
HP ProBook G5 Workstation
El HP ProBook G5 destaca por su rendimiento y seguridad para uso empresarial.
Información básica
La serie HP ProBook G5, a menudo denominadas portátiles empresariales en lugar de estaciones de trabajo dedicadas, comprende varios modelos, incluidos el ProBook 430 G5, 440 G5, 450 G5 y 470 G5. Estos modelos están diseñados para profesionales que requieren un equilibrio entre rendimiento, seguridad y portabilidad.
- Modelo: Serie HP ProBook 400 G5 (ej.: 430 G5, 440 G5, 450 G5, 470 G5)
- Versión: G5 (5.ª generación)
- Fecha de lanzamiento: agosto/septiembre de 2017
- Requisitos mínimos: Normalmente requiere un procesador Intel de séptima u octava generación y Windows 10.
- Sistemas operativos compatibles: Windows 10 Pro de 64 bits, Windows 10 Home.
- Última versión estable: Se refiere a la generación de hardware G5.
- Fecha de fin de soporte: Es probable que el soporte estándar para la serie ProBook G5 haya finalizado. Las actualizaciones de controladores para los productos de la serie G5 podrían cesar alrededor de 2025.
- Fecha de fin de vida útil: Al igual que con el fin del soporte, es probable que esta serie haya superado el final de su vida útil principal. HP suele ofrecer soporte para el hardware durante 5 años después de que se marque como "Retirado", tras lo cual se interrumpe el soporte.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No se aplica directamente al hardware en sí; las actualizaciones del sistema operativo siguen el ciclo de vida de Microsoft.
- Tipo de licencia: Normalmente viene con una licencia de Windows 10 Pro o Home.
- Modelo de implementación: Portátil tradicional, en las instalaciones.
Especificaciones técnicas
La serie HP ProBook G5 ofrece diversas configuraciones en sus diferentes modelos, equilibrando el rendimiento para uso empresarial con la rentabilidad.
- Procesador: Las opciones incluyen procesadores Intel Core i3/i5 de séptima generación y hasta Intel Core i7-8550U de octava generación (cuatro núcleos, 1,8 GHz base, hasta 4,0 GHz Turbo Boost).
- Memoria RAM: Configurable hasta 32 GB DDR4 a 2400 MHz, con dos ranuras SODIMM.
- Almacenamiento: Admite una combinación de soluciones de almacenamiento, incluyendo discos duros de hasta 1 TB y 5400 rpm y unidades SSD PCIe NVMe M.2 de hasta 512 GB.
- Pantalla: Disponible en múltiples tamaños y resoluciones:
- 13,3 pulgadas (430 G5)
- 14 pulgadas (440 G5)
- 15,6 pulgadas (450 G5)
- 17,3 pulgadas (470 G5)
- Gráficos: Gráficos integrados Intel UHD Graphics 620 (para procesadores de 8.ª generación) o Intel HD Graphics 620 (para procesadores de 7.ª generación). Gráficos discretos opcionales: NVIDIA GeForce 930MX con 2 GB de VRAM DDR3.
- Puertos: Cuenta con una amplia selección que incluye:
- 1 puerto USB 3.1 Tipo-C Gen 1 (con suministro de energía y DisplayPort 1.2)
- 2 o 3 puertos USB 3.0 Tipo A (uno con carga)
- 1 puerto USB 2.0 tipo A
- 1 puerto HDMI 1.4b
- 1x VGA
- 1 puerto Ethernet RJ-45
- 1 conector combinado para auriculares/micrófono
- 1 lector de medios digitales multiformato (compatible con SD, SDHC, SDXC)
- 1 ranura para candado Kensington
- Sistema operativo: Windows 10 Pro o Windows 10 Home.
- Dimensiones: Varían según el modelo. Para el HP ProBook 450 G5, las dimensiones son aproximadamente 376 x 264 x 21 mm (14,80" x 10,39" x 0,83").
- Peso: Varía según la configuración y el modelo. El HP ProBook 450 G5 tiene un peso inicial aproximado de 2,10 kg (4,6 libras).
