Sage Intacct
Sage Intacct 2025 destaca en automatización y seguridad para el sector financiero.
Información básica
Sage Intacct es una solución nativa de la nube para la gestión financiera y la planificación de recursos empresariales (ERP). Está diseñada para automatizar y simplificar procesos empresariales complejos, centrándose principalmente en la contabilidad avanzada, el análisis de datos y la generación de informes. El software se actualiza continuamente, con actualizaciones importantes trimestrales. La última versión estable, a fecha de 8 de agosto de 2025, es Sage Intacct 2025 Release 3. Al ser un software como servicio (SaaS), no existen fechas de fin de soporte, fin de vida útil ni de caducidad para las actualizaciones automáticas; estas son automáticas y continuas. El licenciamiento se basa en una suscripción, generalmente con facturación anual, y varía según el número y tipo de usuarios (usuarios empresariales, empleados, gestores de proyectos), los módulos seleccionados y la complejidad de las entidades empresariales. Su modelo de implementación es totalmente en la nube.
Requisitos técnicos
Como solución SaaS basada en la nube, los requisitos técnicos de Sage Intacct se refieren principalmente a los dispositivos del cliente utilizados para acceder al servicio.
- Memoria RAM y procesador: No especificados para el servicio. El rendimiento del dispositivo del cliente depende de una capacidad informática general suficiente para la navegación web moderna.
- Almacenamiento: No especificado para dispositivos cliente. Las suscripciones a Sage Intacct incluyen 15 GB de almacenamiento (5 GB para datos/transacciones y 10 GB para archivos).
- Pantalla: Resolución mínima de 1024 x 768; se recomienda una resolución de 1280 x 800 o superior. Se requiere una configuración de pantalla de 96 ppp.
- Puertos: Se requieren puertos de internet estándar para el acceso a la web.
- Sistema operativo: Cualquier sistema operativo capaz de ejecutar un navegador web moderno compatible. Entre los sistemas operativos de cliente compatibles se incluyen Apple OS X y Microsoft Windows 10.
- Conexión a Internet: Es necesaria una conexión a Internet de alta velocidad como mínimo de 1,5 Mbps de bajada / 1,0 Mbps de subida.
- Navegadores compatibles: Google Chrome (recomendado), Mozilla Firefox y Microsoft Edge son compatibles. Apple Safari también es accesible. Para garantizar la compatibilidad y la seguridad, los navegadores deben estar actualizados.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de Sage Intacct son mínimos y se ejecutan en el cliente, lo que refleja su arquitectura nativa de la nube. Se prioriza una conectividad a internet fiable y el uso de navegadores web modernos y actualizados. Este enfoque garantiza una amplia accesibilidad en diversos dispositivos y sistemas operativos sin requerir configuraciones de hardware específicas, lo que lo hace flexible para distintos entornos empresariales.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Sage Intacct 2025 Release 3, implementada el 8 de agosto de 2025.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con sistemas operativos que admiten navegadores web modernos, incluidos Apple OS X y Microsoft Windows 10.
- Fecha de fin de soporte: Como producto SaaS, Sage Intacct recibe actualizaciones y soporte continuos, eliminando las fechas tradicionales de fin de soporte.
- Localización: Ofrece sólidas capacidades para múltiples entidades, divisas y legislaciones, lo que facilita las operaciones globales. Proporciona informes y cumplimiento tributario sencillos y flexibles para diversos países, incluidas localizaciones específicas para regiones como Francia, Singapur e India.
- Controladores disponibles: No aplicable a una solución SaaS. Las integraciones se logran mediante un amplio acceso a la API y conectores predefinidos con las principales aplicaciones empresariales, como Salesforce.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Sage Intacct ofrece un soporte y una compatibilidad excepcionales, gracias en gran medida a su naturaleza basada en la nube. Las actualizaciones constantes garantizan que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas funciones y mejoras de seguridad. Sus completas funciones de localización, que incluyen la gestión de múltiples divisas y entidades, lo hacen idóneo para empresas internacionales. El uso de API para la integración, en lugar de controladores, proporciona flexibilidad y extensibilidad en diversos ecosistemas de TI.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: Sage Intacct implementa seguridad multicapa. Esto incluye medidas de seguridad física en los centros de datos (por ejemplo, control de acceso mediante tarjeta, biometría, esclusas de seguridad, CCTV, seguridad 24/7 y controles ambientales), monitorización integral de la red y el sistema, y cifrado de datos en tránsito (SSL/TLS, IPsec con cifrado de al menos 128 bits, WPA para redes inalámbricas) y en reposo (algoritmos estándar del sector, cifrado a nivel de base de datos). También incluye prevención de pérdida de datos, monitorización de la reputación digital, un sólido programa de gestión de proveedores y formación periódica en seguridad para los empleados.
