macOS Mojave
macOS Mojave mejora la experiencia del usuario, pero ya no recibe soporte.
Información básica
macOS Mojave, versión 10.14, es la decimoquinta versión principal del sistema operativo de escritorio de Apple para ordenadores Macintosh. Se anunció oficialmente el 4 de junio de 2018 y se lanzó al público el 24 de septiembre de 2018. macOS Mojave requiere un mínimo de 2 GB de RAM y 12,5 GB de espacio disponible en disco para actualizar desde OS X El Capitan 10.11.5 o posterior, o 18,5 GB para actualizar desde OS X Yosemite o anterior. Es compatible con modelos específicos de Mac de finales de 2012 o posteriores, y con algunos modelos de Mac Pro de 2010 y 2012 si cuentan con una tarjeta gráfica compatible con Metal. macOS Mojave es la última versión de macOS que ofrece compatibilidad total con aplicaciones de 32 bits.
La última versión estable de macOS Mojave es la 10.14.6, cuya última actualización de seguridad fue la 2021-005, lanzada el 21 de julio de 2021. Apple finalizó oficialmente el soporte para macOS Mojave en octubre de 2021, y el soporte institucional para ciertas instituciones terminó el 30 de noviembre de 2021. Esto implica que la fecha de vencimiento de las actualizaciones automáticas coincide con el fin del soporte. La licencia es propietaria y se rige por la Licencia Pública de Código Fuente de Apple (APSL) y el Acuerdo de Licencia de Usuario Final de Apple (EULA), e incorpora componentes de código abierto. Se distribuye como una actualización gratuita a través de la Mac App Store o viene preinstalada en las nuevas Mac compatibles.
Requisitos técnicos
- Memoria RAM: mínimo 2 GB.
- Procesador: Procesadores Intel (arquitectura x86-64). Los Mac compatibles incluyen modelos con diversas CPU Intel.
- Almacenamiento: 12,5 GB de espacio disponible en disco para actualizaciones desde OS X El Capitan 10.11.5 o posterior, o 18,5 GB para actualizaciones desde OS X Yosemite o anterior. La instalación convierte el volumen al sistema de archivos de Apple (APFS) si aún no está convertido.
- Pantalla: Requiere una GPU compatible con Metal.
- Puertos: Puertos estándar disponibles en los modelos de Mac compatibles (por ejemplo, USB, Thunderbolt).
- Sistema operativo: Requiere OS X 10.8 Mountain Lion o posterior para la actualización.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos técnicos de macOS Mojave son relativamente modestos para un sistema operativo moderno, sobre todo en lo que respecta a la memoria RAM. La principal limitación de hardware es la necesidad de una GPU compatible con Metal, lo que llevó a la eliminación del soporte para varios modelos antiguos de Mac que eran compatibles con versiones anteriores de macOS. Este cambio indica la apuesta de Apple por su API gráfica propietaria para optimizar el rendimiento. El requisito de almacenamiento es manejable y la conversión automática a APFS garantiza las ventajas de un sistema de archivos moderno. La lista de compatibilidad para los modelos de Mac es específica e incluye, por lo general, Macs de mediados de 2012 en adelante, con la excepción de ciertos modelos de Mac Pro que pueden actualizarse con una tarjeta gráfica compatible con Metal.
Soporte y compatibilidad
- Última versión: 10.14.6.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con modelos de Mac desde mediados de 2012 en adelante, incluyendo MacBook (principios de 2015 o posterior), MacBook Air (mediados de 2012 o posterior), MacBook Pro (mediados de 2012 o posterior), Mac mini (finales de 2012 o posterior), iMac (finales de 2012 o posterior), iMac Pro (2017) y Mac Pro (finales de 2013 o mediados de 2010/2012 con tarjetas gráficas compatibles con Metal). Es la última versión de macOS compatible con aplicaciones de 32 bits.
- Fecha de fin de soporte: octubre de 2021.
- Localización: Disponible en 47 idiomas.
