Google Meet
Google Meet destaca por su facilidad de uso y su integración con los servicios de Google.
Información básica
Google Meet es un servicio de videoconferencias desarrollado por Google, diseñado tanto para uso empresarial como personal. Permite a los usuarios organizar o unirse a reuniones con funciones como compartir pantalla, subtítulos en tiempo real y salas para grupos pequeños. Forma parte de Google Workspace y se integra a la perfección con Gmail, Google Calendar y otros servicios de Google.
- Modelo/Versión: Servicio en la nube con actualización continua. No se publican los números de versión específicos del servicio general, pero las funciones se implementan gradualmente.
- Fecha de lanzamiento: lanzado oficialmente en marzo de 2017.
- Requisitos mínimos: procesador de doble núcleo, 2 GB de RAM.
- Sistemas operativos compatibles:
- Escritorio: versión actual y dos versiones principales anteriores de Apple macOS, Microsoft Windows, Chrome OS, Ubuntu y otras distribuciones de Linux basadas en Debian.
- Móvil: Android 5.0 y superiores (Android 6.0 y superiores para la integración de la aplicación Gmail), iOS 16 y superiores.
- Última versión estable: Al ser un servicio en la nube, Google Meet se actualiza constantemente. Los usuarios siempre acceden a la última versión estable a través de su navegador web o app móvil.
- Fecha de finalización del soporte: No aplica para el servicio principal, ya que Google lo mantiene y actualiza continuamente. Es posible que funciones específicas o versiones anteriores del sistema operativo ya no sean compatibles.
- Fecha de finalización de vida útil: No aplicable, ya que es un servicio de Google activo y en evolución.
- Tipo de licencia: Disponible como servicio gratuito para titulares de cuentas personales de Google con ciertas limitaciones (p. ej., reuniones grupales de 60 minutos y hasta 100 participantes). Las funciones premium y las funciones ampliadas están disponibles a través de las suscripciones a Google Workspace (p. ej., ediciones Business Standard, Business Plus y Enterprise) y Google One Premium.
- Modelo de implementación: Software como servicio (SaaS) basado en la nube. Los usuarios acceden a él mediante navegadores web o aplicaciones móviles dedicadas. Hay una aplicación web progresiva (PWA) disponible para usuarios de escritorio.
Requisitos técnicos
Google Meet ajusta automáticamente la experiencia de la reunión en función del rendimiento del dispositivo, determinado por el rendimiento de la CPU, el diseño del dispositivo y factores ambientales.
- RAM:
- Mínimo: 2 GB.
- Recomendado: 4 GB o más para reuniones más fluidas y videos HD.
- Óptimo (para usuarios intensivos/multitarea): 8 GB o más.
- Procesador:
- Mínimo: Procesador de doble núcleo.
- Recomendado: CPU modernas como Intel i3, i5 o i7 de décima generación (Ice Lake y superiores), AMD serie 3000 Ryzen 5 o 7, o Apple Silicon M1.
- Óptimo (para usuarios intensivos/multitarea): Intel i5 o i7 de 11.ª generación, AMD Ryzen 5 o 7 serie 5000 o Apple Silicon M1.
- Almacenamiento: No especificado para la aplicación, ya que se basa principalmente en la web. Las grabaciones de las reuniones se almacenan en Google Drive.
- Mostrar:
- Resolución mínima: 1280 x 720 píxeles para hardware de Google Meet.
- Resolución recomendada: 1920 x 1080 píxeles para obtener la mejor calidad de video con el hardware de Google Meet.
- General: Compatible con monitores y televisores LCD, LED, plasma y tipo proyector.
- Gráficos:
- Mínimo: GPU estándar.
- Óptimo: Tarjeta gráfica con soporte WebGL 2.0.
- Puertos: Entrada HDMI, DVI o DisplayPort para dispositivos de visualización en configuraciones de hardware de Google Meet. Puertos USB para cámaras externas y altavoces-micrófonos.
- Sistema operativo:
- Escritorio: versiones actuales y dos versiones anteriores principales de Apple macOS, Microsoft Windows, Chrome OS, Ubuntu y otras distribuciones de Linux basadas en Debian.
- Móvil: Android 5.0+ (6.0+ para la aplicación Gmail), iOS 16+.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha.
