Android 6 Marshmallow

Android 6 Marshmallow

Android 6 Marshmallow ofrece un rendimiento optimizado y una seguridad mejorada.

Información básica

Google Android 6 Marshmallow es la sexta versión principal del sistema operativo Android, sucesora de Android Lollipop. Se anunció inicialmente en el Google I/O el 28 de mayo de 2015, con una versión beta lanzada ese mismo día. El lanzamiento oficial tuvo lugar el 29 de septiembre de 2015, y las actualizaciones para dispositivos Nexus llegaron el 5 de octubre de 2015. La última versión estable es la 6.0.1, lanzada el 7 de diciembre de 2015, que incluía correcciones de seguridad y compatibilidad con emojis Unicode 8.0.

  • Modelo: Android 6 Marshmallow
  • Versión: 6.0 - 6.0.1
  • Fecha de lanzamiento: 29 de septiembre de 2015 (Oficial 6.0)
  • Requisitos mínimos:
    • Memoria RAM: 1 GB (mínimo práctico), se recomiendan 2 GB o más para un rendimiento óptimo.
    • Procesador: ARMv7 o superior; Intel x86 de 1 GHz o superior para proyectos Android x86.
    • Almacenamiento: 1 GB de almacenamiento interno (mínimo).
    • Pantalla: Diagonal física mínima de 2,5 pulgadas, 100 ppp, relación de aspecto entre 1,333 (4:3) y 1,779 (16:9).
  • Sistemas operativos compatibles: Android 6 Marshmallow es un sistema operativo diseñado para dispositivos móviles.
  • Última versión estable: 6.0.1
  • Fecha de fin de soporte: agosto de 2018 (para actualizaciones de seguridad).
  • Fecha de fin de vida: 1 de agosto de 2018 (sin soporte).
  • Fecha de vencimiento de la actualización automática: No está definida explícitamente, pero está vinculada al final del soporte de seguridad en agosto de 2018.
  • Tipo de licencia: Licencia Apache 2.0 (estándar para el proyecto de código abierto de Android).
  • Modelo de despliegue: Sistema operativo móvil integrado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos compatibles.

Requisitos técnicos

Android 6 Marshmallow funciona de forma eficiente en una amplia gama de dispositivos móviles. Si bien los requisitos mínimos son bajos, para un rendimiento óptimo se recomiendan especificaciones más robustas.

  • Memoria RAM: Generalmente se requiere un mínimo de 1 GB de RAM para que el sistema operativo funcione, y se recomiendan 2 GB o más para una experiencia de usuario más fluida y una mejor multitarea de aplicaciones.
  • Procesador: Los dispositivos suelen contar con arquitectura ARMv7 o superior. Para las implementaciones de Android x86, un procesador Intel x86 de 1 GHz o superior es el mínimo. Muchos dispositivos de la era Marshmallow utilizan chipsets Snapdragon y MediaTek Helio de cuatro u ocho núcleos, con frecuencias de hasta 1,8 GHz.
  • Almacenamiento: Se requiere un mínimo de 1 GB de almacenamiento interno para el sistema operativo. Los dispositivos Android TV requieren al menos 5 GB de almacenamiento no volátil para los datos privados de las aplicaciones. Marshmallow también introdujo el Almacenamiento Adaptable, que permite formatear tarjetas microSD compatibles como almacenamiento interno.
  • Pantalla: El tamaño mínimo de pantalla en diagonal es de 2,5 pulgadas con una densidad de al menos 100 ppp. La relación de aspecto debe estar entre 1,333 (4:3) y 1,779 (16:9). La plataforma admite renderizado 4K en hardware compatible.
  • Puertos: Compatibilidad nativa con USB-C, lo que permite una transferencia de datos y una carga más rápidas.
  • Sistema operativo: El sistema operativo es Android 6 Marshmallow.

