Qlik Sense
Qlik Sense se destaca en análisis de autoservicio y exploración de datos.
Información básica
Qlik Sense es una plataforma integral de análisis diseñada para una inteligencia empresarial moderna y de autoservicio. Utiliza un motor asociativo patentado para la exploración y el análisis de datos. La plataforma ofrece diversos modelos de implementación para adaptarse a las diferentes necesidades de las organizaciones, desde usuarios individuales hasta grandes empresas.
- Modelo: Qlik Sense Enterprise en Windows, Qlik Sense Enterprise SaaS, Qlik Sense Desktop, Qlik Sense Business, Qlik Sense Enterprise en servicios en la nube.
- Versión: Qlik Sense sigue un ciclo de lanzamiento continuo, con actualizaciones importantes que suelen publicarse varias veces al año (p. ej., mayo, agosto, noviembre y febrero). Las últimas versiones estables se actualizan continuamente.
- Fecha de lanzamiento: Los lanzamientos se realizan periódicamente a lo largo del año. Las fechas de lanzamiento específicas se documentan en el Ciclo de vida del producto de Qlik Sense Enterprise en Windows.
- Requisitos mínimos:
- Qlik Sense Desktop: Intel Core 2 Duo o superior (se recomienda compatibilidad con AVX), mínimo 4 GB de RAM, 5,0 GB de espacio en disco para la instalación.
- Qlik Sense Enterprise en Windows: procesadores multinúcleo compatibles con x64 (se recomiendan 4 núcleos, compatibilidad con AVX), mínimo 8 GB de RAM (se recomiendan 16 GB), 5,0 GB de espacio total en disco para la instalación (se recomiendan 40 GB para la implementación).
- Sistemas operativos compatibles:
- Qlik Sense Enterprise en Windows: Microsoft Windows Server 2016, 2019, 2022, 2025. Para desarrollo/pruebas: Microsoft Windows 10 (64 bits), Windows 11.
- Qlik Sense Desktop: Microsoft Windows 10 (64 bits), Windows 11.
- Qlik Sense Client-Managed Mobile: iOS 15 o posterior, iPadOS 15 o posterior, Android 11 o posterior.
- Última versión estable: Qlik publica versiones continuamente. Los usuarios deben consultar el ciclo de vida del producto Qlik oficial para obtener la versión estable más reciente y la información sobre parches.
- Fecha de finalización del soporte: Cada versión de Qlik Sense Enterprise para Windows generalmente cuenta con soporte durante dos años a partir de su fecha de lanzamiento. Las fechas específicas de finalización del soporte se publican en la documentación del ciclo de vida del producto.
- Fecha de finalización de la vida útil: las fechas de finalización de la vida útil son específicas de cada versión del producto y se detallan en la política de ciclo de vida del producto Qlik.
- Tipo de licencia: Por suscripción. Los modelos de licencia incluyen números de serie y de control o claves de licencia firmadas. Las opciones incluyen licencias por usuario (Professional y Analyzer Users) y por capacidad (Analyzer Capacity), así como licencias por token para clientes existentes.
- Modelo de implementación: se admiten arquitecturas locales (nodo único o multinodo en Windows o Kubernetes), en la nube (SaaS, AWS, Azure, Google Cloud) e híbridas.
Requisitos técnicos
Qlik Sense es una plataforma de análisis en memoria, lo que significa que su rendimiento depende en gran medida de la memoria disponible y de la potencia de procesamiento para manejar volúmenes de datos.
- RAM:
- Qlik Sense Desktop: mínimo 4 GB.
- Qlik Sense Enterprise: mínimo 8 GB, con 16 GB o más recomendados, en correlación directa con la cantidad de datos analizados.
- Procesador:
- Qlik Sense Desktop: se recomienda Intel Core 2 Duo o superior, con soporte para Advanced Vector Extensions (AVX).
- Qlik Sense Enterprise: procesadores multinúcleo compatibles con x64 (se recomienda un mínimo de 4 núcleos por nodo), con soporte AVX y una alta velocidad de reloj por núcleo para un rendimiento óptimo.
- Almacenamiento:
- Qlik Sense Desktop: 5,0 GB en total para la instalación.
