Alloy Navigator Enterprise
Alloy Navigator Enterprise optimiza las operaciones de TI mediante la automatización.
Información básica
Alloy Navigator Enterprise es una solución de gestión de servicios de TI (ITSM) y gestión de activos de TI (ITAM) basada en ITIL. Automatiza las operaciones de TI, proporcionando visibilidad de la entrega de servicios de TI, el ciclo de vida de los activos y el inventario de la red.
- Modelo: Alloy Navigator Enterprise
- Última versión estable: 2025.2.1
- Fecha de lanzamiento: 1 de noviembre de 2025 (para la versión 2025.2.1). Las versiones principales incluyen la versión 8 (11 de julio de 2017) y la versión 7.2 (13 de julio de 2016).
- Requisitos mínimos: Los requisitos de hardware específicos para RAM, procesador y almacenamiento no se detallan en los resúmenes disponibles públicamente, pero generalmente se describen en la guía de instalación del producto para varios componentes como el motor de base de datos, la máquina servidora, el cliente web, el cliente de escritorio y el cliente móvil.
- Sistemas operativos compatibles:
- Windows: Windows XP Professional, Vista, 7, 8, 8.1, 10, 11 y versiones de Windows Server desde 2003 hasta 2025 (tanto de 32 bits como de 64 bits).
- Linux: Una amplia variedad de distribuciones basadas en Debian (por ejemplo, Linux Mint, Ubuntu), Red Hat (por ejemplo, Fedora, CentOS), Gentoo, OpenSUSE y OpenMandriva.
- macOS: Mac OS X 10.7 Lion o posterior.
- Chrome OS: Cualquier versión gestionable por la consola de administración de Google.
- Fecha de fin de soporte: No se especifica explícitamente en la información disponible públicamente.
- Fecha de fin de vida útil: No especificada explícitamente en la información disponible públicamente.
- Fecha de caducidad de la actualización automática: No se especifica explícitamente en la información disponible públicamente.
- Tipo de licencia: Licencia de acceso de usuario, basada en usuarios nominales, usuarios concurrentes o un modelo mixto. Se requiere una licencia de auditoría para equipos físicos o virtuales detectados automáticamente.
- Modelo de implementación: Disponible como solución SaaS/en la nube o en las instalaciones.
Requisitos técnicos
Alloy Navigator Enterprise está diseñado con una arquitectura flexible para dar soporte a organizaciones pequeñas, medianas y grandes. El instalador comprueba automáticamente los requisitos previos.
- RAM: Los requisitos específicos de RAM varían según el componente (base de datos, servidor, cliente) y la escala de implementación, y se detallan en la guía de instalación.
- Procesador: Los requisitos específicos del procesador varían según el componente y la escala de implementación, y se detallan en la guía de instalación.
- Almacenamiento: Los requisitos de almacenamiento específicos varían según el componente y la escala de implementación, y se detallan en la guía de instalación.
- Visualización: No se detalla explícitamente en los requisitos generales, pero los clientes web y de escritorio suelen requerir capacidades de visualización estándar.
- Puertos: La conectividad de red es esencial. Direct Network Scan para Linux y macOS requiere que el servicio de servidor SSH se ejecute en los equipos cliente. Se admite HTTPS para la comunicación segura de datos.
- Sistemas operativos: Windows (cliente y servidor), diversas distribuciones de Linux, macOS, Chrome OS.
Análisis de los requisitos técnicos
Los requisitos del sistema para Alloy Navigator Enterprise son exhaustivos y abarcan diversos sistemas operativos tanto para el servidor como para el cliente. Si bien no se publican de forma generalizada las especificaciones de hardware (RAM, procesador, almacenamiento), el diseño modular de la plataforma sugiere escalabilidad. Es compatible con entornos Windows y Linux para auditoría e incluye macOS y Chrome OS, lo que indica una amplia compatibilidad con diversas infraestructuras de TI. El uso de protocolos estándar como SSH y HTTPS garantiza que las configuraciones de red comunes sean suficientes.
Soporte y compatibilidad
Alloy Software ofrece actualizaciones y soporte continuos para sus productos, centrándose en mejorar la funcionalidad y la seguridad.
