
HP ProBook G4 Workstation
Serie HP ProBook G4: fiable, segura y versátil para uso empresarial.
Información básica
- Modelo: Serie HP ProBook 400 G4 (p. ej., 450 G4, 470 G4), Serie HP ProBook 600 G4 (p. ej., 650 G4)
- Versión: G4 (4.ª generación)
- Fecha de lanzamiento: Finales de 2016 - principios de 2017 (para la serie 400 G4), 2018 (para algunas configuraciones de la serie 650 G4)
- Requisitos mínimos: Normalmente 4 GB de RAM, procesador Intel Core i3, disco duro de 500 GB para las configuraciones básicas.
- Sistemas operativos compatibles: Windows 10 Pro de 64 bits (recomendado), Windows 10 Home de 64 bits, FreeDOS 2.0. Algunas configuraciones pueden ejecutar Linux.
- Última versión estable: No aplicable para hardware; "G4" denota la generación.
- Fecha de fin de soporte: HP suele ofrecer soporte para sus productos hasta 10 años después de su retirada. Las actualizaciones de controladores se proporcionan generalmente durante 3 a 5 años después de su lanzamiento.
- Fecha de fin de vida útil: La fecha de obsolescencia para algunas SKU específicas (por ejemplo, ProBook 650 G4) fue el 31 de mayo de 2020. El fin de vida útil general para los productos HP suele ocurrir 5 años después de un estado de "Retirado", que a su vez puede ser hasta 10 años después del lanzamiento.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No aplicable al hardware; vinculada al sistema operativo.
- Tipo de licencia: Microsoft Windows 10 Pro (licencia OEM) o Windows 10 Home.
- Modelo de implementación: Implementación empresarial tradicional cliente-servidor o gestionada en la nube.
Especificaciones técnicas
- Procesador: Entre las opciones se incluyen procesadores Intel Core i3, i5 e i7 de séptima generación (Kaby Lake), como el Intel Core i3-7100U, i5-7200U y i7-7500U. Algunas configuraciones incorporan el Intel Core i3-6006U de sexta generación (Skylake) o el AMD A10-9600P. Ciertos modelos 650 G4 pueden incluir procesadores Intel Core de octava generación (por ejemplo, i5-8250U, i7-8550U e i7-8700T).
- Memoria RAM: Dos ranuras SODIMM, compatibles con hasta 32 GB de memoria DDR4 SDRAM. Las configuraciones habituales incluyen 4 GB u 8 GB. Las velocidades suelen oscilar entre DDR4-2133 MHz y DDR4-2400 MHz.
- Almacenamiento: Varias opciones, incluyendo discos duros SATA de 500 GB o 1 TB a 5400/7200 rpm, y unidades SSD de 128 GB, 240 GB, 256 GB o 512 GB. Admite discos duros y SSD SATA de 2,5 pulgadas y unidades SSD SATA M.2 2280. Algunos modelos 650 G4 admiten unidades SSD M.2 NVMe.
- Mostrar:
- HP ProBook 450 G4: Pantalla LED retroiluminada antirreflejos de 15,6 pulgadas en diagonal. Las resoluciones incluyen HD (1366 x 768) con o sin función táctil, y Full HD (1920 x 1080) sin función táctil. Muchos paneles utilizan tecnología TN, aunque existen opciones IPS para FHD.
- HP ProBook 470 G4: Pantalla antirreflejos de 17,3 pulgadas en diagonal con retroiluminación LED. Resoluciones disponibles: HD+ (1600 x 900) y Full HD (1920 x 1080) IPS.
- HP ProBook 650 G4: Pantalla antirreflejos de 15,6 pulgadas en diagonal con retroiluminación LED. Resoluciones disponibles: HD (1366 x 768) y Full HD (1920 x 1080) IPS.
- Gráficos: Gráficos integrados Intel HD Graphics 620 (con procesadores Intel de 7.ª generación) o Intel HD Graphics 520 (con procesadores Intel de 6.ª generación). Como opciones adicionales, se puede elegir entre gráficos dedicados NVIDIA GeForce 930MX (2 GB de VRAM DDR3) o AMD Radeon R5 (para configuraciones con procesador AMD). Algunos modelos 650 G4 con procesadores Intel de 8.ª generación incluyen gráficos Intel UHD Graphics 620/630.
