PingFederate

PingFederate

PingFederate destaca en autenticación segura de usuarios e inicio de sesión único (SSO).

Información básica

Ping Identity PingFederate es un servidor de federación empresarial diseñado para la autenticación de usuarios y el inicio de sesión único (SSO). Actúa como una autoridad de autenticación global, permitiendo el acceso seguro a las aplicaciones para empleados, clientes y socios desde cualquier dispositivo.

  • Modelo: Servidor PingFederate
  • Versión: La última versión estable es la 12.3.3, lanzada en octubre de 2025. Otras versiones recientes incluyen la 12.2.5, 12.1.10, 12.0.10 y 11.3.14.
  • Fecha de lanzamiento: La versión 12.3.3 se lanzó en octubre de 2025.
  • Requisitos mínimos: Requiere un procesador Intel Xeon multinúcleo o superior con un mínimo de cuatro núcleos de procesamiento, 4 GB de RAM (con 1,5 GB disponibles para PingFederate) y 1 GB de espacio disponible en el disco duro.
  • Sistemas operativos compatibles: Incluye Amazon Linux (2022, 2023), Canonical Ubuntu LTS (20.04, 22.04, 24.04), Microsoft Windows Server (2016, 2019, 2022), Oracle Linux (7.9, 8.10, 9.4, 9.5), Red Hat Enterprise Linux ES (7.9, 8.10, 9.5), SUSE Linux Enterprise (12 SP5, 15 SP4) y RockyLinux 9.5. Docker también es compatible.
  • Última versión estable: 12.3.3 (octubre de 2025).
  • Fecha de fin de soporte: Las fechas de fin de soporte varían según la versión principal. Por ejemplo, PingFederate 11.2 dejará de tener soporte en diciembre de 2024, la versión 11.1 en junio de 2024 y la versión 11.0 en diciembre de 2023. La política de Ping Identity establece que las versiones con soporte a corto plazo dejan de tener soporte dos años después del lanzamiento de la siguiente versión, mientras que las versiones con soporte a largo plazo tienen garantizado un mantenimiento activo mínimo de tres años.
  • Fecha de fin de soporte: Véase Fecha de fin de soporte.
  • Fecha de vencimiento de la actualización automática: No se ha definido explícitamente una fecha de vencimiento para la actualización automática. Sin embargo, los servicios de tiempo de ejecución cesan inmediatamente al vencer la licencia.
  • Tipo de licencia: Software propietario, disponible mediante suscripción. Las licencias de evaluación suelen tener una duración de 30 días. Cada instalación en un clúster requiere una clave de licencia independiente.
  • Modelo de implementación: Admite implementaciones locales, en la nube (p. ej., AWS, Azure SQL Managed Instance) y basadas en la web. Puede implementarse detrás de balanceadores de carga de aplicaciones, balanceadores de carga de red o proxies inversos.

Requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de PingFederate están diseñados para respaldar operaciones sólidas de gestión de identidades, siendo la escalabilidad una consideración clave.

  • Memoria RAM: Se requiere un mínimo de 4 GB de RAM, de los cuales 1,5 GB están específicamente disponibles para PingFederate. El tamaño del montón de la JVM es fundamental para el rendimiento, y el sistema puede configurarse para asignar un porcentaje significativo de la memoria disponible a la JVM.
  • Procesador: Se recomienda un procesador Intel Xeon multinúcleo o superior, con un mínimo de cuatro núcleos de procesamiento.
  • Almacenamiento: Se requiere un mínimo de 1 GB de espacio disponible en el disco duro, y se necesita espacio adicional para el registro predeterminado, los perfiles de auditoría y otros datos.
  • Pantalla: Las capacidades de visualización estándar son suficientes para el acceso a la consola administrativa.
  • Puertos: Los requisitos específicos de los puertos no se detallan en la documentación general, pero forman parte de la configuración de red cuando se realizan implementaciones con balanceadores de carga o proxies.
  • Sistema operativo: Compatible con diversas distribuciones empresariales de Linux (Amazon Linux, Ubuntu LTS, Oracle Linux, RHEL ES, SUSE, RockyLinux) y versiones de Microsoft Windows Server.

Análisis de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de PingFederate son moderados para instalaciones básicas, pero se prioriza la escalabilidad para entornos empresariales. La recomendación de procesadores multinúcleo y suficiente RAM subraya su importancia para gestionar solicitudes simultáneas y procesos de identidad complejos. Un ajuste adecuado de la memoria JVM es crucial para optimizar el rendimiento, especialmente en implementaciones de alto volumen, ya que PingFederate es una aplicación Java. Si bien el almacenamiento mínimo es bajo, las implementaciones reales requieren mucho más para registros, pistas de auditoría y datos de configuración. La amplia compatibilidad con sistemas operativos garantiza flexibilidad en los entornos de implementación.

Soporte y compatibilidad

PingFederate ofrece amplias opciones de soporte y compatibilidad para integrarse en diversos entornos de TI empresariales.

