Pentaho
Pentaho se destaca en la integración y análisis de datos para empresas.
Información básica
Pentaho es una plataforma integral de gestión de datos e inteligencia empresarial, desarrollada inicialmente por Pentaho Corporation y ahora propiedad de Hitachi Vantara. Abarca varios productos principales, como Pentaho Data Integration (PDI), Pentaho Business Analytics (PBA), Pentaho Data Catalog (PDC) y Pentaho Data Optimiser.
- Modelo: Pentaho Data Integration (PDI), Pentaho Business Analytics (PBA), Pentaho Data Catalog (PDC), Pentaho Data Optimiser
- Versión: Pentaho Data Platform
- Fecha de lanzamiento: Pentaho Corporation fundada en 2004. Última versión estable 10.2.0.0-xxx el 15 de agosto de 2024.
- Requisitos mínimos:
- Estación de trabajo PDI: 2 GB de RAM (2 GB dedicados para PDI), procesador de doble núcleo (Intel EM64T, AMD64, Apple Mac M1/M2/M3), 2 GB de espacio en disco, pantalla de 1280x960.
- Servidor Pentaho: 8 GB de RAM (4 GB dedicados a servidores Pentaho), procesador de doble núcleo (Intel EM64T o AMD64), 20 GB de espacio en disco.
- Sistemas operativos compatibles:
- Estación de trabajo: Windows 10 y 11, macOS 13 (Ventura), Ubuntu Desktop 20.04, 22.04.
- Servidor: Windows Server 2019/2022, Red Hat Enterprise 9, Ubuntu Server 22.04 LTS y distribuciones de Linux compatibles con binarios.
- Última versión estable: 10.2.0.0-xxx (lanzada el 15 de agosto de 2024).
- Fecha de finalización del soporte: El soporte limitado suele durar 6 meses después de la fecha de finalización del soporte para las versiones de soporte normal y de largo plazo (LTS). El soporte extendido está disponible como opción de compra.
- Fecha de fin de vida útil: Pentaho 9.3.xx tiene una fecha de fin de vida útil (EOL) de junio de 2026. Las fechas de EOL para las versiones más nuevas se determinan tras el lanzamiento de versiones menores/de largo plazo posteriores.
- Tipo de licencia:
- Edición para desarrolladores (Comunidad): Utiliza diversas licencias de código abierto, como GNU LGPLv2, GPLv2, MPL 1.1, BSL 1.1 y Apache License 2.0. La BSL 1.1 prohíbe su uso en producción.
- Edición Enterprise: Licencia comercial a través de un modelo de suscripción anual.
- Modelo de implementación: Compatible con implementaciones locales, en la nube o híbridas. Hay imágenes de Docker disponibles para productos específicos en entornos de AWS.
Requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de Pentaho varían según se implemente como servidor o como estación de trabajo para herramientas de diseño. La plataforma está diseñada para aprovechar el hardware moderno y lograr un rendimiento óptimo.
- RAM:
- Estación de trabajo PDI: mínimo 2 GB, con 2 GB dedicados para PDI.
- Servidor Pentaho: Mínimo 8 GB, con 4 GB dedicados a los servidores Pentaho. Recomendado 16 GB, con 12 GB dedicados al servidor de análisis de Pentaho.
- Procesador:
- Estación de trabajo: Apple Mac con chipset M1, M2 o M3; procesador Intel EM64T o AMD64 de doble núcleo o superior. Se recomienda procesador Intel Core i5 o superior.
- Servidor: CPU multinúcleo de 2 GHz o superior (Intel EM64T o AMD64 de doble núcleo o posterior). Mínimo 4 núcleos de CPU para Pentaho Analytics Server.
- Almacenamiento:
- Estación de trabajo PDI: 2 GB de espacio libre en disco.
- Servidor Pentaho: 20 GB de espacio libre en disco tras la instalación. Se recomiendan 50 GB para la instalación de Pentaho y el servidor de análisis. Se recomiendan unidades SSD para estaciones de trabajo.
- Pantalla: Mínimo 1280 x 960 píxeles. Pentaho Report Designer requiere un tamaño de pantalla mínimo de 1580 x 960 píxeles.
- Sistema operativo: Se requiere un sistema operativo de 64 bits tanto para los componentes del servidor como de la estación de trabajo.
- Estación de trabajo: Microsoft Windows 10 o 11, macOS 13 (Ventura), Ubuntu Desktop 20.04 o 22.04.
- Servidor: Windows Server 2019 o 2022 (Datacenter y Standard Edition), Red Hat Enterprise 9, Ubuntu Server 22.04 LTS.
