Power BI
Power BI destaca en la visualización de datos y la integración con Microsoft.
Información básica
- Modelo: Microsoft Power BI
- Versión: Actualización de septiembre de 2025 de Power BI Desktop (2.147.1085.0)
- Fecha de lanzamiento: Lanzamiento inicial (Proyecto Crescent) 11 de julio de 2011. Lanzamiento público general 24 de julio de 2015.
- Requisitos mínimos:
- RAM: 2 GB disponibles
- Procesador: procesador de 1 GHz de 64 bits (x64)
- Almacenamiento: 1 GB de espacio libre
- Pantalla: resolución 1440x900 o 1600x900 (16:9)
- Sistema operativo: Windows 10 o Windows Server 2016 o posterior
- Navegador: Microsoft Edge (Internet Explorer ya no es compatible)
- .NET: 4.7.2 o posterior
- WebView2: Obligatorio
- Sistemas operativos compatibles: Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, 2019, 2022 o posterior (solo x64). macOS es compatible a través de una máquina virtual que ejecuta el sistema operativo Windows.
- Última versión estable: Actualización de Power BI Desktop de septiembre de 2025 (versión 2.147.1085.0)
- Fecha de finalización del soporte: Power BI Desktop recibe actualizaciones mensuales con la incorporación continua de funciones y correcciones de errores. La aplicación Power BI para Windows se retiró el 31 de diciembre de 2023. Power BI Report Server tiene un ciclo de soporte de 12 meses, con actualizaciones de seguridad y críticas disponibles hasta la próxima versión de disponibilidad general (GA), seguidas de actualizaciones de seguridad únicamente durante el resto del ciclo.
- Fecha de finalización: Power BI como plataforma no se discontinuará. Sin embargo, la aplicación Power BI para Windows se retiró el 31 de diciembre de 2023. Los SKU por capacidad (SKU-P) de Power BI Premium se retiran; las nuevas compras no estarán disponibles a partir del 1 de julio de 2024 y las renovaciones existentes tendrán soporte hasta el 1 de enero de 2025, lo que requerirá una transición a los SKU-F de Microsoft Fabric. La transmisión en tiempo real en Power BI quedará obsoleta; la creación de nuevos modelos no será compatible a partir del 31 de octubre de 2024 y los modelos existentes se retirarán el 31 de octubre de 2027.
- Tipo de licencia: gratuita, Power BI Pro, Power BI Premium por usuario (PPU) y Power BI Premium (ahora en gran medida en transición a Microsoft Fabric Capacity).
- Modelo de implementación: Compatible con implementaciones locales, en la nube e híbridas. Las canalizaciones de implementación, una función premium, facilitan las implementaciones por etapas en entornos de desarrollo, prueba y producción.
Requisitos técnicos
- RAM: Mínimo 2 GB disponibles, se recomiendan 4 GB o más. Para gestionar grandes conjuntos de datos, se recomiendan entre 16 GB y 32 GB.
- Procesador: Procesador de 64 bits (x64). Mínimo 1,4 GHz, recomendándose 2,0 GHz o más. El mínimo es una CPU de doble núcleo, aunque se recomienda un Intel Core i5 o superior.
- Almacenamiento: Mínimo 1 GB de espacio libre. Para Power BI Desktop, se requieren 5 GB de espacio libre en disco, y se recomiendan 10 GB en un SSD para un rendimiento óptimo.
- Pantalla: Se requiere una resolución mínima de 1440x900 o 1600x900 (16:9). Se recomienda 1920x1080 (Full HD) o superior para una mejor experiencia de usuario.
- Puertos: no se especifica explícitamente como un requisito de hardware directo para Power BI Desktop, pero la conectividad de red es esencial para acceder a las fuentes de datos y al servicio Power BI.
- Sistema operativo: Requiere un sistema operativo Windows de 64 bits, específicamente Windows 10 o Windows Server 2016 o posterior. Los usuarios de macOS pueden ejecutar Power BI Desktop a través de una máquina virtual.
Análisis de requisitos técnicos: Power BI Desktop requiere un entorno Windows moderno de 64 bits. Una memoria RAM y una velocidad de procesador adecuadas son cruciales, especialmente al trabajar con modelos de datos complejos y grandes conjuntos de datos, donde las especificaciones recomendadas superan con creces las mínimas para un rendimiento óptimo. Una pantalla de alta resolución también es vital para un uso eficaz de las capacidades visuales de la herramienta.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: Actualización de septiembre de 2025 de Power BI Desktop (versión 2.147.1085.0)
- Compatibilidad con sistemas operativos: Windows 10, Windows 11, Windows Server 2016, 2019, 2022 o posterior (x64). Los usuarios de macOS pueden acceder a Power BI Desktop a través de una máquina virtual.
