Sisense Fusion

Sisense Fusion

Sisense Fusion ofrece potentes capacidades analíticas basadas en IA.

Información básica

Sisense Fusion es una plataforma de análisis basada en IA diseñada para integrar inteligencia directamente en los flujos de trabajo y aplicaciones empresariales. Combina inteligencia empresarial con IA para analizar datos en múltiples sistemas, proporcionando información contextual.

  • Modelo: Sisense Fusion (engloba Fusion Analytics y Fusion Embed)
  • Versión: Sisense publica actualizaciones trimestrales. Las versiones recientes incluyen L2025.3 (julio de 2025), L2025.2 (abril de 2025), L2025.1 (enero de 2025), L2024.3 (octubre de 2024), L2024.2 (julio de 2024) y L2024.1 (mayo de 2024).
  • Fecha de lanzamiento: Sisense Fusion se anunció inicialmente el 9 de febrero de 2021.
  • Requisitos mínimos:
    • Servidor:
      • Windows Server: 2008 R2, 2012, 2016, 2019, 2022 (64 bits).
      • Linux: Red Hat Enterprise Linux 7+, CentOS 7+, Ubuntu 16.04+, Debian GNU/Linux 8.0+, Oracle Linux 6.5+, Amazon Linux AMI, Fedora 12+, Suse Linux 11+ (arquitecturas x86-64/AMD64).
    • Cliente: Cualquier sistema operativo que admita navegadores web modernos compatibles con HTML5 (Windows, macOS, Linux, iOS, Android).
  • Sistemas operativos compatibles:
    • Servidor: Windows Server (2008 R2, 2012, 2016, 2019, 2022) y varias distribuciones de Linux de 64 bits (por ejemplo, RHEL, CentOS, Ubuntu, Debian, Oracle Linux, Amazon Linux, Suse Linux).
    • Cliente: Windows, macOS, Linux, iOS, Android (a través de navegadores web modernos).
  • Última versión estable: Sisense sigue un ciclo de lanzamientos trimestral. A noviembre de 2025, las versiones estables recientes incluyen L2025.3 (lanzada en julio de 2025) y L2024.3 (lanzada en octubre de 2024).
  • Fecha de fin de soporte: Cada versión de Sisense recibe 12 meses de soporte a partir de su fecha de lanzamiento. Por ejemplo, la versión L2025.3 (lanzada en julio de 2025) cuenta con soporte hasta septiembre de 2026, y la versión L2024.3 (lanzada en octubre de 2024) cuenta con soporte hasta diciembre de 2025.
  • Fecha de fin de vida útil: No se indica explícitamente como una fecha única; está vinculada al ciclo de soporte de 12 meses por versión.
  • Fecha de caducidad de la actualización automática: No se indica explícitamente. Los tokens de seguridad Bearer, utilizados para integraciones, pueden tener fechas de caducidad, y los tokens sin fecha de caducidad pueden caducar al actualizar a versiones más recientes (L2024.1 y posteriores).
  • Tipo de licencia: Sisense ofrece un Acuerdo de Licencia de Usuario Final para uso interno de la empresa y un Acuerdo de Licencia OEM para integrar el software de Sisense en los productos de los clientes. El precio suele basarse en una suscripción, generalmente por usuario o en métricas de uso como el volumen de datos y la potencia de procesamiento.
  • Modelo de implementación: Arquitectura nativa de la nube que admite la implementación en cualquier nube (por ejemplo, AWS, Azure), en entornos locales o en Sisense Cloud. Admite implementaciones de un solo inquilino o de varios inquilinos.

Requisitos técnicos

Sisense Fusion es una plataforma de análisis robusta con requisitos variables según la escala y el tipo de implementación (servidor o cliente).