- Otros: Se requiere Java Runtime Environment (JRE) 8 o superior. El cliente PDI en Windows 11 requiere Java 11 o superior. Se requieren las últimas versiones de navegadores web como Chrome, Firefox o Edge para las herramientas web.
Análisis de Requisitos Técnicos: Pentaho es una aplicación que consume muchos recursos, especialmente para implementaciones de servidores y procesamiento de datos a gran escala. Requiere hardware robusto, incluyendo procesadores multinúcleo y una gran cantidad de RAM, para garantizar un funcionamiento eficiente. El énfasis en sistemas operativos de 64 bits y versiones específicas de Java resalta su arquitectura empresarial. Si bien los requisitos de las estaciones de trabajo son más modestos, se recomiendan recursos dedicados para un rendimiento óptimo de herramientas de diseño como PDI. La flexibilidad para ejecutarse en diversos sistemas operativos y en entornos virtualizados/en la nube proporciona versatilidad de implementación.
Soporte y compatibilidad
Pentaho ofrece amplio soporte y compatibilidad en diversos entornos, con diferentes niveles de soporte disponibles según el modelo de licencia.
- Última versión: 10.2.0.0-xxx, lanzada el 15 de agosto de 2024.
- Compatibilidad con sistemas operativos: soporte integral para los principales sistemas operativos, incluidos Windows (10, 11, Server 2019/2022), Linux (Red Hat Enterprise 9, Ubuntu Server 20.04/22.04 LTS y distribuciones compatibles con binarios) y macOS (Ventura 13).
- Fecha de finalización del soporte: Los ciclos de soporte incluyen la aplicación de parches activos para las últimas versiones de soporte normal y de largo plazo (LTS). El soporte limitado suele durar 6 meses después de la fecha de finalización del soporte, diseñado para facilitar las actualizaciones. El soporte extendido está disponible como opción de compra para entornos heredados.
- Localización: Pentaho Report Designer permite la localización de datos estáticos, parámetros y elementos de informe mediante etiquetas de recursos, campos y mensajes. Pentaho Server también permite la localización de sus componentes web y la interfaz de Analyzer. Los complementos personalizados pueden ampliar la localización de la interfaz de usuario y los mensajes.
- Controladores disponibles: Admite la conectividad con una amplia gama de fuentes de datos, incluyendo bases de datos SQL, fuentes de datos OLAP, Hadoop y bases de datos NoSQL como MongoDB y HBase. Esto implica la disponibilidad de los controladores y conectores necesarios para estos sistemas.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Pentaho demuestra una sólida compatibilidad con los sistemas operativos predominantes y diversas fuentes de datos, lo que lo convierte en una herramienta versátil para diversas infraestructuras de TI. El ciclo de vida de soporte estructurado, que incluye la aplicación activa de parches y soporte extendido opcional, satisface las necesidades empresariales de estabilidad y planificación a largo plazo. Si bien se admite la localización, especialmente en las interfaces de informes y servidor, la localización avanzada o personalizada podría requerir configuración adicional o complementos personalizados. La amplia conectividad con las fuentes de datos es una ventaja significativa, ya que permite la integración en ecosistemas de datos complejos.
Estado de seguridad
Pentaho incorpora características de seguridad y métodos de autenticación adecuados para entornos empresariales, aunque las vulnerabilidades históricas resaltan la importancia de mantener el software actualizado.
- Características de seguridad: La plataforma incluye listas de control de acceso (ACL) para proteger objetos dentro del repositorio de soluciones Pentaho, como carpetas y secuencias de acciones.
- Vulnerabilidades conocidas:
- CVE-2021-31599 (CVSS 9.9): Ejecución remota de código (RCE) a través de paquetes de informes de Pentaho en versiones anteriores a 10.2.
- CVE-2021-34684 (CVSS 9.8): Inyección de SQL no autenticada en versiones anteriores a 10.2.
- CVE-2015-6940: Vulnerabilidad de divulgación de información en Pentaho Data Integration (PDI) Suite, que permite acceso no autenticado a archivos de propiedades que contienen contraseñas.
- Otras vulnerabilidades en versiones anteriores a 10.2 incluyen enumeración de usuarios de Jackrabbit, control de acceso insuficiente a la gestión de fuentes de datos, omisión de autenticación de las API de Spring y omisión de restricciones de extensión de nombre de archivo.
- Estado de lista negra: no se informa ningún estado de lista negra general, pero Hitachi Vantara ha revelado y abordado vulnerabilidades críticas.
- Certificaciones: Se encuentra disponible capacitación para la certificación Pentaho BI, que valida la competencia en el uso de las herramientas de Pentaho para la integración, el análisis y la generación de informes de datos.
- Compatibilidad con cifrado: si bien no se detalla explícitamente en los resultados de búsqueda, las plataformas de datos de nivel empresarial generalmente incluyen capacidades de cifrado para datos en reposo y en tránsito.