Análisis de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos de Android Marshmallow reflejan un equilibrio entre la amplia compatibilidad de dispositivos y las funciones mejoradas. La recomendación práctica de 2 GB de RAM destaca las crecientes exigencias de las aplicaciones modernas y del propio sistema operativo, superando los mínimos indispensables para garantizar una experiencia de usuario fluida. La compatibilidad con diversas arquitecturas de procesador (ARMv7+, x86) subraya la versatilidad de Android en diferentes ecosistemas de hardware. La introducción del almacenamiento adaptable supuso un avance significativo, al abordar las limitaciones de almacenamiento en dispositivos con memoria expandible, permitiendo que las tarjetas SD funcionaran como una extensión del almacenamiento interno, si bien esto tuvo implicaciones para la portabilidad de las tarjetas. La compatibilidad con USB-C representó un paso adelante hacia un estándar de conectividad más universal y eficiente. En conjunto, estos requisitos permitieron que Marshmallow funcionara en una amplia gama de dispositivos, desde opciones económicas hasta smartphones de gama alta, a la vez que habilitaron nuevas funcionalidades como el cifrado avanzado y una gestión de energía mejorada.

Soporte y compatibilidad

Android 6 Marshmallow recibió su última actualización estable como versión 6.0.1. Fue diseñado para funcionar en un amplio espectro de dispositivos móviles, principalmente aquellos con arquitecturas ARM y x86.

  • Última versión: 6.0.1
  • Compatibilidad con sistemas operativos: Compatible con una amplia gama de smartphones y tabletas. El lanzamiento inicial incluyó dispositivos Nexus como el Nexus 5, 6, 7 (2013), 9 y Player. Los dispositivos Nexus más antiguos, como el Nexus 4, el Nexus 7 (2012) y el Nexus 10, no recibieron actualizaciones oficiales.
  • Fecha de fin de soporte: Las actualizaciones de seguridad para Android Marshmallow concluyeron en agosto de 2018.
  • Localización: Admite una amplia gama de idiomas, en consonancia con el alcance global de Google para la plataforma Android.
  • Controladores disponibles: Los controladores de dispositivos suelen ser proporcionados y gestionados por los fabricantes de equipos originales (OEM) para sus implementaciones de hardware específicas.

Análisis del estado general de soporte y compatibilidad

Android 6 Marshmallow ofreció mejoras significativas, pero su soporte y compatibilidad se vieron fuertemente influenciados por la fragmentación del ecosistema Android. Si bien Google proporcionó actualizaciones para su línea Nexus, el despliegue a dispositivos de otros fabricantes a menudo se retrasaba o era inexistente, lo que generaba una experiencia de usuario variable en cuanto a la disponibilidad de actualizaciones. El fin del soporte de seguridad en agosto de 2018 implica que los dispositivos con Marshmallow ya no reciben parches de seguridad oficiales, lo que podría exponerlos a nuevas vulnerabilidades. A pesar de esto, Google Play Services continúa brindando soporte a Marshmallow hasta agosto de 2025, permitiendo el acceso a muchas aplicaciones modernas. La dependencia de los fabricantes de equipos originales (OEM) para controladores y actualizaciones significaba que la duración del soporte para un dispositivo Marshmallow estaba en gran medida fuera del control directo de Google, un desafío común para la plataforma Android.

Estado de seguridad

Android 6 Marshmallow introdujo varias mejoras de seguridad fundamentales, mejorando significativamente el control del usuario y la protección del dispositivo.

