Notion

Notion

Notion ofrece una flexibilidad incomparable para la productividad y la colaboración.

Información básica

Notion es una aplicación de productividad y toma de notas desarrollada por Notion Labs, Inc. Funciona como un espacio de trabajo todo en uno, integrando funciones para tomar notas, gestión de proyectos, wikis y bases de datos.

  • Modelo/Versión: Notion (plataforma SaaS continuamente actualizada)
  • Fecha de lanzamiento: lanzamiento inicial en agosto de 2016 (Notion 1.0), seguido de Notion 2.0 en marzo de 2018.
  • Requisitos mínimos:
    • Escritorio (Windows): Windows 10 o posterior, Intel Core i3 o CPU equivalente, 4 GB de RAM (se sugieren 8 GB), 200 MB de almacenamiento.
    • Escritorio (macOS): macOS 10.15 (Catalina) o posterior, Apple Silicon (M1/M2) o Mac basado en Intel, 4 GB de RAM (se sugieren 8 GB), 200 MB de almacenamiento.
    • Móvil (iOS): iOS 17.0 o superior.
    • Móvil (Android): Android 8 o superior.
    • Web: compatible con las dos últimas versiones estables extendidas principales de Chrome y las dos últimas versiones principales de Firefox, Safari y Microsoft Edge.
  • Sistemas operativos compatibles: Microsoft Windows, macOS, Android, iOS y navegadores web.
  • Última versión estable: Notion es una plataforma SaaS que se actualiza continuamente, cuya versión 3.0 se lanzó el 18 de septiembre de 2025.
  • Fecha de finalización del soporte: Como producto SaaS, Notion recibe actualizaciones y soporte continuos. No se suelen proporcionar fechas específicas de finalización del soporte para versiones anteriores, ya que se espera que los usuarios utilicen la versión más reciente.
  • Fecha de finalización de la vida útil: no aplicable para una plataforma SaaS actualizada continuamente.
  • Tipo de licencia: Software propietario, modelo Freemium.
  • Modelo de implementación: basado en la nube (SaaS).

Requisitos técnicos

Notion funciona principalmente como una aplicación web con clientes de escritorio y móviles. El rendimiento depende en gran medida del sistema operativo subyacente y de las capacidades del navegador.

  • RAM: 4 GB mínimo para aplicaciones de escritorio, y 8 GB sugeridos para usuarios intensivos.
  • Procesador: Intel Core i3 o equivalente para Windows, Apple Silicon (M1/M2) o basado en Intel para macOS.
  • Almacenamiento: Aproximadamente 200 MB de espacio libre en disco para la instalación de la aplicación de escritorio. El almacenamiento en la nube para datos de usuario es ilimitado para páginas, bloques y plantillas, con un límite de carga de 5 MB por archivo para los planes gratuitos y 5 GB por archivo para los planes de pago (con un límite flexible de 2 GB).
  • Pantalla: No hay requisitos de pantalla específicos más allá de las capacidades estándar del sistema operativo. Las pantallas táctiles no son oficialmente compatibles con la aplicación de escritorio.
  • Puertos: Se requiere conectividad de red estándar (Wi-Fi o Ethernet) para una funcionalidad completa.
  • Sistema operativo:
    • Windows 10 versión 21H2 o posterior, o Windows Server 2016.
    • macOS 11 (Big Sur) o superior.
    • iOS 17.0 o superior.
    • Android 8 o superior.

Análisis de Requisitos Técnicos

Los requisitos técnicos de Notion son generalmente modestos, lo que refleja su arquitectura nativa en la nube. Las aplicaciones de escritorio son, en gran medida, envoltorios de la experiencia web, lo que significa que la carga computacional principal suele residir en los servidores de Notion y el navegador del usuario. La RAM sugerida de 8 GB indica que, si bien puede ejecutarse con menos memoria, una experiencia más fluida, especialmente con múltiples páginas y bases de datos complejas, se beneficia de una mayor memoria. Los requisitos de almacenamiento son mínimos para la propia aplicación, ya que los datos del usuario residen en la nube. Los límites de carga de archivos, en particular los 5 MB de los planes gratuitos, requieren alojamiento externo para archivos multimedia más grandes, que luego pueden incrustarse.

Soporte y compatibilidad

Notion ofrece una amplia compatibilidad entre las principales plataformas y navegadores, con actualizaciones continuas.