- Fecha de finalización del soporte: Power BI Desktop se beneficia de actualizaciones mensuales, lo que garantiza mejoras continuas de funciones y correcciones de errores. Los usuarios deben tener en cuenta el retiro de la aplicación Power BI para Windows (31 de diciembre de 2023) y la transición de las SKU por capacidad (SKU-P) de Power BI Premium a las SKU-F de Microsoft Fabric. La funcionalidad de transmisión en tiempo real también queda obsoleta, y los modelos existentes tendrán soporte hasta el 31 de octubre de 2027.
- Localización: Power BI Desktop admite una amplia variedad de idiomas.
- Controladores disponibles: Power BI ofrece una amplia conectividad a varias fuentes de datos, incluidos formatos de archivos comunes (Excel, CSV, archivos de Power BI Desktop), numerosas bases de datos (SQL, Access, Oracle, MySQL), servicios en la nube de Azure (base de datos SQL de Azure, almacenamiento de blobs de Azure) y servicios en línea (SharePoint Online, Microsoft Exchange Online, Dynamics 365, Salesforce, Google Analytics).
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Power BI demuestra una sólida compatibilidad, especialmente dentro del ecosistema de Microsoft, y ofrece una amplia conectividad con las fuentes de datos. Su ciclo de actualización mensual garantiza mejoras continuas y nuevas funciones. Los usuarios deben mantenerse informados sobre la retirada de componentes específicos, como la aplicación de Power BI para Windows y los SKU de capacidad Premium anteriores, que requieren la migración a soluciones Microsoft Fabric más recientes. La amplia compatibilidad con idiomas mejora su usabilidad global.
Estado de seguridad
- Funciones de seguridad: Incluye políticas de gobernanza de datos, controles periódicos de calidad de los datos y medidas de seguridad para mantener la precisión e integridad de los datos. La seguridad a nivel de fila es fundamental para controlar el acceso a los datos.
- Vulnerabilidades conocidas: Las vulnerabilidades conocidas específicas no se detallan en la información proporcionada, pero las actualizaciones continuas sugieren parches y mejoras de seguridad en curso.
- Estado de lista negra: No hay información disponible.
- Certificaciones: No se mencionan certificaciones de seguridad específicas en los datos proporcionados.
- Compatibilidad con cifrado: no se detalla explícitamente, pero como producto empresarial de Microsoft, se espera que cumpla con las prácticas de cifrado estándar de la industria para datos en tránsito y en reposo.
- Métodos de autenticación: no se detallan explícitamente, pero normalmente se integran con las soluciones de administración de acceso e identidad de Microsoft, como Azure Active Directory/Microsoft Entra ID.
- Recomendaciones generales: Se recomienda implementar políticas sólidas de gobernanza de datos, realizar controles periódicos de la calidad de los datos y brindar capacitación adecuada sobre las mejores prácticas de seguridad de Power BI para mantener la seguridad y la integridad de los datos.
Análisis de la calificación general de seguridad: Power BI incorpora funciones de gobernanza de datos y control de acceso, como la seguridad a nivel de fila, fundamentales para la protección de datos empresariales. Su integración en el ecosistema más amplio de Microsoft implica el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos. Si bien no se dispone de certificaciones específicas ni de informes detallados de vulnerabilidades, el ciclo de actualización continua sugiere un enfoque activo para el mantenimiento de la seguridad. Se recomienda a los usuarios aprovechar las herramientas de gobernanza integradas de Power BI e implementar políticas de seguridad organizacionales sólidas.
Rendimiento y puntos de referencia
- Puntuaciones de referencia: No se proporcionan puntuaciones de referencia específicas de la industria en la información disponible.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Los comentarios de los usuarios indican que el rendimiento puede ser lento, con tiempos de carga considerables, al gestionar grandes conjuntos de datos y paneles complejos. El rendimiento mejora significativamente con mayor RAM y procesadores multinúcleo más potentes.
- Consumo de energía: No hay información disponible.
- Huella de carbono: No hay información disponible.
- Comparación con recursos similares: Power BI es reconocido por sus sólidas capacidades de visualización de datos y su posición competitiva frente a otras herramientas de BI. Su integración fluida con otros productos de Microsoft es una ventaja significativa.
Análisis del estado general del rendimiento: El rendimiento de Power BI depende en gran medida del hardware subyacente, especialmente al procesar modelos de datos extensos y complejos. Si bien es una potente herramienta de visualización, los usuarios suelen reportar cuellos de botella en el rendimiento con grandes conjuntos de datos, lo que subraya la importancia de invertir en las especificaciones de hardware recomendadas para una experiencia de usuario fluida y eficiente. No se dispone de datos específicos sobre el consumo de energía ni la huella de carbono.