  • RAM: Se recomiendan 16 GB para entornos de servidor.
  • Procesador: Se recomienda un procesador i7 de doble núcleo a 2,0 GHz. Sisense es compatible con arquitecturas x86-64/AMD64.
  • Almacenamiento: Se requieren 2 GB, con espacio adicional para voces y datos extra. Se recomienda una unidad SSD.
  • Pantalla: El acceso del lado del cliente requiere una resolución mínima de 1280x800 píxeles.
  • Puertos: Se requieren los protocolos de red TCP/IP estándar. HTTPS (puerto 443) se utiliza normalmente para la comunicación segura entre cliente y servidor y para implementaciones en la nube.
  • Sistema operativo:
    • Servidor: Windows Server de 64 bits (2008 R2, 2012, 2016, 2019, 2022) o varias distribuciones de Linux de 64 bits (por ejemplo, RHEL 7+, CentOS 7+, Ubuntu 16.04+).
    • Cliente: Cualquier sistema operativo compatible con navegadores web modernos (Windows, macOS, Linux, iOS, Android).

Análisis de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de Sisense Fusion reflejan su naturaleza empresarial, ya que es compatible tanto con Windows como con una amplia gama de entornos de servidor Linux. El énfasis en sistemas de 64 bits y las especificaciones recomendadas, como 16 GB de RAM y procesadores i7, indican que está diseñado para gestionar cargas de trabajo complejas de procesamiento y análisis de datos. El acceso del cliente es altamente flexible, gracias a la compatibilidad con navegadores web modernos, lo que minimiza los requisitos específicos del sistema operativo para los usuarios finales. La arquitectura nativa de la nube de la plataforma permite, además, un aprovisionamiento de infraestructura escalable, que se adapta a la demanda en lugar de depender de hardware fijo.

Soporte y compatibilidad

Sisense Fusion ofrece soporte integral y amplia compatibilidad para integrarse en diversos entornos empresariales.

  • Última versión: Sisense publica actualizaciones trimestrales, siendo las últimas versiones L2025.3 (julio de 2025) y L2024.3 (octubre de 2024).
  • Compatibilidad con sistemas operativos:
    • Servidor: Windows Server de 64 bits (desde 2008 R2 hasta 2022) y numerosas distribuciones de Linux (por ejemplo, RHEL, CentOS, Ubuntu, Debian, Oracle Linux, Amazon Linux, Suse Linux) en arquitecturas x86-64/AMD64.
    • Cliente: Compatible con navegadores HTML5 modernos en Windows, macOS, Linux, iOS y Android.
  • Fecha de fin de soporte: Cada versión cuenta con soporte durante 12 meses después de su fecha de lanzamiento, lo que garantiza el acceso continuo a actualizaciones y parches.
  • Localización: No se detalla explícitamente en los resultados de búsqueda, pero una base de usuarios global sugiere que es probable que ofrezca soporte multilingüe.
  • Controladores disponibles: Sisense se conecta a una amplia gama de fuentes de datos, incluidos almacenes de datos en la nube, bases de datos relacionales (SQL Server, Oracle, MySQL) y API. Admite controladores ODBC genéricos para una conectividad más amplia.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

Sisense Fusion ofrece un soporte y una compatibilidad excepcionales, fundamentales para una plataforma de análisis empresarial. Su ciclo de lanzamientos trimestrales, con un periodo de soporte de 12 meses por versión, garantiza que los usuarios tengan acceso a las últimas funciones, actualizaciones de seguridad y correcciones de errores. La amplia compatibilidad con sistemas operativos, tanto para el servidor como para el cliente, incluyendo diversas distribuciones de Windows Server y Linux, se adapta a distintas infraestructuras de TI. La capacidad de la plataforma para conectarse a numerosas fuentes de datos mediante conectores nativos y controladores ODBC genéricos destaca su flexibilidad en la integración de datos. Sisense también ofrece un sólido soporte al cliente, con equipos disponibles para resolver problemas y brindar asesoramiento.

Estado de seguridad

Sisense Fusion prioriza la seguridad con funciones diseñadas para la gobernanza y la protección de datos.

  • Funcionalidades de seguridad: Seguridad multinivel, control integral y la posibilidad de definir periodos de tiempo para el acceso de los agentes de soporte. Sisense actualiza periódicamente las bibliotecas de terceros para solucionar vulnerabilidades conocidas.
  • Vulnerabilidades conocidas: Sisense aborda activamente las vulnerabilidades a través de actualizaciones, como la aplicación de parches para Apache Log4j2 y la actualización de bibliotecas de terceros.
  • Estado en la lista negra: No se ha encontrado información que indique un estado en la lista negra.
  • Certificaciones: No se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda.
  • Soporte de cifrado: admite comunicación segura a través de HTTPS (normalmente puerto 443) para interacciones cliente-servidor e implementaciones en la nube.
  • Métodos de autenticación: Se admiten integraciones SSO versátiles.
  • Recomendaciones generales: Sisense recomienda mantener el software actualizado para aplicar correcciones a defectos críticos y actualizaciones de seguridad. Los tokens de seguridad Bearer, utilizados para integraciones, pueden tener fechas de vencimiento, por lo que los usuarios deben gestionarlos con cuidado, especialmente después de las actualizaciones.