- Puertos:
- USB: Un puerto USB 3.0 Tipo-C, un puerto USB 3.0 Tipo-A (o USB 3.1 Gen 1), dos puertos USB 2.0 Tipo-A. Algunos modelos 650 G4 incluyen 2 puertos USB 3.1 Gen 1 (1 de carga) y 1 puerto USB 3.1 Tipo-C Gen 1 (con suministro de energía y DisplayPort).
- Vídeo: HDMI, VGA, DisplayPort (en 650 G4).
- Red: RJ-45 (Gigabit Ethernet).
- Audio: Conector combinado para auriculares/micrófono.
- Otros: Ranura para candado Kensington, lector de tarjetas SD (SD, SDHC, SDXC), lector de tarjetas inteligentes opcional (en 650 G4), conector de acoplamiento (en 650 G4), puerto serie (en 650 G4).
- Sistema operativo: Windows 10 Pro de 64 bits, Windows 10 Home de 64 bits, FreeDOS 2.0.
- Dimensiones (alto x ancho x profundidad):
- HP ProBook 450 G4: Aproximadamente 24 x 382 x 263 mm (0,94 x 15,04 x 10,35 pulgadas).
- HP ProBook 470 G4: Aproximadamente 26 x 417 x 280 mm (1,02 x 16,42 x 11,02 pulgadas).
- HP ProBook 650 G4: Aproximadamente 24 x 377 x 257 mm (0,94 x 14,84 x 10,12 pulgadas).
- Peso:
- HP ProBook 450 G4: Comienza en aproximadamente 2,04 kg (4,49 lb).
- HP ProBook 470 G4: Aproximadamente 2,63 kg (5,8 lbs) a 2,77 kg (6,11 lbs).
- HP ProBook 650 G4: Comienza en aproximadamente 2,2 kg (4,85 lb) para los modelos sin pantalla táctil.
Análisis de las especificaciones técnicas:
La serie HP ProBook G4 ofrece una amplia gama de configuraciones que se adaptan a diversas necesidades empresariales. El uso de procesadores Intel Core de séptima generación (Kaby Lake) proporciona un rendimiento sólido para las aplicaciones empresariales cotidianas, y algunos modelos 650 G4 posteriores incluso incorporan procesadores de octava generación para una mayor potencia. La memoria RAM es ampliable hasta 32 GB DDR4, suficiente para la multitarea y el software exigente. Las opciones de almacenamiento son flexibles, combinando discos duros tradicionales para mayor capacidad con unidades SSD M.2 SATA o NVMe más rápidas para mejorar los tiempos de arranque y la carga de aplicaciones. Las opciones de pantalla van desde HD básica hasta Full HD IPS, ofreciendo alternativas para todos los presupuestos y niveles de calidad visual, aunque algunos paneles TN pueden tener ángulos de visión limitados. La inclusión de gráficos integrados y una tarjeta gráfica dedicada opcional (NVIDIA GeForce 930MX) permite realizar tareas multimedia y cargas de trabajo gráficas ligeras. Un conjunto completo de puertos, que incluye USB-C, HDMI y Ethernet, garantiza una amplia compatibilidad con periféricos e infraestructura de red. Las dimensiones y el peso varían según el modelo; los ProBook 450 G4 y 650 G4 de 15,6 pulgadas son más portátiles que el ProBook 470 G4 de 17,3 pulgadas. En general, las especificaciones técnicas posicionan a la serie ProBook G4 como una línea de portátiles empresariales capaces y adaptables.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: G4 (p. ej., 450 G4, 470 G4, 650 G4).
- Sistemas operativos compatibles: Principalmente Windows 10 (64 bits). HP proporciona controladores para Windows 10. Si bien es posible que funcione con Windows 11, HP no ha probado ni ofrecido soporte oficial para la serie G4 en Windows 11; por lo tanto, podría haber controladores compatibles disponibles, pero no controladores preinstalados.
- Fecha de fin de soporte: HP suele proporcionar actualizaciones de controladores durante 3 a 5 años después del cese de la producción. El contenido de soporte oficial puede permanecer disponible hasta 10 años después de que un producto se retire del mercado.
