macOS Catalina

macOS Catalina

macOS Catalina ofrece nuevas funciones, pero ya no recibe soporte.

Información básica

macOS Catalina (versión 10.15) es la decimosexta versión principal del sistema operativo de escritorio de Apple para ordenadores Macintosh. Sucede a macOS Mojave.

  • Modelo: macOS 10.15
  • Versión: 10.15.x (la última versión estable es la 10.15.7)
  • Fecha de lanzamiento: 7 de octubre de 2019
  • Requisitos mínimos:
    • RAM: 4 GB
    • Almacenamiento: 12,5 GB para actualizar desde OS X El Capitan 10.11.5 o posterior; hasta 18,5 GB para actualizar desde versiones anteriores. Una instalación limpia requiere al menos 20 GB.
    • Procesador: Procesador Intel de 64 bits
    • Sistema operativo: OS X 10.9 o posterior para la actualización.
  • Sistemas operativos compatibles: N/A (es un sistema operativo)
  • Última versión estable: macOS Catalina 10.15.7
  • Fecha de fin de soporte: 30 de noviembre de 2022 (para actualizaciones de seguridad de Apple). Algunas instituciones podrían extender el soporte para sus entornos específicos, por ejemplo, hasta el 30 de junio de 2025 para sistemas universitarios.
  • Fecha de fin de soporte: 30 de noviembre de 2022 (actualizaciones generales de seguridad).
  • Fecha de vencimiento de la actualización automática: No está definida explícitamente, pero las actualizaciones de seguridad cesaron el 30 de noviembre de 2022.
  • Tipo de licencia: Actualización de software gratuita.
  • Modelo de implementación: Descarga e instalación directa a través de la Mac App Store.

Análisis: macOS Catalina marcó una transición significativa para los sistemas operativos de Apple, principalmente al dejar de dar soporte a aplicaciones de 32 bits y ser la última versión bajo el esquema de numeración 10.x. Su lanzamiento a finales de 2019 ofreció una actualización gratuita a muchos usuarios. Sin embargo, el fin del soporte oficial a finales de 2022 implica que ya no recibe actualizaciones de seguridad, lo que supone riesgos potenciales para su uso continuado.

Requisitos técnicos

  • Memoria RAM: mínimo 4 GB. Se recomiendan 8 GB o más para un rendimiento óptimo.
  • Procesador: Procesador Intel de 64 bits.
  • Almacenamiento: 12,5 GB para actualizar desde OS X El Capitan 10.11.5 o posterior, o 18,5 GB desde versiones anteriores. Una instalación limpia requiere al menos 20 GB; se recomiendan 25 GB para un funcionamiento correcto.
  • Pantalla: Compatible con pantallas Mac estándar. Las funciones como la reproducción 4K HDR y la compatibilidad con Pro Display XDR requieren modelos específicos de Mac (2018 o posterior para 4K HDR, Mac Pro 2019 o iMac 2019 con 10.15.2 para Pro Display XDR).
  • Puertos: Se admiten puertos estándar de Mac (USB, Thunderbolt, etc.). USB-C para conexión Sidecar por cable.
  • Sistema operativo: Se requiere OS X 10.9 Mavericks o posterior para la actualización directa.

Análisis de requisitos técnicos: Los requisitos técnicos de macOS Catalina son relativamente modestos para un sistema operativo moderno, requiriendo principalmente un procesador Intel de 64 bits y 4 GB de RAM. Los requisitos de almacenamiento son manejables, aunque contar con más espacio siempre es beneficioso para el rendimiento del sistema y las futuras actualizaciones. La lista de compatibilidad para Mac es extensa, abarcando modelos desde 2012 en adelante, lo que lo hizo accesible a una amplia base de usuarios en el momento de su lanzamiento. Sin embargo, los usuarios con solo los 4 GB de RAM mínimos y discos duros tradicionales pueden experimentar un rendimiento más lento; se recomiendan 8 GB de RAM y una unidad SSD para una experiencia más fluida.