Análisis de la calificación general de seguridad

Sisense Fusion mantiene un enfoque proactivo en materia de seguridad, como lo demuestran sus continuas actualizaciones y la aplicación de parches para vulnerabilidades conocidas. La plataforma ofrece seguridad multinivel y admite integraciones SSO versátiles, esenciales para entornos empresariales. Si bien no se detallan las certificaciones específicas, el enfoque en la gobernanza integral y los protocolos de comunicación segura (HTTPS) indica un compromiso con la protección de datos. Se recomienda a los usuarios mantenerse al día con las nuevas versiones y gestionar los tokens de seguridad para garantizar una postura de seguridad óptima.

Rendimiento y puntos de referencia

Sisense Fusion está diseñado para ofrecer un alto rendimiento y escalabilidad, especialmente gracias a su tecnología In-Chip y su motor Elasticube.

  • Puntuaciones de referencia: No se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda, pero las reseñas de los usuarios destacan un rendimiento sólido.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: Los usuarios informan que Sisense destaca por transformar datos complejos en información clara y práctica, gracias a sus sólidas capacidades de modelado de datos y su eficiente gestión de grandes conjuntos de datos. El motor ElastiCube ofrece un buen rendimiento, reduciendo significativamente el tiempo de creación de cubos de datos y permitiendo el análisis en tiempo real.
  • Consumo de energía: No se detalla explícitamente. Como plataforma de software, el consumo de energía depende de la infraestructura de hardware subyacente (local o en la nube).
  • Huella de carbono: No se detalla explícitamente. Depende del modelo de implementación (local frente a la eficiencia del proveedor de la nube).
  • Comparación con herramientas similares: Sisense se compara frecuentemente con otras herramientas de BI como Tableau y Power BI. Destaca por sus capacidades analíticas integradas, su enfoque basado en API y su capacidad para gestionar datos complejos. Algunos usuarios consideran que sus opciones de personalización, especialmente para visualizaciones, requieren conocimientos de JavaScript, lo que puede suponer una limitación frente a la competencia.

Análisis del estado general del desempeño

Sisense Fusion ofrece un rendimiento excepcional, especialmente en el procesamiento y la visualización de datos, gracias a su exclusiva tecnología In-Chip y al motor ElastiCube. Gestiona conjuntos de datos grandes y complejos con eficiencia, lo que permite realizar análisis en tiempo real y generar rápidamente información valiosa. La arquitectura nativa de la nube y el motor elástico de la plataforma contribuyen a su escalabilidad, lo que permite a las organizaciones ampliar sus capacidades analíticas según sus necesidades. Si bien no se dispone fácilmente de puntuaciones de referencia directas, los comentarios de los usuarios destacan constantemente su velocidad y eficacia a la hora de proporcionar información práctica. Su rendimiento la hace idónea para análisis integrados y escenarios que requieren un análisis de datos rápido.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas de usuarios sobre Sisense Fusion generalmente resaltan sus puntos fuertes en la integración de datos, la personalización y el análisis integrado, al tiempo que señalan áreas de mejora.

