SAS Viya

SAS Viya

SAS Viya se destaca en análisis nativos de la nube y capacidades de inteligencia artificial.

Información básica

SAS Viya es una plataforma de análisis avanzado, nativa de la nube, que ofrece un entorno integral para la exploración de datos, el aprendizaje automático y la implementación de modelos. Está diseñada para ofrecer escalabilidad y adaptabilidad, gestionando grandes conjuntos de datos mediante procesamiento distribuido. SAS Viya se entrega como un conjunto de imágenes de contenedor.

  • Modelo: SAS Viya (Plataforma)
  • Versión: Entrega continua con actualizaciones mensuales. Disponibles versiones estables y de soporte a largo plazo (LTS). Por ejemplo, las versiones estables 2022.11 y LTS 2022.09 estuvieron disponibles en noviembre de 2022. SAS Viya 2025.06 es una versión estable reciente.
  • Fecha de lanzamiento: Modelo de entrega continua.
  • Requisitos mínimos: Varían considerablemente según el tamaño de la implementación y los componentes específicos. Requiere un clúster de Kubernetes.
  • Sistemas operativos compatibles:
    • Para SAS Viya 3.5:
      • Windows de 64 bits (Server 2012 R2, 2016, 2019 Datacenter, Essentials, Standard Edition)
      • Red Hat Enterprise Linux 7.1+ (dentro de 7.x), 8.2+ (dentro de 8.x)
      • Oracle Enterprise Linux 7.1+ (dentro de 7.x), 8.2+ (dentro de 8.x)
      • SUSE Linux Enterprise Server 12.2+ (dentro de 12.x)
      • Linux en la arquitectura IBM POWER9 (Red Hat Enterprise Linux 7.6 con kernel 4.14)
    • Para SAS Viya 4 (y versiones posteriores): Se ejecuta principalmente en Kubernetes y es compatible con la mayoría de las plataformas x86_64 donde se puede usar OpenShift, incluyendo plataformas OpenShift autogestionadas locales y de nube pública (bare metal, OpenShift Virtualization, VMware vSphere, Azure, AWS). Las versiones más recientes de SAS Viya no son compatibles con sistemas operativos bare metal.
    • Acceso de cliente (navegador web): UNIX de 64 bits, Windows de 64 bits, Apple OS X 10.10 y posterior (para Safari).
  • Última versión estable: Se actualiza continuamente. Ejemplos recientes incluyen SAS Viya Stable 2022.11 y SAS Viya 2025.06.
  • Fecha de finalización del soporte: Varía según la versión y la frecuencia. SAS Viya 3.5 en sistemas operativos seleccionados entró en soporte limitado en 2025.
  • Fecha de finalización del ciclo de vida: No se especifica explícitamente como una fecha única debido a la entrega continua y los modelos LTS. Versiones anteriores, como SAS Viya 3.5 para contenedores, ya no reciben soporte a partir del 25 de enero de 2023.
  • Tipo de licencia: Software comercial y propietario.
  • Modelo de implementación: Nativo de la nube, compatible con entornos en la nube, locales o híbridos. Implementación en Kubernetes. Las plataformas compatibles incluyen Azure Kubernetes Service (AKS), AWS Elastic Kubernetes Service, Google Kubernetes Engine y Red Hat OpenShift.

Análisis de información básica: SAS Viya se ha convertido en una plataforma nativa de la nube, con énfasis en las implementaciones en contenedores en Kubernetes. Esta transición proporciona una gran flexibilidad en entornos de implementación (nube, local, híbrido) y aprovecha la infraestructura moderna. El modelo de entrega continua con cadencias estables y LTS garantiza actualizaciones periódicas y mejoras de funciones. Sin embargo, esto también implica que las versiones anteriores tienen plazos definidos de fin de soporte, lo que obliga a los usuarios a mantenerse actualizados. La migración a Kubernetes supone un cambio respecto a las implementaciones tradicionales específicas del sistema operativo para la plataforma principal, aunque el acceso de los clientes sigue siendo amplio.

Requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de SAS Viya están determinados principalmente por su arquitectura nativa de la nube basada en Kubernetes.

