SysAid Asset Management
SysAid Asset Management se destaca en el seguimiento y automatización de activos de TI.
Información básica
SysAid Asset Management es una funcionalidad esencial de la plataforma SysAid IT Service Management (ITSM), diseñada para supervisar y gestionar los activos de TI a lo largo de su ciclo de vida. Se trata de una plataforma en constante evolución con actualizaciones continuas, en lugar de versiones específicas para el propio módulo de gestión de activos. SysAid es una solución consolidada en el ámbito de ITSM.
- Modelo/Versión: Se actualiza continuamente como parte de la plataforma ITSM de SysAid.
- Fecha de lanzamiento: como característica dentro de una plataforma ITSM establecida, no se aplica una fecha de lanzamiento específica para el módulo de gestión de activos; la plataforma experimenta mejoras periódicas.
- Requisitos mínimos (servidor local):
- Procesador: 2,0 GHz.
- Memoria: 4 GB RAM.
- Almacenamiento: 16 GB de espacio libre en disco.
- Sistema operativo: Windows Server 2008 R2 o más reciente (compatible con Windows Server 2012, 2016, 2019) o Linux/Unix (CentOS 7, Debian 9/10, Ubuntu 16.04/18.04/19.10/20.04).
- Base de datos: MS SQL Server 2014 Express (o superior, por ejemplo, 2019) o MySQL 5.6/5.7.
- Requisitos mínimos (Agente SysAid):
- Procesador: 1500MHZ.
- Memoria: 512 MB RAM.
- Almacenamiento: 50 MB de espacio libre en disco (1,5 GB adicionales para la gestión de parches).
- Sistema operativo: Windows (10, 8, Server 2019, 2016, 2012), macOS (10.11 y superior), Linux, Unix (AIX de IBM, FreeBSD, Solaris, HP-UX).
- Sistemas operativos compatibles:
- Servidor: Windows Server (2008 R2, 2012, 2016, 2019), Linux (CentOS, Debian, Ubuntu), Unix.
- Cliente (Agente): Windows (10, 8, Server 2019, 2016, 2012), macOS (10.11+), Linux, Unix.
- Navegador (administración/usuario final/portal de autoservicio): Microsoft Edge, Chrome, Firefox, Safari.
- Última versión estable: la plataforma se actualiza continuamente; los usuarios normalmente ejecutan la versión más actual disponible para su modelo de implementación.
- Fecha de finalización del soporte: Para implementaciones en la nube, el soporte es continuo. Para implementaciones locales, las fechas de finalización del soporte dependen de la versión específica instalada y de la política de ciclo de vida de SysAid para dicha versión.
- Fecha de finalización de la vida útil: similar al final del soporte, continua para la nube, dependiente de la versión para las instalaciones locales.
- Tipo de licencia: Suscripción. El precio no se publica y requiere cotización directa.
- Modelo de Implementación: Nube (Software como Servicio – SaaS) y On-Premise.
Requisitos técnicos
SysAid Asset Management requiere una infraestructura robusta para un rendimiento óptimo, especialmente para implementaciones locales, mientras que los agentes tienen un espacio mínimo.
- RAM:
- Servidor: Mínimo 4 GB, recomendado 8 GB.
- Agente: 512 MB.
- Procesador:
- Servidor: Mínimo 2,0 GHz, recomendado Quad-Core Xeon o equivalente.
- Agente: 1500MHZ.
- Almacenamiento:
- Servidor: Mínimo 16 GB, recomendado 32 GB de espacio libre en disco.
- Agente: 50 MB de espacio libre en disco (1,5 GB adicionales para la administración de parches).
- Pantalla: resolución de 1280x1024 o superior para la interfaz de usuario.
- Puertos:
- Implementación del agente: TCP 139, TCP 445, UDP 137, UDP 138 y UDP 8193 (inicialmente); UDP 8193 (después de la implementación).