Análisis de las especificaciones técnicas
La serie HP ProBook G5 está bien equipada para la productividad empresarial general y la multitarea. La inclusión de procesadores Intel Core de 8.ª generación proporciona un rendimiento sólido para tareas cotidianas, navegación web y aplicaciones ofimáticas. Si bien la tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce 930MX opcional ofrece una ligera mejora con respecto a la integrada, solo es adecuada para cargas de trabajo gráficas ligeras y multimedia, no para tareas exigentes como CAD, renderizado 3D o edición de vídeo intensiva, propias de una estación de trabajo profesional. Las opciones de RAM y almacenamiento son flexibles, lo que permite configuraciones con amplia memoria y unidades SSD rápidas para una mayor capacidad de respuesta. La amplia selección de puertos, que incluye USB-C con DisplayPort y Power Delivery, HDMI y VGA, garantiza una gran compatibilidad con periféricos y pantallas externas, una ventaja significativa para un portátil empresarial. Las opciones de pantalla van desde HD básico hasta paneles IPS Full HD, ofreciendo estos últimos una mejor experiencia visual, aunque algunos modelos básicos pueden tener pantallas con menor brillo.
Soporte y compatibilidad
La serie HP ProBook G5, al ser una línea orientada a los negocios, se beneficia de la infraestructura de soporte empresarial de HP, aunque su antigüedad implica que está dejando de recibir el soporte convencional.
- Última versión: Serie G5 (en referencia a la generación).
- Compatibilidad con sistemas operativos: Diseñado principalmente para y compatible con Windows 10.
- Fecha de fin de soporte: Es probable que el soporte estándar de HP para la serie G5 haya finalizado. Las actualizaciones de controladores para los productos de la serie G5 podrían cesar alrededor de 2025. HP ofrece soporte comercial limitado para el software al final de su vida útil, pero podría requerir actualizaciones a una versión compatible para resolver problemas complejos.
- Localización: Disponible globalmente con varias distribuciones de teclado y versiones de sistema operativo localizadas para adaptarse a diferentes regiones.
- Controladores disponibles: Los controladores, el firmware y el software están disponibles para su descarga en el sitio web oficial de soporte de HP. Se recomienda a los usuarios utilizar un ordenador para descargar estos recursos.
- Códigos de cartucho y tinta: No aplicable, ya que se trata de un ordenador portátil, no de una impresora.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
La serie HP ProBook G5 ofreció un soporte y una compatibilidad sólidos durante su ciclo de vida. Al ser un producto de una generación anterior, se encuentra en una fase en la que el soporte general está disminuyendo o ya ha finalizado. Si bien los controladores aún están disponibles a través del portal de soporte de HP, los usuarios deben tener en cuenta que el desarrollo de nuevos controladores o las actualizaciones críticas podrían ser menos frecuentes o incluso cesar por completo alrededor de 2025. La compatibilidad con Windows 10 sigue siendo alta, pero las futuras versiones de Windows podrían tener un soporte oficial reducido o nulo. La amplia gama de puertos garantiza la compatibilidad con la mayoría de los periféricos empresariales, tanto antiguos como modernos. En entornos empresariales, la gestión de estos dispositivos podría requerir el uso de paquetes de controladores existentes y el soporte de TI interno, en lugar de las actualizaciones continuas del fabricante.
Estado de seguridad
La serie HP ProBook G5 incorpora varias características de seguridad típicas de los portátiles empresariales de su generación, centrándose en la protección a nivel de hardware y la autenticación de usuarios.
- Características de seguridad:
- HP BIOSphere Gen4
- HP Client Security Suite Gen3, que incluye HP Security Manager, HP DriveLock y HP Password Manager.
- Sensor de huellas dactilares HP (opcional)
- TPM 2.0 (Módulo de plataforma segura)
- Autenticación multifactor
- Cámara web infrarroja opcional para el inicio de sesión de Windows Hello
- Pruebas MIL-STD 810G de durabilidad, que contribuyen a la seguridad física.
- Borrado seguro para la eliminación segura de datos.
- Vulnerabilidades conocidas: No se han reportado vulnerabilidades de hardware específicas y generalizadas para este modelo, más allá de problemas generales relacionados con el sistema operativo o el software. Es fundamental mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones con los parches instalados.
- Estado en la lista negra: No hay indicios de que figure en ninguna lista negra.
- Certificaciones: Probado según la norma MIL-STD 810G para garantizar su durabilidad.
- Compatibilidad con cifrado: Admite el cifrado de unidades basado en hardware mediante HP DriveLock y TPM 2.0.
- Métodos de autenticación: Lector de huellas dactilares (opcional), reconocimiento facial mediante cámara web IR opcional (Windows Hello) y autenticación multifactor.
- Recomendaciones generales: Los usuarios deben mantener actualizados el sistema operativo y el software de seguridad, utilizar las funciones de seguridad de hardware disponibles, como TPM y lectores de huellas dactilares, y emplear prácticas de autenticación sólidas.