  • RAM: Los requisitos específicos dependen de la escala y la carga de trabajo. Generalmente, se necesita una cantidad considerable de RAM para el procesamiento en memoria.
  • Procesador: La arquitectura x86_64 es ampliamente compatible. Se requiere una CPU IBM POWER9 para las implementaciones de Linux en Power de SAS Viya 3.5.
  • Almacenamiento: Requiere almacenamiento persistente para servicios de infraestructura como la base de datos interna de SAS Postgres, Consul y RabbitMQ. Los proveedores de nube y Red Hat OpenShift ofrecen opciones de almacenamiento en disco cifrado.
  • Pantalla: No especificado directamente para la plataforma del lado del servidor; el acceso del cliente requiere un navegador web compatible.
  • Puertos: puertos de red estándar para la comunicación de Kubernetes, acceso web (HTTPS) y microservicios internos.
  • Sistema operativo: El sistema operativo subyacente del clúster de Kubernetes. Para SAS Viya 4, incluye Red Hat OpenShift Container Platform (OCP) 4.13.x - 4.14.x en diversas plataformas x86_64.

Análisis de Requisitos Técnicos: La dependencia de la plataforma de Kubernetes implica que los requisitos de hardware son en gran medida abstraídos y gestionados por la capa de orquestación de contenedores. El énfasis se centra en una infraestructura escalable capaz de ejecutar Kubernetes, en lugar de especificaciones específicas de hardware. Esto permite un escalado dinámico y un uso eficiente de los recursos. La necesidad de almacenamiento persistente destaca los componentes con estado dentro de la arquitectura de microservicios.

Soporte y compatibilidad

SAS Viya ofrece soporte sólido y compatibilidad en diversos entornos, con un enfoque en implementaciones nativas de la nube.

  • Última versión: se actualiza continuamente con versiones estables mensuales y versiones de soporte a largo plazo (LTS) semestrales.
  • Soporte de sistema operativo:
    • Del lado del servidor: principalmente distribuciones de Kubernetes como Red Hat OpenShift, Azure Kubernetes Service, AWS Elastic Kubernetes Service y Google Kubernetes Engine.
    • Lado del cliente: Windows de 64 bits, UNIX de 64 bits, Apple OS X 10.10+ (para Safari).
  • Fecha de finalización del soporte: Varía según la versión y la frecuencia. SAS Viya 3.5 para Windows y Linux en Power entró en soporte limitado en 2025.
  • Localización: no se detalla explícitamente en los resultados de búsqueda, pero como producto empresarial, normalmente admite varios idiomas y configuraciones regionales.
  • Controladores disponibles: Se integra con diversas fuentes de datos, lo que implica compatibilidad con los controladores necesarios. Admite conexiones a bases de datos externas y productos de terceros.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: SAS Viya demuestra una sólida compatibilidad con los principales proveedores de nube y plataformas de orquestación de contenedores, lo que refleja su diseño nativo de la nube. El ciclo continuo de lanzamientos garantiza el desarrollo continuo de funciones y la corrección de errores. Sin embargo, los usuarios de versiones anteriores, en particular SAS Viya 3.5, deben estar atentos a las próximas fechas de finalización del soporte. La capacidad de la plataforma para integrarse con diversas fuentes de datos externas y lenguajes de código abierto como Python y R mejora su versatilidad y amplía su atractivo para una amplia gama de usuarios.

Estado de seguridad

SAS Viya incorpora un marco de seguridad integral diseñado para proteger los datos y garantizar operaciones seguras.

  • Características de seguridad:
    • Seguridad TLS predeterminada para datos en movimiento.
    • Certificados autofirmados proporcionados durante la instalación para acceso HTTPS.
    • Propiedades configuradas para proteger contra riesgos de seguridad web (por ejemplo, uso compartido de recursos de origen cruzado).
    • Acceso inicial y predeterminado restrictivo: cualquier acceso no concedido queda implícitamente prohibido.
    • Objetos predefinidos protegidos por reglas predefinidas o controles de acceso.
    • Acceso a objetos agregados por el usuario administrados por herencia, reglas y configuraciones directas.
    • Permisos basados en roles y marcos de gobernanza sólidos.
    • Capacidades de auditoría.
  • Vulnerabilidades conocidas: No se detallan específicamente en los resultados de búsqueda públicos, pero SAS publica periódicamente boletines y actualizaciones de seguridad.
  • Estado de lista negra: No se encontró información sobre un estado de lista negra.
  • Certificaciones: No se detallan explícitamente en los resultados de búsqueda, pero el software empresarial generalmente cumple con los estándares de seguridad de la industria.
  • Soporte de cifrado:
    • Datos en movimiento: compatible con TLS 1.2 y 1.3, con varios conjuntos de cifrado (por ejemplo, TLS_AES_128_GCM_SHA256).
    • Datos en reposo: Estándar de cifrado avanzado (AES) con claves de 256 bits para archivos en formato SASHDAT y tablas en caslibs. El cifrado puede aplicarse a tablas individuales o a bibliotecas completas.
    • Se admiten las opciones de StorageClass de disco cifrado del proveedor de nube.
  • Métodos de autenticación:
    • SAS Logon Manager maneja solicitudes de autenticación.
    • Autenticación LDAP directa.
    • Kerberos.
    • Lenguaje de marcado para afirmaciones de seguridad (SAML).
    • OAuth y OpenID Connect (OIDC).
    • Autenticación de host.
    • Módulos de autenticación conectables (PAM) que amplían la autenticación del host UNIX.
    • El inicio de sesión único (SSO) se implementa mediante OIDC.
    • La autenticación multifactor (MFA) normalmente se implementa a través de un proveedor de identidad (IdP) compatible con MFA.
  • Recomendaciones generales: configurar conexiones a proveedores de identidad, cifrar conexiones LDAP y administrar la contraseña de arranque de SAS.

