Rancher
Rancher simplifica la gestión de Kubernetes en múltiples clústeres.
Información básica
- Modelo: Rancher (plataforma de gestión de Kubernetes)
- Versión: La última versión estable es v2.12.2.
- Fecha de lanzamiento: Inicio en 2014.
- Requisitos mínimos:
- Servidor Rancher: los requisitos varían según la implementación de un solo nodo o de un clúster de Kubernetes de alta disponibilidad.
- Nodos de clúster RKE administrados: 2 vCPU, 4 GB de RAM por nodo.
- Nodos de clúster K3s administrados: Servidor: 2 núcleos, 2 GB de RAM; Agente: 1 núcleo, 512 MB de RAM.
- Sistemas operativos compatibles:
- Rancher Server: cualquier distribución moderna de Linux x86 de 64 bits (por ejemplo, SUSE, openSUSE Leap, CentOS, Oracle Linux, RHEL, Rocky Linux, Ubuntu).
- Nodos RKE2: Cualquier distribución de Linux que utilice systemd e iptables; Windows Server 2019 LTSC, 2022 LTSC.
- Nodos K3s: la mayoría de los sistemas Linux modernos (por ejemplo, SUSE Linux Enterprise, openSUSE, RHEL/CentOS/Fedora, Ubuntu/Debian, Raspberry Pi).
- Última versión estable: v2.12.2.
- Fecha de Fin de Soporte: Varía según la versión; normalmente, al menos un año de soporte completo con correcciones de errores y seguridad, seguido de al menos seis meses de soporte limitado para correcciones de seguridad críticas. RKE tiene fecha de Fin de Vida (EOL) el 31 de julio de 2025.
- Fecha de fin de vida útil: Varía según la versión; generalmente sigue la política de soporte, llegando al fin de vida útil aproximadamente 18 meses después del lanzamiento. Rancher 1.6 llegó al fin de vida útil el 30 de junio de 2020.
- Tipo de licencia: Licencia Apache, versión 2.0.
- Modelo de implementación: Entornos locales, en la nube o híbridos. Puede instalarse en un clúster de Kubernetes existente o usarse para aprovisionar nuevos clústeres mediante RKE o K3s. Las estrategias de implementación incluyen modelos de concentrador y radio o regionales para la gestión de múltiples clústeres.
Requisitos técnicos
- RAM:
- Rancher Server: se escala con el tamaño de la implementación y la cantidad de clústeres administrados.
- Nodos del clúster RKE: 4 GB por nodo.
- Nodo de servidor K3s: 2 GB.
- Nodo de agente K3s: 512 MB.
- Procesador:
- Arquitectura: x86 de 64 bits para todos los sistemas operativos compatibles.
- Nodos del clúster RKE: 2 vCPU por nodo.
- Nodo servidor K3s: 2 núcleos.
- Nodo agente K3s: 1 núcleo.
- Almacenamiento: una reclamación de volumen persistente (PVC) de lectura y escritura múltiple (RWX) de 1 Gi o más para copia de seguridad de configuración y alta disponibilidad (HA).
- Pantalla: La interfaz de usuario de Rancher funciona de manera óptima con navegadores basados en Firefox o Chromium (por ejemplo, Chrome, Edge, Opera, Brave).
- Puertos: Los puertos específicos deben estar abiertos en los nodos Rancher y en los nodos descendentes del clúster de Kubernetes. Por ejemplo, 6443 y 9345 para el servidor RKE2, y 6443 y 8472 (UDP) para K3.
- Sistema operativo: Distribuciones Linux x86 de 64 bits como Ubuntu, RHEL, SLES, CentOS, Rocky Linux, Oracle Linux y openSUSE Leap. RKE2 también es compatible con Windows Server.
Análisis de Requisitos Técnicos: Rancher ofrece requisitos técnicos flexibles que se adaptan a diversas escalas de implementación. El servidor Rancher puede ejecutarse en un solo nodo o en un clúster de Kubernetes de alta disponibilidad, con demandas de recursos que escalan según el número de clústeres administrados y las cargas de trabajo. Los requisitos de clúster descendentes son notablemente bajos para K3, lo que lo hace ideal para implementaciones en el borde, mientras que RKE/RKE2 ofrece opciones más robustas para infraestructuras más grandes. La plataforma es compatible con una amplia gama de distribuciones de Linux y se extiende a Windows Server para nodos de trabajo RKE2, lo que garantiza una amplia compatibilidad en diversos entornos.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: v2.12.2 (estable).
- Compatibilidad con sistemas operativos: Amplia compatibilidad con distribuciones Linux x86 de 64 bits, como Ubuntu, RHEL, SLES, CentOS, Rocky Linux, Oracle Linux y openSUSE Leap. RKE2 también es compatible con Windows Server.