- Localización: Disponible con varias distribuciones de teclado (p. ej., EE. UU.). La localización del software depende del sistema operativo instalado.
- Controladores disponibles: Los controladores están disponibles a través del sitio web de soporte de HP para los sistemas operativos compatibles.
- Códigos de cartucho y tinta: No aplicable (portátil, no impresora).
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad:
La serie HP ProBook G4, al ser una línea orientada a empresas, se beneficia de la infraestructura de soporte empresarial de HP. Si bien la serie tiene varias generaciones, los controladores para Windows 10 suelen estar disponibles. Sin embargo, no se garantiza el soporte oficial para sistemas operativos más recientes como Windows 11, y los usuarios podrían encontrar limitaciones o necesitar controladores genéricos. El fin del soporte oficial del fabricante implica que el desarrollo de nuevos controladores o las actualizaciones de BIOS para problemas críticos se verán limitados o cesarán. Las opciones de localización son estándar para una línea de productos global. En general, la compatibilidad es buena para su sistema operativo principal (Windows 10), pero los usuarios que deseen ejecutar versiones más recientes del sistema operativo podrían encontrar dificultades. Para implementaciones a largo plazo, probablemente sea necesario recurrir al mantenimiento de terceros o al soporte técnico interno de HP más allá del ciclo de vida oficial.
Estado de seguridad
- Características de seguridad:
- TPM 2.0 (Módulo de plataforma segura) para claves de cifrado basadas en hardware.
- Automatización a nivel de firmware de HP BIOSphere Gen4 para actualizaciones automáticas y comprobaciones de seguridad.
- HP Sure Start Gen4 (para algunos modelos, Gen3 para otros) para la protección BIOS de autocuración contra ataques.
- HP Client Security Manager Gen4 para la protección de datos y la prevención del acceso no autorizado.
- Lector de huellas dactilares opcional para autenticación biométrica.
- HP Sure Click para protección reforzada por hardware contra sitios web, archivos adjuntos, malware, ransomware y virus.
- Teclado retroiluminado resistente a derrames (opcional).
- Software de cancelación de ruido de HP.
- Computrace de Absolute (protección antirrobo).
- Vulnerabilidades conocidas: HP publica periódicamente boletines de seguridad para sus productos, en los que se abordan posibles vulnerabilidades en la BIOS, los paquetes de software y los componentes Intel. Los usuarios deben consultar el sitio web de soporte de HP para obtener avisos de seguridad específicos para su modelo.
- Estado en la lista negra: No existe un estado general en la lista negra asociado a la serie HP ProBook G4.
- Certificaciones: Diseñado para superar las pruebas de durabilidad MIL-STD 810G. Certificación ENERGY STAR, registro EPEAT (donde corresponda).
- Compatibilidad con cifrado: Claves de cifrado basadas en hardware a través de TPM 2.0. El cifrado de disco completo es compatible a través de funciones de Windows (por ejemplo, BitLocker).
- Métodos de autenticación: Contraseña, PIN, lector de huellas dactilares opcional, autenticación multifactor mediante HP Client Security Suite.
- Recomendaciones generales: Mantenga actualizados el BIOS y los controladores. Utilice el software de seguridad de HP (por ejemplo, HP Client Security Manager, HP Sure Click). Active la autenticación por huella dactilar si está disponible.
Análisis de la calificación general de seguridad:
La serie HP ProBook G4 ofrece un sólido conjunto de funciones de seguridad, típicas de los portátiles empresariales de su generación. Las protecciones a nivel de hardware, como TPM 2.0 y HP Sure Start Gen4, proporcionan una base sólida contra ataques al firmware y accesos no autorizados. La inclusión de HP Client Security Manager y lectores de huellas dactilares opcionales mejora la protección de datos y la autenticación. Si bien las vulnerabilidades específicas se abordan mediante boletines de seguridad periódicos, el diseño general hace hincapié en un enfoque de seguridad multicapa. La certificación MIL-STD 810G también indica su durabilidad física, lo que contribuye a la seguridad general del equipo en entornos exigentes. Su nivel de seguridad es alto para su categoría y época, y proporciona las salvaguardias esenciales para los usuarios empresariales.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia:
- HP ProBook 450 G4 (Intel Core i3-7100U): Cinebench 20 Multi-core: 445.