- Ancho de banda (calidad de vídeo HD): Latencia inferior a 50 ms. Señales de salida: 3,2 Mbps. Señales de entrada: 2,6 Mbps (2 participantes), 3,2 Mbps (5 participantes), 4,0 Mbps (10 participantes).
- Ancho de banda (calidad de video SD): Latencia inferior a 100 ms. Señales de salida: 1 Mbps. Señales de entrada: 1 Mbps (2 participantes), 1,5 Mbps (5 participantes), 2 Mbps (10 participantes).
- Se recomienda conexión por cable para obtener la mejor calidad de sonido y video.
Análisis de Requisitos Técnicos
Google Meet está diseñado para ser accesible en una amplia gama de dispositivos, desde sistemas básicos de doble núcleo hasta estaciones de trabajo de alto rendimiento. Los requisitos mínimos son bastante bajos, lo que permite una amplia compatibilidad. Sin embargo, para un rendimiento óptimo, especialmente con funciones como vídeo HD, multitarea y reuniones más numerosas, se recomienda un hardware más robusto (procesadores multinúcleo modernos y mayor RAM). La capacidad de adaptación del servicio ajusta la calidad según los recursos disponibles, lo que garantiza su funcionalidad incluso en dispositivos menos potentes, aunque con una calidad de vídeo potencialmente reducida. El ancho de banda de la red es un factor crucial, con recomendaciones específicas para la calidad de vídeo HD y SD para garantizar una experiencia fluida.
Soporte y compatibilidad
Google Meet es una plataforma altamente compatible y con soporte continuo, profundamente integrada dentro del ecosistema de Google.
- Última versión: Google Meet es un servicio basado en la nube, lo que significa que los usuarios siempre acceden a la última versión automáticamente a través de navegadores web o aplicaciones móviles actualizadas.
- Soporte de sistema operativo:
- Escritorio: versiones actuales y dos versiones anteriores principales de Apple macOS, Microsoft Windows, Chrome OS, Ubuntu y otras distribuciones de Linux basadas en Debian.
- Móvil: Android 5.0 y superior (Android 6.0+ para la aplicación Gmail), iOS 16 y superior.
- Fecha de finalización del soporte: No hay una fecha específica de finalización del soporte para el servicio. El soporte para sistemas operativos o navegadores anteriores se elimina gradualmente a medida que se implementan las nuevas versiones.
- Localización: Google Meet está disponible en varios idiomas, lo que refleja la presencia global de Google.
- Controladores disponibles: Google Meet no requiere controladores específicos, ya que funciona principalmente a través de navegadores web. Para un rendimiento óptimo del hardware, se recomienda tener actualizados los controladores de cámaras web, micrófonos y tarjetas gráficas.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Google Meet ofrece un excelente soporte y compatibilidad. Su diseño web elimina la necesidad de instalaciones complejas o actualizaciones manuales frecuentes, ya que Google mantiene y mejora el servicio continuamente. Es compatible con una amplia gama de sistemas operativos y navegadores web populares, lo que garantiza la accesibilidad para la mayoría de los usuarios. La disponibilidad de la aplicación móvil para Android e iOS amplía aún más su alcance. La estrecha integración con servicios de Google Workspace como Gmail y Calendario mejora la usabilidad y agiliza la programación y la participación en reuniones. Si bien no se necesitan controladores específicos para el software, los usuarios deben mantener actualizados los controladores del sistema de sus periféricos de audio y video para disfrutar de la mejor experiencia.
Estado de seguridad
Google Meet incorpora sólidas medidas de seguridad como parte de la infraestructura de Google Cloud.
- Características de seguridad:
- ID de reuniones y contraseñas: ID de reuniones únicos, generados aleatoriamente y de 10 caracteres con un conjunto de 25 caracteres, lo que dificulta adivinarlos por fuerza bruta.
- Controles del anfitrión: silenciar o eliminar participantes, controlar el uso compartido de pantalla, evitar volver a unirse, bloquear reuniones, administrar el chat y presentar funciones.
- Equivalente de sala de espera: Los participantes externos deben solicitar acceso para unirse a las reuniones.
- Medidas anti-secuestro: para accesos telefónicos a Internet y telefonía.
- Informe de abuso: los usuarios pueden denunciar comportamientos abusivos.