- Qlik Sense Enterprise: 5 GB en total para la instalación, con suficiente almacenamiento para el volumen de aplicaciones y contenido. Se requiere un recurso compartido de archivos de red (SMB o NFS) para implementaciones multiservidor.
- Pantalla: Resolución de pantalla mínima de 1024x768 para computadoras de escritorio, portátiles y tabletas; 320x568 para pantallas pequeñas.
- Puertos: Se requiere compatibilidad con WebSockets para navegadores web y componentes de infraestructura (proxies, enrutadores).
- Sistema operativo: Consulte “Sistemas operativos compatibles” en la sección Información básica.
Análisis de Requisitos Técnicos
Los requisitos técnicos de Qlik Sense hacen hincapié en su arquitectura en memoria, que requiere una cantidad considerable de RAM proporcional al volumen de datos analizados. Los procesadores multinúcleo x64 compatibles con AVX son cruciales para un procesamiento y cálculo de datos eficientes. Si bien existen requisitos mínimos, las implementaciones empresariales se benefician significativamente de un mayor número de núcleos y velocidades de reloj. Las necesidades de almacenamiento son moderadas para la instalación, pero se adaptan al volumen de aplicaciones y datos analíticos. Los recursos compartidos de archivos en red son esenciales en entornos distribuidos para garantizar la accesibilidad a los datos entre nodos.
Soporte y compatibilidad
Qlik Sense ofrece una amplia compatibilidad y soporte en varias plataformas e idiomas, lo que garantiza un entorno de análisis flexible y accesible.
- Última versión: Qlik ofrece actualizaciones y parches continuos. Los usuarios deben consultar el ciclo de vida del producto Qlik oficial para obtener la información más actualizada sobre la versión.
- Soporte de sistema operativo:
- Servidor: Microsoft Windows Server 2016, 2019, 2022, 2025.
- Escritorio: Microsoft Windows 10 (64 bits), Windows 11.
- Móvil: iOS 15+, iPadOS 15+, Android 11+.
- Fecha de finalización del soporte: Cada versión principal de Qlik Sense Enterprise para Windows suele recibir soporte durante dos años. Las fechas detalladas están disponibles en la documentación del ciclo de vida del producto de Qlik.
- Localización: Qlik Sense admite numerosos idiomas, como inglés, alemán, español, francés, italiano, japonés, neerlandés, portugués brasileño, ruso, sueco, chino simplificado, polaco, turco, coreano y chino tradicional. El idioma mostrado suele detectarse en las preferencias del navegador web.
- Controladores disponibles: Qlik Sense se integra con diversas fuentes de datos mediante conectores. Incluye PostgreSQL como base de datos de repositorio integrada, compatible con otras versiones.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Qlik Sense ofrece un sólido soporte y compatibilidad, adaptándose a una amplia gama de entornos empresariales. Su amplia compatibilidad con sistemas operativos, incluyendo versiones modernas de Windows Server y de escritorio, junto con plataformas móviles, garantiza una amplia accesibilidad. La clara política de ciclo de vida del producto ayuda a las organizaciones a planificar actualizaciones y mantenimiento. Además, su completo soporte de localización permite a Qlik Sense adaptarse a implementaciones globales, permitiendo a los usuarios interactuar con la plataforma en su idioma preferido. Si bien los controladores tradicionales no son aplicables, su robusto marco de conectores de datos permite la integración con diversas fuentes de datos.
Estado de seguridad
Qlik Sense incorpora un marco de seguridad de múltiples capas para proteger los datos y garantizar el acceso controlado dentro de los entornos empresariales.
- Características de seguridad:
- Seguridad de red mediante seguridad de la capa de transporte (TLS) y certificados digitales para comunicación cifrada.
- Seguridad del servidor aprovechando los controles del sistema operativo para acceder a certificados, almacenamiento, memoria y recursos de CPU.
- Seguridad del proceso mediante pruebas rigurosas contra amenazas conocidas durante el desarrollo.
- Seguridad de aplicaciones con control de acceso basado en atributos (ABAC) y control de acceso basado en roles (RBAC).
- Reducción de datos a nivel de fila y columna mediante acceso a secciones.
- Capacidades de auditoría, supervisión y registro a través de Qlik Management Console (QMC).
- Cifrado de información confidencial, como contraseñas y cadenas de conexión de datos.