- Fecha de finalización del soporte: Sigue una política documentada, que generalmente ofrece al menos un año de soporte completo y seis meses adicionales de soporte de seguridad limitado por cada versión menor. RKE finaliza su vida útil el 31 de julio de 2025.
- Localización: si bien los detalles específicos de la localización de la interfaz de usuario no se destacan ampliamente, Rancher se beneficia de una extensa documentación y una comunidad grande y activa que brinda amplio soporte.
- Controladores disponibles: Rancher se integra y administra varias distribuciones de Kubernetes, incluidas Kubernetes ascendente, RKE, RKE2, K3s y servicios administrados como Amazon EKS, Azure AKS, Google GKE e IBM IKS, así como VMware Tanzu.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Rancher demuestra una amplia compatibilidad con una amplia gama de distribuciones de Kubernetes y proveedores de nube, lo que permite la gestión unificada de diversos entornos. Su ciclo de vida de soporte está claramente definido, lo que facilita la planificación de actualizaciones. Su naturaleza de código abierto fomenta una comunidad amplia y activa, que complementa las opciones de soporte empresarial disponibles. Esta completa estructura de compatibilidad y soporte convierte a Rancher en una solución versátil para la gestión de Kubernetes en múltiples clústeres.
Estado de seguridad
- Características de seguridad: control de acceso basado en roles (RBAC), políticas de red, escaneo de cumplimiento (por ejemplo, puntos de referencia CIS), políticas de PodSecurity, autenticación centralizada y aplicación de políticas.
- Vulnerabilidades conocidas: Se gestionan mediante una política de seguridad específica, con informes por correo electrónico a security-rancher@suse.com. Las actualizaciones periódicas incluyen correcciones de seguridad críticas.
- Estado de lista negra: No aplicable.
- Certificaciones: Guías DISA STIG, certificación FIPS 140-2 (para RKE2), cumplimiento de referencia CIS y certificación CMMC nivel 2 (específicamente para soluciones gubernamentales para ganaderos).
- Compatibilidad con cifrado: Las bibliotecas criptográficas con certificación FIPS 140-2 están disponibles para RKE2. Las implementaciones de Rancher pueden utilizar TLS para una comunicación segura.
- Métodos de autenticación: admite autenticación local y una amplia gama de proveedores de autenticación externos, incluidos LDAP, Active Directory, Azure AD, OpenLDAP, GitHub (público y empresarial), Shibboleth (SAML), Google OAuth, Okta, Keycloak (OIDC/SAML), PingIdentity (SAML), OIDC genérico y Amazon Cognito.
- Recomendaciones generales: Utilice la autenticación externa para la gestión centralizada de usuarios y mantenga algunas cuentas de administrador local para el acceso de emergencia. Implemente las mejores prácticas de seguridad y la gestión avanzada de políticas para mejorar la seguridad del clúster.
Análisis de la calificación general de seguridad: Rancher presenta una sólida estrategia de seguridad, ofreciendo funciones integrales de control de acceso, cumplimiento normativo y protección de datos. Su cumplimiento de certificaciones como FIPS 140-2 y CIS Benchmarks subraya su idoneidad para entornos seguros y regulados. Su amplia compatibilidad con diversos métodos de autenticación proporciona flexibilidad para una integración fluida con los sistemas de gestión de identidad empresarial existentes, lo que lo convierte en una excelente opción para operaciones seguras de Kubernetes.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: las puntuaciones de referencia directas para la plataforma de gestión Rancher normalmente no se publican, ya que su rendimiento está vinculado en gran medida a los clústeres de Kubernetes subyacentes que administra.
- Métricas de rendimiento reales: Optimizadas para la gestión y el escalado eficientes de entornos multiclúster, garantizando una distribución equilibrada de la carga y alta disponibilidad. Sus distribuciones ligeras de Kubernetes, K3s y RKE2, están diseñadas para minimizar la sobrecarga, lo que contribuye al rendimiento general del sistema. La plataforma ofrece escalabilidad para gestionar miles de clústeres de Kubernetes.
- Consumo de energía: No se aplica directamente al software en sí; el consumo de energía depende de la infraestructura de hardware subyacente. K3s está diseñado específicamente para entornos con recursos limitados, incluidos dispositivos edge, lo que implica una menor demanda de energía de la infraestructura.
- Huella de carbono: no se aplica directamente al software; depende de la infraestructura de hardware subyacente y de las fuentes de energía.
- Comparación con activos similares:
- Rancher vs. OpenShift: Rancher es una plataforma de código abierto, menos restrictiva, diseñada para gestionar múltiples clústeres de Kubernetes en diversos entornos, compatible con cualquier distribución de Kubernetes. OpenShift, de Red Hat, es una distribución de Kubernetes de nivel empresarial con un enfoque más restrictivo, que ofrece herramientas integradas para desarrolladores, seguridad y funciones de cumplimiento, generalmente en una sola nube o local. Rancher es gratuito con soporte empresarial opcional, mientras que OpenShift se basa en suscripción. Rancher suele ofrecer un proceso de instalación más sencillo.