- Sin seguimiento de atención: Google Meet no tiene funciones ni software de seguimiento de la atención del usuario.
- Integración con Google Workspace Security: se beneficia de configuraciones de seguridad avanzadas, políticas administrativas, registros de actividad y controles de acceso para usuarios empresariales.
- Vulnerabilidades conocidas: Google supervisa y soluciona continuamente las vulnerabilidades. No se conocen vulnerabilidades críticas generalizadas y sin parchear para el servicio principal.
- Estado de lista negra: no aplicable; Google Meet es un servicio legítimo.
- Certificaciones: Cumple con las principales normativas de protección de datos y privacidad, incluyendo los estándares RGPD, HIPAA y FedRAMP. Se somete periódicamente a rigurosas auditorías de seguridad y privacidad.
- Soporte de cifrado:
- Cifrado en tránsito: todos los datos se cifran en tránsito de forma predeterminada entre el cliente y los servidores de Google mediante Seguridad de la capa de transporte (TLS) y cumplen con los estándares de seguridad de IETF (DTLS y SRTP).
- Cifrado en reposo: las grabaciones guardadas en Google Drive se cifran en reposo de forma predeterminada.
- Cifrado de extremo a extremo (E2EE): Disponible para algunas reuniones individuales y llamadas tradicionales, está activado de forma predeterminada y no se puede desactivar en estas. Google ha anunciado planes para incorporar E2EE en las reuniones individuales de Workspace (planes de pago). El cifrado del lado del cliente (CSE) permite a los participantes externos unirse a llamadas cifradas, y las organizaciones controlan las claves de cifrado.
- Clave de cifrado única: se genera una clave de cifrado única para cada reunión de video y para cada participante.
- Métodos de autenticación:
- Cuenta de Google: Autenticación estándar mediante cuentas de Google.
- Verificación en dos pasos (2SV): admite múltiples opciones de 2SV, incluidas claves de seguridad, Google Authenticator, aviso de Google y mensajes de texto SMS.
- Programa de protección avanzada (APP): los usuarios pueden inscribirse para obtener las protecciones más sólidas contra el phishing y el secuestro de cuentas.
- Proveedores de identidad de terceros: para llamadas cifradas del lado del cliente, los usuarios externos pueden verificar la identidad utilizando métodos compatibles con el IdP configurado por el administrador (por ejemplo, cuenta de Google/Microsoft, contraseña de un solo uso por SMS/correo electrónico).
- Recomendaciones generales:
- Habilitar funciones de administración de host.
- Bloquear las reuniones una vez que todos los participantes se hayan unido.
- Comparta los enlaces de las reuniones con cuidado y evite los foros públicos.
- Tenga cuidado con los asistentes externos y las solicitudes de unión anónimas.
- Utilice la verificación en dos pasos.
- Garantizar la seguridad física del entorno de los participantes para realizar discusiones confidenciales.
- Controlar las capacidades de compartir pantalla.
- Tenga cuidado al grabar reuniones, limitándolo a cuentas autorizadas y garantizando el uso interno.
Análisis de la calificación general de seguridad
Google Meet ofrece una sólida estrategia de seguridad, aprovechando la infraestructura de seguridad avanzada de Google. Emplea cifrado estándar del sector para datos en tránsito y en reposo, protegiendo así el contenido y las grabaciones de las reuniones. Si bien el cifrado de extremo a extremo para reuniones grupales aún no está disponible universalmente, Google está ampliando sus capacidades de cifrado del lado del cliente, lo que permite a las organizaciones un mayor control sobre sus datos. Los robustos métodos de autenticación, como la verificación en dos pasos y el Programa de Protección Avanzada, protegen las cuentas de usuario. Los exhaustivos controles de host y las medidas antiabuso ayudan a prevenir el acceso no autorizado y las interrupciones. El cumplimiento de las principales normativas de protección de datos, como el RGPD y la HIPAA, refuerza aún más su fiabilidad para la información confidencial. En general, Google Meet mantiene una alta calificación de seguridad, especialmente cuando los usuarios y administradores siguen las prácticas recomendadas.
Rendimiento y puntos de referencia
El rendimiento de Google Meet es dinámico y se adapta a las capacidades del dispositivo y las condiciones de la red para brindar la mejor experiencia posible.