- Última versión: 2025.2.1.
- Compatibilidad con sistemas operativos: Amplia compatibilidad con Windows (cliente y servidor), diversas distribuciones de Linux, macOS y Chrome OS.
- Fecha de fin de soporte: No se especifica explícitamente en la información pública disponible. Los clientes con un plan de mantenimiento y soporte de software vigente tienen derecho a actualizaciones y soporte.
- Localización: El portal de autoservicio incluye paquetes de idiomas en italiano, neerlandés y danés. Los archivos de localización están disponibles para la aplicación web y el portal de autoservicio, lo que permite su personalización. El producto es compatible con alemán, inglés, francés, italiano, portugués, ruso, español y chino simplificado.
- Controladores disponibles: Alloy Audit Tools proporciona detección e identificación de configuraciones de hardware y software, incluyendo soporte para diversas versiones de Windows, macOS y núcleos de Linux.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad
Alloy Navigator Enterprise ofrece una sólida compatibilidad con una amplia gama de sistemas operativos, lo que refleja su enfoque empresarial. Las actualizaciones de mantenimiento periódicas y las nuevas versiones demuestran un desarrollo activo y un compromiso con la mejora del producto. La disponibilidad de múltiples paquetes de idiomas y opciones de localización mejora su usabilidad en diversos entornos globales. El soporte está vinculado a un plan de mantenimiento y soporte de software, lo que garantiza el acceso a las versiones más recientes y a la asistencia técnica.
Estado de seguridad
La seguridad es una prioridad constante para Alloy Software, con funciones y prácticas diseñadas para proteger los datos de los clientes y la integridad del sistema.
- Características de seguridad:
- Hash de contraseñas para cuentas del Portal de Autoservicio (v7.2).
- Mayor seguridad en varias actualizaciones (por ejemplo, v2024.1.1).
- Comunicación segura de datos mediante HTTPS.
- Detección del Módulo de Plataforma Segura (TPM) (v2022).
- Seguridad mejorada del portal de autoservicio (v2024.1).
- Equipo de seguridad especializado, infraestructura y monitorización de seguridad a nivel de red.
- Prácticas de desarrollo seguro: formación periódica en seguridad para desarrolladores, revisiones de código, actualizaciones de dependencias, pruebas estáticas de seguridad de aplicaciones (SAST) y pruebas de penetración anuales realizadas por terceros.
- Monitoreo de la seguridad de las aplicaciones, registro para pistas de auditoría y detección de anomalías.
- Vulnerabilidades conocidas:
- Se resolvió una vulnerabilidad potencial que permitía la suplantación de identidad del usuario (v8.2.6).
- No se ve afectado por la vulnerabilidad Log4Shell.
- Gestiona un programa de divulgación responsable de vulnerabilidades como Cross-Site Scripting (XSS), Open Redirect y Cross-Site Request Forgery (CSRF).
- Estado en la lista negra: No se ha encontrado información sobre el estado en la lista negra.
- Certificaciones: Certificación SOC 2 Tipo II (a fecha de 13 de noviembre de 2025). La documentación del producto menciona el cumplimiento con HIPAA y GDPR.
- Compatibilidad con cifrado: El cifrado de datos es una práctica de seguridad fundamental. El cifrado de contraseñas se utiliza para datos confidenciales. HTTPS garantiza la transmisión segura de datos.
- Métodos de autenticación: admite autenticación de Windows para API (v7.2), integración con Active Directory y otros servicios de directorio, e inicio de sesión único (SSO) con proveedores como Okta (v2024.1).
- Recomendaciones generales: Alloy Software hace hincapié en la gestión continua de vulnerabilidades, las actualizaciones periódicas y el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad como OWASP Top 10 y SANS Top 25.