  • Características de seguridad:
    • Permisos de aplicación granulares: Ahora las aplicaciones solicitan permisos en tiempo de ejecución, cuando es necesario, en lugar de todos a la vez durante la instalación. Los usuarios pueden otorgar o revocar permisos individuales en cualquier momento.
    • Modo Doze: Aunque principalmente se trata de una función de ahorro de energía, el modo Doze mejora la seguridad al limitar la actividad en segundo plano de las aplicaciones cuando el dispositivo está inactivo, reduciendo así las posibles superficies de ataque.
    • API de huella dactilar (Nexus Imprint): Compatibilidad nativa con el reconocimiento de huellas dactilares, que permite el desbloqueo seguro del dispositivo y la autenticación para compras en Play Store y Google Pay.
    • Cifrado de disco completo (FDE): Obligatorio de forma predeterminada para los nuevos dispositivos que se envían con Marshmallow y que cumplen con criterios de rendimiento específicos (rendimiento de cifrado AES superior a 50 MiB/seg).
    • Arranque verificado: Garantiza la integridad del software del dispositivo durante el arranque, alertando a los usuarios sobre posibles daños.
    • Parches de seguridad mensuales: Google se comprometió a realizar actualizaciones de seguridad más frecuentes para solucionar las vulnerabilidades.
    • Contraseñas de Smart Lock: Permite a los usuarios almacenar de forma segura contraseñas de terceros en su cuenta de Google.
    • Cifrado de almacenamiento adaptable: Las tarjetas SD externas adoptadas como almacenamiento interno están cifradas de forma predeterminada.
  • Vulnerabilidades conocidas: Si bien la versión 6.0.1 abordó "vulnerabilidades descubiertas en iteraciones anteriores" y los parches mensuales solucionaron varios problemas, en los datos proporcionados no se destacó ninguna vulnerabilidad crítica generalizada específica de las características principales de Marshmallow como una amenaza a largo plazo sin mitigación.
  • Estado en la lista negra: No aplicable; Android Marshmallow es un sistema operativo, no una entidad incluida en la lista negra.
  • Certificaciones: No se especifican para el sistema operativo en sí, pero los dispositivos que ejecutan Marshmallow deben cumplir con los requisitos del Documento de Definición de Compatibilidad de Android (CDD) para obtener la licencia de los Servicios Móviles de Google.
  • Compatibilidad con cifrado: El cifrado de disco completo (FDE) mediante AES con una clave de 128 bits o superior es obligatorio para los nuevos dispositivos que cumplan los umbrales de rendimiento.
  • Métodos de autenticación: Admite autenticación mediante PIN, patrón, contraseña y huella dactilar nativa.
  • Recomendaciones generales: Se aconseja a los usuarios que mantengan sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad, utilicen métodos de autenticación robustos y gestionen cuidadosamente los permisos de las aplicaciones.

Análisis de la calificación general de seguridad

Android 6 Marshmallow representó un avance significativo en la seguridad de Android. El cambio a permisos de ejecución granulares otorgó a los usuarios un control sin precedentes sobre sus datos y privacidad, dejando atrás el enfoque de "todo o nada" de las versiones anteriores. El cifrado de disco completo obligatorio para los nuevos dispositivos compatibles, junto con el arranque verificado, reforzó sustancialmente la protección de datos contra el acceso no autorizado. El modo Doze, si bien su función principal es ahorrar batería, contribuyó indirectamente a la seguridad al reducir la actividad en segundo plano. El compromiso con los parches de seguridad mensuales también demostró un enfoque más proactivo para abordar las vulnerabilidades. En general, Marshmallow proporcionó una experiencia móvil mucho más segura y respetuosa con la privacidad en comparación con sus predecesores, ofreciendo una base sólida para futuros desarrollos de seguridad de Android.

Rendimiento y puntos de referencia

Android 6 Marshmallow se centró en perfeccionar la experiencia del usuario y optimizar el rendimiento del sistema, especialmente en la gestión de la batería.