Análisis de la calificación general de seguridad
La serie HP ProBook G5 ofrece una sólida base de funciones de seguridad para un portátil empresarial de su época. Las protecciones a nivel de hardware, como HP BIOSphere Gen4 y TPM 2.0, ayudan a salvaguardar el sistema contra el acceso no autorizado y la manipulación. La inclusión de HP Client Security Suite Gen3 proporciona un conjunto completo de herramientas para la protección de datos y el control de acceso. Los métodos de autenticación biométrica opcionales, como los lectores de huellas dactilares y Windows Hello, mejoran la comodidad y la seguridad del usuario. Si bien estas características eran robustas en el momento de su lanzamiento, los modelos HP más recientes (por ejemplo, aquellos con HP Wolf Security) ofrecen una protección contra amenazas más avanzada y proactiva. En el caso de la serie G5, su nivel de seguridad es bueno para su generación, pero es fundamental mantenerse al día con las actualizaciones de software y las mejores prácticas para mitigar las ciberamenazas en constante evolución.
Rendimiento y puntos de referencia
La serie HP ProBook G5 ofrece un rendimiento adecuado para tareas empresariales y de productividad general, gracias a los procesadores Intel de octava generación.
- Puntuaciones de referencia:
- Geekbench 4 (Core i5-8250U): Aproximadamente 11.145, lo que está por encima del promedio de los portátiles premium de su época.
- Rendimiento de la unidad SSD (PCIe NVMe de 256 GB): Velocidades de lectura/escritura secuenciales de alrededor de 169,6 MB/s, lo que se consideró algo lento en comparación con algunos competidores.
- Gráficos (Intel UHD Graphics 620): Puntuación de Ice Storm Unlimited de aproximadamente 71.382.
- Juegos (Dirt 3 con Intel UHD Graphics 620): Alcanza alrededor de 59 fotogramas por segundo, cumpliendo con el estándar de fluidez para juegos ligeros.
- Prueba de BUSCARV en Excel: Completada en 1 minuto y 17 segundos, más rápido que el promedio de la categoría.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: La serie ProBook G5 ofrece un rendimiento ágil para la multitarea, la ejecución de varias pestañas del navegador, la reproducción de vídeo en streaming y el uso de aplicaciones ofimáticas. La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 930MX opcional proporciona una mejora moderada para tareas multimedia y gráficas sencillas. El rendimiento de la CPU puede verse limitado bajo carga sostenida; el i5-8250U suele reducir su consumo a 17 W tras un aumento inicial.
- Consumo de energía: Los procesadores de la serie U están diseñados para ser eficientes, con un TDP típico de 15 W. La duración de la batería puede alcanzar hasta 16 horas en condiciones ideales, mientras que en condiciones de uso reales suele rondar las 7 horas.
- Huella de carbono: Los datos específicos sobre la huella de carbono no suelen proporcionarse en las especificaciones generales del producto ni en las reseñas de modelos individuales de portátiles.
- Comparación con productos similares: El ProBook G5 compite con otros portátiles empresariales como el Dell Latitude y el Lenovo ThinkPad serie E de la misma generación, ofreciendo a menudo una buena relación calidad-precio. Su rendimiento es generalmente sólido para su categoría, aunque algunos competidores podrían ofrecer unidades SSD más rápidas o pantallas más brillantes en ciertas configuraciones.
Análisis del estado general del desempeño
La serie HP ProBook G5 ofrece un rendimiento sólido para su uso previsto como portátil empresarial. Los procesadores Intel Core de 8.ª generación proporcionan la potencia necesaria para la productividad diaria, la multitarea y las aplicaciones ofimáticas generales. Si bien no está diseñada para tareas intensivas propias de una estación de trabajo, la tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce 930MX opcional permite realizar tareas gráficas ligeras y consumir contenido multimedia, superando las capacidades de la tarjeta gráfica integrada. La duración de la batería es una de sus principales ventajas, ya que permite un uso prolongado con una sola carga. En resumen, la ProBook G5 ofrece un rendimiento fiable y eficiente para profesionales, lo que la convierte en una opción con una excelente relación calidad-precio en su segmento.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre la serie HP ProBook G5 generalmente resaltan su valor como computadora portátil para empresas, con una mezcla de elogios por su funcionalidad básica y algunas críticas con respecto a la calidad de la pantalla y la velocidad de almacenamiento en ciertas configuraciones.
- Fortalezas:
- Asequibilidad: A menudo se la cita como una opción relativamente asequible por sus características.
- Rendimiento: Buen rendimiento del procesador Core de 8.ª generación para tareas empresariales y multitarea.