- Vulnerabilidades conocidas: Sage Intacct realiza evaluaciones de riesgos internas y externas de terceros y pruebas de penetración periódicas para identificar y corregir de forma proactiva las vulnerabilidades.
- Estado en la lista negra: No hay información que indique un estado en la lista negra.
- Certificaciones: La plataforma cuenta con numerosas certificaciones de seguridad estándar de la industria, incluidas SSAE 18 SOC 1 Tipo II, SOC 2 Tipo II, PCI-DSS Nivel 1, HIPAA, GDPR, ISAE 3402/ISAE 3000, PrivacyShield/GDPR e ISO 27001. También está aprobada por el AICPA.
- Soporte de cifrado: Se utiliza un cifrado robusto para los datos transmitidos a través de redes públicas/privadas (SSL/TLS, IPSEC con cifrado de 128 bits), redes inalámbricas (WPA) y para los datos en reposo y en tránsito, incluido el cifrado a nivel de base de datos para datos confidenciales.
- Métodos de autenticación: Admite autenticación multifactor (verificación en dos pasos), reglas de contraseña personalizables, tiempos de espera por inactividad y sesión, y filtrado de direcciones IP para restringir el acceso.
- Recomendaciones generales: Sage Intacct promueve controles internos sólidos, controles preventivos integrados en los flujos de trabajo, monitorización continua y auditorías periódicas para mantener un entorno seguro. Además, ofrece capacidades de recuperación de datos con un objetivo de punto de restauración (RPO) de no más de 4 horas y un objetivo de tiempo de restauración (RTO) de no más de 24 horas.
Análisis de la calificación general de seguridad
Sage Intacct demuestra una calificación de seguridad general excepcionalmente sólida. Su enfoque integral abarca la seguridad física, de red, de aplicaciones y de datos, respaldado por numerosas certificaciones y auditorías periódicas de terceros. La inclusión de controles de seguridad personalizables a nivel de usuario y protocolos de recuperación de datos robustos refuerza aún más su compromiso con la protección de la información financiera confidencial.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: Sage Intacct recibe constantemente altas calificaciones de satisfacción por parte de los usuarios. Los informes de G2 indican que ocupa el primer puesto en satisfacción del cliente en múltiples categorías, incluyendo contabilidad para empresas medianas, y el primer puesto en 12 informes e índices de evaluación comparativa (G2 Verano 2022). Su puntuación de rendimiento y fiabilidad en G2 es de 8,7, superando el 7,6 de NetSuite.
- Métricas de rendimiento reales: Los usuarios suelen destacar la facilidad de uso, la navegación intuitiva y la rápida implementación de Sage Intacct. Ofrece una automatización fluida para los flujos de trabajo de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, paneles personalizables para la monitorización del rendimiento en tiempo real y registros de auditoría robustos. La plataforma es conocida por sus completas capacidades de informes y análisis, que son intuitivas y flexibles.
- Consumo energético y huella de carbono: Al tratarse de un software basado en la nube, el consumo energético y la huella de carbono no son directamente aplicables al usuario final. Estos aspectos son gestionados por las operaciones del centro de datos de Sage.
- Comparación con soluciones similares: En comparación con soluciones similares como NetSuite, Sage Intacct suele destacar por su facilidad de uso (8,5 frente a 7,5 de NetSuite), sus funciones de automatización (8,8 frente a 7,7 de NetSuite), sus capacidades de consolidación (8,9 frente a 7,7 de NetSuite), sus herramientas de presupuestación y previsión (8,0 frente a 6,9 de NetSuite) y la calidad de su soporte (8,1 frente a 7,0 de NetSuite). Si bien NetSuite se caracteriza por su funcionalidad ERP más amplia (CRM, comercio electrónico, cadena de suministro), las herramientas financieras de Sage Intacct suelen describirse como más fáciles de configurar, con paneles de control más sencillos e informes más intuitivos.
Análisis del estado general del rendimiento
Sage Intacct demuestra un sólido desempeño general, en particular en sus funciones principales de gestión financiera. Su arquitectura en la nube garantiza una alta fiabilidad y un rendimiento constante, lo cual es fundamental para las operaciones financieras. Los comentarios de los usuarios y las puntuaciones de referencia destacan constantemente su eficiencia, sus capacidades de automatización y su facilidad de uso, posicionándolo como una solución líder para equipos financieros que buscan herramientas robustas e intuitivas.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Sage Intacct generalmente resaltan sus puntos fuertes en la gestión financiera básica, al tiempo que señalan áreas de mejora.
Fortalezas
- Facilidad de uso e interfaz intuitiva: Los usuarios elogian constantemente a Sage Intacct por su interfaz intuitiva y fácil de usar, que facilita la navegación y la formación de nuevos usuarios.
- Automatización: Las funciones de automatización de la plataforma, en particular para los flujos de trabajo de Cuentas por Pagar (AP) y Cuentas por Cobrar (AR), son muy valoradas por ahorrar tiempo y reducir los errores manuales.