  • Fortalezas:
    • Integración y modelado de datos: Destaca por su capacidad para integrar datos de múltiples fuentes, incluyendo almacenes en la nube, bases de datos relacionales y API. Los usuarios valoran sus sólidas capacidades de modelado de datos y la facilidad para gestionar datos de diferentes fuentes.
    • Paneles y visualizaciones personalizables: Permite a los usuarios crear paneles interactivos y personalizables sin depender en gran medida del departamento de TI. La plataforma ofrece visualizaciones de alta calidad y la posibilidad de integrar análisis en las aplicaciones.
    • Analítica integrada: Una de sus principales fortalezas, con amplias API, opciones de marca blanca y soporte para multiinquilino, lo que la hace ideal para integrar analítica en los productos.
    • Rendimiento: El motor ElastiCube ofrece un buen rendimiento, reduciendo el tiempo de creación de cubos de datos y permitiendo análisis en tiempo real.
    • Soporte: El soporte al cliente suele describirse como excepcional, eficiente y útil.
    • Funcionalidades de IA: Fusion AI genera explicaciones, pronósticos y análisis de escenarios hipotéticos que los usuarios encuentran útiles y atractivos.
  • Debilidades:
    • Complejidad de la personalización: Personalizar las visualizaciones de datos a menudo requiere conocimientos de JavaScript, lo que puede resultar frustrante para los usuarios sin experiencia en programación.
    • Configuración y curva de aprendizaje: La configuración inicial puede ser compleja y requerir la colaboración del equipo de soporte. La curva de aprendizaje puede ser pronunciada para los usuarios empresariales, a menos que los modelos de datos estén predefinidos.
    • Transparencia de precios: Los precios no son transparentes y pueden ser elevados, especialmente para soluciones alojadas en la nube y grandes empresas, con costes que varían significativamente en función del número de usuarios, el volumen de datos y el tipo de implementación.
    • Gestión de ElastiCube: Las funcionalidades de ElastiCube pueden ser lentas y propensas a errores, y la gestión de múltiples rutas de consulta puede añadir sobrecarga operativa.
    • Capacidades de transformación limitadas: Las conexiones en vivo ofrecen capacidades de transformación limitadas.
    • Falta de opciones de formato de fuente: A algunos usuarios no les gusta la falta de opciones de formato de fuente.
  • Casos de uso recomendados:
    • Organizaciones que buscan integrar análisis en aplicaciones orientadas al cliente o herramientas internas.
    • Empresas que necesitan combinar datos complejos de diversas fuentes para el análisis en tiempo real y el seguimiento de los KPI.
    • Empresas con equipos de análisis consolidados que pueden aprovechar funciones avanzadas y opciones de personalización.
    • Equipos que requieren información basada en IA, modelos predictivos y detección automatizada de anomalías.

Resumen

Sisense Fusion es una potente plataforma de análisis basada en IA que destaca por integrar inteligencia práctica en diversas aplicaciones y flujos de trabajo. Su principal fortaleza reside en su capacidad para integrar diversas fuentes de datos, procesar conjuntos de datos complejos de forma eficiente mediante su motor ElastiCube y tecnología In-Chip, y ofrecer paneles de control altamente personalizables. Su enfoque API-first y su sólido soporte para análisis integrados la convierten en una excelente opción para empresas que buscan diferenciar sus productos o mejorar la toma de decisiones interna mediante el uso de datos.

Entre sus principales fortalezas destacan sus completas capacidades de integración de datos, sus opciones de implementación flexibles (nube, local, híbrida) y su excelente soporte al cliente. La inclusión de funciones basadas en IA para consultas en lenguaje natural, pronósticos y detección de anomalías aumenta aún más su valor, facilitando el acceso a análisis avanzados.

Sin embargo, Sisense Fusion presenta algunos desafíos. Su estructura de precios carece de transparencia y puede suponer una inversión considerable, sobre todo para implementaciones en la nube y grandes bases de usuarios. La configuración inicial y la personalización avanzada, especialmente para visualizaciones, pueden requerir conocimientos técnicos o de JavaScript, lo que implica una curva de aprendizaje más pronunciada para algunos usuarios. La gestión de ElastiCubes también puede resultar compleja y consumir mucho tiempo.

En resumen, Sisense Fusion es ideal para empresas con recursos técnicos especializados que requieren una solución analítica altamente escalable, personalizable e integrable. Resulta especialmente eficaz en casos de uso donde se necesita integrar sin problemas información en tiempo real, impulsada por IA, en las aplicaciones y flujos de trabajo existentes. Las organizaciones que priorizan la integración profunda de datos y la capacidad de crear experiencias analíticas personalizadas encontrarán en Sisense Fusion un recurso valioso, siempre que estén preparadas para los costos y las exigencias técnicas asociadas.

La información proporcionada se basa en datos disponibles públicamente y puede variar según las configuraciones específicas del dispositivo; para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.