- Puntuaciones de referencia: las puntuaciones de referencia específicas y estandarizadas para Google Meet como aplicación normalmente no se publican, ya que el rendimiento depende en gran medida del hardware subyacente, el sistema operativo, el navegador y las condiciones de la red.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Calidad adaptable: ajusta automáticamente la calidad de video y audio según el rendimiento de la CPU, el diseño del dispositivo y factores ambientales para equilibrar la calidad y el rendimiento.
- Video HD: admite videollamadas de 1080p para suscriptores pagos seleccionados con hardware y ancho de banda compatibles.
- Mejora con poca luz: se adapta de forma inteligente a las condiciones de iluminación para mejorar la calidad de video en entornos con poca luz en dispositivos móviles.
- Cancelación de ruido: filtra el ruido de fondo molesto, como el ruido del teclado o los ladridos de los perros.
- Uso de CPU: puede ser significativo, especialmente en sistemas más antiguos o menos potentes, y puede variar según la configuración de la red o configuraciones específicas de Google Workspace.
- Uso de ancho de banda: adaptable; requiere ancho de banda específico para calidad de video SD y HD (por ejemplo, 3,2 Mbps de salida para HD).
- Consumo de energía: No se ha evaluado explícitamente para la aplicación. Un uso elevado de la CPU puede provocar un mayor consumo de energía y sobrecalentamiento del dispositivo, especialmente con hardware menos optimizado.
- Huella de carbono: Al ser un servicio en la nube, su huella de carbono forma parte del impacto ambiental general de Google Cloud, que Google busca compensar con energías renovables. No se dispone de datos específicos sobre la huella de carbono por usuario o por reunión.
- Comparación con activos similares:
- Simplicidad y facilidad de uso: a menudo se cita como más fácil de usar que competidores como Zoom o Microsoft Teams.
- Utilidad del plan gratuito: ofrece una gran utilidad en su plan gratuito, incluidas reuniones individuales ilimitadas y límites de reuniones grupales más prolongados (60 minutos para hasta 100 participantes) en comparación con algunos competidores.
- Integración: se integra perfectamente con Google Workspace, lo que proporciona una ventaja para los usuarios existentes de Google.
- Características: Si bien puede carecer de algunas funciones colaborativas avanzadas que se encuentran en los competidores (por ejemplo, ciertas funcionalidades de pizarra), ofrece un conjunto sólido de herramientas de participación como encuestas, preguntas y respuestas, salas de grupos pequeños y fondos virtuales.
Análisis del estado general del rendimiento
Google Meet generalmente ofrece un rendimiento confiable, priorizando la accesibilidad y la adaptabilidad. Su capacidad para ajustar la calidad de video y audio según las condiciones del dispositivo y la red garantiza una experiencia funcional en diversas configuraciones. Si bien puede requerir recursos de CPU considerables en algunos sistemas, especialmente en los más antiguos, Google optimiza el servicio continuamente. La introducción de video de 1080p para usuarios elegibles y funciones avanzadas como la cancelación de ruido y la mejora en condiciones de poca luz demuestran los esfuerzos continuos por mejorar la calidad. En comparación con la competencia, Meet destaca por su facilidad de uso y su profunda integración en el ecosistema de Google, lo que lo convierte en una excelente opción para personas y organizaciones que ya invierten en Google Workspace.
Reseñas y comentarios de usuarios
Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Google Meet generalmente destacan su facilidad de uso y su integración perfecta, aunque también señalan áreas de mejora.
- Puntos fuertes:
- Simplicidad y accesibilidad: Los usuarios elogian con frecuencia su interfaz intuitiva y la facilidad para unirse a las reuniones, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos. No requiere instalación de software para usuarios de escritorio, lo que simplifica el acceso.
- Integración con Google Workspace: la integración profunda con Gmail, Google Calendar y otros servicios de Google es una ventaja significativa para los usuarios existentes de Google, ya que agiliza la programación y la participación.
- Valor del nivel gratuito: el plan gratuito suele ser elogiado por sus límites generosos, que incluyen llamadas individuales ilimitadas y llamadas grupales de 60 minutos para hasta 100 participantes, lo que ofrece una mejor utilidad que algunos competidores.
- Confiabilidad: Generalmente se considera una plataforma estable y confiable para videoconferencias.
