Monday.com
Monday.com se destaca en la gestión de proyectos y colaboración.
Información básica
Monday.com es una plataforma de sistema operativo (SO) de trabajo basada en la nube, diseñada para la gestión de proyectos, la colaboración en equipo y la automatización del flujo de trabajo. Se lanzó comercialmente en 2014, como una herramienta interna de Wix.com.
- Modelo: Monday.com Work OS
- Versión: Plataforma SaaS en constante actualización. Se lanzan funciones importantes con regularidad. Por ejemplo, la herramienta de IA "Monday Magic" se lanzó en julio de 2025, y "Monday Service" salió de su fase beta en febrero de 2025.
- Fecha de lanzamiento: Lanzamiento comercial en 2014.
- Requisitos mínimos: Al ser una plataforma en la nube, el acceso requiere principalmente un navegador web moderno y conexión a internet. También hay aplicaciones de escritorio y móviles disponibles.
- Sistemas operativos compatibles:
- Acceso web: cualquier sistema operativo que admita navegadores web modernos (por ejemplo, Windows, macOS, Linux, Chrome OS).
- Aplicaciones de escritorio: Windows, macOS.
- Aplicaciones móviles: iOS, Android.
- Última versión estable: modelo de implementación continua, por lo que la plataforma siempre está en su última versión estable.
- Fecha de finalización del soporte: Soporte continuo como oferta SaaS.
- Fecha de fin de vida útil: No aplica para la plataforma en sí debido a su modelo de desarrollo continuo.
- Tipo de licencia: basada en suscripción (SaaS) con varios niveles, incluidos los planes gratuito, básico, estándar, profesional y empresarial.
- Modelo de implementación: basado en la nube (SaaS).
Requisitos técnicos
Monday.com es un sistema operativo de trabajo basado en la nube, lo que significa que la mayor parte del procesamiento se realiza en servidores remotos. Los requisitos técnicos del cliente son mínimos y dependen principalmente de una conexión a internet estable y un dispositivo compatible para acceder a la interfaz web o a las aplicaciones dedicadas.
- RAM: Se recomienda un mínimo de 4 GB para un funcionamiento fluido del navegador web; 8 GB o más para un rendimiento óptimo, especialmente con varias pestañas o aplicaciones abiertas.
- Procesador: Procesador multinúcleo moderno (por ejemplo, Intel Core i3 o equivalente) para uso en navegadores web y aplicaciones de escritorio.
- Almacenamiento: Se requiere almacenamiento local mínimo para la instalación de aplicaciones (aplicaciones de escritorio/móviles) y el caché del navegador.
- Pantalla: Se recomienda una resolución de 1280x768 o superior para una visualización óptima de paneles y tableros.
- Puertos: Se requieren puertos de conectividad a Internet estándar (por ejemplo, HTTP/HTTPS).
- Sistema operativo:
- Navegador web: Últimas versiones de los principales navegadores (Chrome, Firefox, Edge, Safari).
- Aplicación de escritorio: Windows 10 o posterior, macOS 10.13 o posterior.
- Aplicación móvil: iOS 14.0 o posterior, Android 7.0 o posterior.
Análisis de Requisitos Técnicos: Los requisitos técnicos de Monday.com son en gran medida independientes del cliente debido a su naturaleza SaaS. La plataforma es accesible a través de navegadores web, aplicaciones de escritorio y móviles, lo que la hace muy flexible. El rendimiento depende más de la velocidad de la red y de la infraestructura del servidor de Monday.com que de las especificaciones del dispositivo del usuario final. Los usuarios con dispositivos antiguos o menos potentes pueden seguir utilizando la plataforma eficazmente a través de un navegador web, siempre que cuenten con una conexión a internet fiable.
Soporte y compatibilidad
Monday.com ofrece amplias opciones de soporte y compatibilidad, lo que refleja su diseño como un sistema operativo de trabajo versátil.
- Última versión: La plataforma se actualiza continuamente, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas funciones y mejoras.
- Soporte de sistema operativo:
- Web: Compatible con todos los principales sistemas operativos a través de navegadores web modernos.
- Escritorio: Aplicaciones nativas para Windows y macOS.
- Móvil: Aplicaciones nativas para iOS y Android.
- Fecha de finalización del soporte: Se proporciona soporte continuo para la plataforma SaaS.
- Localización: admite 15 idiomas, incluidos inglés, español, francés, alemán, portugués, ruso, japonés, polaco, holandés, italiano, coreano, sueco, chino tradicional, chino simplificado y turco.
