a su coste y considerar sus necesidades específicas de estabilidad y flexibilidad de integración. Para un rendimiento óptimo, es fundamental invertir en el hardware con las especificaciones recomendadas.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