  • Resultados de las pruebas de rendimiento: Las pruebas realizadas en un Nexus 5 mostraron una ligera mejora en las puntuaciones de Geekbench 3 y GFX Bench GL 3.0 en comparación con Android 5.1 Lollipop. Las primeras comparaciones con Android 7.0 Nougat indicaron en ocasiones que Marshmallow ofrecía un rendimiento superior en ciertas pruebas de rendimiento, como AnTuTu y Geekbench 4.
  • Métricas de rendimiento en el mundo real:
    • Duración de la batería: El modo Doze mejora significativamente la duración de la batería en espera, reduciendo el consumo nocturno del 15-25% al 3-5%. El consumo de batería en funcionamiento también mejoró, y algunos usuarios informaron una reducción del 15% en el consumo de energía con la pantalla encendida.
    • Capacidad de respuesta: En general, el sistema operativo se sintió más fluido y sin problemas, y las mejoras en el entorno de ejecución ART y las animaciones contribuyeron a una interfaz de usuario más ágil.
    • Rendimiento de la aplicación: Las mejoras en la gestión de memoria y el entorno de ejecución ART perfeccionado tienen como objetivo mejorar el rendimiento general de la aplicación.
  • Consumo de energía: La característica más destacada en cuanto a eficiencia energética es el modo Doze, que pone de forma inteligente el dispositivo en un estado de suspensión profunda cuando está inmóvil y desconectado, lo que ahorra una cantidad significativa de batería.
  • Huella de carbono: Como sistema operativo, Android Marshmallow no tiene una huella de carbono directa. Su impacto en el consumo de energía se debe principalmente a la eficiencia de los dispositivos en los que se ejecuta, con funciones como el modo Doze que contribuyen a reducir el consumo de energía.
  • Comparación con sistemas similares: Marshmallow se consideró en gran medida una mejora de Android 5.0 Lollipop, centrada en perfeccionar el rendimiento y solucionar problemas en lugar de una renovación completa. Ofreció mejoras sustanciales en la duración de la batería con respecto a Lollipop e, incluso, en algunas pruebas iniciales, superó a su sucesor, Nougat, en las puntuaciones de referencia, aunque el rendimiento en el uso diario puede variar.

Análisis del estado general del desempeño

Android 6 Marshmallow ofreció un rendimiento sólido, caracterizado principalmente por importantes avances en la eficiencia de la batería y una mayor fluidez general del sistema. El modo Doze revolucionó la duración de la batería en reposo, permitiendo que los dispositivos duraran considerablemente más con una sola carga cuando estaban inactivos. Si bien no se trató de un rediseño visual revolucionario, las optimizaciones subyacentes del entorno de ejecución ART y las animaciones de la interfaz de usuario contribuyeron a una experiencia de usuario notablemente más fluida y con mejor respuesta. Las mejoras de rendimiento se percibieron a menudo con mayor impacto en el uso diario que los resultados de las pruebas de rendimiento, que en ocasiones mostraron resultados mixtos en comparación con versiones más recientes. Marshmallow solucionó con éxito las principales frustraciones de los usuarios con respecto al consumo de batería y la fluidez del sistema, consolidándose como una versión de Android altamente optimizada para su época.

Reseñas y comentarios de los usuarios

Las reseñas y comentarios de los usuarios sobre Android 6 Marshmallow generalmente destacaron su enfoque en el perfeccionamiento y las mejoras prácticas con respecto a su predecesor.