- Controladores disponibles: No aplicable ya que Monday.com es una plataforma de software como servicio.
Análisis del estado general de soporte y compatibilidad: Monday.com demuestra un sólido soporte y compatibilidad. Su diseño web garantiza una amplia accesibilidad en varios sistemas operativos, complementada con aplicaciones dedicadas de escritorio y móviles para una experiencia de usuario optimizada. El amplio soporte de idiomas atiende a una base de usuarios global. Las actualizaciones continuas y los canales de atención al cliente dedicados, que incluyen soporte 24/7, seminarios web diarios en vivo y una base de conocimientos de autoservicio, garantizan que los usuarios tengan recursos disponibles para obtener ayuda.
Estado de seguridad
Monday.com prioriza la seguridad de los datos con medidas de nivel empresarial y adhesión a los estándares internacionales.
- Características de seguridad: cifrado de datos, seguridad física (para centros de datos), seguridad de la infraestructura (firewalls, WAF, mitigación de DDoS), seguridad de las aplicaciones (marco OWASP Top 10, revisión de código, análisis estático), auditorías de seguridad externas, pruebas de penetración, recuperación ante desastres y copias de seguridad continuas.
- Vulnerabilidades conocidas: Monday.com realiza monitoreos de seguridad y pruebas de penetración regularmente para identificar y abordar vulnerabilidades rápidamente.
- Estado de lista negra: No aplicable; Monday.com es una plataforma SaaS legítima.
- Certificaciones: ISO/IEC 27001:2013, ISO/IEC 27018:2014, SOC 2 Tipo II. También cumple con el RGPD y la CCPA.
- Compatibilidad con cifrado: Los datos en tránsito se cifran con TLS 1.3 (como mínimo, TLS 1.2). Los datos en reposo se cifran con AES-256 o superior. Las credenciales de usuario se cifran con hash y sal.
- Métodos de autenticación: nombre de usuario/contraseña, inicio de sesión único (SSO) a través de Google SSO, Okta, OneLogin, Azure AD y SAML 2.0 personalizado (para planes Pro y Enterprise), y autenticación de dos factores (2FA) a través de mensaje de texto o aplicación de autenticación.
- Recomendaciones generales: Se recomienda a los usuarios habilitar 2FA, utilizar políticas de contraseñas seguras y administrar los permisos de acceso de los usuarios de manera eficaz.
Análisis de la calificación general de seguridad: Monday.com mantiene una sólida estrategia de seguridad, implementando múltiples capas de defensa para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. La plataforma cumple con los principales estándares y certificaciones internacionales de seguridad, se somete a auditorías externas periódicas y utiliza un cifrado robusto para los datos, tanto en tránsito como en reposo. Opciones de autenticación como SSO y 2FA mejoran aún más la seguridad de las cuentas de usuario. Estas medidas indican una alta calificación general de seguridad, ideal para uso empresarial.
Rendimiento y puntos de referencia
Como sistema operativo de trabajo basado en la nube, el rendimiento de Monday.com se mide principalmente por su capacidad de respuesta, escalabilidad y eficiencia al gestionar diversos flujos de trabajo en lugar de los puntos de referencia de hardware tradicionales.
- Puntuaciones de referencia: no aplicable para una plataforma SaaS en el sentido tradicional.
- Métricas de rendimiento en el mundo real:
- Capacidad de respuesta: los usuarios generalmente informan una experiencia fluida e intuitiva, con tiempos de carga rápidos para tableros y tareas.
- Escalabilidad: La plataforma está diseñada para escalar desde usuarios individuales hasta grandes empresas, manejando numerosos proyectos, tareas y usuarios sin una degradación significativa del rendimiento.
- Eficiencia del flujo de trabajo: las automatizaciones e integraciones contribuyen a agilizar los procesos, reducir el esfuerzo manual y mejorar la productividad general.
- Consumo de energía: El consumo de energía del cliente es mínimo, equivalente al uso estándar de la navegación web o de aplicaciones móviles. El consumo de energía del servidor lo gestionan los proveedores de nube de Monday.com (AWS, Google Cloud Platform).
- Huella de carbono: La huella de carbono de Monday.com está vinculada a sus proveedores de infraestructura en la nube, que suelen implementar iniciativas de sostenibilidad. El impacto directo en los usuarios es insignificante.