- Controladores disponibles: Los controladores están integrados en el sistema operativo. macOS Mojave deja de usar OpenGL y OpenCL en favor de la API Metal de Apple para gráficos.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
macOS Mojave ya no cuenta con soporte oficial de Apple, habiendo finalizado su ciclo de vida en octubre de 2021. Esto significa que ya no recibe actualizaciones de seguridad ni mejoras funcionales, lo que supone riesgos de seguridad potenciales para quienes lo siguen utilizando. Su compatibilidad era notablemente más limitada que la de su predecesor, macOS High Sierra, debido al requisito de la GPU Metal. Un aspecto importante de la compatibilidad de Mojave es que fue la última versión de macOS compatible con aplicaciones de 32 bits, lo que la convierte en una opción crucial para los usuarios que dependen de software antiguo. Si bien ofrecía una amplia compatibilidad con idiomas, la falta de actualizaciones de seguridad periódicas la convierte en una opción obsoleta para la mayoría de los usuarios.
Estado de seguridad
- Características de seguridad:
- Gatekeeper mejorado: Exige la firma de código y verifica las aplicaciones descargadas, con controles ampliados sobre el acceso de las aplicaciones a los servicios de ubicación, contactos, calendarios, recordatorios, fotos, correo, mensajes, datos de navegación de Safari, cookies HTTP, historial de llamadas, copias de seguridad de dispositivos iTunes, copias de seguridad de Time Machine, cámara web y micrófono.
- Protección de la integridad del sistema (SIP): Actualizada para proteger los procesos del sistema y finalizar aquellos que intenten ejecutar código no firmado.
- Contraseñas seguras automáticas: Safari genera y sugiere contraseñas seguras y únicas, sincronizadas mediante el llavero de iCloud.
- La función de Prevención Inteligente de Rastreo (ITP) de Safari bloquea rastreadores de terceros, botones de "Me gusta" y "Compartir" de redes sociales y widgets de comentarios para evitar el seguimiento no autorizado de los usuarios. Además, simplifica los datos del sistema para prevenir la identificación del dispositivo.
- Alertas de acceso a la cámara y al micrófono: Notifica a los usuarios cuando una aplicación intenta acceder a la cámara web o al micrófono.
- Chip de seguridad T2: En los Mac compatibles, desactiva el micrófono cuando la tapa está cerrada y admite biometría (Touch ID).
- Vulnerabilidades conocidas: La versión inicial incluía correcciones para los permisos de la App Store, la validación de derechos y problemas con el proceso en entorno aislado. Sin embargo, al no ser un sistema operativo compatible, las nuevas vulnerabilidades ya no se corrigen.
- Estado en la lista negra: No aplicable.
- Certificaciones: Aunque no se detallan explícitamente en la información pública, los productos de Apple generalmente cumplen con los estándares de seguridad relevantes de la industria.
- Compatibilidad con el cifrado: Se admiten las funciones estándar de macOS, como FileVault para el cifrado de disco completo. Safari y el llavero de iCloud cifran las contraseñas almacenadas.
- Métodos de autenticación: Contraseña de usuario, ID de Apple y Touch ID (en hardware compatible).
- Recomendaciones generales: Si bien Mojave introdujo mejoras de seguridad significativas, su condición de fin de soporte implica que ya no recibe actualizaciones de seguridad. No se recomienda su uso continuado en entornos que requieran parches de seguridad actualizados.
Análisis de la calificación general de seguridad
En su lanzamiento, macOS Mojave ofrecía una sólida seguridad con notables mejoras en la privacidad, ampliando el control del usuario sobre el acceso a los datos y mejorando la prevención del rastreo web. La integración del chip T2 en el hardware más reciente reforzó aún más la seguridad física. Sin embargo, su calificación de seguridad actual es baja debido a que ha llegado al final de su ciclo de vida. Desde octubre de 2021, Apple dejó de proporcionar actualizaciones de seguridad para Mojave. Esto deja a los sistemas que ejecutan macOS Mojave vulnerables a nuevas vulnerabilidades y malware, convirtiéndolo en una opción insegura para cualquier entorno que maneje datos confidenciales o requiera una protección robusta.