- Vulnerabilidades conocidas: Se han identificado y solucionado varias vulnerabilidades críticas, entre ellas:
- CVE-2023-41265 (vulnerabilidad de tunelización HTTP, CVSS 9.6) que permite la escalada de privilegios.
- CVE-2023-41266 (vulnerabilidad de recorrido de ruta, CVSS 8.2) que permite la creación de sesiones no autenticadas.
- CVE-2023-48365 (Ejecución remota de código no autenticado, CVSS 9.9) debido a un parche incompleto para CVE-2023-41265.
- CVE-2024-55580 (ejecución remota de código, CVSS 7.5) permite a usuarios sin privilegios ejecutar comandos remotos.
- CVE-2024-55579 (ejecución arbitraria de EXE, CVSS 8.8) permite a usuarios sin privilegios crear objetos de conexión que activan archivos EXE.
- CVE-2024-36077 (Escalada de privilegios, CVSS 8.8) que permite a atacantes remotos elevar privilegios a un rol interno del sistema.
- Estas se han agregado al catálogo de vulnerabilidades explotadas conocidas de CISA.
- Estado de lista negra: No aplicable.
- Certificaciones: Si bien las certificaciones específicas no se detallan en la información proporcionada, Qlik Sense aprovecha los recursos internos y externos para gestionar la seguridad y el cumplimiento.
- Soporte de cifrado: TLS para todas las comunicaciones de red, cifrado de datos en reposo (recomendado para bases de datos) e información confidencial.
- Métodos de autenticación: Microsoft Active Directory, autenticación integrada de Microsoft Windows (NTLM o Kerberos), SAML, tokens web JSON (JWT), encabezados HTTP y acceso anónimo configurable.
- Recomendaciones generales: Implementar el control de acceso basado en roles (RBAC) y el principio de mínimos privilegios. Utilizar el acceso a secciones para una seguridad granular a nivel de datos y de flujo. Auditar periódicamente las reglas de seguridad y supervisar los registros de acceso. Aplicar todos los parches y actualizaciones de seguridad con prontitud.
Análisis de la calificación general de seguridad
Qlik Sense ofrece una arquitectura de seguridad robusta y multicapa que abarca los niveles de red, servidor, proceso y aplicación. Admite cifrado estándar (TLS) y diversos métodos de autenticación, lo que lo hace ideal para implementaciones empresariales seguras. Funciones como RBAC, ABAC y Section Access ofrecen un control granular sobre el acceso de los usuarios y la visibilidad de los datos. Sin embargo, el descubrimiento de varias vulnerabilidades críticas, algunas de las cuales han sido explotadas activamente (por ejemplo, por el ransomware Cactus), subraya la importancia fundamental de la aplicación diligente de parches y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad de Qlik. Las organizaciones deben mantener una estrategia de parches actualizada e implementar las mejores prácticas de seguridad para mitigar los posibles riesgos.
Rendimiento y puntos de referencia
El rendimiento de Qlik Sense se basa en su motor asociativo en memoria, que permite una rápida exploración y cálculo de datos. El rendimiento es altamente escalable y depende de la configuración del hardware y del diseño de la aplicación.
- Puntuaciones de referencia: Qlik realiza pruebas de referencia de capacidad de Qlik, que miden el uso de CPU y RAM, así como los tiempos de respuesta en diversas condiciones (volumen de datos, usuarios simultáneos, complejidad de la aplicación). Por ejemplo, Qlik Sense 3.2 en un sistema de 8 vCPU podría gestionar entre 125 y 200 usuarios simultáneos en un conjunto de datos de 10 millones de filas.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: El rendimiento se mide mediante el uso de la CPU, el uso de la RAM y los tiempos de respuesta. El motor en memoria procesa los cálculos en tiempo de ejecución, lo que hace que la memoria y la velocidad de reloj de la CPU sean cruciales. La escalabilidad se logra distribuyendo los servicios entre múltiples nodos.
- Consumo de energía: si bien no es una métrica de software directa, las recomendaciones de hardware del servidor sugieren deshabilitar las funciones de ahorro de energía y activar "Turbo Boost" para obtener un rendimiento óptimo de Qlik Sense, ya que el motor utiliza todas las CPU en ráfagas.
- Huella de carbono: no es una métrica que se mida directamente para el software en sí; está influenciada por el hardware subyacente y la eficiencia del centro de datos.