- Métodos de autenticación: Admite varios backends de autenticación, como la autenticación local de Pentaho, LDAP externo, Active Directory, inicio de sesión único (CAS) y autenticación integrada de Windows (IWA). La autenticación basada en base de datos (JDBC) también es una opción. Se admite la autenticación básica, pero no se recomienda para entornos de producción debido a riesgos de seguridad.
- Recomendaciones generales: Se recomienda encarecidamente a los usuarios actualizar a las últimas versiones estables para mitigar las vulnerabilidades conocidas. En entornos de producción, se deben priorizar los métodos de autenticación seguros, como LDAP o la integración con Active Directory, frente a la autenticación simple mediante parámetros de solicitud.
Análisis de la calificación general de seguridad: Pentaho ofrece un sólido conjunto de funciones de seguridad, especialmente en autenticación y control de acceso, esenciales para implementaciones empresariales. Sin embargo, el historial de vulnerabilidades críticas subraya la necesidad de aplicar parches con diligencia y cumplir con los avisos de seguridad. La disponibilidad de certificaciones profesionales indica un compromiso con las mejores prácticas de implementación y uso. En general, la calificación de seguridad de Pentaho depende de una configuración adecuada, actualizaciones oportunas y la implementación de las medidas de seguridad recomendadas.
Rendimiento y puntos de referencia
Pentaho está diseñado para un alto rendimiento en integración y análisis de datos, especialmente cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos, aunque ciertos aspectos pueden consumir muchos recursos.
- Puntuaciones de referencia: Las puntuaciones de referencia específicas no están fácilmente disponibles en la información proporcionada.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Pentaho Data Integration (PDI) se considera un producto de alto rendimiento en comparación con otras herramientas ETL pagas.
- La plataforma aprovecha eficazmente procesadores multinúcleo de 64 bits y grandes espacios de memoria para un funcionamiento eficiente.
- Está optimizado para el análisis de velocidad de pensamiento, particularmente con grandes almacenes de datos.
- Pueden surgir problemas de rendimiento con volúmenes de datos muy grandes.
- La representación gráfica, especialmente de los paneles de control, puede ser lenta.
- Las versiones más nuevas (5+) pueden experimentar tiempos de arranque más largos (5 a 7 minutos) debido a la carga de más funciones.
- El procesamiento de datos a gran escala y los análisis complejos consumen muchos recursos y requieren hardware potente.
- Consumo de energía: Las métricas específicas de consumo de energía no están detalladas en la información disponible.
- Huella de carbono: Los datos específicos de la huella de carbono no están detallados en la información disponible.
- Comparación con activos similares:
- Pentaho tiene una curva de aprendizaje más pronunciada en comparación con opciones más fáciles de usar como Tableau.
- Ofrece un soporte técnico excepcional y una alta escalabilidad en comparación con otras herramientas de BI como SAP y SAS BIA.
- Algunas perspectivas de la industria sugieren que las herramientas ETL gráficas como Pentaho, Talend e Informatica están siendo reemplazadas por soluciones basadas en código (por ejemplo, Python con Airflow) por su extensibilidad y capacidad de prueba.
Análisis del estado general del rendimiento: Pentaho generalmente ofrece un excelente rendimiento en integración y análisis de datos, especialmente en entornos de big data, gracias al uso eficiente de hardware moderno. Su componente PDI destaca por su alto rendimiento en tareas ETL. Sin embargo, los usuarios pueden experimentar cuellos de botella con volúmenes de datos extremadamente grandes o en la representación gráfica de paneles complejos. El alto consumo de recursos de la plataforma implica que un rendimiento óptimo suele requerir una inversión significativa en hardware. Si bien destaca en escalabilidad y gestión de datos, su experiencia de usuario para tareas complejas puede requerir mayor experiencia técnica que la de algunos competidores.
Reseñas y comentarios de usuarios
Las opiniones y comentarios de los usuarios sobre Pentaho destacan sus sólidas capacidades en integración y análisis de datos, junto con observaciones sobre su complejidad y soporte.
- Puntos fuertes:
- Características integrales: ofrece una amplia gama de herramientas para el acceso, visualización, integración, análisis y minería de datos.
- Escalabilidad: elogiado por su capacidad para manejar grandes conjuntos de datos y procesamiento complejo de manera efectiva.
- Rentabilidad: La versión principal de código abierto (PDI) la convierte en una opción económica.
- Visualización de datos: proporciona excelentes capacidades de visualización de datos.
- Facilidad de uso (básico): Interfaz fácil de usar para tareas básicas de integración de datos, que requiere menos conocimientos técnicos para operaciones fundamentales.