Rendimiento y puntos de referencia
- Resultados de las pruebas de rendimiento: En general, las pruebas de rendimiento muestran pequeñas mejoras con respecto a macOS High Sierra. Por ejemplo, las puntuaciones de Geekbench 4.3 para CPU (un solo núcleo y varios núcleos) y OpenCL, Cinebench para CPU y OpenGL, y GFXBench Metal Aztec Ruins mostraron mejoras mínimas. El rendimiento de las unidades SSD se mantuvo prácticamente igual que en High Sierra.
- Métricas de rendimiento en el mundo real: Mojave demostró mejoras de rendimiento significativas en tareas específicas, como la estabilización de Final Cut Pro X (hasta un 60 % más rápido) y Total War: Warhammer (casi un 6 % más rápido), gracias a las optimizaciones con la API Metal de Apple. Los usuarios reportaron una mejora perceptible en la velocidad, posiblemente debido a una mejor gestión de la RAM. En general, el rendimiento en el mundo real es comparable al de High Sierra, con algunas tareas ligeramente más rápidas y otras ligeramente más lentas.
- Consumo de energía: El cambio a la API Metal tiene como objetivo mejorar el rendimiento gráfico con menos ciclos de CPU y un menor consumo de energía en comparación con la obsoleta OpenGL.
- Huella de carbono: No se detalla específicamente en los puntos de referencia o especificaciones disponibles públicamente.
- Comparación con recursos similares: En comparación con distribuciones de Linux como Ubuntu y Clear Linux en el mismo hardware, macOS Mojave (y High Sierra) mostró un rendimiento más lento en operaciones de Python, PHP y Git.
Análisis del estado general del desempeño
macOS Mojave ofreció un rendimiento muy similar al de su predecesor, High Sierra, con mejoras graduales en tareas generales. Las mejoras más notables se observaron en aplicaciones con uso intensivo de gráficos y edición de vídeo profesional, gracias al impulso de Apple hacia su API Metal. Esta estrategia de optimización buscaba la eficiencia, reduciendo potencialmente el consumo de energía en cargas de trabajo gráficas. Si bien no ofreció un aumento de velocidad drástico en todos los casos, las mejoras específicas para aplicaciones profesionales fueron significativas. Sin embargo, para ciertas tareas centradas en el desarrollo, las distribuciones de Linux demostraron un rendimiento superior.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Fortalezas
- Modo oscuro: Ampliamente elogiado por su atractivo estético, sofisticación y naturaleza envolvente, que proporciona un aspecto fresco y futurista que resulta más agradable a la vista.
- Funciones de productividad: Los usuarios apreciaron la mejora en la gestión de archivos con Pilas de escritorio (organización automática de archivos), la Vista de galería en el Finder, las Acciones rápidas para una edición más ágil y una herramienta de captura de pantalla más eficiente.
- Mayor seguridad y privacidad: Comentarios positivos sobre los controles ampliados de Gatekeeper, la prevención inteligente del seguimiento en Safari y las alertas de acceso a la cámara/micrófono.
- Integración con iOS: La introducción de aplicaciones de iOS (Noticias, Notas de Voz, Casa) y funciones como Cámara de Continuidad fueron bien recibidas por conectar los ecosistemas de Mac e iOS.
- Rediseño de la Mac App Store: La renovación de la App Store, con contenido editorial enriquecido y un enfoque en la selección de productos, se consideró una mejora significativa.
- Escritorio dinámico: La función que cambia el fondo del escritorio a lo largo del día fue una adición estética muy popular.
Debilidades
- Adopción del modo oscuro: Una queja común era que el modo oscuro no se aplicaba automáticamente a todas las aplicaciones de terceros, lo que obligaba a los desarrolladores a implementar la compatibilidad y, por consiguiente, generaba una experiencia inconsistente.