- HP ProBook 450 G4 (Intel Core i5-7200U): Cinebench 20 Multi-core: 645.
- HP ProBook 450 G4 (Intel Core i7-7500U): Cinebench 20 Multi-core: 735.
- HP ProBook 450 G4 (NVIDIA GeForce 930MX): 3DMark Time Spy (Gráficos): 493.
- HP ProBook 450 G4 (Intel HD Graphics 620): 3DMark Time Spy (Gráficos): 321.
- HP ProBook 645 G4 (AMD Ryzen 7 PRO 2700U): Posición Super (720p configuración baja): 3236; (1080p configuración alta): 859. Las puntuaciones de referencia de usuario para la CPU generalmente están en el percentil 100, los gráficos alrededor del percentil 90.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Rendimiento aceptable para aplicaciones empresariales, rendimiento superior con CPU Kaby Lake, funcionamiento fluido con SSD y procesador potente.
- Consumo de energía: No se especifica en vatios. La duración de la batería es generalmente buena; la batería de 48 Wh del 450 G4 ofrece largos periodos de uso, gracias a la optimización de Kaby Lake.
- Huella de carbono: No se mide específicamente, pero la certificación ENERGY STAR y el registro EPEAT (cuando corresponda) indican el cumplimiento de las normas medioambientales.
- Comparación con productos similares: Su rendimiento es competitivo dentro de su segmento de portátiles empresariales. El 450 G4 es más ligero que algunos Lenovo ThinkPad, pero de mayor tamaño. La GPU 930MX es adecuada para multimedia y juegos sencillos.
Análisis del estado general de desempeño:
La serie HP ProBook G4 ofrece un rendimiento sólido para su público objetivo: usuarios empresariales y profesionales. Los procesadores Intel Core de séptima generación, especialmente las variantes i5 e i7, proporcionan la potencia suficiente para la multitarea y las aplicaciones ofimáticas más exigentes. La tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce 930MX opcional mejora las capacidades para la edición multimedia y los juegos sencillos, lo que la hace más versátil que las soluciones con tarjeta gráfica integrada. La disponibilidad de unidades SSD mejora significativamente la capacidad de respuesta del sistema y la experiencia general del usuario. La duración de la batería es generalmente buena, gracias a los procesadores Kaby Lake de bajo consumo. Si bien no está diseñada para juegos de alta gama ni tareas intensivas de estación de trabajo, la serie ProBook G4 ofrece un rendimiento equilibrado para la productividad y el uso empresarial general, con algunas configuraciones que proporcionan una mejora notable para cargas de trabajo más exigentes.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre la serie HP ProBook G4, en particular sobre el modelo 450 G4, destacan varias fortalezas y debilidades.
- Fortalezas:
- Carcasa y diseño: Los usuarios aprecian la buena carcasa, su tacto agradable y su diseño robusto, con refuerzo de aluminio en la base. El diseño es menos propenso a las manchas y huellas dactilares que los modelos anteriores.
- Dispositivos de entrada: El teclado tipo chiclet de tamaño completo, resistente a derrames y con teclado numérico, es generalmente bien valorado por su comodidad y respuesta al teclear. El panel táctil se describe como preciso y mejorado con respecto a modelos anteriores.
- Rendimiento: Ofrece un rendimiento aceptable para tareas empresariales, con las CPU Kaby Lake ofreciendo un rendimiento superior. Se observa un funcionamiento fluido, especialmente con configuraciones SSD.
- Conectividad: Una variada selección de interfaces, que incluye USB Tipo-C, HDMI y VGA, proporciona una buena compatibilidad.
- Duración de la batería: La batería de 48 Wh ofrece una buena autonomía, y los procesadores Kaby Lake optimizados contribuyen a tiempos de funcionamiento más prolongados.
- Opciones de almacenamiento: La compatibilidad con unidades SSD M.2 SATA junto con discos duros tradicionales es un punto positivo.
- Debilidades:
- Calidad de la pantalla: La pantalla se menciona con frecuencia como una deficiencia importante. Muchas configuraciones utilizan paneles TN obsoletos con bajo contraste, cobertura sRGB limitada y ángulos de visión deficientes, incluso en las opciones Full HD.