Análisis de la calificación general de seguridad
Alloy Navigator Enterprise exhibe una sólida postura de seguridad. La empresa implementa activamente prácticas seguras durante todo el ciclo de vida del desarrollo, incluyendo capacitación regular en seguridad, revisiones de código y pruebas de penetración realizadas por terceros. Funcionalidades clave como el cifrado de contraseñas, la comunicación HTTPS y la detección de TPM mejoran la protección de datos. La certificación SOC 2 Tipo II de la plataforma, junto con su conformidad declarada con HIPAA y GDPR, subraya su compromiso con estándares robustos de seguridad y privacidad de datos. La gestión proactiva de vulnerabilidades y un programa de divulgación responsable demuestran aún más un enfoque maduro en materia de seguridad.
Rendimiento y puntos de referencia
Alloy Navigator Enterprise se centra en ofrecer un rendimiento eficiente y con capacidad de respuesta para las operaciones de TI.
- Puntuaciones de referencia: No se detallan las puntuaciones de referencia específicas disponibles públicamente.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Las nuevas vistas de datos introducidas en la versión 2024 ofrecen un "rendimiento cósmico" y una navegación optimizada.
- Se observan mejoras en el rendimiento en diversas actualizaciones de mantenimiento.
- Los comentarios de los usuarios indican que "no hay carga en el servidor/sistemas operativos".
- La plataforma tiene como objetivo reducir el trabajo manual y mejorar la eficiencia mediante la automatización del flujo de trabajo.
- Consumo de energía: No se detalla explícitamente en la información disponible públicamente.
- Huella de carbono: No se detalla explícitamente en la información disponible públicamente.
- Comparación con activos similares: Si bien existen comparaciones de precios con alternativas como TOPdesk, Freshservice y BMC Helix ITSM, la información proporcionada no ofrece comparaciones directas del rendimiento frente a estos competidores.
Análisis del estado general del desempeño
Aunque no se publican ampliamente indicadores cuantitativos específicos, los comentarios de los usuarios y las actualizaciones del producto sugieren un fuerte enfoque en el rendimiento. La introducción de vistas de datos optimizadas y las continuas mejoras de rendimiento en las versiones indican esfuerzos constantes por mejorar la capacidad de respuesta y la experiencia del usuario. La capacidad de la plataforma para gestionar operaciones de TI complejas de forma eficiente y automatizar flujos de trabajo contribuye a su rendimiento percibido en el mundo real.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Las reseñas de los usuarios destacan tanto las fortalezas como las áreas de mejora de Alloy Navigator Enterprise.
- Fortalezas:
- **Solución integral:** Combina la gestión de tickets de soporte técnico, la gestión de activos de TI, el inventario de red y los estándares ITIL en una plataforma unificada.
- **Personalización y flexibilidad:** Altamente personalizable, lo que permite a los usuarios adaptar los flujos de trabajo, los formularios y los parámetros a necesidades específicas.
- **Facilidad de uso (para muchas tareas):** Muchos usuarios encuentran la interfaz bien organizada y fácil de navegar para las tareas diarias, y la mayor parte del trabajo se puede realizar en un navegador web.
- **Automatización:** El potente motor de automatización de procesos reduce el trabajo manual y agiliza las operaciones.
- **Visibilidad y centralización:** Centraliza el seguimiento de incidentes, la gestión de activos y las solicitudes de cambio, proporcionando una visibilidad completa de la infraestructura de TI.
- **Fiabilidad:** Elogiada por su fiabilidad y por proporcionar resultados rápidos.
- **Atención al cliente:** Se suele destacar su capacidad de respuesta, conocimiento y ayuda durante la implementación y el uso continuo.
- Debilidades:
- **Interfaz de usuario (IU):** Algunos usuarios encuentran la IU abrumadora, confusa debido a la gran cantidad de menús anidados, o la perciben como anticuada.
- **Complejidad de configuración y personalización:** La configuración inicial y la personalización avanzada pueden ser complejas y requerir conocimientos técnicos o una curva de aprendizaje significativa, especialmente para usuarios nuevos o aquellos sin conocimientos de consultas.
- **Rendimiento de la búsqueda:** La función de búsqueda a veces puede ser lenta, especialmente para tickets o activos antiguos.
- **Personalización del panel de control:** Algunos usuarios desean más opciones de personalización para los paneles de control.