- Integraciones en la nube: IMAP (143/993), POP3 (110/995), LDAP (389/636), SSO (NTLM 139/445), HTTP/HTTPS (80/443).
- Sistema operativo:
- Servidor: Windows Server (2008 R2 y más reciente), varias distribuciones de Linux (CentOS, Debian, Ubuntu) y Unix.
- Cliente (Agente): Windows (10, 8, Server 2019, 2016, 2012), macOS (10.11+), Linux y Unix.
Análisis de Requisitos Técnicos: SysAid Asset Management ofrece flexibilidad con opciones de implementación tanto en la nube como locales, satisfaciendo diversas necesidades organizacionales. Los requisitos de los servidores locales son moderados, adecuados para empresas medianas y grandes, con recomendaciones para equipos de base de datos dedicados para entornos de producción. Los requisitos de los agentes son ligeros, lo que garantiza una amplia compatibilidad entre diversos endpoints sin afectar significativamente el rendimiento. Las configuraciones de los puertos de red son estándar para las herramientas de gestión de TI, lo que facilita la integración y la funcionalidad remota.
Soporte y compatibilidad
SysAid Asset Management demuestra una fuerte compatibilidad entre varios sistemas operativos y ofrece una amplia localización, respaldada por un ecosistema de integración integral.
- Última versión: Como plataforma que se actualiza continuamente, los usuarios se benefician de mejoras de funciones y correcciones de errores constantes.
- Soporte de sistema operativo:
- Servidor: Windows Server, Linux, Unix.
- Cliente (Agente): Windows, macOS, Linux, Unix.
- Navegador: Microsoft Edge, Chrome, Firefox, Safari.
- Fecha de finalización del soporte: soporte continuo para implementaciones en la nube; para las instalaciones locales, el soporte está vinculado a la versión específica implementada.
- Localización: admite una amplia gama de idiomas, incluidos árabe, búlgaro, catalán, danés, alemán, griego, inglés, estonio, finlandés, francés, hebreo, hindi, croata, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, letón, lituano, holandés, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, eslovaco, esloveno, español, serbio, sueco, tailandés, turco, ucraniano, urdu, uzbeko y chino simplificado.
- Integraciones disponibles: ofrece integraciones listas para usar con LDAP, correo electrónico, SMS, bases de datos externas y soluciones comunes de terceros como Zapier, Slack, Microsoft Teams, Office 365, OneLogin SSO, Lansweeper, Microsoft Intune, TeamViewer, LogMeIn y JIRA.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: SysAid ofrece un soporte y una compatibilidad sólidos, lo que lo hace adaptable a diversos entornos de TI. Su amplio soporte de idiomas atiende a una base de usuarios global, y una amplia gama de integraciones mejora su funcionalidad dentro de los ecosistemas de TI existentes. El modelo de actualización continua para usuarios de la nube garantiza el acceso a las últimas funciones y parches de seguridad, mientras que los usuarios locales reciben soporte según su versión específica.
Estado de seguridad
SysAid Asset Management incorpora un marco de seguridad integral, cumpliendo con los estándares internacionales y ofreciendo diversas funciones para proteger los datos y el acceso.
- Características de seguridad: controles de acceso basados en roles, registro de auditoría, gestión de vulnerabilidades, equipo de seguridad dedicado, monitoreo continuo 24/7/365, protección DDoS, respaldo de datos, escaneo de seguridad impulsado por IA, barandillas de IA, acceso controlado por IA y administración segura de credenciales.
- Vulnerabilidades conocidas: En noviembre de 2023 se explotó una vulnerabilidad de día cero que afectaba a los clientes de SysAid. SysAid ha establecido procedimientos para pruebas de vulnerabilidad y monitoreo continuo para abordar estos problemas.
- Estado de lista negra: No aplicable directamente al software en sí. Las instancias en la nube se alojan en los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), que mantienen altos estándares de seguridad y certificaciones.
- Certificaciones: ISO 27001, ISO 27017, ISO 27018, SOC2 Tipo 2. El alojamiento de AWS también proporciona cumplimiento con SOC 3, HIPAA, FedRAMP, CSA y PCI DSS Nivel 1.