- Comparación con recursos similares: Qlik Sense se posiciona como una potente herramienta de BI. Las comparaciones de precios a veces la comparan con alternativas como Power BI, pero los análisis comparativos de rendimiento directos con la competencia no se detallan en los fragmentos proporcionados.
Análisis del estado general del rendimiento
Qlik Sense ofrece un rendimiento excepcional, especialmente para la exploración asociativa de datos, gracias a su motor en memoria. El rendimiento es altamente escalable, adaptándose desde implementaciones de un solo servidor hasta clústeres multinodo para grandes organizaciones. Los factores clave que influyen en el rendimiento incluyen la cantidad de RAM, el número y la velocidad de reloj de los núcleos de la CPU, y la complejidad de las aplicaciones y los modelos de datos. Se recomienda optimizar la configuración del BIOS del servidor y desactivar las funciones de ahorro de energía para maximizar el rendimiento. Una gestión eficaz del rendimiento también implica supervisar el uso de recursos, optimizar el diseño de las aplicaciones y garantizar una conectividad de red robusta.
Reseñas y comentarios de usuarios
Los comentarios de los usuarios sobre Qlik Sense generalmente destacan sus puntos fuertes en la exploración de datos y las capacidades de autoservicio, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para diversas necesidades analíticas.
- Puntos fuertes:
- Análisis visual intuitivo y de autoservicio y exploración asociativa.
- Escalabilidad y gobernanza para implementaciones en toda la empresa.
- Arquitectura multi-nube flexible y capacidades de integración de datos.
- Capacidad para manejar modelos de datos complejos y proporcionar información rápida.
- Debilidades:
- El rendimiento puede ser sensible al tamaño del hardware y al diseño de la aplicación, lo que requiere una optimización cuidadosa para grandes conjuntos de datos.
- El ciclo de lanzamiento continuo requiere la aplicación constante de parches para abordar vulnerabilidades de seguridad.
- Casos de uso recomendados:
- Visualización y exploración de datos de autoservicio para usuarios comerciales.
- Informes y análisis a nivel empresarial con sólida gobernanza.
- Preparación e integración de datos en diversas fuentes.
- Implementaciones que requieren entornos multicloud o híbridos.
Resumen
Qlik Sense se erige como una plataforma de análisis empresarial robusta y de gran capacidad, que se distingue por su potente motor asociativo en memoria. Esta tecnología clave permite a los usuarios realizar una exploración de datos intuitiva y autoservicio, y obtener información rápidamente, incluso de conjuntos de datos complejos. La plataforma ofrece una gran flexibilidad de implementación, compatible con entornos locales, en la nube (SaaS, AWS, Azure, Google Cloud) e híbridos, adaptándose a diversas infraestructuras organizacionales.
Las fortalezas de Qlik Sense incluyen su completo marco de seguridad multicapa, que incorpora cifrado de red, métodos de autenticación robustos y controles de acceso granulares como RBAC, ABAC y Section Access. Su amplio soporte de localización lo hace aún más atractivo para empresas globales. Su rendimiento es altamente escalable, adaptándose a volúmenes de datos y cargas de usuarios variables mediante configuraciones de hardware optimizadas e implementaciones multinodo.
Sin embargo, la dependencia de la plataforma del procesamiento en memoria implica que el rendimiento depende directamente de la disponibilidad de recursos adecuados de RAM y CPU, lo que requiere un dimensionamiento y una optimización cuidadosos, especialmente para conjuntos de datos muy grandes. Las recientes vulnerabilidades críticas de seguridad, algunas de las cuales han sido explotadas activamente, ponen de relieve la necesidad constante de que las organizaciones mantengan un programa de parches riguroso y cumplan estrictamente las mejores prácticas de seguridad.
En conclusión, Qlik Sense es una excelente opción para organizaciones que buscan una solución de análisis potente, flexible y segura que ofrezca a los usuarios funciones de autoservicio. Para maximizar sus beneficios, se recomienda invertir en el hardware adecuado, diseñar aplicaciones con un alto rendimiento y aplicar diligentemente todas las actualizaciones y parches de seguridad. El cumplimiento de las mejores prácticas de Qlik en materia de seguridad y rendimiento es crucial para una implementación exitosa y resiliente.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.