- Controles de moderación: Se agradecen los controles del anfitrión para silenciar, eliminar participantes y administrar el uso compartido de pantalla para mantener el orden de la reunión.
- Características: Comentarios positivos sobre funciones como compartir pantalla, subtítulos en vivo, fondos virtuales, encuestas, preguntas y respuestas y cancelación de ruido.
- Debilidades:
- Uso de recursos: algunos usuarios informan un alto uso de CPU y RAM, especialmente durante reuniones más largas o grandes, lo que puede provocar problemas de rendimiento y sobrecalentamiento del dispositivo en máquinas menos potentes.
- Cifrado de extremo a extremo para llamadas grupales: la falta de un verdadero cifrado de extremo a extremo para reuniones grupales es una preocupación para algunos usuarios que manejan información altamente confidencial, aunque Google está ampliando el cifrado del lado del cliente.
- Paridad de funciones: si bien cuenta con muchas funciones, algunos usuarios señalan que puede carecer de ciertas herramientas colaborativas avanzadas (por ejemplo, funcionalidades específicas de pizarra o resúmenes de IA) que se encuentran en competidores como Zoom.
- Disponibilidad de video 1080p: El video Full HD (1080p) solo está disponible para suscriptores pagos seleccionados y requiere hardware y ancho de banda compatibles, lo que puede ser una limitación para los usuarios gratuitos o aquellos con planes básicos.
- Casos de uso recomendados:
- Personas y equipos pequeños: ideal para quienes priorizan la simplicidad, la facilidad de uso y las opciones económicas, especialmente con su sólido plan gratuito.
- Usuarios de Google Workspace: ideal para organizaciones que ya están integradas en el ecosistema de Google debido a su perfecta integración con otras aplicaciones de Google.
- Educación y empresas: ampliamente utilizado en entornos educativos y empresas para reuniones de equipo, registros individuales, presentaciones para inversores, seminarios web y sesiones de capacitación.
- Trabajo remoto: una herramienta confiable para conectar colegas remotos y fomentar la colaboración virtual.
- Reuniones rápidas e informales: excelente para reuniones espontáneas o programadas donde la facilidad de acceso es primordial.
Resumen
Google Meet se erige como una solución de videoconferencia robusta y muy accesible, profundamente integrada en el ecosistema de Google. Sus principales ventajas residen en su excepcional facilidad de uso, que no requiere la instalación de software para usuarios de escritorio y ofrece interfaces intuitivas en plataformas web y móviles. La integración fluida con herramientas de Google Workspace, como Gmail y Calendar, agiliza significativamente la programación y la participación en reuniones, lo que la convierte en la opción ideal para las organizaciones que ya utilizan la suite de Google. El plan gratuito ofrece un valor sustancial, incluyendo llamadas individuales ilimitadas y amplios límites para reuniones grupales, que a menudo superan las ofertas gratuitas de la competencia. La seguridad es un punto fuerte, con cifrado integral para datos en tránsito y en reposo, sólidos controles de host y cumplimiento de las principales normativas de protección de datos.
Sin embargo, Google Meet tiene sus debilidades. Algunos usuarios reportan un mayor consumo de CPU y RAM, especialmente en hardware antiguo, lo que puede afectar el rendimiento y provocar sobrecalentamiento. Si bien Google está expandiendo su cifrado del lado del cliente, la ausencia de un cifrado de extremo a extremo real para todas las reuniones grupales sigue siendo motivo de preocupación para algunos usuarios con requisitos de privacidad estrictos. Además, algunas funciones colaborativas avanzadas de plataformas de la competencia podrían estar menos desarrolladas en Meet, y el video 1080p está restringido a ciertos niveles y hardware de pago.
En general, Google Meet es una excelente opción para personas y empresas que priorizan la simplicidad, una integración perfecta con los servicios de Google y una plataforma fiable y segura para la comunicación virtual. Destaca en escenarios que van desde reuniones rápidas de equipo hasta presentaciones formales y sesiones de formación. Su desarrollo continuo y rendimiento adaptativo garantizan una amplia compatibilidad, aunque los usuarios con hardware menos potente deben tener en cuenta la posible demanda de recursos. Para una experiencia óptima, especialmente en entornos profesionales, los planes de pago de Google Workspace ofrecen funciones avanzadas y capacidades mejoradas.
La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.