  • Última versión: Notion es un producto SaaS en continua evolución, cuya versión 3.0 se lanzará en septiembre de 2025.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Windows (10+), macOS (11+), Android (8+), iOS (17+).
  • Fecha de fin de soporte: Notion es un servicio activo con actualizaciones continuas. No hay fechas fijas de fin de soporte, ya que se lanzan nuevas versiones regularmente y las versiones anteriores se eliminan gradualmente, animando a los usuarios a actualizar.
  • Localización: Disponible en inglés, francés, alemán, japonés, coreano, español, español (Latinoamérica), danés (Beta), holandés (Beta), finlandés (Beta), noruego (Beta), sueco (Beta), indonesio, tailandés y vietnamita.
  • Controladores disponibles: No aplicable, ya que Notion es una aplicación de software y no requiere controladores de hardware específicos.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

Notion demuestra una sólida compatibilidad con una amplia gama de sistemas operativos y navegadores web modernos. El modelo de actualización continua garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas funciones y parches de seguridad. Las amplias opciones de localización lo hacen accesible a una base de usuarios global. Sin embargo, la dependencia de actualizaciones continuas implica que los usuarios con sistemas operativos o navegadores muy antiguos podrían experimentar problemas de compatibilidad si no pueden actualizar sus sistemas. Las aplicaciones de escritorio y móviles ofrecen una experiencia más robusta, incluyendo algunas funciones sin conexión, en comparación con la versión basada exclusivamente en navegador.

Estado de seguridad

Notion implementa un marco de seguridad integral, pero los usuarios también son responsables de ciertos aspectos de la seguridad de los datos.

  • Características de seguridad:
    • Cifrado de datos en reposo (AES-256) y en tránsito (TLS 1.2 o superior).
    • Autenticación de dos factores (2FA/MFA) para una mayor protección de la cuenta.
    • Inicio de sesión único (SSO) SAML para clientes comerciales y empresariales.
    • Aprovisionamiento y revocación de SCIM para la gestión de usuarios.
    • Registros de auditoría para el seguimiento de la actividad relacionada con la seguridad (plan empresarial).
    • Controles de acceso y permisos granulares.
    • Auditorías de seguridad internas periódicas, auditorías de código y pruebas de penetración.
    • Programa de recompensas por errores y programa de gestión de vulnerabilidades.
    • Copias de seguridad diarias automatizadas de datos del cliente y del sistema, cifradas.
    • Seguridad física gestionada por AWS.
  • Vulnerabilidades conocidas:
    • CVE-2024-23745 (ataque NIB sucio de Web Clipper) permitía la manipulación de archivos .nib para ejecutar comandos arbitrarios.
    • CVE-2024-23743 (versiones de macOS) permitió la ejecución de código en condiciones específicas.
    • Posibilidad de exposición de datos debido a configuraciones incorrectas o errores humanos en los controles de acceso.
    • Falta de cifrado de extremo a extremo.
    • Se pueden eludir las restricciones de permisos de la base de datos, lo que permite a los usuarios con acceso "Puede editar contenido" ver todos los registros a pesar de los filtros.
  • Estado de lista negra: No se conoce ningún estado de lista negra.
  • Certificaciones: SOC 2 Tipo 2, ISO 27001, ISO 27701, ISO 27017, ISO 27018. Cumple con HIPAA con un Acuerdo de Asociado Comercial firmado.
  • Soporte de cifrado: AES-256 para datos en reposo, TLS 1.2 o superior para datos en tránsito.
  • Métodos de autenticación: correo electrónico/contraseña, inicio de sesión de Google, SAML SSO (Business/Enterprise), verificación de dos pasos (MFA).
  • Recomendaciones generales: habilitar 2FA, administrar los permisos con cuidado, evitar almacenar datos altamente confidenciales (como contraseñas) directamente en Notion, revisar periódicamente las integraciones de terceros y mantener las aplicaciones actualizadas.