- Soporte de cifrado: utiliza canales cifrados SSL/TLS para datos en tránsito y cifrado AES de 256 bits para datos en reposo en bases de datos.
- Métodos de autenticación: admite contraseñas de complejidad completa, contraseñas temporales para nuevos usuarios, duraciones de bloqueo configurables, autenticación de dos factores (2FA) a través de Google Authenticator o mensaje de texto y SAML 2.0 para la integración de inicio de sesión único (SSO).
- Recomendaciones generales: Los usuarios deben instalar la última versión de SysAid, aplicar actualizaciones periódicamente, mantener el sistema operativo del servidor actualizado con parches de seguridad, restringir el acceso al servidor a redes locales o VPN con 2FA e implementar soluciones de Detección y Respuesta de Endpoints (EDR) y Firewall de Aplicaciones Web (WAF).
Análisis de la calificación general de seguridad: SysAid Asset Management mantiene una sólida postura de seguridad, como lo demuestra su cumplimiento con múltiples certificaciones internacionales de seguridad (ISO, SOC2) y funciones robustas como cifrado, autenticación multifactor y controles de acceso basados en roles. La infraestructura en la nube de la plataforma aprovecha la seguridad de AWS, y SysAid cuenta con un equipo de seguridad dedicado a la monitorización continua y la gestión de vulnerabilidades. Si bien se reportó una vulnerabilidad de día cero en el pasado, el enfoque proactivo de la empresa en las evaluaciones de seguridad y la aplicación de parches es fundamental para mantener la confianza.
Rendimiento y puntos de referencia
SysAid Asset Management está diseñado para la eficiencia y la escalabilidad, especialmente para organizaciones medianas y grandes, con un rendimiento mejorado gracias a la automatización impulsada por IA.
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia públicas específicas para el módulo de gestión de activos no están fácilmente disponibles.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Los testimonios de los usuarios indican una buena escalabilidad, ya que la plataforma gestiona miles de usuarios y recursos sin problemas de rendimiento significativos. Las automatizaciones de IA contribuyen a una resolución de problemas más rápida y a una monitorización proactiva, lo que mejora la eficiencia general de TI.
- Consumo de energía: No se aplica directamente al software. El consumo de energía depende del hardware del servidor subyacente y de la eficiencia del centro de datos (p. ej., AWS para implementaciones en la nube).
- Huella de carbono: No se aplica directamente al software. La huella de carbono está relacionada con la infraestructura que lo aloja.
- Comparación con activos similares: SysAid destaca por sus completas capacidades de gestión de activos, que a menudo van más allá del seguimiento típico que ofrecen sus competidores. Ofrece un buen rendimiento en cuanto a facilidad de uso y generación de informes, pero puede presentar dificultades de escalabilidad para empresas muy grandes en comparación con algunas soluciones especializadas.
Análisis del estado general del rendimiento: SysAid Asset Management ofrece, en general, un rendimiento y una escalabilidad sólidos para organizaciones medianas y grandes. Sus capacidades integradas de IA mejoran la eficiencia al automatizar tareas y proporcionar información en tiempo real, lo que agiliza la resolución de problemas y permite una gestión proactiva. Si bien los datos de referencia específicos no son públicos, los comentarios de los usuarios sugieren un rendimiento fiable para cargas empresariales típicas.
Reseñas y comentarios de usuarios
Los comentarios de los usuarios de SysAid Asset Management destacan sus puntos fuertes como solución ITSM integrada, aunque también señalan áreas de mejora.
- Puntos fuertes:
- Integración integral de ITSM: los usuarios valoran la integración perfecta de la gestión de activos con la mesa de ayuda y otras funcionalidades de ITSM, lo que proporciona una plataforma unificada.