  • Fortalezas:
    • Duración de la batería (modo Doze): Ampliamente elogiada por mejorar drásticamente la duración de la batería en modo de espera.
    • Permisos de aplicación granulares: Los usuarios apreciaron el mayor control sobre el acceso de las aplicaciones a los datos personales y las funciones del dispositivo.
    • Google Now on Tap: Considerada una potente función para el acceso a información contextual, aunque su utilidad variaba según la aplicación y el usuario.
    • Compatibilidad nativa con huella dactilar: Mayor seguridad y comodidad para desbloquear dispositivos y autenticar compras.
    • Compatibilidad con USB-C: Se agradece para una carga y transferencia de datos más rápidas.
    • Copia de seguridad automática de aplicaciones: Migración y restauración de datos simplificadas para aplicaciones.
    • Pulido y fluidez general: Muchos usuarios reportaron una experiencia más fluida y estable en comparación con Lollipop.
  • Debilidades:
    • Fragmentación/Despliegue lento: Una de las principales críticas fue el lento ritmo de las actualizaciones a dispositivos que no eran Nexus, lo que provocó que muchos usuarios no experimentaran Marshmallow durante mucho tiempo, si es que lo hicieron.
    • Cambios visuales sutiles: Algunos usuarios encontraron que el diseño era demasiado similar al de Lollipop, careciendo de una renovación visual significativa.
    • Errores iniciales: Como ocurre con cualquier actualización importante del sistema operativo, algunos usuarios informaron de errores iniciales o problemas de compatibilidad con ciertas aplicaciones.
    • Explorador de archivos: El explorador de archivos integrado se consideraba básico y a menudo llevaba a los usuarios a preferir alternativas de terceros.
    • Funcionalidades ocultas/experimentales: Funcionalidades como el modo multiventana y un tema oscuro para todo el sistema fueron ocultadas o eliminadas de la versión final, lo que decepcionó a algunos usuarios que las vieron en las versiones preliminares para desarrolladores.
  • Casos de uso recomendados: Android Marshmallow se recomendó para usuarios de smartphones y tablets que priorizan la duración de la batería, el control de la privacidad y un sistema operativo estable y de alta calidad. Resultó especialmente beneficioso para usuarios con dispositivos más recientes que podían aprovechar al máximo sus funciones dependientes del hardware, como los lectores de huellas dactilares y el cifrado de disco completo.

Resumen

Google Android 6 Marshmallow representó un importante paso evolutivo para el sistema operativo Android, centrándose en la mejora, la eficiencia y el control del usuario en lugar de un rediseño radical. Lanzado a finales de 2015, introdujo varias características impactantes que moldearon el futuro de la informática móvil.

Entre sus principales ventajas se encuentra el revolucionario modo Doze, que prolongaba drásticamente la duración de la batería en modo de espera al gestionar de forma inteligente los procesos en segundo plano cuando el dispositivo estaba inactivo. El cambio a permisos de ejecución granulares para las aplicaciones otorgó a los usuarios un control sin precedentes sobre su privacidad, permitiéndoles conceder o revocar el acceso a datos y hardware sensibles según fuera necesario. La compatibilidad nativa con el sensor de huellas dactilares simplificó la autenticación y mejoró la seguridad para el acceso al dispositivo y los pagos móviles. Además, Marshmallow impuso el cifrado de disco completo de forma predeterminada para los nuevos dispositivos compatibles, reforzando significativamente la protección de datos.

En cuanto al rendimiento, Marshmallow ofreció una experiencia de usuario más fluida y con mejor capacidad de respuesta, gracias a las optimizaciones del entorno de ejecución ART y las animaciones de la interfaz de usuario. La compatibilidad con USB-C y el almacenamiento adaptable también aportaron conectividad moderna y opciones de almacenamiento flexibles a la plataforma.

Sin embargo, Marshmallow no estuvo exento de defectos. El problema más notable fue la persistente fragmentación de Android, que provocó una implementación lenta e inconsistente de la actualización en los dispositivos de distintos fabricantes. Algunos usuarios también consideraron que los cambios visuales eran demasiado sutiles en comparación con la versión anterior, Lollipop, y el explorador de archivos integrado a menudo se consideraba insuficiente.

En resumen, Android 6 Marshmallow fue una versión muy exitosa que consolidó las bases de Android en cuanto a privacidad, seguridad y gestión de energía. Resolvió muchas frustraciones recurrentes de los usuarios y sentó las bases para las versiones posteriores de Android. Si bien la fragmentación del sistema siguió siendo un desafío, las funciones introducidas en Marshmallow fueron ampliamente elogiadas y se convirtieron en estándares para los futuros sistemas operativos móviles. Se recomienda para usuarios que valoran una mayor duración de la batería, funciones de seguridad robustas y un control preciso sobre los permisos de las aplicaciones.

La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.