- Teclado: Experiencia de escritura cómoda con buen recorrido de las teclas.
- Duración de la batería: Ofrece una larga duración de la batería, con algunas configuraciones que alcanzan hasta 16 horas, y un uso real que suele rondar las 7 horas.
- Calidad de construcción: Presenta una construcción decente, que incluye una base de teclado de aluminio y un chasis delgado.
- Conectividad: Excelente variedad de puertos, incluyendo USB-C, HDMI, VGA y Ethernet.
- Capacidad de actualización: Buena opción de actualización para la RAM y el almacenamiento (SSD M.2 y unidad de 2,5 pulgadas).
- Debilidades:
- Calidad de la pantalla: Los modelos básicos suelen incluir paneles TN de baja resolución (HD) y colores apagados, con ángulos de visión deficientes, poco brillo y una cobertura sRGB limitada. Algunos paneles IPS también utilizan una modulación por ancho de pulsos (PWM) agresiva.
- Velocidad de almacenamiento: En algunas configuraciones, las unidades SSD pueden ser más lentas en comparación con las de la competencia.
- Material de la tapa: La tapa suele estar hecha de plástico, que puede ser algo flexible y susceptible a doblarse.
- Controladores Wi-Fi: Algunos usuarios informaron problemas con los controladores de la tarjeta Wi-Fi Realtek, que podrían resolverse volviendo a versiones anteriores o reemplazando la tarjeta.
- Rendimiento en juegos: No es adecuado para juegos exigentes debido a la GPU discreta de gama baja o a los gráficos integrados.
- Casos de uso recomendados: La serie HP ProBook G5 es altamente recomendable para profesionales, estudiantes y usuarios generales que necesitan un portátil fiable para el trabajo de oficina, aplicaciones de productividad, navegación web y consumo multimedia. Su durabilidad y características de seguridad lo hacen idóneo para entornos empresariales. No se recomienda para usuarios que requieran un alto rendimiento gráfico para tareas como la creación de contenido profesional o juegos exigentes.
Resumen
La serie HP ProBook G5, si bien no es una estación de trabajo en el sentido tradicional, se presenta como una línea de portátiles empresariales potentes y robustas, diseñadas para la productividad y la fiabilidad. Lanzadas a finales de 2017, estas laptops ofrecen una propuesta atractiva para usuarios empresariales y pequeñas empresas.
Ventajas: Esta serie destaca por su sólido rendimiento en las tareas empresariales cotidianas, gracias a los procesadores Intel Core de 8.ª generación y las amplias opciones de memoria RAM DDR4, que permiten una multitarea fluida y eficiente. Su completa selección de puertos, que incluye USB-C y VGA/HDMI, garantiza una amplia compatibilidad con periféricos de oficina y configuraciones de pantalla. Los usuarios aprecian el cómodo teclado, la buena calidad de construcción con una base de aluminio y la impresionante duración de la batería, que suele permitir trabajar una jornada completa con una sola carga. Las funciones de seguridad, como HP BIOSphere Gen4, TPM 2.0 y la biometría opcional, proporcionan una sólida defensa contra las amenazas comunes, lo que la convierte en una opción segura para entornos empresariales. Además, la posibilidad de ampliar la memoria RAM y el almacenamiento prolonga la vida útil y la adaptabilidad del dispositivo.
Puntos débiles: La principal desventaja reside en la calidad de pantalla de muchas configuraciones, especialmente en los modelos básicos, que suelen incluir paneles TN de baja resolución, con brillos reducidos y colores poco precisos. Si bien existen opciones IPS Full HD, no son un estándar universal y algunas pueden presentar parpadeo PWM. La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 930MX opcional, aunque dedicada, es de gama de entrada y no convierte al ProBook en una verdadera estación de trabajo para aplicaciones gráficas exigentes. Algunos usuarios también informaron de velocidades de SSD más lentas en ciertas configuraciones y problemas ocasionales con los controladores de Wi-Fi.
Recomendaciones: La serie HP ProBook G5 es altamente recomendable para profesionales, estudiantes y usuarios en general que priorizan la productividad, la seguridad y la conectividad en un equipo resistente. Es una excelente opción para el trabajo de oficina, videoconferencias y tareas informáticas generales. Para usuarios que requieren gráficos de alto rendimiento para diseño profesional, ingeniería o juegos exigentes, una estación de trabajo dedicada (como la serie HP ZBook) o un portátil para juegos sería más apropiado. Al comprar, se recomienda optar por un modelo con pantalla IPS Full HD para una experiencia visual significativamente superior.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