Análisis de la calificación general de seguridad: SAS Viya presenta una sólida estrategia de seguridad con defensas multicapa. El cifrado predeterminado para datos en movimiento y en reposo, junto con mecanismos integrales de autenticación y autorización, aborda problemas críticos de seguridad. Los controles de acceso granulares y la compatibilidad con diversos protocolos de autenticación estándar del sector proporcionan flexibilidad a la vez que mantienen un entorno seguro. La integración de la plataforma con proveedores de identidad (IdP) para MFA y SSO mejora aún más sus capacidades de seguridad.

Rendimiento y puntos de referencia

SAS Viya está diseñado para un alto rendimiento, particularmente con grandes conjuntos de datos y cargas de trabajo analíticas complejas.

  • Puntuaciones de referencia: el estudio de referencia de Futurum mostró que SAS Viya es 30 veces más rápido en promedio en comparación con las alternativas de código abierto y líderes en la ejecución de tareas de datos e IA.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real:
    • Procesamiento ultrarrápido para manipulación de datos a gran escala, exploración, análisis avanzados e IA.
    • La computación en memoria acelera el procesamiento de grandes datos.
    • Maneja grandes cantidades de datos sin problemas; velocidad de servidor impresionante.
    • Procesa todo rápidamente.
  • Consumo de energía: no se especifica directamente, pero su diseño nativo de la nube y su procesamiento eficiente contribuyen a un uso optimizado de los recursos.
  • Huella de carbono: SAS Viya tiene el potencial de reducir la huella de carbono en hasta 50 toneladas de CO2e en cinco años, en comparación con los enfoques tradicionales. Las implementaciones en la nube suelen ser más respetuosas con el medio ambiente que las locales gracias a la mayor eficiencia de los recursos informáticos agregados.
  • Comparación con activos similares: los puntos de referencia indican que es significativamente más rápido que las alternativas de código abierto y otras plataformas líderes.

Análisis del estado general del rendimiento: SAS Viya demuestra un rendimiento excepcional, especialmente al gestionar grandes conjuntos de datos y tareas analíticas complejas, gracias en gran medida a sus capacidades de computación distribuida y en memoria. Estudios comparativos destacan su ventaja en velocidad sobre la competencia. Más allá de la velocidad bruta, su arquitectura nativa de la nube contribuye a la eficiencia y a una menor huella de carbono, en línea con los objetivos de sostenibilidad modernos.

Reseñas y comentarios de usuarios

Las opiniones de los usuarios sobre SAS Viya generalmente destacan sus potentes capacidades analíticas, su facilidad de uso para determinadas tareas y sus ventajas nativas de la nube, aunque también señalan algunas áreas de mejora.