Análisis de la calificación general de seguridad

Notion mantiene una sólida estrategia de seguridad, como lo demuestran sus completas funciones de seguridad, su cumplimiento de estándares del sector como las certificaciones SOC 2 e ISO, y sus prácticas de cifrado. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que Notion no ofrece cifrado de extremo a extremo, lo que significa que Notion Labs mantiene las claves para cifrar y descifrar los datos de los usuarios. Esto implica que los empleados de Notion podrían acceder a los datos de los usuarios con fines de soporte. Además, se han identificado algunas vulnerabilidades relacionadas con la gestión de archivos y la omisión de permisos de bases de datos, lo que destaca la importancia de mantener la aplicación actualizada y gestionar cuidadosamente la configuración de uso compartido. Se aplica el "modelo de responsabilidad compartida", en el que Notion protege su infraestructura, pero los usuarios son responsables de la correcta configuración, la gestión del acceso y el manejo de datos dentro de la plataforma. En general, Notion es seguro para la mayoría de las tareas generales de productividad y colaboración, pero los usuarios deben tener cuidado con la información extremadamente sensible y seguir las mejores prácticas para la gestión de cuentas y datos.

Rendimiento y puntos de referencia

El rendimiento de Notion es generalmente bueno para el uso previsto, pero puede variar según varios factores.

  • Puntuaciones de referencia: las puntuaciones de referencia específicas y estandarizadas para Notion no están disponibles públicamente, ya que el rendimiento depende en gran medida del contenido específico del usuario, la conexión a Internet y el dispositivo.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real:
    • Web y escritorio: generalmente elogiado por su funcionalidad y diseño, ofreciendo tiempos de carga más rápidos y un espacio de trabajo sin distracciones en comparación con la versión basada en navegador.
    • Móvil: los usuarios informan con frecuencia problemas de rendimiento en dispositivos móviles, especialmente en Android, que incluyen un rendimiento lento, tiempos de carga prolongados, retrasos frecuentes, fallos de escritura y fallas ocasionales.
    • Grandes conjuntos de datos: pueden volverse lentos y no responder cuando se manejan bases de datos muy grandes o espacios de trabajo extensos.
    • Acceso sin conexión: Funcionalidad sin conexión limitada; la mayoría de las funciones requieren una conexión a Internet, lo que afecta la usabilidad en áreas con mala conectividad.
  • Consumo de energía: No existen parámetros de referencia específicos de consumo de energía. Al ser una aplicación web, el consumo de energía en clientes de escritorio y móviles depende en gran medida de la eficiencia del navegador y del hardware del dispositivo.
  • Huella de carbono: No se divulgan datos específicos sobre la huella de carbono de las operaciones de Notion ni por usuario. Al ser un servicio en la nube alojado en AWS, su impacto ambiental está vinculado a la infraestructura de AWS.
  • Comparación con recursos similares: Notion se compara a menudo con herramientas como Coda, Evernote y el software tradicional de gestión de proyectos. Su punto fuerte reside en su flexibilidad y su enfoque integral, pero esto también puede conllevar una curva de aprendizaje más pronunciada y posibles problemas de rendimiento con configuraciones muy complejas en comparación con herramientas más especializadas.

Análisis del estado general del rendimiento

Notion generalmente funciona bien en casos de uso típicos, especialmente en sus plataformas web y de escritorio, que suelen ser elogiadas por su diseño y funcionalidad. Sin embargo, el rendimiento puede verse afectado con conjuntos de datos muy grandes o espacios de trabajo complejos, lo que resulta en tiempos de carga más lentos y problemas de respuesta. La aplicación móvil, especialmente en Android, enfrenta fuertes críticas por retrasos, carga lenta y problemas de sincronización, lo que sugiere la necesidad de optimizarla. Sus limitadas capacidades sin conexión hacen que una conexión a internet estable sea crucial para una experiencia fluida. Si bien no se ha evaluado formalmente, su rendimiento es generalmente aceptable para la mayoría de los usuarios, con la salvedad de que el uso intensivo o los flujos de trabajo móviles pueden presentar limitaciones.

Reseñas y comentarios de usuarios

Las opiniones de los usuarios destacan la versatilidad y personalización de Notion, junto con preocupaciones sobre su complejidad y rendimiento móvil.