  • Última versión: La última versión actual es la 12.3.3.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Compatibilidad integral con los principales sistemas operativos empresariales, incluidos Amazon Linux, Ubuntu LTS, Windows Server, Oracle Linux, Red Hat Enterprise Linux, SUSE Linux Enterprise y RockyLinux.
  • Fecha de fin de soporte: Las políticas de soporte varían según la versión principal; las versiones con soporte a largo plazo (LTS) reciben mantenimiento extendido. Los usuarios deben consultar el rastreador de software EOL de Ping Identity para conocer los ciclos de vida específicos de cada versión.
  • Localización: Ofrece soporte multilingüe, incluyendo detección del idioma del navegador y un marco para la traducción de interfaces de usuario final.
  • Controladores disponibles: Admite varios controladores JDBC 4.2 para la integración con bases de datos como PingDirectory, Amazon DynamoDB, Aurora MySQL/PostgreSQL, Azure SQL Managed Instance, Microsoft SQL Server, Oracle Database, Oracle MySQL y PostgreSQL.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

PingFederate demuestra una sólida compatibilidad con los sistemas operativos y soluciones de bases de datos empresariales más utilizados, lo cual es esencial para su función como proveedor central de identidad. La compatibilidad multilingüe mejora su usabilidad en implementaciones globales. Ping Identity mantiene políticas claras de fin de vida útil (EOL), pero las organizaciones deben gestionar activamente sus versiones de PingFederate para garantizar la continuidad del soporte y el acceso a las actualizaciones. Se encuentran disponibles kits de integración y herramientas de aprovisionamiento para diversas aplicaciones y sistemas de terceros.

Estado de seguridad

PingFederate está diseñado con sólidas funciones de seguridad para gestionar y proteger las identidades digitales y el acceso.

  • Funcionalidades de seguridad: Proporciona inicio de sesión único (SSO), autenticación multifactor (MFA), federación de identidades (compatible con SAML, OAuth, OpenID Connect, WS-Federation, WS-Trust y SCIM), seguridad de API y aprovisionamiento/desaprovisionamiento de usuarios. Incluye amplias capacidades de auditoría y registro, gestiona claves de infraestructura de clave pública (PKI) y admite módulos de seguridad de hardware (HSM) como AWS CloudHSM, Entrust nShield y Thales Luna HSM para operaciones criptográficas. Las decisiones de acceso pueden basarse en datos contextuales como la ubicación, el dispositivo y la hora.
  • Vulnerabilidades conocidas: Históricamente, PingFederate ha presentado vulnerabilidades conocidas, como la falsificación de solicitudes del lado del servidor (SSRF), diversas formas de elusión de autenticación (por ejemplo, MFA, RADIUS PCV), la falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF), ataques de entidades externas XML (XXE) y problemas de redireccionamiento abierto. Ping Identity publica periódicamente parches y correcciones de seguridad para solucionar estas vulnerabilidades.
  • Estado en la lista negra: No se ha informado de ningún estado general en la lista negra.
  • Certificaciones: Menciona la compatibilidad con Bouncy Castle FIPS 2.0.
  • Compatibilidad con cifrado: admite TLS 1.3 (con Oracle Java 21) y cifrado XML para aserciones SAML.
  • Métodos de autenticación: Admite una amplia gama de métodos de autenticación, incluidos SAML, OAuth 2.0, OpenID Connect, WS-Federation, WS-Trust y varias opciones de MFA (PingID, contraseña de un solo uso por correo electrónico, SMS, llaves de seguridad, biometría).
  • Recomendaciones generales: Es fundamental mantener las instalaciones de PingFederate actualizadas con las últimas versiones y aplicar todos los parches disponibles. Se recomienda encarecidamente una configuración segura, especialmente en lo que respecta a la configuración del proxy y el acceso a la consola de administración, para mitigar posibles riesgos.

Análisis de la calificación general de seguridad

PingFederate ofrece un alto nivel de seguridad, lo que lo convierte en una opción sólida para la gestión de identidades empresariales. Su compatibilidad integral con protocolos estándar del sector, métodos de autenticación robustos e integración de seguridad de hardware proporciona una base sólida para la protección de las identidades digitales. Sin embargo, como cualquier software complejo, no es inmune a las vulnerabilidades. El enfoque proactivo de Ping Identity en la publicación de parches y avisos de seguridad es crucial. Las organizaciones deben mantener un programa de aplicación de parches riguroso y seguir las mejores prácticas de configuración segura para garantizar la integridad y confidencialidad continuas de su infraestructura de identidad.

Rendimiento y puntos de referencia

El rendimiento en PingFederate está determinado principalmente por la asignación de recursos del sistema y la optimización de la configuración.

  • Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas disponibles públicamente no se detallan en la información proporcionada.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: El rendimiento se ve fuertemente influenciado por el número de solicitudes simultáneas. Un rendimiento óptimo depende de recursos de CPU adecuados, suficiente RAM y un dimensionamiento eficiente del montón de la JVM y una recolección de basura eficaz.
  • Consumo de energía: No especificado.
  • Huella de carbono: No especificada.
  • Comparación con otras soluciones similares: Las reseñas de usuarios en plataformas como G2 y SaaSworthy califican a PingFederate con una puntuación alta (4,6/5 y 4,7/5 respectivamente). Los usuarios destacan su facilidad de implementación y la seguridad de su autenticación. Algunos comentarios indican problemas de rendimiento ocasionales, a menudo relacionados con la configuración o la interfaz de usuario.

Análisis del estado general del desempeño

El rendimiento de PingFederate es altamente configurable y escalable, dependiendo en gran medida de la infraestructura subyacente y una optimización meticulosa. Si bien no se dispone fácilmente de cifras de referencia explícitas, el énfasis en la optimización de CPU, RAM y JVM sugiere que, con una correcta asignación y configuración de recursos, puede gestionar cargas significativas. Los comentarios de los usuarios generalmente indican un rendimiento sólido en escenarios reales, especialmente cuando se implementa en entornos que cumplen o superan las especificaciones recomendadas y están correctamente optimizados para la concurrencia. Los problemas de rendimiento ocasionales suelen deberse a configuraciones subóptimas, más que a limitaciones inherentes del software.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios destacan las fortalezas de PingFederate en la gestión de identidades empresariales, junto con áreas de mejora.

  • Fortalezas: Los usuarios suelen elogiar su facilidad de implementación e integración de aplicaciones, su sólido soporte técnico para la gestión de identidades y accesos (IAM) y su facilidad de uso general. Entre sus principales fortalezas se incluyen las capacidades de autoservicio para la autenticación multifactor (2FA), la flexibilidad para que los ingenieros de seguridad personalicen las funciones y la configuración fluida del inicio de sesión único (SSO). Se distingue por sus sólidas características de seguridad, sus completas capacidades de gestión de identidades y su amplia integración con diversos proveedores y estándares de identidad (SAML, OAuth). Su interfaz intuitiva y la integración con los sistemas existentes también son muy valoradas.
  • Debilidades: Entre las críticas más comunes se encuentran la falta de soporte directo para la gestión de acceso privilegiado (PAM) y sugerencias para mejorar la interfaz de usuario del panel de control. Algunos usuarios informan de problemas de rendimiento ocasionales, que a menudo se deben a configuraciones específicas, y mencionan que la documentación podría ser más completa en ciertas áreas.
  • Casos de uso recomendados: PingFederate es altamente recomendable para la autenticación de usuarios principales en aplicaciones, la incorporación de aplicaciones, la selección de políticas, la integración de API, la configuración de SAML, el aprovisionamiento de usuarios, la autenticación multifactor (MFA) y el inicio de sesión único (SSO). Es ideal para empresas medianas y grandes de diversos sectores, como banca, sanidad, comercio minorista y educación, que requieren soluciones de gestión de identidades robustas y seguras.

Resumen

Ping Identity PingFederate se destaca como un servidor de federación empresarial potente y flexible, que ofrece autenticación segura de usuarios e inicio de sesión único en diversas aplicaciones y dispositivos. Su principal fortaleza reside en su compatibilidad integral con protocolos de identidad estándar del sector, como SAML, OAuth y OpenID Connect, lo que permite una integración perfecta con una amplia gama de proveedores de identidad e infraestructuras de TI existentes. Los usuarios elogian constantemente su facilidad de implementación, sus sólidas funciones de seguridad y la flexibilidad que ofrece a los ingenieros de seguridad para la personalización. Las amplias capacidades de auditoría de la plataforma y la compatibilidad con módulos de seguridad de hardware refuerzan aún más su postura de seguridad, convirtiéndola en una opción confiable para proteger datos de identidad confidenciales.

Sin embargo, como cualquier solución empresarial sofisticada, PingFederate presenta áreas de mejora. Algunos usuarios señalan que la interfaz del panel de control podría optimizarse, y si bien sus funciones de seguridad son sólidas, la ausencia de una gestión de acceso privilegiado (PAM) nativa es una limitación reconocida. El rendimiento, aunque generalmente robusto, depende en gran medida de un dimensionamiento meticuloso del sistema y de la optimización de la JVM, lo que puede resultar complejo para los administradores. La continua aparición de nuevas vulnerabilidades exige un enfoque proactivo para la aplicación de parches y una configuración segura que permita mantener una seguridad óptima.

PingFederate es ideal para empresas medianas y grandes de sectores como banca, sanidad, comercio minorista y educación que requieren una solución de gestión de identidades escalable, segura y basada en estándares. Resulta especialmente eficaz para organizaciones que buscan optimizar el acceso de los usuarios, aplicar políticas de autenticación robustas y gestionar identidades en entornos de TI híbridos y complejos. Las actualizaciones periódicas y el cumplimiento de las políticas de soporte de Ping Identity son fundamentales para maximizar sus beneficios y garantizar la estabilidad operativa a largo plazo.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.