- Actualizaciones limitadas del backend: Algunos usuarios consideraron que, si bien los cambios en el frontend fueron significativos, no hubo tantas actualizaciones profundas de rendimiento o arquitectura del backend.
- Obsolescencia de las aplicaciones de 32 bits: Al ser la última versión compatible con aplicaciones de 32 bits, generó problemas de compatibilidad para los usuarios que dependían de software antiguo, obligándolos a elegir entre actualizar el sistema operativo o sus aplicaciones.
- Edición de capturas de pantalla: Algunos usuarios encontraron que las nuevas opciones de edición de capturas de pantalla eran engorrosas.
- Nuevas aplicaciones de iOS: Si bien la integración fue un punto fuerte, el conjunto inicial de aplicaciones de iOS que llegaron a macOS a veces se percibió como decepcionante.
Casos de uso recomendados
macOS Mojave se recomienda para usuarios que priorizan una interfaz visualmente renovada con el Modo Oscuro, controles de privacidad mejorados y funciones de productividad optimizadas como las Pilas de Escritorio. También es adecuado para quienes se benefician de una mayor integración con el ecosistema iOS mediante funciones como la Cámara de Continuidad y las apps de iOS adaptadas. Para usuarios con hardware compatible que aún utilizan aplicaciones antiguas de 32 bits, Mojave representa la última opción viable antes de migrar a las versiones más recientes de macOS, que solo admiten 64 bits.
Resumen
macOS Mojave (versión 10.14) representó un importante avance para el sistema operativo de escritorio de Apple, centrándose en la experiencia del usuario, la privacidad y la productividad. Lanzado el 24 de septiembre de 2018, introdujo varias funciones muy esperadas, entre las que destaca el Modo Oscuro, ampliamente elogiado por sus ventajas estéticas y ergonómicas. La productividad mejoró gracias a funciones como Pilas de Escritorio para la organización automática de archivos, un Finder rediseñado con Vista de Galería y Acciones Rápidas, y herramientas de captura de pantalla mejoradas. Mojave también profundizó la integración entre macOS e iOS, llevando algunas aplicaciones de iOS al Mac e introduciendo la Cámara de Continuidad.
Desde un punto de vista técnico, Mojave requería una GPU compatible con Metal, lo que resultaba en una lista de compatibilidad más restrictiva que la de sus predecesores. Si bien las mejoras generales de rendimiento con respecto a High Sierra fueron a menudo graduales, ciertas tareas, en particular aquellas que aprovechaban la API de Metal, como la edición de vídeo y los juegos, experimentaron mejoras notables. La seguridad y la privacidad recibieron mejoras sustanciales, incluyendo controles de Gatekeeper ampliados, una Prevención de Seguimiento Inteligente mejorada en Safari y permisos de usuario explícitos para el acceso a la cámara, el micrófono y los datos confidenciales.
Sin embargo, la principal debilidad de Mojave en su estado actual es su obsolescencia programada. Apple dejó de ofrecer soporte oficial y actualizaciones de seguridad en octubre de 2021, lo que lo convierte en un sistema operativo cada vez menos seguro para el uso diario. Otro punto importante fue su papel como la última versión de macOS compatible con aplicaciones de 32 bits, lo cual, si bien representaba una ventaja para los usuarios de software antiguo, marcó un claro punto de inflexión para el ecosistema de macOS.
En resumen, macOS Mojave fue una actualización bien recibida que incorporó valiosas funciones para el usuario y mejoras cruciales en la privacidad. Sus puntos fuertes radicaban en su interfaz de usuario refinada, sus herramientas de productividad y sus sólidas características de seguridad en el momento de su lanzamiento. Sus puntos débiles actuales son principalmente la falta de soporte de seguridad continuo y la eventual incompatibilidad con las aplicaciones modernas de 64 bits. Para los usuarios que aún utilizan Mojave, se recomienda encarecidamente actualizar a una versión de macOS con soporte vigente para mantener la seguridad y el acceso al software más reciente. Para quienes dependen de aplicaciones de 32 bits, se aconseja planificar cuidadosamente la migración de software o la virtualización.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