- Escáner de huellas dactilares: El lector de huellas dactilares de tipo deslizamiento suele ser criticado por ser poco fiable y carecer de un LED de estado.
- Rendimiento térmico: Algunas reseñas mencionan altas temperaturas durante las pruebas de estrés.
- Calidad de construcción (menor): Si bien en general es buena, algunos usuarios opinaron que la calidad de construcción era ligeramente inferior a la de su predecesor inmediato (G3). Las bisagras de la pantalla pueden tener cierta holgura y el ángulo de apertura es limitado.
- Falta de puerto de acoplamiento/TrackPoint: Algunos usuarios empresariales señalan la ausencia de un puerto de acoplamiento dedicado (en algunos modelos) y de un TrackPoint.
- Casos de uso recomendados: La serie HP ProBook G4 se recomienda para usuarios empresariales y profesionales que requieren un portátil fiable, seguro y con un rendimiento adecuado para tareas de oficina, productividad y consumo multimedia. Es ideal para usuarios que priorizan un buen teclado, una conectividad versátil y funciones de seguridad robustas, y que no se preocupan tanto por la calidad de pantalla superior o las cargas de trabajo gráficas intensivas. Puede ejecutar juegos sencillos y producción de audio, pero los profesionales dedicados a los juegos o la creación de contenido quizá prefieran otras opciones.
Resumen
La serie HP ProBook G4, que incluye modelos como el 450 G4, el 470 G4 y el 650 G4, constituye una sólida línea de portátiles empresariales diseñados para la productividad y la seguridad en entornos corporativos. Lanzados principalmente a finales de 2016 y principios de 2017, estos dispositivos ofrecen diversas configuraciones con procesadores Intel Core de séptima generación (y algunas opciones de octava generación en los modelos 650 G4 posteriores), memoria RAM DDR4 ampliable hasta 32 GB y soluciones de almacenamiento flexibles, incluyendo discos duros tradicionales y unidades SSD M.2 SATA/NVMe de mayor velocidad. Esta combinación garantiza un rendimiento óptimo para las aplicaciones empresariales cotidianas y la multitarea.
Entre las fortalezas de la serie destacan su diseño robusto y estéticamente atractivo con refuerzo de aluminio, teclados cómodos y resistentes a derrames, y una amplia gama de puertos, incluyendo USB-C, HDMI y Ethernet, que garantizan una gran compatibilidad. La seguridad es un aspecto clave, con características como TPM 2.0, HP Sure Start Gen4 para la protección del BIOS y HP Client Security Manager, que proporcionan una sólida protección de datos y del sistema. La buena duración de la batería, especialmente con los procesadores Kaby Lake optimizados, aumenta aún más su atractivo para los profesionales que trabajan en movilidad. La serie también cumple con los estándares de durabilidad, habiendo superado las pruebas MIL-STD 810G.
Sin embargo, la serie presenta algunas debilidades . El inconveniente más frecuente es la calidad de la pantalla, ya que muchas configuraciones utilizan paneles TN obsoletos que ofrecen ángulos de visión deficientes y bajo contraste. El lector de huellas dactilares de deslizamiento también puede resultar poco fiable. Si bien el rendimiento es adecuado para uso empresarial, no está diseñado para tareas gráficamente intensivas, y algunos modelos pueden alcanzar temperaturas elevadas bajo carga. El soporte oficial para sistemas operativos más recientes que Windows 10 es limitado, lo que podría ser un problema a largo plazo.
Recomendaciones: La serie HP ProBook G4 es una excelente opción para empresas y profesionales que buscan un portátil fiable, seguro y funcional para tareas de oficina, administrativas y multimedia básica. Es especialmente adecuado para entornos donde son fundamentales las funciones de seguridad robustas, una experiencia de escritura cómoda y una conectividad versátil. Los usuarios que priorizan la calidad de la pantalla para trabajos creativos o que requieren un rendimiento de vanguardia para aplicaciones exigentes deberían considerar modelos de última generación o estaciones de trabajo especializadas. Para las implementaciones existentes, garantizar que la BIOS y los controladores estén actualizados, junto con el uso del software de seguridad de HP, maximizará su vida útil y eficacia.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