- Comparación con recursos similares: Monday.com se compara a menudo con otras herramientas de gestión de proyectos como Asana, ClickUp, Jira y Trello. Destaca por su interfaz visual, personalización y capacidades de automatización, aunque algunos competidores pueden ofrecer soluciones más asequibles o funciones específicas.
Análisis del estado general del rendimiento: Monday.com ofrece un rendimiento excelente para un sistema operativo de trabajo, caracterizado por su interfaz ágil y su capacidad para gestionar flujos de trabajo complejos de forma eficiente. Su arquitectura nativa en la nube garantiza alta disponibilidad y escalabilidad. Si bien no se pueden realizar comparativas directas, los comentarios de los usuarios y el desarrollo continuo de la plataforma indican un enfoque en optimizar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. El rendimiento puede verse afectado por la calidad de la conexión a internet y la complejidad de los paneles y automatizaciones individuales.
Reseñas y comentarios de usuarios
Las opiniones de los usuarios sobre Monday.com generalmente destacan su atractivo visual, su flexibilidad y sus funciones colaborativas, aunque también señalan algunas áreas de mejora.
- Puntos fuertes:
- Interfaz fácil de usar: elogiada por su diseño intuitivo, visual y codificado por colores, lo que hace que sea fácil de aprender y navegar.
- Personalización: tableros, flujos de trabajo y plantillas altamente personalizables permiten a los usuarios adaptar la plataforma a necesidades específicas.
- Colaboración: facilita la colaboración en tiempo real, mejorando la comunicación y la transparencia del equipo.
- Integraciones y automatizaciones: las amplias integraciones con herramientas populares y las capacidades de automatización sin código agilizan los flujos de trabajo.
- Gestión de proyectos: eficaz para la gestión de tareas, el seguimiento de proyectos y la gestión de recursos en diversas industrias.
- Debilidades:
- Precios: puede resultar caro, especialmente para equipos en crecimiento, debido a su modelo de precios por usuario y sus funciones escalonadas.
- Funcionalidad de la aplicación móvil: algunos usuarios encuentran que la aplicación móvil es menos sólida o fluida en comparación con la versión de escritorio.
- Curva de aprendizaje: si bien generalmente es fácil de usar, la amplia gama de funciones puede resultar abrumadora para los nuevos usuarios al principio.
- Limitaciones de funciones en niveles inferiores: las funciones avanzadas como el seguimiento del tiempo, las automatizaciones extensas y ciertas vistas suelen estar restringidas a los planes de mayor precio.
- Falta de chat interno: algunos usuarios notan la ausencia de una función de chat interno dedicada.
- Casos de uso recomendados: Monday.com es ideal para equipos orientados a proyectos, equipos de marketing, equipos de ventas y empresas que necesitan una plataforma flexible de gestión del trabajo. Admite diversas funciones, como gestión de proyectos, seguimiento de tareas, colaboración en equipo, CRM y campañas de marketing.
Resumen
Monday.com es un sistema operativo de trabajo altamente personalizable y visualmente intuitivo que destaca en la gestión de proyectos, la colaboración en equipo y la automatización del flujo de trabajo. Sus puntos fuertes residen en su interfaz intuitiva, sus amplias opciones de personalización, sus robustas capacidades de integración y sus potentes automatizaciones que optimizan diversos procesos empresariales. El modelo de desarrollo continuo de la plataforma garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las funciones más recientes, y su sólida seguridad, respaldada por certificaciones internacionales y un cifrado integral, proporciona un entorno fiable para la gestión de datos.
Sin embargo, la estructura de precios de la plataforma puede ser un factor importante a considerar, especialmente para equipos pequeños o aquellos que requieren funciones avanzadas, ya que estas suelen estar limitadas a suscripciones de mayor nivel. Algunos usuarios también notan limitaciones en la funcionalidad de la aplicación móvil y una posible curva de aprendizaje debido a la gran variedad de funciones disponibles. A pesar de estos puntos, Monday.com sigue siendo una solución líder para las organizaciones que buscan una herramienta flexible, escalable y colaborativa para gestionar su trabajo.
En general, Monday.com es una excelente opción para equipos y empresas que priorizan la gestión visual, la flexibilidad del flujo de trabajo y la integración fluida con otras herramientas. Es especialmente eficaz para quienes desean invertir en una solución integral que se adapte a las cambiantes necesidades operativas y mejore la productividad en varios departamentos.
Nota: La información proporcionada se basa en datos públicos y puede variar según la configuración del dispositivo. Para obtener información actualizada, consulte los recursos oficiales del fabricante.