Análisis del estado general del rendimiento: El rendimiento de Rancher se define principalmente por su capacidad para gestionar y escalar eficientemente numerosos clústeres de Kubernetes en diversas infraestructuras. Sus distribuciones ligeras de Kubernetes, K3s y RKE2, están diseñadas para minimizar la sobrecarga, lo que garantiza un funcionamiento eficaz incluso en entornos con recursos limitados. Si bien las puntuaciones de referencia específicas para la capa de gestión no son una métrica común, el diseño arquitectónico de la plataforma prioriza la escalabilidad, la alta disponibilidad y el uso eficiente de los recursos para los entornos de Kubernetes gestionados.
Reseñas y comentarios de usuarios
- Puntos fuertes: Los usuarios elogian frecuentemente Rancher por su interfaz intuitiva, facilidad de uso y completas funciones de gestión. Destaca por su autenticación centralizada y la gestión multiclúster, ofreciendo compatibilidad con diversas plataformas Kubernetes. La plataforma se beneficia de una extensa documentación y un sólido apoyo de la comunidad, lo que simplifica las operaciones de Kubernetes y facilita la automatización. Muchos usuarios la encuentran fácil de configurar e implementar.
- Debilidades: Algunos usuarios reportan complejidad ocasional al configurar clústeres, y una posible curva de aprendizaje pronunciada para principiantes. Si bien el soporte general suele ser elogiado, algunos usuarios comerciales han reportado problemas, a diferencia de otros que destacan la rápida asistencia técnica. Versiones anteriores han presentado errores de interfaz de usuario. Para clústeres de Kubernetes pequeños e individuales, Rancher podría presentar una complejidad innecesaria.
- Casos de uso recomendados: Rancher es muy recomendable para gestionar múltiples clústeres de Kubernetes, especialmente en diversos entornos, como locales, en la nube y en el borde. Es ideal para empresas, equipos que adoptan contenedores y equipos de DevOps que buscan simplificar las operaciones de Kubernetes, optimizar la automatización e implementar estrategias de nube híbrida.
Resumen
Rancher es una plataforma integral de gestión de Kubernetes de código abierto, diseñada para simplificar la implementación, la gestión y el escalado de clústeres de Kubernetes en cualquier infraestructura. Proporciona una interfaz unificada para gestionar diversos entornos de Kubernetes, incluyendo Kubernetes upstream, RKE, RKE2, K3s y servicios de nube gestionados como EKS, AKS y GKE. Esta flexibilidad permite a las organizaciones mantener la coherencia y el control en implementaciones híbridas y multicloud.
Los requisitos técnicos de la plataforma son adaptables y admiten una amplia gama de distribuciones Linux x86 de 64 bits para el servidor y los nodos, y RKE2 amplía la compatibilidad con Windows Server. La demanda de recursos se adapta al tamaño y la complejidad del entorno gestionado, ofreciendo opciones ligeras como K3s para la computación en el borde y configuraciones más robustas para clústeres empresariales.
Rancher destaca por sus funciones de seguridad, ofreciendo un robusto RBAC, políticas de red y análisis de cumplimiento (CIS Benchmarks). Admite una amplia gama de métodos de autenticación externa, lo que facilita la integración con los sistemas de gestión de identidad empresarial existentes. Certificaciones como FIPS 140-2 (para RKE2) y CMMC Nivel 2 (para Rancher Government Solutions) refuerzan su compromiso con la seguridad de las operaciones.
El rendimiento se caracteriza por su capacidad para gestionar y escalar eficientemente entornos multiclúster, garantizando alta disponibilidad y una distribución equilibrada de la carga. Si bien no son comunes las pruebas de rendimiento directas para la capa de gestión, sus distribuciones de Kubernetes subyacentes están optimizadas para un rendimiento óptimo y una sobrecarga mínima. Los comentarios de los usuarios destacan su interfaz intuitiva, sus completas capacidades de gestión y el sólido apoyo de la comunidad como puntos fuertes. Sin embargo, algunos usuarios señalan la posible complejidad en la configuración inicial y una curva de aprendizaje para los principiantes.
En general, Rancher es una solución potente y versátil para organizaciones que buscan optimizar las operaciones de Kubernetes, gestionar múltiples clústeres desde un único panel y garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en sus cargas de trabajo en contenedores. Su naturaleza de código abierto, junto con las opciones de soporte empresarial, la convierte en una opción atractiva para una amplia gama de casos de uso, desde pequeños equipos de desarrollo hasta grandes empresas con entornos complejos y distribuidos.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.