- Automatización impulsada por IA: las funciones de IA, como SysAid Copilot y los agentes de IA, son muy valoradas para automatizar tareas como la categorización de tickets, la priorización y el descubrimiento de activos, lo que aumenta la productividad.
- Seguimiento sólido de activos: ofrece inventario en tiempo real, seguimiento de activos de hardware y software, gestión de licencias de software y visibilidad del ciclo de vida de los activos.
- Interfaz de usuario intuitiva y generación de informes: muchos consideran que la interfaz de usuario es fácil de usar y las herramientas de generación de informes son sólidas y personalizables, lo que ayuda en la toma de decisiones basada en datos.
- Flujos de trabajo personalizables: la capacidad de crear flujos de trabajo complejos y personalizados sin habilidades de programación es una ventaja significativa.
- Atención al cliente: La atención al cliente de SysAid recibe menciones positivas por ser receptiva y útil.
- Debilidades:
- Profundidad de gestión de activos: algunos usuarios desean funciones de seguimiento de activos más avanzadas, como funcionalidad de etiqueta, opciones de hardware y logística integrada de adquisición y eliminación.
- Modernización de la interfaz de usuario: Ciertas secciones, en particular el portal de administración y la gestión del flujo de trabajo, se perciben como algo obsoletas y complejas.
- Limitaciones de la aplicación móvil: la funcionalidad de la aplicación móvil se considera limitada en comparación con la versión de escritorio.
- Escalabilidad para empresas muy grandes: si bien generalmente es escalable, algunos sugieren que podría tener un rendimiento inferior al de sus pares para organizaciones extremadamente grandes.
- Intuición en la generación de informes: si bien son potentes, algunos usuarios nuevos consideran que las funciones de generación de informes son menos intuitivas de dominar.
- Casos de uso recomendados: SysAid Asset Management es ideal para empresas medianas y grandes, especialmente aquellas en sectores regulados (p. ej., salud, educación, manufactura, finanzas) que requieren una solución ITSM completa e integrada con un sólido seguimiento de activos, automatización con IA y cumplimiento de ITIL. Beneficia a las organizaciones que priorizan la prestación eficiente de servicios de TI y la información basada en datos.
Resumen
SysAid Asset Management es un componente integral de la plataforma SysAid ITSM, que ofrece sólidas capacidades para la gestión de activos de TI durante todo su ciclo de vida. Sus puntos fuertes residen en su profunda integración con las funcionalidades del help desk, lo que proporciona a los equipos de TI visibilidad de los activos en tiempo real y una resolución de problemas optimizada. La plataforma aprovecha la IA avanzada y la automatización para mejorar la eficiencia, automatizar tareas rutinarias y proporcionar información práctica, lo que la convierte en una herramienta potente para las operaciones de TI modernas. El compromiso de SysAid con la seguridad se evidencia en su cumplimiento de certificaciones internacionales (ISO, SOC2), cifrado robusto y opciones de autenticación multifactor, junto con la monitorización continua y la gestión de vulnerabilidades. Su amplia compatibilidad con diversos sistemas operativos y su amplia localización consolidan su posición como una solución versátil para una base de usuarios global.
Sin embargo, las áreas de mejora incluyen la profundización de funciones específicas de gestión de activos, como opciones más avanzadas de seguimiento de hardware y una logística integrada del ciclo de vida que vaya más allá del seguimiento básico. Algunos usuarios también señalan que ciertas partes de la interfaz de usuario podrían beneficiarse de una modernización para alinearse con los estándares de diseño contemporáneos. Si bien generalmente es escalable, las grandes empresas podrían encontrar algunas limitaciones en comparación con soluciones de nicho altamente especializadas.
En general, SysAid Asset Management es una excelente opción para organizaciones medianas y grandes que buscan una solución ITSM integrada basada en IA que priorice el seguimiento eficiente de activos, la prestación de servicios y una seguridad robusta. Resulta especialmente beneficiosa para sectores con infraestructuras de TI complejas y para aquellos que valoran la toma de decisiones basada en datos y la alineación con ITIL.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.