- Informes y paneles de control: Las capacidades de informes y paneles de control integrales, personalizables y en tiempo real se citan con frecuencia como puntos fuertes importantes, ya que proporcionan información financiera detallada y ayudan en la toma de decisiones.
- Gestión de múltiples entidades y divisas: La capacidad de gestionar operaciones complejas en múltiples entidades y divisas, incluidas las consolidaciones en tiempo real, supone una ventaja significativa para las empresas en crecimiento e internacionales.
- Escalabilidad y flexibilidad: Los usuarios aprecian su capacidad para escalar con el crecimiento del negocio y su diseño modular, que permite la personalización y la integración con otros sistemas como Salesforce.
- Soporte al cliente: Muchos usuarios reportan experiencias positivas con el equipo de soporte de Sage Intacct, destacando su capacidad de respuesta y su amabilidad.
Debilidades
- Curva de aprendizaje: Algunos usuarios encuentran una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente aquellos que no están familiarizados con los sistemas de contabilidad o al crear informes personalizados complejos.
- Funcionalidad limitada en ciertas áreas: Si bien es sólido en las funciones financieras básicas, algunos usuarios señalan que las funciones avanzadas de gestión de proyectos (por ejemplo, diagramas de Gantt), fabricación, inventario, recursos humanos, nómina y gestión de tiempo/gastos requieren integraciones de terceros o módulos adicionales, lo que puede aumentar la complejidad y el costo.
- Modelo de precios: El modelo de precios basado en suscripción y presupuestos, con costes adicionales para módulos y usuarios, a veces puede parecer un "cobro excesivo" para algunos clientes.
- Complejidad de implementación: La configuración inicial puede ser compleja y requerir una inversión significativa de tiempo y servicios de consultoría.
- Rigidez en la configuración: Después de la configuración inicial, realizar cambios de configuración significativos puede resultar difícil debido a la necesidad de mantener el cumplimiento de las normas GAAP.
Casos de uso recomendados
Sage Intacct es altamente recomendable para empresas medianas y grandes con necesidades financieras complejas, en particular aquellas con múltiples entidades, operaciones internacionales o ingresos significativos (por ejemplo, superiores a 4 millones de libras). Es ideal para organizaciones que buscan automatizar procesos contables, obtener información financiera en tiempo real y mejorar sus capacidades de generación de informes. Representa una excelente actualización para empresas que han superado las capacidades de software contable más sencillo como Xero o QuickBooks.
Resumen
Sage Intacct es una solución robusta de gestión financiera y ERP nativa de la nube que destaca por automatizar y optimizar procesos contables complejos para empresas medianas y grandes. Su ciclo de actualizaciones continuas garantiza que los usuarios siempre se beneficien de las últimas funciones y mejoras de seguridad; la versión estable actual es Sage Intacct 2025 Release 3. Los requisitos técnicos de la plataforma son mínimos, centrándose principalmente en navegadores web modernos y conexión a internet, lo que la hace altamente accesible desde diversos dispositivos y sistemas operativos.
Una de las principales fortalezas de Sage Intacct reside en su sólida postura de seguridad, avalada por numerosas certificaciones (SOC 1, SOC 2, PCI-DSS, HIPAA, GDPR, ISO 27001) y funciones de seguridad multicapa, que incluyen cifrado avanzado, seguridad física del centro de datos y métodos de autenticación robustos. Este compromiso con la seguridad garantiza un alto nivel de protección de datos y cumplimiento normativo. La plataforma también ofrece un excelente soporte y compatibilidad, con amplias capacidades de localización para operaciones con múltiples entidades y divisas a nivel global, y aprovecha las API para una integración perfecta con otros sistemas empresariales.
En cuanto a rendimiento, Sage Intacct recibe constantemente altas calificaciones en satisfacción del usuario y fiabilidad, superando a menudo a la competencia en aspectos como facilidad de uso, automatización y consolidación financiera. Los usuarios valoran especialmente su interfaz intuitiva, sus potentes herramientas de informes y sus paneles personalizables que ofrecen información financiera en tiempo real. Sin embargo, algunos usuarios señalan una curva de aprendizaje para las funciones avanzadas y la generación de informes personalizados, y el modelo de precios modular basado en suscripción puede generar costes adicionales para ciertas funcionalidades. Si bien sus capacidades financieras básicas son excepcionales, las necesidades avanzadas en áreas como la gestión de proyectos, la fabricación o los recursos humanos suelen requerir integraciones de terceros.
En resumen, Sage Intacct es una solución de gestión financiera altamente capaz y segura, ideal para empresas en crecimiento con requisitos contables complejos, estructuras multientidad y la necesidad de informes avanzados y automatización. Su diseño nativo de la nube, su continua innovación y su sólida seguridad la convierten en una opción atractiva para las organizaciones que buscan mejorar la eficiencia financiera y la toma de decisiones estratégicas.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