- **Carencias específicas:** Se ha detectado un problema de sincronización entre los artículos del inventario y la biblioteca de préstamo de equipos. La gestión de proyectos y la gestión del conocimiento/documentación podrían mejorarse.
- **Notificaciones:** La sección de notificaciones podría mejorarse.
- Casos de uso recomendados:
- Automatización de la prestación de servicios de TI y la gestión del ciclo de vida de los activos.
- Gestión de servicios, incidentes, problemas, cambios y configuraciones de TI.
- Seguimiento y gestión de activos de TI, incluyendo hardware, software y dispositivos de red.
- Implementación global de los conceptos del marco ITIL.
- Establecer un servicio de asistencia técnica centralizado y un portal de autoservicio para los usuarios finales.
- Gestión de bienes y equipos para empleados remotos.
Resumen
Alloy Software Alloy Navigator Enterprise es una solución robusta e integral de gestión de servicios de TI (ITSM) y gestión de activos de TI (ITAM), diseñada para optimizar y automatizar las operaciones de TI en organizaciones de diversos tamaños. Su última versión estable, 2025.2.1, lanzada en noviembre de 2025, refleja el desarrollo continuo y las mejoras en sus funcionalidades. La plataforma ofrece opciones de implementación flexibles, compatibles con entornos SaaS/Cloud y locales, y utiliza un modelo de licencias basado en usuarios que incluye licencias nominales, concurrentes o mixtas, además de licencias de auditoría para los activos detectados.
Técnicamente, Alloy Navigator Enterprise ofrece una amplia compatibilidad, siendo compatible con una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Windows (cliente y servidor), diversas distribuciones de Linux, macOS y Chrome OS para sus distintos componentes y herramientas de auditoría. Si bien los requisitos de hardware específicos (RAM, procesador, almacenamiento) no se publican de forma generalizada, se detallan en las guías de instalación del producto, lo que indica una arquitectura escalable. El sistema utiliza protocolos de red estándar como HTTPS para una comunicación segura.
El soporte y la compatibilidad son excelentes, con actualizaciones periódicas y un firme compromiso con la localización, ofreciendo interfaces en varios idiomas. Los clientes con planes de mantenimiento activos reciben soporte continuo y acceso a las últimas versiones. La seguridad es un pilar fundamental, como lo demuestra un equipo de seguridad especializado, prácticas de desarrollo seguras, pruebas de penetración periódicas realizadas por terceros y certificaciones como SOC 2 Tipo II. Funcionalidades como el cifrado de contraseñas, HTTPS, la detección de TPM y métodos de autenticación robustos (incluida la integración con Active Directory y el SSO) sustentan su entorno seguro. La empresa también ha abordado de forma proactiva las vulnerabilidades y ha confirmado que sus soluciones no se ven afectadas por exploits importantes como Log4Shell.
Aunque carece de benchmarks públicos específicos, el rendimiento es generalmente bien valorado por los usuarios, y las versiones recientes han introducido un rendimiento excepcional en la visualización de datos y mejoras continuas. Los comentarios de los usuarios destacan constantemente su carácter integral, su alto grado de personalización y sus eficaces capacidades de automatización, que centralizan las operaciones de TI y mejoran la eficiencia. Entre sus puntos fuertes se incluyen su mesa de ayuda y gestión de activos integradas, la automatización de flujos de trabajo y una atención al cliente ágil y eficaz.
Sin embargo, algunos usuarios señalan una curva de aprendizaje para los nuevos usuarios y consideran que la interfaz de usuario a veces resulta abrumadora o anticuada. La configuración inicial y las personalizaciones avanzadas pueden ser complejas, y se han mencionado algunas carencias menores de funciones o problemas de rendimiento (por ejemplo, la búsqueda lenta de incidencias antiguas). A pesar de estos inconvenientes, Alloy Navigator Enterprise es altamente recomendable para organizaciones que buscan una solución integral para la gestión de servicios y activos de TI, en particular para aquellas que desean implementar marcos ITIL y automatizar flujos de trabajo de TI complejos.
La información proporcionada se basa en datos de dominio público y puede variar según la configuración específica del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.