Soporte y compatibilidad

  • Última versión: macOS Catalina 10.15.7.
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Ofrece soporte oficial para una variedad de modelos de Mac desde 2012 en adelante, incluyendo:
    • MacBook (principios de 2015 o posterior)
    • MacBook Air (mediados de 2012 o posterior)
    • MacBook Pro (mediados de 2012 o posterior)
    • Mac mini (finales de 2012 o posterior)
    • iMac (finales de 2012 o posterior)
    • iMac Pro (2017 o posterior)
    • Mac Pro (finales de 2013 o posterior) (Nota: los modelos Mac Pro de 2010 a 2012 no son compatibles).
  • Fecha de fin de soporte: 30 de noviembre de 2022, para las actualizaciones de seguridad de Apple.
  • Localización: Disponible en varios idiomas, en consonancia con las ofertas estándar de macOS de Apple.
  • Controladores disponibles: Los controladores están integrados en el sistema operativo. Finder aún puede descargar actualizaciones de controladores para dispositivos más recientes.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: El soporte oficial de macOS Catalina finalizó a finales de 2022, lo que significa que ya no recibe parches de seguridad ni actualizaciones importantes de Apple. Esto lo hace vulnerable a nuevas amenazas y potencialmente incompatible con el software y hardware más recientes. Si bien era compatible con una amplia gama de Macs en su lanzamiento, las versiones más recientes de macOS han dejado de ser compatibles con algunos de estos modelos antiguos. La eliminación de la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits supuso un cambio significativo en la compatibilidad, lo que obligó a los usuarios a actualizar o reemplazar el software antiguo. La localización es sólida y la gestión de controladores es prácticamente transparente a través del sistema operativo.

Estado de seguridad

  • Características de seguridad:
    • Guardián mejorado: Comprueba periódicamente las aplicaciones en busca de problemas de seguridad conocidos y garantiza que el código no haya sido manipulado.
    • Certificación notarial: Todas las aplicaciones para Mac, paquetes de instalación y extensiones del kernel firmadas con ID de desarrollador deben ser certificadas por Apple para poder ejecutarse.
    • Protección de la privacidad del usuario: Requiere que las aplicaciones soliciten permiso antes de acceder a ubicaciones confidenciales (Documentos, Escritorio, Descargas, iCloud Drive, unidades externas/de red) y realizar acciones como el registro de pulsaciones de teclas o la captura de pantalla.
    • Volumen del sistema dedicado: macOS se ejecuta en un volumen separado de solo lectura, lo que impide que las aplicaciones maliciosas escriban o modifiquen archivos del sistema principales.
    • Bloqueo de activación: Disponible en Macs con el chip de seguridad Apple T2, que permite a los usuarios bloquear de forma remota un Mac perdido o robado.
    • Se eliminó la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits: elimina un posible vector de entrada para software antiguo y menos seguro.
    • Aprobar con Apple Watch: Permite aprobar las solicitudes de seguridad utilizando un Apple Watch.
  • Vulnerabilidades conocidas: Desde el 30 de noviembre de 2022, macOS Catalina ya no recibe actualizaciones de seguridad de Apple, lo que lo deja vulnerable a nuevas vulnerabilidades. Apple ha sido criticada por no corregir vulnerabilidades críticas conocidas en versiones anteriores.
  • Estado en la lista negra: No está en la lista negra, pero su estado de no soporte lo hace menos seguro para el uso general.
  • Certificaciones: Las certificaciones específicas no están fácilmente disponibles en los resultados de búsqueda pública, pero Apple generalmente se adhiere a los estándares de seguridad de la industria para sus sistemas operativos.
  • Compatibilidad con cifrado: Admite el cifrado nativo de Apple (FileVault) y otros protocolos de cifrado estándar.
  • Métodos de autenticación: Contraseña, Touch ID (en Macs compatibles), Apple Watch para aprobación y Bloqueo de activación.
  • Recomendaciones generales: Se recomienda a los usuarios actualizar a una versión más reciente de macOS compatible para obtener actualizaciones de seguridad críticas. Si es necesario seguir utilizando macOS, extreme las precauciones, utilice un navegador web compatible (por ejemplo, Firefox o Chrome aún son compatibles con Catalina) y evite visitar sitios web no confiables o descargar archivos sospechosos.