  • Puntos fuertes:
    • Flexibilidad y personalización inigualables: Los usuarios elogian la capacidad de Notion de ser un lienzo en blanco para crear diversos espacios de trabajo, como bases de datos, tableros Kanban, wikis y calendarios. La interfaz de arrastrar y soltar y las amplias opciones de personalización permiten a los usuarios adaptar la plataforma a sus necesidades específicas.
    • Espacio de trabajo todo en uno: valorado para consolidar la toma de notas, la gestión de proyectos, el seguimiento de tareas y la gestión del conocimiento en una única plataforma.
    • Colaboración potente: la edición en tiempo real, los espacios de trabajo compartidos y los permisos granulares lo hacen ideal para la colaboración en equipo.
    • Mejora continua: el equipo de Notion lanza periódicamente nuevas funciones, actualizaciones y mejoras de inteligencia artificial.
    • Plan gratuito: El generoso plan gratuito para individuos es un atractivo importante.
  • Debilidades:
    • Curva de aprendizaje pronunciada: la amplia flexibilidad y las funciones pueden resultar abrumadoras para los nuevos usuarios y requieren una importante inversión de tiempo para dominarlas.
    • Problemas de rendimiento (especialmente en dispositivos móviles): quejas frecuentes sobre rendimiento lento, tiempos de carga prolongados, retrasos y fallas en aplicaciones móviles, particularmente en Android.
    • Acceso sin conexión limitado: muchas funciones requieren una conexión a Internet, lo que dificulta la productividad en entornos sin conexión.
    • Potencial de distracción: La personalización interminable puede dar lugar a “retoques” en lugar de productividad real.
    • Límites de tamaño de archivo: el límite de 5 MB para usuarios gratuitos y de 5 GB para usuarios pagos puede ser restrictivo para cargas de archivos grandes.
  • Casos de uso recomendados:
    • Productividad y organización personal (notas, tareas, seguimiento de hábitos, diario).
    • Gestión de proyectos (tableros Kanban, bases de datos de tareas, cronogramas, seguimiento de objetivos).
    • Base de conocimientos y wikis (centros de recursos de equipo, documentación, wikis de clientes).
    • Creación de contenidos y gestión de campañas de marketing.
    • Colaboración y comunicación en equipo.
    • Documentación de ingeniería y flujos de trabajo.
    • Usos especializados como planificación de eventos, investigación, seguimiento financiero y planificación de viajes.

Resumen

Notion Labs Notion es una aplicación de productividad y espacio de trabajo altamente versátil, basada en la nube, que integra la toma de notas, la gestión de proyectos, wikis y bases de datos en una única plataforma personalizable. Su principal ventaja reside en su flexibilidad inigualable, que permite a los usuarios adaptar su espacio de trabajo a prácticamente cualquier necesidad, desde la organización personal hasta la colaboración compleja en equipo. Esta adaptabilidad, combinada con robustas funciones de colaboración y un generoso plan gratuito, la ha convertido en una opción popular entre particulares, startups y grandes empresas.

Técnicamente, Notion funciona eficientemente en entornos web y de escritorio modernos con requisitos de sistema relativamente bajos. Sin embargo, su aplicación móvil, especialmente en Android, recibe críticas frecuentes por problemas de rendimiento como lag y tiempos de carga lentos. La dependencia de la plataforma de una conexión a internet también limita su utilidad sin conexión.

Desde el punto de vista de la seguridad, Notion emplea medidas robustas, como el cifrado AES-256 para datos en reposo y TLS 1.2 para datos en tránsito, además de autenticación de dos factores (2FA), inicio de sesión único (SSO) y cumplimiento de las normas SOC 2 e ISO. Sin embargo, la ausencia de cifrado de extremo a extremo y las vulnerabilidades identificadas en el manejo de archivos y la gestión de permisos de bases de datos exigen una configuración de usuario cuidadosa y el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad. Los usuarios son responsables de gestionar los controles de acceso y evitar el almacenamiento de datos altamente sensibles directamente en la plataforma.

En general, Notion es una herramienta excelente para quienes buscan un espacio de trabajo altamente personalizable e integrado, especialmente para la colaboración y la gestión del conocimiento. Sus ventajas en cuanto a flexibilidad y funcionalidades superan sus debilidades para muchos usuarios. Sin embargo, los usuarios potenciales deben estar preparados para una curva de aprendizaje, ser conscientes de las limitaciones de rendimiento móvil y administrar con diligencia la configuración de seguridad, especialmente al manejar información confidencial. Para un rendimiento y una seguridad óptimos, los usuarios deben asegurarse de que sus sistemas operativos y navegadores estén actualizados y considerar soluciones externas para el almacenamiento de archivos de gran tamaño.

La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.