- Soporte de la comunidad: se beneficia de una comunidad activa para la documentación y el soporte, particularmente para la edición comunitaria.
- Alto rendimiento: PDI se destaca por su alto rendimiento en comparación con las herramientas ETL pagas.
- Personalización: Altamente personalizable y extensible debido a su arquitectura basada en Java.
- Debilidades:
- Curva de aprendizaje más pronunciada: más compleja que algunas alternativas fáciles de usar, lo que requiere mayor experiencia técnica para funciones avanzadas.
- Brechas en la documentación: algunos usuarios consideran que la documentación está incompleta o desactualizada, lo que dificulta la solución de problemas.
- Errores y fallos: se informan errores ocasionales, especialmente en la versión de código abierto.
- Uso intensivo de recursos: exige hardware potente para operaciones a gran escala, lo que aumenta los costos de infraestructura.
- Retrasos en el rendimiento: Se observan problemas de renderizado gráfico y rendimiento del panel de control. Los tiempos de arranque pueden ser largos en las versiones más recientes.
- Códigos de error poco claros: los mensajes de error a veces carecen de explicaciones detalladas.
- Participación de la comunidad: algunos usuarios perciben una disminución en la actividad y el apoyo dentro de los foros de la comunidad, particularmente para la Community Edition, luego de la adquisición por parte de Hitachi Vantara.
- Problemas de portabilidad: algunos usuarios informan problemas de portabilidad.
- Casos de uso recomendados:
- Integración de datos y ETL: ideal para extraer, transformar y cargar datos de diversas fuentes.
- Inteligencia empresarial: se utiliza para crear paneles, informes y visualizaciones para una toma de decisiones informada.
- Análisis de Big Data: adecuado para integrar y analizar datos en entornos de big data como bases de datos Hadoop y NoSQL.
- Almacenamiento de datos: se utiliza para crear y gestionar almacenes de datos.
- Desarrollo y no producción: la Edición para desarrolladores es ideal para estos fines.
- Incorporación: se puede incorporar en otras aplicaciones.
Resumen
Pentaho, ahora parte de Hitachi Vantara, se erige como una plataforma robusta y versátil de gestión de datos e inteligencia empresarial. Incluye componentes clave como Pentaho Data Integration (PDI) para ETL, Pentaho Business Analytics (PBA) para informes y paneles de control, y nuevas incorporaciones como Pentaho Data Catalog (PDC) y Pentaho Data Optimiser. La plataforma es compatible con una amplia gama de sistemas operativos y fuentes de datos, lo que la hace altamente adaptable a diversos entornos empresariales. Su última versión estable es la 10.2.0.0-xxx, publicada en agosto de 2024.
Fortalezas: Las principales fortalezas de Pentaho residen en su completo conjunto de herramientas para la integración, el análisis y la visualización de datos, que ofrece una escalabilidad impresionante para gestionar grandes conjuntos de datos. El código abierto de su componente principal, PDI, lo convierte en una solución rentable, especialmente para equipos pequeños o para fines de desarrollo. Ofrece potentes capacidades de visualización de datos y, para tareas básicas, se considera intuitivo. La capacidad de la plataforma para integrarse con diversas fuentes de datos, incluidos los ecosistemas de big data, es una ventaja significativa.
Debilidades: A pesar de sus capacidades, Pentaho presenta una curva de aprendizaje más pronunciada para las funcionalidades avanzadas en comparación con algunos competidores, y algunos usuarios señalan limitaciones en la documentación. El rendimiento puede consumir muchos recursos, especialmente en operaciones a gran escala o renderizado gráfico, lo que puede provocar lentitud. Las vulnerabilidades críticas históricas subrayan la necesidad de actualizaciones constantes y el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad. Además, algunos usuarios expresan su preocupación por la percepción de una disminución del soporte de la comunidad y la atención de los proveedores a la Edición Comunitaria.
Recomendaciones: Pentaho es altamente recomendable para organizaciones que requieren una plataforma potente, escalable y personalizable para la integración de datos complejos, procesos ETL e inteligencia empresarial. Es especialmente adecuado para entornos que manejan diversas fuentes de datos y big data. Los usuarios deben priorizar la implementación de las últimas versiones estables para beneficiarse de los parches de seguridad y las mejoras de rendimiento. Para entornos de producción, se recomienda invertir en la Edición Enterprise para obtener soporte dedicado, mantenimiento y acceso a funciones avanzadas. Las organizaciones también deben asegurarse de que su infraestructura de hardware cumpla o supere los requisitos técnicos recomendados para lograr un rendimiento óptimo. Para quienes buscan un enfoque ETL más ágil o centrado en el código, explorar alternativas como Apache Hop o soluciones basadas en Python puede ser beneficioso.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.