Análisis de la calificación general de seguridad: En su lanzamiento, macOS Catalina mejoró significativamente la seguridad con funciones como la certificación, el volumen del sistema dedicado y controles de privacidad ampliados. La migración a aplicaciones de 64 bits también mejoró la seguridad al eliminar software antiguo potencialmente vulnerable. Sin embargo, su condición actual de sistema operativo sin soporte lo hace altamente vulnerable a las ciberamenazas modernas. Sin actualizaciones de seguridad periódicas, la calificación general de seguridad es deficiente para cualquier sistema conectado a internet o que maneje datos confidenciales.

Rendimiento y puntos de referencia

  • Puntuaciones de referencia: No existen puntuaciones de referencia específicas y universalmente aceptadas para macOS Catalina en comparación con otras versiones del sistema operativo disponibles de forma consistente en los datos públicos. El rendimiento puede variar significativamente según el hardware.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real: En general, los usuarios reportaron un buen rendimiento en hardware compatible, especialmente en equipos con suficiente RAM (8 GB o más) y unidades SSD. Algunos usuarios experimentaron ralentizaciones en Macs más antiguos o con especificaciones mínimas. La transición a aplicaciones de 64 bits podría mejorar el rendimiento de las aplicaciones optimizadas, pero dejó inutilizables las aplicaciones antiguas de 32 bits.
  • Consumo de energía: No existen referencias de consumo de energía específicas y ampliamente citadas. El rendimiento y la eficiencia energética suelen estar optimizados para el hardware de Apple.
  • Huella de carbono: Apple proporciona informes ambientales para su hardware, pero no se detallan públicamente las métricas específicas de la huella de carbono de macOS Catalina.
  • Comparación con sistemas similares: En comparación con su predecesor, macOS Mojave, Catalina ofrecía mejoras y nuevas funciones, pero algunos usuarios notaron que inicialmente se sentía menos estable. Las diferencias de rendimiento eran a menudo sutiles en hardware compatible, siendo el cambio más significativo la obsolescencia de las aplicaciones de 32 bits.

Análisis del rendimiento general: macOS Catalina suele funcionar bien en el hardware oficialmente compatible, sobre todo en configuraciones que superan los requisitos mínimos (por ejemplo, 8 GB de RAM y una unidad SSD). El cambio arquitectónico a aplicaciones de 64 bits buscaba mejorar la eficiencia y el rendimiento del software moderno. Si bien faltan comparaciones directas, el uso real sugiere una experiencia fluida en equipos potentes. Sin embargo, en sistemas antiguos o con configuraciones mínimas, el rendimiento puede ser lento. La falta de actualizaciones constantes implica que no se beneficia de las optimizaciones de rendimiento presentes en las versiones más recientes de macOS.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre macOS Catalina son mixtos, y a menudo destacan tanto avances significativos como frustraciones notables.