  • Puntos fuertes:
    • Basado en la nube y nativo de la nube, ofrece escalabilidad, flexibilidad y acceso remoto.
    • Integra visualización analítica y ciencia de datos en una única plataforma.
    • Admite múltiples lenguajes (Python, R, SAS, Lua, Java), lo que fomenta la colaboración.
    • Interfaz fácil de usar y funciones de automatización, que hacen que los modelos avanzados sean accesibles incluso sin una amplia experiencia en programación.
    • Procesamiento rápido de grandes conjuntos de datos gracias a la computación distribuida y en memoria.
    • Fuertes capacidades de integración y preparación de datos.
    • Excelente atención al cliente.
    • Aspecto modernizado y opciones en línea mejoradas en comparación con el SAS básico.
    • Marcos de gobernanza sólidos y controles basados en roles.
  • Debilidades:
    • Costoso, especialmente para usuarios individuales o como sistema basado en la nube.
    • Algunos usuarios informan errores, especialmente con las actualizaciones mensuales, que afectan la productividad.
    • La integración con lenguajes de código abierto como R y Python, si bien es compatible, puede no ser siempre tan fluida como la de las plataformas puramente de código abierto.
    • Puede ser menos fácil de usar en ciertos aspectos, con soluciones en línea limitadas para problemas específicos.
    • Algunas funcionalidades son limitadas, especialmente para paquetes de Python poco comunes y técnicas Spark.
  • Casos de uso recomendados:
    • Integración de datos, preparación de datos, aplicación de soluciones IA/ML y diseño de paneles de control.
    • Desarrollo e implementación de modelos avanzados.
    • Detección de fraude, gestión de riesgos, inteligencia del cliente y optimización de la cadena de suministro.
    • Gestión del flujo de trabajo, gestión del rendimiento, gestión de campañas.
    • Modelado predictivo y MLOps.
    • Análisis en tiempo real.

Resumen

SAS Viya se erige como una potente plataforma de análisis e IA nativa de la nube, diseñada para gestionar los complejos desafíos de datos en diversos sectores. Su arquitectura, basada en Kubernetes, ofrece una gran flexibilidad para la implementación en entornos de nube, locales o híbridos, lo que permite un escalado dinámico y un uso eficiente de los recursos. La plataforma se beneficia de la entrega continua, proporcionando actualizaciones periódicas y mejoras de funciones mediante cadencias estables y de Soporte a Largo Plazo (LTS). Esto garantiza el acceso a las últimas capacidades analíticas y avances en IA.

Técnicamente, SAS Viya aprovecha los paradigmas informáticos modernos, lo que requiere una infraestructura robusta de Kubernetes en lugar de especificaciones específicas de hardware. Es compatible con una amplia gama de sistemas operativos para el acceso de clientes y se integra a la perfección con los principales proveedores de nube. La seguridad es un punto clave, con cifrado TLS predeterminado para datos en movimiento y cifrado AES de 256 bits para datos en reposo. Los métodos de autenticación integrales, como LDAP, Kerberos, SAML, OAuth/OIDC y MFA, proporcionan un sólido control de acceso y verificación de identidad.

Los análisis de rendimiento muestran consistentemente que SAS Viya supera a las alternativas de código abierto y a otras alternativas líderes, lo que demuestra su capacidad para procesar grandes conjuntos de datos y ejecutar tareas de IA con una velocidad notable. Sus capacidades de computación en memoria son especialmente destacadas por acelerar el procesamiento de datos. Además, su diseño eficiente contribuye a una menor huella de carbono, en línea con los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Los comentarios de los usuarios generalmente elogian a SAS Viya por su enfoque de plataforma integrada, que combina la preparación de datos, el análisis avanzado, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en un solo entorno. La compatibilidad con múltiples lenguajes de programación (SAS, Python, R, Lua, Java) fomenta la colaboración entre diversos equipos técnicos. Entre sus puntos fuertes se incluyen su interfaz intuitiva para ciertas tareas, una sólida integración de datos y una excelente atención al cliente. Sin embargo, las críticas más comunes se centran en su coste y la aparición de errores ocasionales, especialmente con las actualizaciones mensuales. Algunos usuarios también señalan que, si bien la integración con lenguajes de código abierto está presente, puede que no siempre sea tan fluida como con las herramientas dedicadas de código abierto. Los casos de uso recomendados abarcan desde la detección de fraudes y la gestión de riesgos hasta la gestión del flujo de trabajo y el rendimiento, lo que destaca su versatilidad para abordar problemas empresariales complejos.

En resumen, SAS Viya es una plataforma de alto rendimiento, segura y flexible, ideal para empresas que buscan capacidades avanzadas de análisis e inteligencia artificial en un entorno nativo de la nube. Sus ventajas en velocidad, seguridad y funcionalidad integrada la convierten en una opción atractiva, aunque los usuarios potenciales deben considerar su coste y el ciclo de actualización continuo. La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración específica del dispositivo; para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.