Reseñas y comentarios de usuarios
Las reseñas de los usuarios destacan varias fortalezas y debilidades de Power BI:
- Puntos fuertes:
- Visualización de datos: Los usuarios valoran mucho sus capacidades de visualización de datos interactivas, que permiten un análisis efectivo y la creación de informes visualmente atractivos.
- Facilidad de uso: Se considera fácil de usar para tareas básicas y para personas familiarizadas con Microsoft Excel, mejorando la experiencia de visualización de datos.
- BI potente: elogiado por sus sólidas funciones de inteligencia empresarial y visualización de datos en tiempo real, lo que facilita paneles impresionantes y análisis eficientes.
- Integraciones: apreciado por su amplia conectividad de datos y su perfecta integración con otros productos de Microsoft como Excel, Azure, Teams y SharePoint.
- Actualizaciones frecuentes: Las actualizaciones periódicas de Microsoft introducen nuevas características y mejoras basadas en los comentarios de los usuarios, manteniendo la herramienta actualizada y mejorando sus capacidades.
- Escalabilidad: Adaptable a diversas necesidades, desde usuarios individuales hasta grandes empresas, permitiendo el crecimiento sin cambiar de herramientas.
- Rentabilidad: La versión gratuita ofrece un valor significativo, haciéndola accesible para uso personal y exploración básica de datos.
- Debilidades:
- Curva de aprendizaje: muchos usuarios encuentran que la curva de aprendizaje para las funciones avanzadas es pronunciada, lo que las convierte en un desafío sin la capacitación adecuada, especialmente para usuarios no técnicos.
- Rendimiento lento: con frecuencia se informan problemas de rendimiento, incluidos tiempos de carga lentos, cuando se manejan grandes conjuntos de datos y paneles complejos.
- Personalización limitada: la personalización visual avanzada a menudo requiere codificación (DAX o M), lo que puede ser una barrera para los usuarios sin conocimientos técnicos.
- Costo: Si bien existe una versión gratuita, el costo de las licencias Pro y Premium puede ser significativo para equipos pequeños que requieren funciones avanzadas y colaboración.
- Complejidad del ecosistema: la gran cantidad de componentes dentro del ecosistema de Power BI puede generar confusión.
- Limitaciones de compatibilidad: Es posible que surjan problemas con software especializado o sistemas más antiguos relacionados con la conexión, importación o sincronización de datos.
- Granularidad: carece de granularidad en ciertas áreas, como informes programados, vistas de usuario personalizadas o notificaciones, aunque la seguridad a nivel de datos está disponible.
- Casos de uso recomendados: Power BI es muy recomendable para analistas de negocio, equipos de marketing y departamentos financieros que dependen de la toma de decisiones basada en datos. Es especialmente eficaz para organizaciones con una sólida integración en el ecosistema de Microsoft y para usuarios con dominio de Excel. También destaca por su capacidad para presentar datos visualmente en aplicaciones web.
Resumen
Power BI es una plataforma robusta y versátil de inteligencia empresarial y visualización de datos de Microsoft. Destaca por transformar diversas fuentes de datos en informes y paneles interactivos, facilitando el análisis de datos complejos. Sus principales ventajas incluyen una interfaz intuitiva para operaciones básicas, una integración profunda con el ecosistema de Microsoft, amplias opciones de conectividad de datos y un compromiso con la mejora continua mediante actualizaciones mensuales. La plataforma es altamente escalable y ofrece servicio desde usuarios individuales hasta grandes empresas con diferentes niveles de licencia (Gratis, Pro, PPU y Fabric Capacity).
Sin embargo, Power BI presenta una curva de aprendizaje considerable para los usuarios que buscan aprovechar sus funciones avanzadas, y el rendimiento puede disminuir significativamente al procesar conjuntos de datos muy grandes o paneles de control muy complejos, lo que a menudo requiere recursos de hardware considerables. Si bien la versión gratuita ofrece una sólida base, las funcionalidades colaborativas avanzadas y de nivel empresarial requieren suscripciones de pago, lo que puede suponer un coste adicional. La flexibilidad de implementación se ofrece a través de modelos locales, en la nube e híbridos, con funciones Premium como las canalizaciones de implementación que optimizan la gestión del ciclo de vida del contenido. La seguridad se gestiona mediante políticas de gobernanza de datos y seguridad a nivel de fila, en consonancia con los estándares empresariales.
En conclusión, Power BI es una herramienta potente para las organizaciones que buscan fomentar la toma de decisiones basada en datos, especialmente para aquellas que ya han invertido en tecnologías de Microsoft. Su uso óptimo requiere un equilibrio entre la capacitación de los usuarios, una inversión adecuada en hardware y una gestión estratégica de licencias para mitigar sus debilidades y aprovechar al máximo sus amplias capacidades.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.