  • Fortalezas:
    • Nuevas funciones: Los usuarios apreciaron las nuevas funciones como Sidecar (que permite usar el iPad como segunda pantalla), las aplicaciones rediseñadas de Música, TV y Podcasts que reemplazan a iTunes, y la aplicación Buscar.
    • Seguridad mejorada: Las medidas de seguridad incrementadas, incluidas las mejoras de Gatekeeper, la certificación de aplicaciones y el volumen del sistema de solo lectura, fueron vistas en general como positivas.
    • Accesibilidad: El control por voz supuso una mejora significativa en la accesibilidad.
  • Debilidades:
    • Desuso de aplicaciones de 32 bits: El punto más polémico fue la eliminación total de la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits, lo que dejó inutilizables muchas aplicaciones antiguas, apreciadas o esenciales. Esto generó frustración entre los usuarios y las empresas que dependían de software heredado.
    • Problemas de estabilidad: Algunos usuarios informaron problemas de estabilidad iniciales, errores y percibieron una menor estabilidad en comparación con versiones anteriores de macOS.
    • Avisos de privacidad: Si bien se trata de una medida de seguridad, los frecuentes avisos de privacidad a veces se describían como intrusivos.
    • Problemas con el correo electrónico: Se han recibido informes de problemas con el correo electrónico, incluyendo carpetas que desaparecen y problemas con las contraseñas.
  • Casos de uso recomendados:
    • Usuarios con aplicaciones modernas compatibles con 64 bits.
    • Personas que se benefician de la funcionalidad Sidecar con un iPad.
    • Usuarios que priorizan las funciones de seguridad mejoradas (en el momento del lanzamiento).
    • Para tareas no críticas, especialmente si se utiliza un navegador web compatible.

Análisis: macOS Catalina fue una versión que generó opiniones encontradas. Sus innovadoras características y mejoras de seguridad fueron bien recibidas, pero el fin repentino de la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits creó importantes obstáculos para muchos usuarios. Los errores iniciales también contribuyeron a una percepción de inestabilidad. Si bien introdujo nuevas funcionalidades valiosas, el período de transición fue complicado para algunos segmentos de la base de usuarios.

Resumen

macOS Catalina (versión 10.15) representa una importante actualización en la línea de sistemas operativos de escritorio de Apple, lanzada el 7 de octubre de 2019. Es la primera versión de macOS que admite exclusivamente aplicaciones de 64 bits, lo que supone una ruptura definitiva con las arquitecturas de software anteriores. Entre sus características principales se incluyen la sustitución de iTunes por las aplicaciones dedicadas Música, TV y Podcasts, la introducción de Sidecar para usar un iPad como pantalla secundaria y la aplicación unificada Buscar.

Técnicamente, Catalina requiere un procesador Intel de 64 bits, 4 GB de RAM y al menos 12,5 GB de almacenamiento para la actualización. Es compatible con una amplia gama de modelos de Mac a partir de 2012, con la excepción de algunos modelos antiguos de Mac Pro. Si bien estos requisitos mínimos permiten la instalación, se recomiendan 8 GB de RAM y una unidad SSD para un rendimiento óptimo.

La seguridad fue un aspecto fundamental, con mejoras en Gatekeeper, la certificación obligatoria de aplicaciones, un volumen del sistema dedicado de solo lectura y sólidas protecciones de privacidad para el usuario. El Bloqueo de Activación también se extendió a los Mac con chip T2. Sin embargo, su mayor debilidad es el fin de su ciclo de vida. Apple dejó de proporcionar actualizaciones de seguridad para macOS Catalina el 30 de noviembre de 2022. Esto deja a los sistemas con Catalina vulnerables a fallos de seguridad sin parchear, lo que los hace inadecuados para entornos que requieren una seguridad robusta o que manejan datos confidenciales.

Las opiniones de los usuarios son variadas. Entre sus puntos fuertes destacan funciones innovadoras como Sidecar y una mayor seguridad. Su principal punto débil fue la discontinuación de la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits, lo que provocó importantes problemas de compatibilidad para muchos usuarios. Los primeros informes también indicaron algunos problemas de estabilidad.

En resumen, macOS Catalina fue una versión clave que impulsó el sistema operativo de Apple en términos de funciones y arquitectura de seguridad. Sus puntos fuertes radican en sus funcionalidades innovadoras y sus sólidas medidas de seguridad en el momento de su lanzamiento. Sin embargo, el hecho de que actualmente no reciba actualizaciones de seguridad constituye una grave debilidad, convirtiéndolo en una opción de alto riesgo para entornos informáticos modernos. Se recomienda encarecidamente a los usuarios que actualicen a una versión de macOS que aún reciba soporte para mitigar las vulnerabilidades de seguridad.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.